Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perú: la política de seguridad alimentaria y el estado nutricional de la infancia (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

En este contexto el estado
tiene serias dificultades para atender la alimentación y
especialmente la salud, educación, seguridad y
justicia de la
población.

El Ministerio de Salud, como componente del sistema de salud
peruana, tiene la misión de
proteger la dignidad
personal,
promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando
la atención integral de salud de todos los
habitantes del país; proponiendo y conduciendo los
lineamientos de políticas
sanitarias en concertación con todos los sectores
públicos y los actores sociales. La persona es el
centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con
respeto a la vida
y a los derechos
fundamentales de todos los peruanos, desde antes de su nacimiento
y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran
tarea nacional de lograr el desarrollo de
todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud
somos agentes de cambio en
constante superación para lograr el máximo
bienestar de las personas. El Sector Salud para el periodo
2009-2012, desarrollará sus actividades en el marco de los
siguientes lineamientos: 1. Promoción de la salud y prevención
de la enfermedad. 2. Atención integral mediante la
extensión y Universalización del aseguramiento en
salud (Seguro Integral
de Salud-SIS, Essalud,
otros). 3. Política de
suministro y uso racional de los medicamentos. Política
andina de medicamentos. 4. Política de gestión
y desarrollo de recursos
humanos con respeto y dignidad 5. Creación del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud 6. Impulsar un
nuevo modelo de
atención integral de salud. 7. Modernización del
MINSA y fortalecimiento de su rol de conducción Sectorial.
8. Financiamiento
interno y externo orientado a los sectores más pobres de
la sociedad. 9.
Democratización de la salud.

El Ministerio de la Mujer y
Desarrollo
Humano, tiene como misión promover igualdad de
oportunidades y la participación de la mujer en la
toma de
decisiones, combate el maltrato físico y
psicológico a mujeres y niños,
lucha contra la mendicidad, el trabajo
infantil y el abandono del adulto mayor.

Fomenta la inclusión de las personas con discapacidad,
pueblos originarios y afroperuanos. Trabaja en la mejora de la
alimentación y nutrición, e impulsa
las actividades económicas de la población en
condición de pobreza. En el
marco del proceso de
reforma y descentralización de Estado. Son
objetivos
generales del MIMDES
: a) Formular políticas y normas orientadas
a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres,
incluyendo acciones
afirmativas de carácter temporal para revertir situaciones
de discriminación contra las mujeres; b)
Contribuir a desarrollar capacidades y facilitar los procesos de
emprendimiento social de los pobres a través de una
adecuada educación, nutrición, protección y
promoción familiar, procesos de integración y promoción de una
cultura de
paz; c) Contribuir a desarrollar capacidades y superar la pobreza,
promoviendo la igualdad y generación de oportunidades con
un enfoque territorial a través del desarrollo y mejora de
la infraestructura básica y productiva, la
generación del empleo, el
mejor acceso al mercado y el
desarrollo de capacidades económicas para la competitividad; d) Mejorar y asegurar el acceso de
los grupos
vulnerables y en situaciones de emergencia a los servicios
sociales brindados por el MIMDES, como forma de contribuir a la
reducción de la extrema pobreza; e) Contribuir a superar
las diversas formas de inequidad, exclusión y violencia
social, especialmente de la infancia, la
adolescencia,
la mujer y el adulto mayor ejerciendo su función
rectora en el marco de un Sistema Descentralizado de
Garantías para el Desarrollo Humano y Social que articule
los esfuerzos del Estado, la sociedad civil y
el sector privado. f) Establecer un Sistema del Sector para la
Provisión de Servicios Sociales que implemente los Planes
Nacionales, reestructurando las actuales formas de
financiamiento, monitoreo, articulación y ejecución
de los programas
sociales a su cargo. Asimismo, implementar un sistema de
gestión descentralizada con un enfoque territorial de los
programas sociales del sector, en el marco del proceso de
modernización de la gestión del Estado; así
como consolidar al MIMDES como un organismo rector, moderno,
eficiente y eficaz en su organización que garantice la
transparencia, la neutralidad política y la ética en
la gestión pública promoviendo servidores
públicos concientes y responsables. Los objetivos se
enmarcan dentro de los Ejes de la Política Nacional
para la Superación de la Pobreza

siguientes:

1) Desarrollo de capacidades humanas y respeto de los
derechos fundamentales. 2) Promoción de oportunidades y
capacidades económicas para las personas y familias en
situación de pobreza y pobreza extrema. 3) Establecimiento
de una red de
protección social

2. CONTRASTACIÓN DE LOS SISTEMAS
COMPARADOS

El sistema que incluye a la alimentación o
nutrición de la infancia de nuestro país es
plenamente comparable con cualquier sistema de los países
del mundo. En cada país se encuentra instituciones,
normas, políticas o lineamientos para tener un buen estado
nutricional en la población, pero especialmente en la
infancia.

Asimismo nuestro sistema contiene todos los elementos
que proponen los organismos multilaterales, como la
Organización de las Naciones Unidas,
la Organización de Estados Americanos, la Comunidad
Andina de Naciones y otros organismos.

Tanto los organismos como los países tienen bien
estructurado el sistema alimentario a nivel teórico; sin
embargo en la práctica muchos de estas políticas no
se ejecutan por el modelo económico que impera, por la
falta de recursos o por
simple desidia de quienes están al frente de los
organismos y los países.

Para nadie es un secreto que a nivel mundial la mayor
incidencia de falta de alimentación y desnutrición está en el Continente
Africano, sin embargo ni los organismos internacionales ni los
países del resto de los continentes hacen algo por ayudar
al continente negro. En cuanto a los países, el problema
está por el lado de los ingresos que
captan, el mal uso que le dan y la falta de sensibilidad por
implementar políticas que realmente surtan efecto
positivo.

Se dice que el Perú, es una despensa de alimentos para el
continente y para el mundo, sin embargo hay altos niveles de
desnutrición y de falta de alimentos, todo por la falta de
políticas efectivas en beneficio de la población,
especialmente de menores ingresos.

A nivel mundial tenemos los Ocho objetivos de desarrollo
del Milenio de las Naciones Unidas, que abarcan desde la
reducción a la mitad la pobreza extrema hasta la
detención de la propagación del VIH/SIDA y la
consecución de la enseñanza primaria universal para el
año 2015, constituyen un plan convenido
por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de
desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos
han galvanizado esfuerzos sin precedentes para ayudar a los
más pobres del mundo. Los Objetivos del Milenio significan
mucho más que una agenda social y son, a la vez, una
guía; representan, sobre todo, la decisión de los
pueblos del planeta de dar un sentido ético y una
dimensión humana a la
globalización y al desarrollo. Su cumplimiento nos
permitirá arribar a un grado superior de
civilización, donde las personas, los seres humanos sean
vistas como el fin último de todo esfuerzo. De nada valen
los progresos tecnológicos, la creciente capacidad de
crear riqueza, si millones y millones de personas
continúan muriendo por enfermedades prevenibles, si la
desnutrición y el analfabetismo
siguen cancelando oportunidades a millones de niñas y
niños en el mundo. Los peruanos estamos convencidos que no
habrá democracia
plena, no habrá goce de libertades amplias sin desarrollo social
y desarrollo humano. Por ello, cada país debe hacer suyos
los Objetivos del Milenio como una guía para impulsar el
desarrollo social y la superación de la
pobreza.

El Programa Mundial
de Alimentos (PMA) de las naciones Unidas fue creado en 1961 como
el organismo de ayuda alimentaria de las Naciones Unidas y esta a
la vanguardia en
la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. El PMA en
asociación con otras agencias de NU y el gobierno
contribuye en el cumplimiento del Plan de Acción
de la Cumbre Mundial de la Alimentación y de las Metas de
Desarrollo del Milenio. Según su mandato, el PMA tiene la
doble función de proporcionar ayuda para el desarrollo y
para salvar vidas en situaciones de emergencia. El PMA coopera
con los países a mejorar la situación nutricional y
disminuir la anemia en
madres gestantes y lactantes, niños menores de 2
años y ancianos, con un complemento alimenticio
enriquecido con micronutrientes. También promueve la educación en
nutrición, salud, higiene y manejo
de alimentos con material y programas educativos.

La Carta Social de
las Américas de la Organización de Estados
Americanos, se considera que la pobreza, la inequidad y la
exclusión
social han alcanzado en el hemisferio niveles sin
precedentes, afectando el desarrollo y sostenimiento de numerosos
países, lo que a su vez se ha traducido en incremento de
los niveles de desnutrición, analfabetismo,
propagación de enfermedades y en general, de un deterioro
económico, social y moral de
nuestras sociedades.
Teniendo en consideración los ODM, los países
americanos se comprometen a realizar los máximos esfuerzos
para alcanzar las metas propuestas de reducción de la
pobreza, para el 2015. Teniendo en cuenta que la Carta de la
Organización de los Estados Americanos y Carta
Democrática Interamericana, constituyen los principales
documentos en
donde nuestro foro
hemisférico ha plasmado su planteamiento de erradicar la
pobreza, la inequidad y la exclusión social en la
región.

La Comunidad
Andina de Naciones (CAN), también ha formulado sus
Lineamientos para una política regional de seguridad
alimentaria en la comunidad andina. La visión de Seguridad
Alimentaria en los países de la Comunidad Andina se define
a partir del compromiso compartido y reafirmado en la Cumbre
Mundial de la Alimentación: cinco años
después, que es la siguiente: Se reafirma el compromiso
asumido en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 de
reducir a la mitad, al menos, el número de personas
desnutridas en los países andinos para el año 2015.
Asimismo, de acuerdo a la definición aprobada por la
Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en
Roma en noviembre
de 1996, la seguridad alimentaria, se ha conseguirá cuando
se garantice la disponibilidad de alimentos, su suministro es
estable y todas las personas los tienen a su alcance. En este
sentido, el objetivo
general de la política de seguridad alimentaria en la
región andina debe: Propender por el logro de los
compromisos acordados en la CMA, mediante la adopción
de acciones conjuntas en la Comunidad Andina, que contribuyan a
garantizar el acceso físico y económico a
suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer, a
más tardar el 2015, las necesidades y preferencias
alimenticias, al menos para la mitad de personas que se
encuentran en situación de inseguridad
alimentaria en la subregión.

El Estado Peruano, ha diseñado y viene
implementando un conjunto de medidas concertadas y
políticas entre las cuales se encuentra el Acuerdo
Nacional, la Carta de Política
Social, la Ley de Bases de
la Descentralización (Ley Nº 27783), la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), la
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972).
Así mismo, se aprobó las "Bases para la Estrategia de
Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas
para los Pobres" (DS Nº 002-2003- PCM).

A nivel internacional, el gobierno ha asumido
compromisos en la Conferencia
Internacional de Nutrición (1991), Cumbre Mundial sobre la
Alimentación (FAO, 1996 y 2002), la Declaración del
Milenio (NNUU, 2002). Así mismo, el Perú suscribe
la Declaración de Quirama (junio 2003) del Consejo
Presidencial Andino la cual instruye al Consejo Andino de
Ministros de Relaciones Exteriores que "establezcan los
lineamientos de una Política de Seguridad Alimentaria Sub
Regional"

.El Estado Peruano ha fin de atender la
problemática de seguridad alimentaria en el país,
ha creado la Comisión Multisectorial de Seguridad
Alimentaria. El Comité Técnico, como órgano
operativo y deliberativo recoge las experiencias en el
país y amplía el debate sobre
seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional. Estos
esfuerzos vienen a sumarse a las acciones que desarrollan la Mesa
de Concertación de Lucha Contra la Pobreza y la
Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural. Uno de los
principales desafíos en el país es lograr la
seguridad alimentaria y nutricional de la población y
mejorar el capital humano.
La salud y la nutrición de la población cumplen un
rol fundamental, aunque poco comprendido, como insumo en los
procesos de desarrollo del país. Es urgente reconocer que
en el Perú, la pobreza -asociada a las enfermedades, a la
desnutrición y a la inseguridad alimentaria- constituye
una enorme pérdida económica para el país,
la cual, de ser atendida puede proveer la base para mejorar el
bienestar de la población. Esta Estrategia conduce a que
los sectores públicos, privados y la sociedad civil
adopten un enfoque de seguridad alimentaria de manera coordinada,
e integral. La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria
guarda estrecha relación con la Estrategia de
Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas
para los Pobres, debiendo potenciarse mutuamente y generar las
sinergias necesarias para conseguir los resultados
esperados.

CAPÍTULO IV

La
política de seguridad alimentaria

Analizando a Estrada y Dueñas
(2007)[17], la política de seguridad
alimentaria, forma parte de la Carta Social del Perú. La
atención a las prioridades que se presentan se
formuló en un contexto de firme decisión
política de parte del Gobierno para desarrollar y
fortalecer las instituciones del país. Estas decisiones
implican el fortalecimiento de la Secretaría
Técnica del CIAS, de las comisiones interinstitucionales,
la coordinación intersectorial, las mesas de
concertación, las municipalidades provinciales y
distritales; así como el estricto cumplimiento de la Ley
de Prudencia y Transparencia Fiscal y de
las normas anticorrupción y de transparencia de las
actividades del sector
Público. Se requiere igualmente el fortalecimiento de
capacidades de gerencia
social y la mejora de la calidad de la
información para la toma de decisiones. Las
prioridades se concentran, dada la orientación de
política social y las restricciones y disponibilidad de
recursos fiscales existentes en el corto plazo, en la
población de niños menores de 5 años, en las
madres gestantes y lactantes, en las mujeres en edad
fértil, en los niños en edad escolar y
en la población en áreas caracterizadas como de
extrema pobreza. Atendiendo al ciclo de vida,
es prioritario en primer lugar garantizar una adecuada
nutrición en los primeros años de vida; sólo
así los niños y niñas podrán ingresar
en la escuela en
condiciones de realizar aprendizajes efectivos.

Britos (2002)[18] coincide con Bengoa
(1988)[19], cuando establecen que las
políticas de seguridad alimentaria, entre otras son
las siguientes:

  • a) Desarrollar un programa de servicios de
    protección integral en nutrición que promueva
    el desarrollo cognitivo en el niño y contribuya a
    mejorar la productividad en los adultos. Reduciendo los
    factores de riesgo de la desnutrición crónica y
    los desórdenes por deficiencia de hierro (anemia
    nutricional) de alta prevalencia en la población
    infantil y las mujeres. Adoptando tres enfoques: i) De ciclo
    de vida, dando prioridad al período de
    gestación, a los primeros cinco años de vida
    (con énfasis en aquellos de 0 a 2 años),
    adolescentes mujeres, madres gestantes y lactantes; ii) De
    seguridad alimentaria (apoyo alimentario de alta calidad
    nutricional a niños de hogares en pobreza y pobreza
    extrema) y iii) De formación de una cultura de higiene
    alimentaria (comunicación y educación para el
    cambio de comportamiento alimentario). Incluir en la
    atención integral de salud, acciones de control
    nutricional, estimulación temprana, con
    alimentación complementaria si es requerida,
    considerando las diferencias de las zonas urbanas y
    rurales.

  • b) Integrar los programas de
    alimentación y nutrición dirigidos a
    niños y mejorar sus diseños en el marco de la
    política descrita.

  • c) Asegurar la capacitación de las
    madres y escolares para que mejoren sus prácticas de
    higiene y alimentación (por ejemplo sesiones
    demostrativas de preparación de alimentos para
    niños en destete).

  • d) Mejorar el acceso y la calidad de agua y
    desagüe en zonas rurales y asegurar su
    mantenimiento.

  • e) Racionalizar el gasto público para
    poder incrementar el gasto en salud preventiva,
    estimulación temprana infantil, y aprestamiento
    preescolar de niños, complementación
    alimentaria y educación y capacitación para
    hábitos saludables.

  • f) Monitorear y evaluar el impacto de los
    programas de nutrición y
    alimentación

  • g) Promover la formulación y
    funcionamiento de una Red de Protección Social
    dirigida a los más pobres, que facilite el incremento
    de recursos en el hogar y mejore el entorno del hogar y
    comunidad, en función de los programas que transfieren
    alimentos (ingreso en bienes).

  • CADENA ESTRATEGICA PARA UNA POLITICA DE SEGURIDAD
    ALIMENTARIA.

  • PRINCIPIOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD
    ALIMENTARIA

Interpretando a Cuba
(2004)[20], en la agenda del país, se ha
retomado el camino para el logro progresivo del pleno ejercicio
de los derechos económicos, sociales, culturales y
políticos de todos los peruanos y peruanas. En esa
perspectiva la política de seguridad alimentaria
contribuirá, a la construcción de formas más
inclusivas de la organización social, concretando el
derecho a la alimentación y de los mínimos sociales
para todos los ciudadanos, asegurando el desarrollo de
capacidades y acceso a fuentes que
permitan la realización y expansión de esos
derechos. De allí la importancia de la política de
seguridad alimentaria que combina armónicamente
políticas universales y políticas selectivas que
permitan operativizar la igualdad de oportunidades para los
distintos ciudadanos que enfrentan situaciones, recursos,
capacidades y posibilidades disímiles desde el punto de
vista de equidad e
integración social. Y para ello es necesario insistir y
seguir los siguientes principios rectores:

  • a) Igualdad de oportunidades como marco
    ético general
    , en coherencia con los compromisos
    del Acuerdo Nacional, la Estrategia de Superación de
    la Pobreza y Generación de Oportunidades para los
    Pobres y con el proceso de
    descentralización.

  • b) Reconocimiento del derecho de todos a la
    alimentación
    en el marco de la perspectiva de los
    derechos básicos sociales, económicos y
    culturales que concretiza el primer principio, y que obliga a
    diseñar, implementar sistemas, mecanismos, acciones
    que aseguren el acceso a esos derechos, cerrando las brechas
    existentes, para lograr el desarrollo del capital humano y
    social.

  • c) Tratamiento integral, multisectorial e
    intergubernamental de la problemática de seguridad
    alimentaria
    , con el compromiso y responsabilidad de todos
    los sectores. Propiciando innovaciones que hagan posible dar
    respuestas integrales y definitivas (oferta con
    complementariedad, suficiencia y de calidad), haciendo
    vigentes acciones para individuos, familia y comunidad,
    tomando "la familia como unidad de intervención" para
    concretar este principio.

  • d) Respeto a la diversidad cultural
    alimentaria y en ese marco pensar en la Asistencia
    alimentaria directa como intervención temporal y
    limitada
    , orientada hacia situaciones de extrema
    vulnerabilidad y emergencia. Y para cumplir este principio
    las acciones de asistencia siempre estarán asociadas
    con la promoción de capacidades, competencias, y
    fortalecimiento de la ciudadanía, reduciendo los
    riesgos del existencialismo.

  • e) Operar mecanismos e instrumentos que
    garanticen efectivamente a todos la satisfacción de
    las necesidades básicas, en especial de
    alimentación
    . Es decir, que cada sector para
    contribuir al cumplimiento de la política de seguridad
    alimentaria, deberá brindar servicios y beneficios
    básicos de su competencia pero garantizando el acceso
    para el conjunto de la población, y en forma especial
    para la población más vulnerable.

  • f) Promoción del uso sostenible de
    los recursos naturales
    a fin de asegurar el
    abastecimiento alimentario en el corto, mediano y largo
    plazo. Resguardado el equilibro entre los seres humanos y la
    naturaleza.

  • DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD
    ALIMENTARIA

Analizando a Cuba (2004)[21], el
acelerado proceso de urbanización que se vive en el
Perú determina que la mayor parte de la población
viva en zonas urbanas (72%), y esta población urbana se
incrementaría a un 82% en el año 2015. Por otro
lado, los cambios demográficos que vivimos en el
Perú estiman un incremento moderado en la población
infantil hacia el año 2015, en contraste con la
población adulta que se estima aumentará de 16 a 23
millones de personas. La composición de la
población según la edad difiere según el
área de residencia urbana o rural. La población
joven, menor de 15 años de edad, es de 20% en las grandes
ciudades y de 50% en la sierra y selva rural. Estas tendencias
deben ser tomadas en cuenta en la ubicación de la
población priorizada por la Estrategia Nacional de
Seguridad Alimentaria. La población en pobreza corresponde
a 14.6 millones de peruanos de los cuales 6.5 millones son pobres
extremos. Se estima además 9 millones de personas con
déficit de acceso calórico, de las cuales 5.4
millones viven en áreas urbanas y 3.4 millones en
áreas rurales.

Situación de inseguridad
alimentaria:

Según Cuba (2004)[22], La
desnutrición infantil y la deficiencia de micronutrientes
son los principales problemas de
nutrición. El 25% de menores de 5 años están
afectados por la desnutrición crónica (unos 700 mil
niños) y el 50% padece de anemia y el 11% manifiesta
deficiencia subclínica de vitamina A. Como se evidencia,
la anemia por deficiencia de hierro es un
daño
nutricional ampliamente distribuido a nivel nacional que afecta a
la población de diferentes estratos
socioeconómicos, principalmente a los menores de 2
años (68% y equivale a cerca de 800 mil niños), en
las mujeres en edad fértil, la anemia afecta a un 32% y en
gestantes al 50% de mujeres (380 mil gestantes y 2 millones de
mujeres en edad fértil).

La desnutrición crónica está
asociada a la pobreza. El 35% de los niños menores de 5
años de hogares en pobreza extrema padecen de
desnutrición crónica, comparado con el 13% de los
niños que no son pobres. Sin embargo, estos índices
también esconden grandes diferencias entre grupos
socioeconómicos, tanto en ámbitos urbanos como
rurales.

La desnutrición crónica está
también asociada al bajo nivel de instrucción de la
madre, el 50% de niños desnutridos son hijos de madres sin
instrucción. La edad de la madre al nacimiento del primer
hijo constituye también un determinante de la salud y
nutrición materna e infantil. En el país el 13% de
las mujeres de 15 a 19 años de edad ya son madres o
están gestando por primera vez. Esta situación de
desnutrición coexiste con problemas de sobrepeso y
obesidad que
alcanza a un 35% y 9% de mujeres en edad fértil,
respectivamente.

Los desórdenes por deficiencia de yodo como
problema de salud
pública han sido controlados, sin embargo se requiere
asegurar y reforzar las estrategias
propiciadas desde el Ministerio de Salud para evitar
retrocesos.

La disponibilidad calórica en el año 1998
alcanzó las 2,584 calorías percapita día.
Los cereales (trigo y arroz) constituyen la principal fuente de
energía y pro población en espacios de
decisión y co-gestión, bajo principios de
equidad de género
.

  • Población vulnerable y en extrema pobreza
    desconoce la oferta de programas sociales. Redes sociales
    locales con limitaciones para la co-gestión de
    programas sociales.

  • Recursos sociales limitados para demandar servicios
    sociales oportunos y de calidad por familias e individuos
    vulnerables y en extrema pobreza. Insuficientes capacidades
    para la inserción adecuada en el mercado por
    pequeñas unidades económicas. A nivel de los
    sectores públicos y privados y sociedad civil (redes
    sociales y agentes comunitarios)

  • Desinformados respecto a los derechos sociales
    básicos y protección integral de la
    población vulnerable y en extrema pobreza.

  • Manejan en forma limitada la gestión
    técnica y administrativa de los programas
    sociales.

  • No cuentan con una oferta de contenidos normalizados
    en salud, nutrición, alimentación e higiene y
    cuidado oportuno adecuados local y culturalmente.

  • Oferta de servicios públicos en salud y
    nutrición excluye prestaciones de base
    comunitarias.

  • Limitaciones en la oferta de asistencia alimentaria
    (oportunidad, calidad, definición de la
    población objetivo). A nivel Institucional Local,
    Regional y Nacional

  • Carecen de información técnica sobre
    poblaciones objetivo, tipo de intervenciones necesarias, para
    asegurar la protección social de las familias e
    individuos.

  • No incorporan enfoques de gestión y manejo de
    riesgos de inseguridad alimentaria y nutricional, ni de redes
    sociales.

  • No se cuenta con una instancia de conducción
    en el nivel nacional, ni en niveles subnacional
    correspondientes que definan lineamientos de políticas
    y prioridades en seguridad alimentaria (políticas,
    funciones y roles).

  • Recursos humanos especializados son escasos, lo cual
    limita el desempeño institucional y cumplimiento de
    funciones.

  • Se pierden las oportunidades de acciones eficaces,
    por mantener enfoques parciales de la situación de las
    familias con limitado "manejo social de riesgos" y
    articulación para la organización
    institucional.

  • No se cuenta con sistemas de seguimiento y
    evaluación.

  • Los instrumentos de política (de seguridad
    alimentaria) no han influido en los determinantes
    estructurales de la desigualdad del ingreso
    -educación; empleo de calidad; protección
    social contra los riesgos de desnutrición, salud,
    incapacidad, desempleo y envejecimiento; distribución
    de la riqueza y dependencia demográfica—
    así como sobre sus dimensiones étnicas y de
    género.

  • OBJETIVOS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD
    ALIMENTARIA

Objetivo General:

Prevenir los riesgos de
deficiencias nutricionales y reducir los niveles de
malnutrición, en especial en las familias con niños
y niñas menores de cinco años y gestantes, y en
aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo
prácticas saludables de consumo
alimentario e higiene, y asegurando una oferta
sostenible y competitiva de alimentos de origen
nacional.

Metas del objetivo general:

  • Reducción de la desnutrición
    crónica en niños menores de cinco años
    de 25 a 15%., cerrando las brechas urbano- rural;
    y,

  • Reducción de la deficiencia de
    micronutrientes prioritariamente anemia en menores de 36
    meses y en mujeres gestantes de 68% y 50% respectivamente, a
    menos del 20% en ambos grupos.

Objetivos y Metas Específicas

  • 1. Reducción del porcentaje de
    niños menores de 36 meses y mujeres gestantes con
    prácticas inadecuadas de alimentación y
    nutrición de 60% a 40%.

  • 2. Reducción de hogares con
    déficit de acceso calórico de 35.8% a 25%.
    cerrando brechas urbano rural.

  • 3. Incrementar el superávit en la
    Balanza Comercial de alimentos.

  • 4. Aumento en la disponibilidad per
    cápita diaria de calorías procedente de
    alimentos de origen nacional en 10%.

Población Objetivo:

Se estiman 5´301,105 de niños y mujeres con
riesgo de
anemia nutricional; 724,065 niños menores de cinco
años con desnutrición crónica; 297,490
adultos de la tercera edad en situación de extrema
pobreza.

Se trata de 1,2 millones de familias en situación
de extrema pobreza, de las cuales 800,000 tienen una
situación de pobreza extrema crónica en área
rural y en los "bolsones de extrema pobreza" del área
urbana.

Ejes Estratégicos

  • 1) Protección Social de los Grupos
    Vulnerables para mejorar el acceso y ejercicio de los
    derechos sociales y económicos básicos
    especialmente el derecho a la alimentación de los
    individuos, familias y comunidades en situación de
    extrema pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo
    directo o asistencia alimentaria será de índole
    temporal y mas bien se facilita el acceso de estas familias
    al conjunto de servicios y programas que ofrecen los
    sectores. Este eje precisa las acciones para mitigar y
    superar la situación de extrema pobreza.

  • 2) Competitividad de la Oferta Alimentaria
    Nacional, para aumentar sosteniblemente la competitividad de
    la oferta alimentaria nacional, con el enfoque de
    orientación por la demanda. Este eje armoniza con la
    Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de
    Competitividad.

  • 3) Fortalecimiento de capacidades para el
    manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local,
    regional y nacional para lograr capacidad de
    resolución para la prevención,
    mitigación y superación de los riesgos que
    afrontan la sociedad en el campo de la seguridad alimentaria,
    a nivel local, regional y nacional. Combinando adecuadamente
    la asistencia con la promoción para evitar
    asistencialismo.

  • 4)  Marco Institucional a nivel local, regional
    y nacional para modernizar la gestión en seguridad
    alimentaria para lograr instrumentación flexible de la
    Estrategia de Seguridad Alimentaria, en el marco del proceso
    de descentralización.

Resultados Claves:

  • 1) Que los padres y cuidadores de niños
    y niñas menores de 36 meses, las mujeres gestantes,
    lactantes conozcan y apliquen prácticas adecuadas en
    salud, alimentación e higiene, para ello es necesario
    enfatizar las actividades educativo
    comunicacionales.

  • 2) Que los gobiernos locales, regionales
    gestionen eficientemente y prioritariamente programas de
    seguridad alimentaria en co-gestión con la comunidad,
    el proceso de descentralización debe reforzarse en los
    niveles locales.

  • 3) Que las familias e individuos sean capaces
    de ejercer sus derechos básicos, sociales,
    prioritariamente su derecho al empleo y a la
    alimentación.

  • ESTRATEGIAS DE LA POLITICA DE SEGURIDAD
    ALIMENTARIA

Interpretando al Foro Agrario (2004)[23],
la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria se ha
diseñado considerando los enfoques de "derechos
humanos", "gestión social de riesgos" y deberá
prevenir la desnutrición, incrementando las capacidades
sociales y productivas, desarrollando una cultura alimentaria
nacional y fomentando la oferta de alimentos nacionales. Para
ello debe instalar procesos de "gestión territorial" desde
espacios menores donde se asienta y permanecen las unidades
familiares con derechos y potencialidades.

El proceso de Descentralización en curso en el
Perú, determina un cambio sustancial en el manejo de la
gestión pública y ofrece una oportunidad para el
ajuste de roles y responsabilidades de todos los actores claves,
para garantizar el ejercicio del conjunto de derechos
básicos; teniendo como eje el derecho básico de la
alimentación y así las peruanas y peruanos puedan
mejorar sus vidas, ser libres e influir en las decisiones que los
afectan.

La política de seguridad alimentaria, proyectada
para el período 2004- 2015, hace explícita las
opciones de política y técnicas
para enfrentar los desafíos, que deben definirse en los
espacios territoriales más pertinentes, siempre teniendo
al ser humano como centro de las decisiones, lo cual ofrece mayor
garantía de eficacia y
viabilidad social y política.

Implementación de la Estrategia de Seguridad
Alimentaria

Conforme indica Gallego y Tablado
(2004)[24], la implementación de la
estrategia de seguridad alimentaria, define una instrumentación flexible, es decir
Mecanismos Metodológicos, que apoyan la elaboración
de los Planes de Desarrollo Local / Regional, que incluye la
localización territorial, identificación y
caracterización de los grupos en riesgo de inseguridad
alimentaria seleccionados; organización del espacio o
espacios administrativos (distrito, cuenca, zona, comunidad, u
otro); análisis de la situación de riesgo
de las personas, familias y comunidades priorizadas en el espacio
administrativo seleccionado. Se aplica el instrumental de manejo
social de riesgo, construyendo la matriz de
riesgos por cada grupo elegido
y se define quienes serán los beneficiarios y las
intervenciones necesarias. Y finalmente, según matriz o
marco lógico (objetivos, metas y resultados, supuestos,
etc.) se incorporan dentro del plan de desarrollo local o
regional que corresponda.

Para Hernández (2007)[25], se
entiende por seguridad alimentaria al acceso material y
económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos
para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados
adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y
llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder
dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de
disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de
alimentos.

A. ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA:

  • 1) La Política de Seguridad
    Alimentaria del período 2004 – 2015
    .
    Aún cuando en el Perú es posible identificar
    varias políticas implementadas por los distintos
    sectores, en diversas áreas de intervención y
    períodos, es necesario hacer referencia
    explícita a "la Política de Seguridad
    Alimentaria" como un conjunto de definiciones y orientaciones
    estratégicas que debieran dar contenido y coherencia a
    las políticas sectoriales que se relacionen o
    desprendan a partir de ella; constituyéndose en el
    marco ético, político, técnico amplio.
    Entonces, se entenderá por política de
    seguridad alimentaria al conjunto de enfoques, principios y
    criterios de actuación, generales y transversales a
    los ámbitos de su competencia y, que están
    destinados a proveer los lineamientos y estrategias para el
    diseño de políticas específicas; por
    medio del cual el Estado peruano se compromete a garantizar
    el ejercicio de los derechos humanos básicos, en
    especial el derecho a la alimentación para que las
    peruanas y peruanos mejoren sus vidas, sean libres e influyan
    en las decisiones que los afectan. La política de
    seguridad alimentaria, proyectada para el período
    2004- 2015, hace explícita las opciones de
    política y técnicas para enfrentar los
    desafíos y en base a los cuales se irán
    definiendo las prioridades de acción sectoriales,
    siempre teniendo al ser humano como centro de las decisiones,
    lo cual ofrece mayor garantía de eficacia y viabilidad
    social y política

  • 2) Funciones de la Política de
    Seguridad Alimentaria
    : La política de seguridad
    alimentaria, es el instrumento orientador para la
    gestión de la acción pública en el
    ámbito de la seguridad alimentaria; incorpora un
    conjunto de principios que sirven de marco para las acciones
    que cada agente institucional abordará en sus
    respectivos instancias de competencia; convirtiéndose
    así en un instrumento para el desarrollo social y
    económico, y deberá cumplir las siguientes
    funciones: i) Orientará a los actores de la
    política de seguridad alimentaria para que tomen
    decisiones concordantes con las prioridades asumidas por el
    Estado peruano, expresadas en el Acuerdo Nacional. Es decir
    cumple con ser el referente suprasectorial;

ii) Contribuirá de manera directa a hacer
más racional la acción de los sectores, ordenando y
dando coherencia al conjunto de actuaciones con las que debe
expresarse la política de Seguridad Alimentaria. Es decir,
articula los diversos esfuerzos desarrollados por los distintos
agentes para hacer más coherente sus acciones y potenciar
el impacto global que generan. iii) Velará por la
consistencia de los instrumentos de planificación aplicados en distintos
ámbitos y niveles nacional, regional y local, en los
cuales se da la gestión alimentaria nutricional. Es decir,
propicia que se propongan alternativas concretas en áreas
prioritarias y potencia los
cambios en las situaciones negativas que viven la mayoría
de las familias peruanas; iv) Servirá de referencia para
establecer el estado y nivel de avance de la gestión
pública en el logro de objetivos y metas definidos en la
estrategia nacional de seguridad alimentaria (2004-2015). Es
decir, servirá para verificar si a través de las
acciones y medidas se concreta efectivamente la política
de seguridad alimentaria con perspectiva de derechos y se reducen
las brechas existentes en la población peruana.

  • 3) Estrategia Nacional de Seguridad
    Alimentaria para el 2004 – 2015
    : La Estrategia
    Nacional de Seguridad Alimentaria es el conjunto de
    áreas y acciones priorizadas para el mejoramiento de
    la gestión gubernamental en el ámbito de su
    competencia, cuenta con una concepción renovada para
    orientar y hacer que la capacidad resolutiva de la
    intervención pública sea más eficiente y
    más eficaz. Es decir ha incluido el "enfoque de
    derechos humanos" y el "enfoque de gestión social de
    riesgos" y deberá prevenir la desnutrición,
    fomentando la oferta de alimentos nacionales, desarrollando
    una cultura alimentaria nacional e incrementando las
    capacidades sociales y productivas, instalando procesos con
    "enfoque de gestión territorial" desde los espacios
    menores donde se asienta y permanecen las unidades familiares
    constituyendo poblaciones con derechos y potencialidades
    (recursos tangibles e intangibles). El proceso de
    Descentralización en curso en el Perú,
    determina un cambio sustancial en el manejo de la
    gestión pública y ofrece una oportunidad para
    el ajuste de roles y responsabilidades de todos los actores
    claves. En este proceso estratégico las entidades
    públicas, el sector privado, y la sociedad civil, a
    nivel nacional, regional y local y las organizaciones
    sociales en especial, deben constituirse en pilares renovando
    sus compromisos en el marco de esta estrategia de seguridad
    alimentaria que garantiza el ejercicio del conjunto de
    derechos básicos para la población peruana: i)
    Al 2015, toda la población del país satisface
    adecuadamente sus necesidades alimentarias y nutricionales
    básicas mediante el acceso, consumo y aprovechamiento
    de alimentos de calidad, provenientes de una oferta estable,
    competitiva y preferentemente nacional, contribuyendo a una
    mejora de su calidad de vida, la capacidad productiva y
    social del país; ii) Misión: Brindar mejores
    condiciones para mejorar la disponibilidad, acceso, uso y
    estabilidad de alimentos para garantizar la seguridad
    alimentaria y nutricional de la población peruana,
    priorizando los grupos vulnerables y en pobreza extrema y
    contribuyendo con la soberanía alimentaria del
    país; iii) Objetivo General al Año 2015:
    Prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir
    los niveles de malnutrición, en especial en las
    familias con niños y niñas menores de cinco
    años y gestantes, y en aquellas en situación de
    mayor vulnerabilidad; promoviendo prácticas saludables
    de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta
    sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional; iv)
    Metas del objetivo general: Reducción de la
    desnutrición crónica en niños menores de
    cinco años de 25 a 15%.4 , cerrando las brecha
    surbano- rural; Reducción de la deficiencia de
    micronutrientes prioritariamente anemia en menores de 36
    meses y en mujeres gestantes de 68% y 50% respectivamente, a
    menos del 20% en ambos grupos; v) Objetivos y Metas
    Específicas para el período

2004 – 2015: Reducción del porcentaje de
niños menores de 36 meses y mujeres gestantes con
prácticas inadecuadas de alimentación y
nutrición de 60% a 40%6; Reducción de hogares con
déficit de acceso calórico de 35.8% a 25% ,
cerrando brechas urbano rural; Incrementar el superávit en
la Balanza
Comercial de alimentos; Aumento en la disponibilidad per
cápita diaria de calorías procedente de alimentos
de origen nacional en 10%; vi) Criterios de priorización
de la Población Objetivo: Los criterios de
priorización de la población objetivo son los
siguientes: Ciclo de vida: vulnerabilidad biológica y
económica; Hogares con niños menores de 2
años y con gestantes, hogares con jefatura femenina, y
hogares con niños y adolescentes
que trabajan, en especial si los jefes de hogar pertenecen a
categorías de ocupacionales o unidades económicas
orientadas a la agricultura
(jornaleros, agricultores con unidades agrícolas de menos
de 10 ha), a la pesca y
minería
artesanal (sean jornaleros, o productores precarios) y que se
ubican en especial en zonas rurales. Y en el ámbito
urbano, a los dedicados a la construcción civil (peones,
ladrilleros, y otros); grupos identificados como los más
vulnerables a la inseguridad alimentaria. Pobreza extrema y
exclusión: Población en extrema pobreza y grupos
excluidos: se reconoce que el 54% de la población del
país se encuentra por debajo de la línea de
pobreza, y dentro de esta población existe un 25% de
población en situación de extrema pobreza. Pero la
pobreza es dinámica, para un conjunto de familias la
situación de pobreza extrema es permanente ("pobreza dura
o crónica") y otro conjunto de familias o personas
"entran" y "salen" de la pobreza extrema, tanto en ámbitos
urbanos como rurales. El conjunto de familias en "pobreza dura o
crónica" son los más vulnerables a los riesgos y
habitualmente excluidos, carecen de instrumentos adecuados el
manejo de sus riesgos, lo que les impide involucrarse en
actividades más riesgosas, pero a la vez de mayor rentabilidad,
que les permitiría salir gradualmente de la pobreza
crónica. La población en extrema pobreza requiere
de acciones de prevención, atenuación y alivio del
impacto de los riesgos en seguridad alimentaria. Micro y
Pequeñas Unidades económicas formales y no
formales: Se priorizarán unidades económicas
principalmente no formales y también formales teniendo en
cuenta criterios de viabilidad y relación con cadenas
productivas de alimentos de origen nacional. Se dará
énfasis a lograr competitividad alimentaria para lograr la
oferta de canastas regionales que aporten una alimentación
nutricionalmente balanceada y completa, e inocua; y
también en las otras ramas de actividad productiva con
potencialidades y que estén articulados a corredores
económicos, en especial en micro-corredores
económicos.

  • 4) Ejes Estratégicos para lograr la
    seguridad alimentaria
    : La Estrategia reconoce que el
    problema de seguridad alimentaria es de carácter
    multifactorial y para enfrentarlo propone cuatro ejes
    estratégicos, con los cuales se reforzarán las
    acciones sectoriales, públicas, privada y de la
    sociedad civil para lograr resultados exitosos, y son los
    siguientes: i) Protección Social de los Grupos
    Vulnerables, ii) Competitividad de la Oferta Alimentaria
    Nacional; iii) Fortalecimiento de capacidades para el manejo
    de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y
    nacional; iv) Marco Institucional a nivel local, regional y
    nacional para modernizar la gestión en seguridad
    alimentaria. Los dos primeros son de intervención
    directa en los ámbitos de la seguridad alimentos y los
    dos últimos se requieren para accionar el aparato
    público y privado nacional (recursos humanos con
    capacidades y organización institucional) y lograr una
    gestión en seguridad alimentaria óptima
    descentralizada y moderna.

Resultados esperados al 2015:

  • 1) Familias e individuos, de estos grupos
    vulnerables, conocen y ejercen sus deberes y derechos
    sociales y económicos básicos prioritariamente
    su derecho a la alimentación

  • 2) Padres y cuidadores de niños y
    niñas menores de 36 meses, mujeres gestantes y
    lactantes con adecuadas prácticas en salud,
    alimentación e higiene.

  • 3) Población informada sobre la calidad
    nutricional e inocuidad de los alimentos

  • 4) Adolescentes y jóvenes desarrollan
    capacidades para su inserción adecuada en el
    mercado

  • 5) Unidades económicas desarrollan
    capacidades para su inserción competitiva en el
    mercado

  • 6) Familias y comunidades desarrollan
    capacidades para la prevención de situaciones de
    emergencias y riesgos ambientales que afecten la
    disponibilidad y acceso a los alimentos.

  • 7) Ciudadanía vigila la
    aplicación de políticas públicas en
    seguridad alimentaria

  • ACCIONES DE LA POLITICA DE SEGURIDAD
    ALIMENTARIA

a) Comedores Infantiles:

Comprende la atención integral de los
niños menores de 06 años, brindándoles
alimentación nutricionalmente balanceada a través
de Comedores Infantiles. El Objetivo es contribuir a mejorar el
estado nutricional de la población infantil menor de 06
años de edad mediante la asistencia alimentaria y
actividades de motivación y capacitación de madres.

b) PEBAL (Programa de Educación Básica
Laboral):

Entrega de alimentos en crudo a PEBAL los mismos que
entregan en raciones cocidas a los niños asistentes a los
comedores de sus programas. El objetivo es el apoyo alimentario a
niños participantes de los programas brindados por
PEBAL.

c) PACFO:

Comprende la atención integral de los
niños menores de 36 meses, brindándoles
alimentación complementaria para el consumo diario en sus
hogares. El objetivo es prevenir la desnutrición, evitando
daños irreversibles e irreparables en el crecimiento y
desarrollo intelectual de los niños de 6 a 36 meses de
edad residentes en los departamentos de mayor pobreza.

d) PANFAR (Programa de Alimentación y
Nutrición a la Familia de
Alto Riesgo):

Comprende la atención integral a madres y
niños menores de 03 años, brindándoles
alimentación nutricionalmente balanceada en bolsas crudas
para el consumo diario en sus hogares. El objetivo es mejorar el
estado de nutrición y salud de las madres y niños
menores de 36 meses de familias identificadas en riesgo de sufrir
desnutrición crónica o de morir en las zonas mas
deprimidas del país.

e) CEIs y PRONOEIs:

Es un proyecto de
inversión social, ejecutado a nivel nacional, en zonas
de extrema pobreza y de mayor índice de
desnutrición crónica infantil. Trabaja en asocio
con directores, docentes,
padres de familia,
comunidad organizada, profesionales de la salud y otros agentes
locales, institucionales y comunitarios.

DESAYUNO ESCOLAR:

Es un proyecto de
inversión social, ejecutado a nivel
nacional, en zonas de extrema pobreza y de mayor índice de
desnutrición crónica infantil. Trabaja en asocio
con directores, docentes, padres de familia, comunidad
organizada, profesionales de la salud y otros agentes locales,
institucionales y comunitarios.

El objetivo es contribuir a mejorar el rendimiento
escolar a través de la complementación alimentaria,
con énfasis en micronutrientes.

COMEDOR ESCOLAR:

Es un proyecto de inversión social, ejecutado a
nivel nacional, en zonas de extrema pobreza y de mayor
índice de desnutrición crónica infantil.
Trabaja en asocio con directores, docentes, padres de familia,
comunidad organizada, profesionales de la salud y otros agentes
locales, institucionales y comunitarios.

El objetivo es contribuir a mejorar el rendimiento
escolar a través de la complementación
alimentaria.

NIÑOS Y ADOLESCENTES:

Entrega de alimentos en crudo a la Fundación la
misma que entrega en raciones cocidas a los niños de sus
Cunas y Aldeas. El objetivo es reforzar la atención
alimentaria que reciben los niños atendidos en las Cunas y
Aldeas de la Fundación.

HOGARES Y ALBERGUES:

Los alimentos son entregados generalmente en cada hogar,
albergue o centro de rehabilitación social de menores para
su preparación y consumo. Los beneficiarios son atendidos
generalmente con raciones diarias tipo almuerzo que cubren por lo
menos el 35% de su requerimiento calórico y el 83% de su
requerimiento proteico.

El objetivo es contribuir a mejorar el nivel alimentario
y nutricional de niños y adolescentes en riesgo moral y de
salud, alojados en hogares, albergues o centros de
rehabilitación de menores.

COMEDORES:

Este componente permite contribuir a elevar el nivel
nutricional de la población en general, priorizando la
población en extrema pobreza, a través de los
comedores populares. El objetivo es abastecer oportunamente con
alimentos, mediante la entrega de raciones complementarias a los
comedores populares a nivel nacional.

SUBSIDIO:

Este componente permite elevar el nivel nutricional de
proporcionar el apoyo económico que reciben los comedores
populares del ámbito de Lima y Callao para la compra de
productos
perecibles (verduras, hortalizas, carnes, condimentos, etc.) en
la preparación de alimentos. El objetivo es contribuir a
elevar el nivel nutricional de la población en extrema
pobreza.

ARTICULACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
PERMITIÓ REDUCIR INDICES DE POBREZA

El 05. De Junio 2009, el presidente del Consejo
Directivo del Programa JUNTOS, Ing. Eco. Iván Hidalgo
Romero, afirmó a la Agencia Andina, que la
articulación de los programas sociales, permitió al
Estado tener mayor presencia en las zonas más pobres del
país y por lo tanto brindar servicios de manera eficaz y
eficiente, gracias a lo cual los índices de la pobreza se
redujeron en la mayoría de los departamentos. "Si
trabajamos en políticas de Estado vamos a tener los
resultados que buscamos, nada en el corto plazo, el entusiasmo no
nos lleva a nada. Lo único que nos va a llevar a
resultados es tener políticas de Estado definidas,
multisectoriales, articuladas y con plena participación de
la población", indicó. Durante una videoconferencia
de prensa con
medios de
comunicación de 13 regiones del país,
agregó que los resultados alcanzados en la
reducción de la pobreza son producto
además de la acción coordinada de todos los
programas sociales y el gobierno nacional, regional y local. "No
es el trabajo de
uno solo, sino el trabajo en
conjunto, de la articulación y la propuesta de la
inversión social en las regiones más pobres del
país", sostuvo. El titular de JUNTOS se refirió
también a algunos logros del Programa, como, por ejemplo,
el hecho que el 93% de los niños de JUNTOS asiste a la
escuela primaria (el promedio nacional es 94%) y el 63% de
niños más pobres asiste a la escuela secundaria.
Asimismo, adelantó que en la región Loreto, donde
Juntos atiende 11 distritos, se tiene previsto llegar a 30
distritos más el próximo año producto del
plan de expansión. También comentó que se
evalúa cómo mejorar la entrega del incentivo
económico y el medio de transporte
más adecuado por las características
geográficas de dicho departamento. "Esta región es
importante porque allí comienza la patria", afirmó
el presidente de JUNTOS. Durante la videoconferencia, el
también secretario técnico de la Comisión
Interministerial de Asuntos Social, respondió a preguntas
de periodistas de las regiones Ancash, Apurímac, Ayacucho,
Puno, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco,
Junín, La Libertad,
Loreto, Pasco y Piura. La videoconferencia de prensa con
representantes de medios de
comunicación de 14 regiones donde opera el
Programa Juntos, se realizó gracias al apoyo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) desde su sede central en
Lima y oficinas departamentales.

Según ANDINA de fecha 28 mayo, el Perú
logrará alcanzar la meta de
reducir el índice de pobreza al 30 por ciento en el 2011,
pese a los efectos de la crisis
externa, estimó hoy el representante residente del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jorge
Chediek. "Si es por los factores internos del Perú yo
diría que sí va a alcanzar la meta (de reducir la
pobreza). Todos los analistas indican que el Perú es el
país que más va a crecer en América
Latina", declaró a la Agencia Andina. Recordó
que la crisis global ha tenido efectos muy negativos en muchos
países, generando incluso el surgimiento de 100 millones
de nuevos pobres; no obstante, calificó de excepcional la
situación del Perú, por ser uno de los pocos
países que ha logrado continuar creciendo. La pobreza en
el Perú bajó de 39,3% en el 2007 a 36,2% en el
2008, de acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INE), con asistencia del
Banco Mundial,
del Instituto de Investigación para el Desarrollo de
Francia, y el
Fondo de Población de las Naciones Unidas. Chediek
resaltó la labor de la cooperación internacional de
ayudar al Perú en el proceso de reducción de la
pobreza, a través de las políticas que mitigan el
impacto de la recesión y mantienen los programas sociales
marchando adecuadamente.

Adelantó que de acuerdo a los resultados
preliminares de un trabajo que viene realizando el PNUD junto al
Gobierno central, los indicadores de
lucha contra la pobreza avanzan la dirección trazada. "Eso es el resultado de
una evolución muy favorable de los indicadores
de los últimos 5 años. Y lo que sí es
notable destacar es que los números siguen yendo en la
dirección correcta", aseveró. Chediek
consideró que siempre se puede ajustar y evaluar algunas
de las políticas sociales emprendidas por el Gobierno para
hacer más eficiente la lucha contra la pobreza.
Destacó, no obstante, el impacto de la Estrategia Crecer,
debido a que busca integrar todas las políticas dirigidas
a los más pobres del sector rural, que es donde se
concentra el 60 por ciento de la población en
condición de pobreza y extrema pobreza. Chediek
brindó estas declaraciones luego de participar esta
mañana en el lanzamiento del Programa de Apoyo para una
Cultura de Paz para la Prevención y el Manejo Constructivo
de Conflictos,
que promueve la Presidencia del Consejo de Ministros, con la
cooperación del PNUD y de la Comisión Europea
(CE).

  • ESTABLECIMIENTO DE LINEAMIENTOS PARA UNA POLITICA
    DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Atendiendo a los cinco componentes de la seguridad
alimentaria se proponen los siguientes lineamientos, objetivos
estratégicos y acciones prioritarias que deberán
guiar la política de seguridad alimentaria:

  • 1) Disponibilidad:

  • a) Lineamiento: El logro de la Seguridad
    Alimentaria en la Comunidad Andina debe propender por
    garantizar una provisión suficiente y oportuna de
    alimentos sanos, nutritivos y asequibles para la
    población.

  • b) Objetivo Estratégico: Mejorar
    la producción y disponibilidad de
    alimentos.

  • c) Acciones prioritarias:

  • Promover la producción competitiva de
    alimentos con alto valor nutricional aumentando así la
    disponibilidad total de energía de este
    origen.

  • Fomentar el acceso y la mejor utilización de
    los recursos productivos para el desarrollo de la
    producción alimentaria.

  • Fortalecer los procesos de investigación e
    intercambio y recuperación de experiencias para la
    seguridad alimentaria.

  • Identificar, promover y consolidar sistemas de
    financiamiento y microfinanzas sostenibles destinados al
    proceso de producción y
    comercialización.

  • Fortalecer los sistemas de distribución y
    comercialización de alimentos para la seguridad
    alimentaria.

  • Promover el manejo sostenible de los recursos
    naturales en la producción de alimentos.

  • 2) Acceso:

  • a) Lineamiento: La Seguridad Alimentaria
    debe propender por condiciones de inclusión social y
    económica de los más pobres y garantizar el
    derecho a la alimentación de todos los ciudadanos en
    situación de vulnerabilidad, especialmente
    niños, ancianos y madres gestantes y lactantes. Las
    intervenciones gubernamentales buscarán fomentar el
    empleo, diversificar las fuentes de ingresos, y fortalecer el
    acceso a activos productivos, entre otros.

  • b) Objetivo Estratégico: Mejorar
    la capacidad económica y la calidad de vida de las
    familias urbanas y rurales en situación de inseguridad
    alimentaria.

  • c) Acciones prioritarias:

  • Generar oportunidades económicas para la
    población urbana y rural en inseguridad
    alimentaria.

  • Facilitar a los grupos vulnerables el acceso
    sostenible a los mercados de bienes y servicios, potenciando
    la sinergia rural y urbana a través de corredores
    económicos.

  • Mejorar el acceso de los grupos vulnerables a los
    activos productivos y servicios sociales básicos de
    calidad en ámbitos urbanos y rurales.

  • Desarrollar sistemas de protección integral
    hacia los grupos vulnerables que incluyan el derecho a la
    alimentación.

  • Garantizar asistencia alimentaria y nutricional
    directa para grupos altamente vulnerables de la sociedad y en
    situación de emergencia.

  • 3) Uso:

  • a) Lineamiento: Garantizar las
    condiciones básicas de salud de las personas, el
    saneamiento básico de las viviendas y centros urbanos,
    y la preparación y el consumo adecuado de alimentos
    que permitan aprovechar su potencial nutricional, para
    alcanzar una mayor Seguridad Alimentaria. Dentro de este
    componente, la educación nutricional, la inocuidad de
    los alimentos, y la revalorización de los patrones de
    consumo local con alto valor nutricional se constituyen en
    acciones prioritarias.

  • b) Objetivo Estratégico: Mejorar
    las condiciones y prácticas nutricionales de la
    población y la inocuidad de los alimentos.

  • c) Acciones prioritarias:

  • Incorporar en los programas educativos, formales y
    no formales, contenidos orientados a mejorar las
    prácticas y patrones de alimentación,
    nutrición, salud e higiene.

  • Promover y revalorar patrones de consumo de
    alimentos locales con alto valor nutricional.

  • Asegurar el acceso del saneamiento básico y
    servicios de salud y educación de la
    población.

  • Actualizar los instrumentos de programación y
    orientación alimentaria y nutricional (recomendaciones
    nutricionales, tablas de composición de alimentos
    guías alimentarias, etc.).

  • 4) Estabilidad:

  • a) Lineamiento: Propender por un
    suministro de alimentos continuo en el tiempo, para lo cual,
    es necesario identificar aquellos grupos vulnerables a
    emergencias naturales, económicas y sociales, mediante
    la implementación de sistemas de alerta temprana, y de
    información y comunicación
    eficientes.

  • b) Objetivo Estratégico:
    Disminuir la vulnerabilidad frente a los riesgos de la
    globalización y de las emergencias naturales,
    económicas y sociales.

  • c) Acciones prioritarias:

  • Desarrollar políticas e instrumentos que
    permitan monitorear y amortiguar los efectos sobre la
    seguridad alimentaria resultantes de las emergencias
    naturales, económicas y sociales.

  • Desarrollar Sistemas de Información de
    inseguridad y vulnerabilidad alimentaria.

  • Desarrollar una estrategia de prevención de
    desastres.

  • 5) Institucionalidad:

  • a) Lineamiento: Lograr que las
    intervenciones de política tengan la eficiencia y el
    impacto deseado mediante adecuados ajustes institucionales,
    que garanticen la adopción de una visión
    integral y multisectorial de los programas y proyectos que se
    formulen y ejecuten, así como las disciplinas
    necesarias para su eficaz monitoreo, seguimiento y
    evaluación de impacto, en concordancia con las
    estrategias nacionales de descentralización y
    participación ciudadana.

  • b) Objetivo Estratégico: Mejorar
    la eficiencia de la intervención multisectorial en
    seguridad alimentaria.

  • c) Acciones prioritarias:

  • Fortalecer los mecanismos de focalización y
    acción coordinada y complementaria de intervenciones
    multisectoriales.

  • Fortalecer los sistemas de planificación,
    monitoreo, seguimiento y evaluación de impacto de las
    intervenciones en seguridad alimentaria y nutricional,
    propiciando la unificación de criterios de
    medición y la estandarización de
    indicadores.

  • Ampliar y optimizar los sistemas de
    información relevantes para la seguridad alimentaria y
    nutricional dirigida a los usuarios.

  • Fortalecer la participación de la sociedad
    civil en el diseño, ejecución,
    evaluación y vigilancia de las políticas de
    seguridad alimentaria y nutricional.

  • Aprovechar los procesos de negociación
    comercial, que inciden en la seguridad alimentaria y
    nutricional, para lograr un mayor acceso a mercados y
    tratamiento diferenciado.

  • Promover un Foro nacional en seguridad alimentaria
    para fortalecer las capacidades en el tema.

  • Posicionar en las agendas la temática de
    seguridad alimentaria y nutricional.

  • TOMA DE DECISIONES PARA CONCRETAR LA POLITICA DE
    SEGURIDAD ALIMENTARIA

Las decisiones a tomar son las siguientes:

  • 1) Disponer el diagnóstico para poder
    diseñar la política de seguridad
    alimentaria

  • 2) Disponer el rediseño de la
    política de seguridad alimentaria sobre la base de la
    cadena estratégica, es decir que contenga,
    visión, misión, objetivos generales y
    específicos, metas, población objetivo,
    estrategias y tácticas.

  • 3) Disponer la Implementación de las
    políticas de seguridad alimentaria en los diferentes
    sectores.

  • 4) Disponer la ejecución de las
    políticas de seguridad alimentaria

  • 5) Disponer la ejecución de las
    estrategias, tácticas y acciones contenidas en las
    políticas de seguridad alimentaria.

  • 6) Disponer la supervisión y monitoreo
    de las políticas de seguridad alimentaria

  • 7) Disponer la evaluación
    periódica de las políticas de seguridad
    alimentaria, con el propósito de hacer los ajustes y
    regularizaciones que exija la coyuntura

  • 8) Disponer la retroalimentación de las
    políticas de seguridad alimentaria, sobre la base de
    las recomendaciones de la evaluación llevada a
    cabo.

  • 9) Disponer la participación de varios
    entes en la vigilancia del cumplimiento de las
    políticas de seguridad alimentaria, como el
    Contraloría General de la República, Congreso,
    Sociedad Civil Organizada y en general la comunidad o
    población objetivo.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter