Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conflicto limítrofe: Leticia (página 2)




Enviado por Pocho Ríos



Partes: 1, 2

El tratado de 1909 trató de poner fin a los
continuos enfrentamientos entre colonos, y entre colonos y la
población indígena de la
región. Aunque ambos países acordaron trabajar
hacia una solución arbitrada, la cuestión nunca fue
sometida a arbitraje.

Monografias.com

Gráfica
01[4]

En 1911, tropas peruanas atacaron la guarnición
de Colombia en la
ciudad fluvial de Puerto Córdoba, que da lugar a los
tratados de julio
en los que ambos países acordaron limitar el número
de tropas en la zona.

El tratado de 1922, reconoció la legitimidad de
la frontera de
Colombia en el río Amazonas y siempre para la libre
navegación del río por ambos países. Debido
a las objeciones en la continuación del tratado, sin
embargo, el gobierno de
Perú no ratificará el tratado hasta 1928. Para el
gobierno de Perú la ratificación del pacto,
creía que el paso por el río Putumayo era una
situación resuelta. Dos años después,
Colombia tomó posesión de su territorio en la
región[5]El tratado de 1928, ratificado por
Lozano-Salomón, trata de estructurar las condiciones
limítrofes, por la aprobación de los congresos de
las dos naciones. La ratificación fue arbitrada por la
Sociedad de
Naciones el 29 de marzo. A tal fin, se considera este como el
tratado que define específicamente los límites.

Naturaleza del
Conflicto: Leticia

La definición de frontera fue un asunto iniciado
en el s.XIX, pero que tendrá grandes resonancias a lo
largo del s.XX. La cuenca del Amanzanas es una extensa
área geográfica que cuenta con bastos recursos. La
biodiversidad
es la riqueza del área. Geográficamente es
compartida por cinco países: Brasil,
Perú, Bolivia,
Colombia y Venezuela. Y
entre ellos la definición de posesión sobre fue
también factor de conflicto.

El tránsito por el río Amazonas es
empleado por muchos comerciantes como vía mercantil de
diversos productos.
Durante los años de 1870 se popularizó la
explotación del caucho, y esta
área cuenta con los medios
necesarios para su aprovechamiento exhaustivo.

Monografias.com

Gráfica
02[6]

El trapecio amazónico es una región que de
acuerdo con la definición de frontera propuesta por
Nweihed[7]puede ser considerada como frontera
estratégica relacional, con un componente de divergencia.
Como territorio de ocupación no es útil para la
población colombiana, como tampoco para la peruana, por lo
que la importancia que puede tener este territorio está
vinculada principalmente al tránsito. Las dos corrientes
fluviales que atraviesan esta área serán de plena
relevancia.

Acontecimientos
de la guerra

La descripción de los acontecimientos del
conflicto toma variedad de propuestas interpretativas, como la
escrita por Donadío[8]quien de una manera
causal explica detalladamente los hechos hilando la
narración como una consecuencia directa de la
explotación del caucho.

A continuación se realiza una
caracterización de los principales acontecimientos del
conflicto bélico[9]

Después de firmado el tratado
Lozano-Salomón, los intereses de los habitantes peruanos
de la frontera buscaron atender al control de las
zonas por otros medios. Las fronteras son límites
franqueables y susceptibles de saltarlas. A tal fin, el 01 de
septiembre de 1932, miembros civiles armados peruanos se hicieron
al paso de los límites, e invadieron la población
de Leticia, haciéndose al dominio por la
fuerza. Estos
civiles buscaban el retorno de libre tránsito por los
territorios, amén de los tratados.

Frente a la formulación del tratado, Leticia fue
considerada por el gobierno colombiano, como bastión sur
del país, por lo que la noticia de la toma realizada por
los pobladores de las fronteras fue interpretada como una
violación a la nacionalidad.
Esta misma interpretación exacerbó
ánimos patriotas y enfiló los intereses partidistas
colombianos.

La respuesta del gobierno peruano no tardo en llegar.
Tropas del ejército se prepararon para el enfrentamiento.
Alrededor de 1500 miembros fueron enfilados para atender a esta
necesidad nacional.

Los enfrentamientos se desarrollaron entre enero y mayo
de 1933, en las poblaciones de Puerto Arturo, Tarapacá,
Buenos Aires,
Güepí, Puerto Calderón y río Algodón. Fue así como el 29 de enero
de 1933 en Puerto Arturo, tropas colombianas conquistaron
territorios en la margen derecha del río Putumayo,
territorio peruano. El 14 de febrero la aviación militar
logró la retirada peruana de Tarapacá, frontera con
Brasil. También el poblado de Buenos Aires, margen derecha
del río Cotuhé, en enfrentamientos realizados el 18
de marzo.

Monografias.com

Gráfica
03[10]

El enfrentamiento más relevante se llevó a
cabo sobre Güepí, guarnición peruana sobre la
orilla derecha del río Putumayo, el 26 de marzo de 1933.
El ejército colombiano hizo presencia sobre la zona con 11
aviones de ataque. El combate aéreo fue seguido por la
toma terrestre.

En Puerto Calderón, el 16 de abril
aconteció otro enfrentamiento, confrontación fuerte
y de avanzada para el ejército colombiano, al ser un lugar
necesario de tránsito sobre el río Putumayo. En
éste tuvo el ejército peruano la baja de uno de sus
aviones en las riveras del río Algodón.

El ejército colombiano se hizo con el control de
gran parte del territorio fronterizo. Lo subsiguiente para el
gobierno peruano, fue abordar la vía
diplomática.

Para el 25 de mayo de 1933, se determina el cese de la
guerra para el
ejército colombiano.

Los representantes de los gobiernos en conflicto, se
reunieron en Río de Janeiro para emitir un acuerdo de paz.
Dentro de los acuerdos firmados en dicho encuentro el gobierno
Peruano, reafirmó el tratado Salomón-
Lozano.

Frontera Socio
económica

Desde los primeros procesos de
establecimiento de la frontera, el área de estudio ha
estado
solicitada por las bondades que ofrece. A finales del siglo XIX
existieron dos ciclos crecientes para la explotación del
caucho, que permitió el desarrollo de
una economía en la frontera y la influencia que
esta causó tuvo repercusiones múltiples,
amén de las diferentes rivalidades entre los gobiernos de
Colombia y Perú por la definición de los
límites.

Paralelas condiciones a las que se presentaron en las
décadas de los 30, son las que se evidencian en la
actualidad. El área geográfica de Leticia es un
punto de tráfico constante: Las redes laborales
transfronterizas son establecidas a favor de la necesidad
mercantil que esté en boga generando poca estabilidad
social. Los conflictos
migratorios ocasionados por las guerrillas colombianas, crean
como consecuencia el tránsito constante de poblaciones
mayoritariamente campesinas en búsqueda de refugio en
Brasil. La movilidad indígena libre de condicionamiento
documental, genera una gran migración
ilegal, problema para las tres fronteras.

El trípode limítrofe que comprende la
frontera de Leticia, hace que esta zona sea de continuo
tráfico de narcotráfico y de suministros para el
procesamiento de los alcaloides. La regulación policial
toma partido de esta situación problemática
compartida por las tres naciones y hace que la
intervención extranjera sea necesaria; es así como
los planes de control liderados por Washington sean cada vez
más determinantes.

El tercer
factor

El tercer factor dentro de la resolución
de conflictos es una práctica necesaria. La evolución de esta práctica cuenta
con la experiencia de siglos que validan su eficacia. Es
así desde comienzos del siglo XX, cuando se presentaron
los conflictos por la determinación de las líneas
limítrofes, en el área de estudio, se
recurrió al arbitraje internacional. La Sociedad de
Naciones organismo creado como resultado de la gran Guerra,
efectuó la intervención en la dimisión del
conflicto fronterizo.

La apelación de los dos gobiernos fue argumentada
desde cada una de las posturas en tono dialogante. La gestión
llevada a acabo por las cancillerías fue eficiente al
momento de determinar las responsabilidades. En septiembre de
1935, los instrumentos de ratificación fueron
intercambiados.

El pacto de mayo del 1934, el gobierno de Perú
reconocía la acción,
en disculpa formal por la invasión de 1932. Reafirmando la
aceptación del tratado de 1922. Éste también
preveía la desmilitarización de la zona en torno a Leticia,
la libre navegación por el Río Amazonas y Putumayo,
y una promesa de no agresión.

La cooperación bilateral fue concluida como gesto
de buena voluntad mutua: La solución también para
las futuras negociaciones sobre asuntos comerciales y
arancelarios, el transporte
fluvial, la población de asentamientos en la
región, y el conjunto de la policía de la frontera
común.

A modo de
conclusión

La frontera es un espacio geográfico con
influencia evidente para las zonas en límite. El caso
estudiado correspondiente al área de Leticia, nos ayuda a
comprender la influencia geoestratégica. El conflicto
bélico entre Colombia y Perú desarrollado entre
1932-1934, puede ayudarnos a entender las condiciones propias que
ocupa la frontera Latinoamericana, demográficamente
vacía, estratégicamente relacional con componentes
de conflicto, aspectos que determinan su actuación para el
momento de formulación los escenario de la integración regional.

El trípode limítrofe de Leticia, se acerca
después de superados los conflictos históricos a la
definición de frontera de intercambio. La
vinculación laboral y la
transfronterización de muchas actividades hacen de esta
área un lugar privilegiado para el propósito
regional.

Problemas determinantes como el narcotráfico y el
desplazamiento forzoso, hacen de esta zona lugar de ingerencia de
muchos actores internacionales.

Bibliografía

Conflicto limítrofe entre Colombia y
Perú. 1932

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Colombo-Peruana
Consultada en 30 de junio del 2009

Cuevas Peras, Marcos. Fronteras y
representaciones fronterizas
. Aproximaciones
comparativas ente Estados Unidos y
América
Latina .
Revista Estudio Fronterizo Enero julio vol. 6
Universidad
Autónoma de Baja California. 2005.


Consultado el 29 de junio de 2009.

Donadío, Alberto. La guerra con
el Perú.
Planeta Colombiana Editorial, Santa
Fé de Bogotá, 1995.

Donadío, Alberto. Colombia expulsa a los
peruanos de Tarapacá
. La única guerra
internacional. El conflicto amazónico contra Perú
afianzó, como tal vez nunca antes y pocas veces
después, la unidad nacional colombiana. En:


http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0210_guerra_peru.html
.
Consultado el 29 de junio del 2009

Orozco, Manuel. Conflictos fronterizos
en América
Central: Tendencias pasadas y sucesos actuales


http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=5746&opcion=documento

Consultado el 26 de junio del
2009.

Mares, David. Conflictos limítrofes en el
hemisferio occidental: Análisis de su relación con la
estabilidad social, económica y
democrática
.


http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?id=5703&entidad=Textos&html=1

Consultado el 26 de junio del 2009

Simancas, Francisco. Integración, desarrollo
fronterizo y factores en conflicto en el área
limítrofe y fronteriza Colombo-Venezolano.
Revista
Aldea Mundo Mayo- Agosto de 1998.


http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17985/1/art9_am_n5.pdf

Consultado el 26 de junio del 2009

Nweihed, Kaldone. Frontera y
límite en su marco mundial.
Una aproximación a
la fronterología. Instituto de Altos Estudios de
América Latina. Ediciones Universidad Simón
Bolívar.


http://books.google.com/books?id=h-T4sA7yoSAC&pg=PA57&lpg=P…

Consultado el 03 de julio.

Moreano, Hernán. Colombia y sus
vecinos frente al conflicto armado.
Editorial ABYA YALA.
FLACSO Ecuador.
Tesis.

http://books.google.com/books?id=aaasGxrkXZIC&pg=PA85&dq=Guerra+Colombia+Per%C3%BA&lr=&as_brr=3&hl=es

Consultado el 04 de julio del 2009

Roux Jean Claude. De los límites
a la frontera: o los malentendidos de la geopolítica amazónica
por
Institut de Recherche pour le Développement (Francia)


http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/571/638

Consultado el 29 de junio de 2009.

Vidal Ramírez, Fernando.
Antecedentes históricos del arbitraje. Revista
Gaceta Jurídica. Perú.


http://www.gacetajuridica.com.pe/bibliotec/articulos/MANUAL%20DE%20DERECHO%20ARBITRAL.pdf

Consultado del 02 de julio de 2009.

Van Dijc- Torres. Cruzando
fronteras
.
http://books.google.com/books?id=rhzFyENzwyQC&lpg=….

Consultado el 04 de julio del
2009.

 

 

 

 

Autor

Alfonso Ríos
Sánchez

Lic. Historia

Colombia

El siguiente texto es
presentado como resultado del tema "Conflictos y límites",
desarrollado en el curso de Maestría de Historia de América
Latina: De la
ilustración al mundo contemporáneo, en la
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 2009-2010.

[1] Para esta explicación se
seguirá el análisis realizado por M. del Vas
Mingo, en La problemática de la
organización territorial en Indias (s. XVI al
XVIII), página 15. Texto tomado de la revista
Complutense de Historia de América. 1999:25.

[2] Para mayores detalles de los conflictos
presentados durante el siglo XIX, en torno a la cuenca del
Amazonas ver Roux, Jean Claude. De los límites a las
fronteras: Los malentendidos de la política
amazónica. En revista de Indias 2001, vol. LXI,
número 223. (Versión electrónica).

[3] De acuerdo con la comprensión
norte americana de la situación de conflicto entre
Perú y Colombia, este se enmarca dentro del desarrollo
de los conflictos de producción. Este puede ser visto desde
http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=5746&opcion=documento

[4] Mapa político de la
República del Perú, tomada de
http://www.zonu.com/peru_maps/Peru_Shaded_Relief_Map.htm.

[5] La anterior catalogación es tomada
de Orozco, Manuel. Conflictos fronterizos en América
Central: Tendencias pasadas y sucesos actuales. En
www.gloobal.net enlace citado.

[6] Mapa del área limítrofe
entre Colombia y Perú. Zona de límite fluvial.
Tomada de http://www.horizontescolombianos.org/docs/Proyectos/en/TikunaTown.pdf.

[7] Nweihed, Kaldone. Frontera y
límite en su marco mundial. Una aproximación a la
fronterología. Instituto de Altos Estudios de
América Latina. Ediciones Universidad Simón
Bolívar. http://books.google.com/books?id=h-T4sA7yoSAC&pg=PA57&lpg=PA57&dq=Teoria+de+fronteras&source=bl&ots=iFbpFWLyRu&sig=UV1YRiMox9iogOFtPhqvrXKRy3M&hl=es&ei=4W9USuOlAYzMjAe0gsCeCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=10
Consultado el 03 de julio. Página 54.

[8] Donadío, Alberto. La guerra con el
Perú. Planeta Colombiana Editorial, Santa Fé de
Bogotá, 1995.

[9] Donadío, Alberto. Colombia expulsa
a los peruanos de Tarapacá. La única guerra
internacional. El conflicto amazónico contra Perú
afianzó, como tal vez nunca antes y pocas veces
después, la unidad nacional colombiana. En:
http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0210_guerra_peru.html.
Consultado el 29 de junio del 2009.

[10] Mapa del área del conflicto,
tomada de http://www.gloobal.net/. En el vínculo acerca
de los conflictos Latinoamericanos.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter