Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La antropología en Cuba: realidades, retos y perspectivas




Enviado por Andrés Lozano



Partes: 1, 2

    En Cuba, como en
    otras muchas naciones, la antropología tuvo su auge a partir de la
    segunda mitad del siglo XIX. No obstante, cuando se hace
    referencia a este asunto, se supone que se abordan los estudios
    antropológicos realizados por científicos o
    personas interesadas en la ciencia del
    hombre, pero
    es indudable que van más allá.

    En el caso cubano resulta particularmente interesante
    que la antropología no se haya abordado lo suficiente,
    desde el ángulo de la historia de la ciencia
    social. En verdad se ha ceñido más a cuestiones de
    tipo bio-antropológico e histórico y
    arqueológico, sobre todo en relación con la
    cultura de los
    primeros pobladores de la isla, cuestión esta que
    todavía no se ha logrado desentrañar en toda su
    magnitud.

    Los que introdujeron la antropología en Cuba
    iniciaron sus estudios a partir de la segunda mitad del siglo
    XVIII, momento que coincide con el despertar de la conciencia
    nacional y con el auge, que desde el punto de vista
    económico, alcanzó la Mayor de las Antillas,
    producto del
    sistema de
    plantación esclavista de la caña de azúcar.

    A este período corresponde un valioso grupo de
    personalidades cubanas que aglutinadas en la Sociedad
    Económica de Amigos del País, crean el Papel
    Periódico de la Habana en 1790. Esta fue la
    primera publicación cubana que recogió noticias
    antropológicas del acontecer mundial y nacional. Le
    siguió años después en el siglo XIX, el
    Diario de la Habana. En ambos casos, las dos publicaciones fueron
    respaldadas por la referida institución.

    Estos dos periódicos recogieron entre sus
    páginas artículos de notables figuras de la
    época como fueron los casos de Francisco José Gall
    (1758-1828), George Cuvier (1769-1832) y Lambert Adolphe Jacques
    Quetelet (1796-1874). La mayoría de estos escritos estaban
    relacionados con Antropología Frenología,
    Zoología, Botánica y Geografía.

    Tanto el Papel Periódico de la Habana como el
    Diario de la Habana reprodujeron también trabajos que
    abordaban diferentes cuestiones de otros pueblos y razas,
    relacionados con sus costumbres, tradiciones y algunas
    descripciones físicas y descubrimientos
    arqueológicos. Al propio tiempo,
    recogieron trabajos de figuras nacionales como fueron los casos
    de Tomas Romay y Chacón (1764-1849) y Nicolás
    José Gutiérrez Hernández (1800-1890), entre
    otros.

    De la primera mitad del siglo XIX deben destacarse
    además otras personalidades, que si bien no eran
    considerados antropólogos en el sentido estricto de la
    palabra, sí fueron quienes se encontraban a la cabeza de
    los estudios antropológicos cubanos. Estos fueron los
    casos de Antonio Bachiller y Morales, Rodríguez Ferrer,
    José
    Antonio Saco (1797-1879) y Felipe Poey y Aloy.

    A Poey se le debe el primer estudio craneológico
    que se realizó en Cuba. Esta investigación la efectuó en 1849, a
    partir del análisis de cráneos
    prehispánicos deformados que fueron recolectados en el
    extremo oriental del país por el geógrafo español
    Miguel Rodríguez Ferrer. Poey amplió posteriormente
    este estudio y lo publicó en sus Memorias sobre
    la historia natural de la Isla de Cuba, entre 1865 y
    1866.

    Los estudios y el
    conocimiento antropológicos cubanos de este
    período tuvieron su máximo reconocimiento con la
    fundación de la Sociedad Antropológica de la Isla
    de Cuba en 1877, momento que marca el inicio
    de la institucionalización de la antropología en el
    país. El primer presidente de esta organización fue precisamente Felipe Poey y
    Aloy, merecimiento que se sustentó en el vasto dominio que el
    mismo tenía sobre esta materia.

    No obstante, debe señalarse que previo a crearse
    ésta institución, se había fundado la Real
    Academia de Ciencias
    Médicas, Físicas y Naturales de la Habana, el 19 de
    mayo de 1861. La Academia premió en 1876, un año
    antes de la creación de la sociedad antropológica
    cubana, una obra perteneciente a uno de los médicos y
    antropólogos más célebres del siglo XIX
    cubano, el francés Henri Dumont (1824-1878), cuyo
    título Antropología y patología comparada de
    los hombres de color africanos
    que viven en la Isla de Cuba, muestra
    cuáles fueron los criterios antropológicos
    fundamentales de esta época.

    Sin embargo, cuando se habla de estudios
    antropológicos y antropología en Cuba,
    indiscutiblemente hay que destacar la figura de Juan Luis
    Epifanio Montané Dardé, médico de
    profesión que tuvo en su haber el ser catedrático
    fundador de la Cátedra General de Antropología y
    Ejercicios de Antropometría de la Universidad de La
    Habana.

    Montané se formó como
    médico-cirujano en la Facultad de Medicina de
    París y como antropólogo en la Escuela de los
    profesores Paul Pierre Broca (1824-1880), Jules Ernest
    Théodore Hamy (1842-1908) y Jean Louis Armand de
    Quatrefages de Bréau (1810-1892). De ahí que la
    primera antropología introducida en Cuba tuviera una
    creciente influencia biológica y física.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter