Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de formación: Optimizar la administración de ingresos de los trabajadores independientes (página 2)



Partes: 1, 2

La situación de los Trabajadores Independientes, no
solo depende de la capacidad emprendedora de la persona, sino
también de las políticas
emanadas por los entes gubernamentales en pro del reconocimiento
legal de la actividad económica que ejerce.

En tal sentido, Melcher y Mattié (2000) en su Proyecto de
Investigación denominado Interpretaciones
Teóricas en torno al Sector
Informal Urbano (Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales de la Universidad de
Los Andes), busca contribuir al conocimiento y
la discusión de los criterios teóricos
fundamentales que han orientado la
investigación de este importante tema en América
Latina.

A su vez, exponen el planteamiento que ha servido de base a
las investigaciones dirigidas al estudio de microempresas,
talleres de servicio,
comercio
ambulante y trabajo
infantil; el objetivo de
este proyecto fue el
de hacer un diagnóstico de las características
fundamentales de la problemática de esas actividades
económicas en las ciudades Mérida, Ejido y Tabay.
La orientación del estudio fue a base de investigaciones
de campo realizadas de forma documental y descriptiva.

Es evidente, que la difusión del trabajo
independiente es una problemática que involucra a
innumerables personas, sin distinción de edad, sexo ni
condición social, la cual se origina como respuesta a
diversas deficiencias como: políticas públicas
confusas, un sistema
económico desigual, debilidad en el marco legal entre
otras, cuyas soluciones no
están al alcance de estas personas.

Así mismo, en el estado
Yaracuy se preciso la necesidad de capacitar a las personas que
integran el sector informal y en particular la población joven; así que Erazo
(2005), en su Proyecto para la creación de un Centro de
Capacitación y
Adiestramiento bajo un enfoque de calidad dirigido
a jóvenes entre 14 y 26 años de edad del estado
Yaracuy, indica que la problemática de la capacitación de jóvenes ha ido
asumiendo un rol cada vez mas protagónico ya que el
proceso por si
mismo no garantiza el desarrollo
económico de la región y por consiguiente
influye en la lucha contra la pobreza.

La investigación se basa en un diseño
de tipo no experimental, con modalidad de tipo descriptiva
calificándose como un Proyecto factible, ya que el fin
ultimo de la misma es proponer el diseño de un centro que
capacite y adiestre a los jóvenes en situación de
desempleo
ubicados en la zona.

Es evidente entonces, que el estudio de los antecedentes ha
sido beneficioso ya que los mismos han esclarecido el tema en
estudio y encauzado el futuro de la investigación con el
objeto de plantear un Programa que
beneficie a los trabajadores independientes quienes se encuentran
al margen de la
administración laboral, ya que
no cuentan con la estructura
organizativa ni legalidad
concedida por los entes gubernamentales, marginándolos de
las actividades económicas cotidianas.

Bases
teóricas

De acuerdo a la investigación realizada, la
intención prioritaria de la propuesta es Diseñar un
Programa de Formación para Optimizar la Administración de los Ingresos dirigido
a los Trabajadores Independientes del Sector "Cantarrana" del
Municipio San Felipe, esto será de utilidad para
adiestrar a los participantes en la manera de administrar,
controlar y gerenciar sus negocios a
través de métodos de
planificación que le ayude a maximizar sus
ingresos.

Una de estas experiencias administrativas de mayor peso fue la
planteada por Frederick W. Taylor
(Chiavenato, 2000), cuya preocupación era aumentar la
eficiencia de
la empresa con
base en la
organización de esta y la aplicación de
principios
generales de administración. De igual manera, Soto
(citado por Perlbach y otros, 2001) considera que la actitud del
sector informal "surge por los costos excesivos
en los que se debe de incurrir para estar incorporado en las
actividades formales y por el excesivo marco regulatorio de las
actividades económicas".

De esta forma se plantea el Programa de Formación, como
un mecanismo para que las personas involucradas al sector
informal conozcan y se adecuen a los lineamientos comerciales
vigentes, además conozcan como administrar y organizar su
actividad económica, es por esta razón que se
estima que se plasme en un documento escrito las exigencias
necesarias para su implementación y ejecución por
parte del Consejo Comunal de la zona conjuntamente con la
colaboración de los entes públicos locales.

Bases
Conceptuales

Programas de Formación

El desarrollo de
capacidades y habilidades se hace cada vez mas necesaria en el
mercado laboral
actual, e incluso el de aumentar destrezas en diversos campos que
no hallan sido explorado antes, por esta razón los
programas de
formación buscan que el individuo
conozca y perfeccione los conocimientos en un área
especifica, con el fin de elevar su productividad.

Para entender mejor la finalidad de los mismos, se
trató en conceptualizar los términos, así
pues el Instituto Latinoamericano de planificación
Económica y social (ILPES, 1982) define programa como "el
conjunto coordinado de proyectos que
atienden problemas
específicos, los cuales se inician en un periodo
determinado". (p 29).

Cabe destacar, que los programas también involucran el
logro de aspectos que conducen a los objetivos
propuestos, aunque en algunos casos, como lo indica Restrepo
(2001), algunos programas dirigido a la capacitación
"trasladan los contenidos y practicas de la academia o de la gran
empresa,
modelos y
teorías
de países más avanzados a las escalas más
pequeñas ". Por ello, plantea la necesidad de "un método
pedagógico sustentado en el enfoque de conocimientos que
plantea que el aprendizaje se
produce por reestructuración y a partir del diálogo de
saberes".

De esta manera, indica la misma autora, que "las personas que
aprenden no como receptoras pasivas sino como constructoras de su
propio conocimiento a partir de lo que les es significativo,
entablan un diálogo entre lo viejo y lo nuevo",
además señala que "el Aprendizaje por
Reestructuración implica, entonces, una
reconstrucción de lo que el sujeto sabe y sabe hacer, es
decir, de su manera de ver y hacer las cosas".

Por su parte, Gallart (2003), a partir de experiencias
similares en programas de capacitación y formación
dirigido a jóvenes emprendedores en algunos países
latinoamericanos, menciona dos tipos de programas
predominantes:

  • Los programas de terminalidad de estudios secundarios que
    buscan prolongar la permanencia de los jóvenes en la
    educación y retrasar su entrada en la actividad
    laboral brindándoles, al mismo tiempo, competencias y
    credenciales que les permitan un mejor acceso al mercado de
    trabajo. Estos programas se aplican en Argentina, Chile y
    Brasil.

  • El segundo tipo de programas trata de apoyar a los
    jóvenes y otras personas que buscan trabajo,
    conectándolos con empresas, en general pequeñas
    y medianas, y brindándoles asesoría para su
    inserción laboral. El país con menos incentivos
    a dicha acción es Perú, en los demás
    países existen programas de este tipo como Argentina,
    Brasil, Chile. (p 39).

Además, la misma autora asevera que "Los programas que
buscan elevar el nivel educativo y el capital social
de los trabajadores informales son bienvenidos, así como
aquellos que se focalizan en los microemprendimientos viables que permiten
inserciones laborales estables". De la misma manera observa la
evolución de los programas que se
encuentran en boga, indicando que "aunque muestran que la mejora
en la inserción laboral fue pequeña; se registra un
incremento en la autoestima,
las relaciones familiares y sociales, y mejor desempeño laboral". (p 68).

Otro aspecto que es esencial para el individuo es ubicarse en
el panorama óptimo de sus actividades, para que la
pretensión de instruirse en una labor u oficio genere en
él, la satisfacción de superación personal y
profesional. Desde luego, ello dependerá de la
formación con la que se adiestre, al respecto el Centro
Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación
Profesional (CINTERFOR, 1996), señala que "el concepto de
formación utilizado durante muchos años viene
perdiendo vigencia, la formación profesional no era sino
la transmisión ordenada y sistemática de
habilidades, destrezas, y conocimientos tecnológicos para
los trabajadores que se desempeñan en ocupaciones
calificadas y semicalificadas", es por ello que indica otra
percepción del mismo, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

En los nuevos compromisos de las escuelas e instituciones
participan activamente las personas que hacen vida en dichos
centros. Y ello no constituye apenas un servicio adicional, sino
que apunta fuertemente a la búsqueda de mecanismos
retroalimentadores del hecho pedagógico en sus diversas
facetas: los contenidos de los programas, las metodologías
de la formación, las modalidades de la atención, entre otras, con el objetivo de
apuntalar el mejoramiento de los procesos de
enseñanza-aprendizaje, tanto en lo que se
refiere a su capacidad educativa, como en la pertinencia y
calidad de la enseñanza.

Esto se define en función de
la calidad con que llega a establecerse la interacción con las necesidades productivas
y tecnológicas del parque industrial, las cuales son como
agencias de formación y educación; con el
objeto de colaborar con las empresas en la
resolución de problemas, no sólo beneficiando a las
unidades productivas; sino también al progreso de la base
del conocimiento
científico y tecnológico, la masa crítica.

  • La Formación para las competencias:

La competencia
laboral se convierte en un punto crucial, a partir del cual se
vienen transformando los esquemas de educación,
formación y capacitación de recursos
humanos, a la vez que en una herramienta decisiva en la
formulación de políticas educativas y laborales
que, junto con las políticas económicas, procuran
el crecimiento
económico sustentado y el desarrollo social
con equidad.

En los programas tradicionales, la formación se orienta
a la calificación del trabajador, comparada con un
grupo de
tareas; en general los programas de adiestramiento
tienen un sesgo conductista, en la medida en que tienen un
carácter instrumental, y en el mejor de los
casos, se limitan a una propuesta intelectual. Los procesos de
cambio que se
están operando en las instituciones de formación y
en numerosas escuelas técnicas,
toman en consideración otras dimensiones. No se reducen a
transmitir conocimientos tecnológicos y destrezas manuales, sino
que atienden aspectos culturales, sociales y actitudinales que
amplían la capacidad de las personas.

En resumen, en la actualidad se procura que los Programas de
formación arropen diversos ambientes educacionales,
vinculándolo con otros elementos importantes como la
cultura, la
tecnologías, el ambiente
laboral entre otros, los cuales coaccionan el esfuerzo de las
diversas instituciones y centros especializados para lograr que
la instrucción se entienda de forma correcta e
idónea, buscando así la integralidad de las
acciones en
pro de un rendimiento eficiente de las personas.

Estructura de la
Propuesta

De acuerdo con los objetivos planteados, la propuesta que se
presenta ha sido estructurada de la siguiente manera:

Contenido
Programático del Programa de
Formación

Monografias.com

Fuente: Delfín (2009)

La duración del Programa de Formación,
está comprendida en un lapso de tres (3) meses, que
resultan en 384 horas de capacitación. El contenido
programático del Proyecto de Formación, está
dividido en cuatro (4) módulos. Cada modulo se
impartirá por medio de talleres teóricos-
prácticos, donde el facilitador proporcionará las
herramientas
necesarias para comprender la información. El Recurso Humano requerido en
el Programa de Formación esta integrado por Especialistas
en las áreas de Administración, Contaduría
Pública y Economía Social.

Administración de la
Propuesta

Se aconseja que el Programa de Formación para optimizar
la administración de los ingresos obtenidos por los
Trabajadores Independiente del Sector "Cantarrana", sea
administrado y dirigido por los miembros del Consejo Comunal del
Sector.

Así mismo, en la gestión
del Programa se considera que sus responsables conjuntamente con
el Coordinador deberán organizar todo lo referente a la
captación de los facilitadores y de informar a los
participantes, así como también la
inscripción, el control y
seguimiento de los asistentes en el desarrollo del Programa.
Además se deberán establecer convenios con las
instituciones educativas y Colegios de Profesionales a fin avalar
los certificados que serán entregado a los participantes
en el Programa de Formación.

Perfil de los
Facilitadores del Programa

Los facilitadores que formarán parte del Programa de
Formación, deberán ser Licenciado en las
áreas de Administración, Economía y
Contaduría Pública, con amplia experiencia en la
docencia,
cursos y talleres formativos en las áreas respectivas,
conocedor de experiencias innovadoras en materia
gerencial y de control Presupuestario. También
deberán caracterizarse por ser una persona
carismática y amigable, adecuar el vocabulario al nivel de
la audiencia para que la convivencia con los participantes del
Programa sea grata y sin complicaciones.

Conclusiones

El Programa de Formación es factible desde el punto de
vista de mercado, ya que existe una necesidad que subsanar; desde
el estudio técnico, porque los requerimientos necesarios
para llevar a cabo el proyecto son asequibles y desde la
perspectiva financiera el Consejo Comunal de la zona, garantiza
su implementación con el apoyo de los entes
gubernamentales respectivos.

Recomendaciones

  • Proponer la puesta en marcha del Programa de
    Formación a los entes Municipales, Regionales y
    Nacionales, ya que estos organismos están
    comprometidos con los proyectos de desarrollo socio
    productivo y microempresarial, que generen autoemprendimiento
    dentro de las comunidades. Dichas instituciones manejan
    recursos para aplicar políticas en pro de los
    objetivos de cada Región, haciendo amplio el rango de
    ejecución del Programa en cuestión.

  • Divulgar la investigación, sus beneficios y el
    rango de ejecución en los diferentes Institutos de
    Educación Superior, con el objeto de que la
    vinculación de los estudiantes de las diversas
    especialidades con la comunidad alcance un carácter
    social para coadyuvar en las soluciones de los problemas
    comunitarios de la Región.

Bibliografía

Chiavenato, I. (2000). Iniciación a la
Administración General
. Editorial Mcgraw-Hill.
México.

CINTERFOR. Centro Interamericano de Investigación y
Documentación sobre Formación Profesional. (1996).
Formación y Trabajo: De Ayer para Mañana.
Trabajo documental. Montevideo. Uruguay.

Erazo, Glenda. (2005). Proyecto de Centro de
Capacitación y Adiestramiento Bajo el Enfoque de Calidad
Dirigido a Jóvenes entre 16 y 26 años de edad del
Estado Yaracuy
. Trabajo de grado para optar al grado de
Especialista en gerencia.
Universidad Centro occidental Lisandro Alvarado. (UCLA).
Barquisimeto.

Gallart, A. María. (2003). Habilidades y Competencias para
el Sector Informal en América
Latina. Una Revisión de la Literatura sobre Programas y
Metodología de Formación.

Boletín Técnico Interamericano de formación
profesional. N º 155. OIT. CINTERFOR. Montevideo.

Instituto Latinoamericano de Planificación
Económica y Social (ILPES).1982. Guía para la
Presentación de Proyectos
. Décima edición. Editorial Siglo Veintiuno
editores. México

Melcher y Mattié (2000). Interpretaciones
Teóricas en Torno al "Sector Informal Urbano".

Proyecto de investigación. Trabajo Publicado. Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales Universidad de Los
Andes (ULA), Mérida.

Perlbach, I. y otros. (2001). Clúster Aplicados a la
Informalidad en Mendoza
. Argentina.

Restrepo, C. Eliana. (2001). Un Método
Pedagógico para Programas de Capacitación en el
Sector Informal
. Centro Acción
Empresarial Internacional. CAEI. Bogotá.

Modo de Citar la Investigación:

Delfin, S. Yasher. (2009). Programa de Formación
para optimizar la administración de los ingresos dirigido
a los Trabajadores Independientes del Sector "Cantarrana"
Municipio San Felipe.
Proyecto de Investigación.
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.
Yaracuy.

 

 

 

 

Autor:

Yasher Delfin Silva

Municipio San Felipe.

Yaracuy

Agosto, 2009

Investigador Social. Licenciado en Economía. Miembro de
diversas Organizaciones en
la región; como la Asociación Yaracuyana de
Artistas Plásticos
(AYAP), Consejo Regional de Fotografía
(CRF) entre otras. Ha realizado diversos cursos en las
áreas Contables, Económicas y de Presupuesto
Publico. Participante en Foros, Congresos, Simposios y
Talleres a nivel Nacional relacionados con el Mercadeo,
Gerencia y Economía Social. Mención
Publicación Trabajo de Grado. Universidad Nacional
Experimental de las Fuerzas Armadas. Expuesta y Publicada por la
Asociación Venezolana de la Ciencia
(ASOVAC). 2009

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter