Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lo social en la escuela (página 2)



Partes: 1, 2

Usamos la noción de cuestión social que se
remonta a las consecuencias de la Revolución
Industrial en el siglo XIX, porque ya no hay palabras que
connoten unidad frente a la multiplicidad de los problemas y a
los nuevos actores sociales.

La sociedad
neoliberal

En casi todos los países de América
Latina la década de los 90 se transformó en
reformas políticas,
económicas, sociales y culturales. Los grupos ligados a
las corporaciones transnacionales produjeron modificaciones
profundas en el esquema
político-económico.

El denominado "Estado de
Bienestar" argentino fue desmantelado sin resistencias.
Las políticas públicas burocratizadas, la
ineficiencia, la corrupción, el clientelismo, el
corporativismo fueron las bases para un programa
reformista inspirado en el neoliberalismo
en las cuestiones económicas, a imitación de lo que
acaecía de igual forma en los países centrales de
Europa.

El modelo
mostró signos de
agotamiento, ya sea por crisis
externas (efecto Tequila) como por sus propias contradicciones
internas; tipo de
cambio, deuda externa,
desindustrialización y desempleo masivo,
creciente concentración de ingresos,
etc.

Los resultados no tardaron en hacerse ver a
través de nuevos sujeto sociales: los "nuevos" pobres, los
excluidos (cartoneros, indigentes, familias y personas en
situación de calle, es decir, viviendo sin techo, aumento
de la mendicidad, inseguridad).
La informalidad, la precariedad y la inestabilidad laboral
constituyen factores de incertidumbre social. (Grassi, Estela
– 1994)

En este nuevo modelo de sociedad, unos
pocos se apropian de la riqueza generada y en el otro extremo se
encuentran los numerosos grupos que dependen de la caridad
pública o privada para poder
subsistir. Entre ellos, el estrato medio que trata de mantenerse
frente a la movilidad social descendente.

Una sociedad fragmentada, segmentada que provoca
"desafiliación, descalificación, vulnerabilidad"
(Castel, Robert – 1997)

Para la creación de una nueva sociedad
sería conveniente una mirada filosófica retomando
para ello el concepto que
Cornelius Castoriadis (1989) denomina "elucidación", esto
es, el trabajo por
el cual los hombres intentan: "pensar lo que hacen y saber lo
que piensan
."

Es decir que, se privilegia la estimulación para
elaborar una teoría
que permita pensar el establecimiento de la sociedad como una
obra humana, pensando en la alteridad y como invención de
nuevas instituciones
sociales, culturales, científicas y políticas. Es
un salto ontológico y las nuevas creaciones: "son
redes para
recubrir el sin fondo, el caos, sobre el que se alza la
civilización humana."

La
familia

Para Pierre Rosanvallon (1997) y otros autores, la familia
nos recuerdan – constituía la célula
básica de la sociedad, el lugar de protección y
sostén, la formación de valores, el
primer eslabón en el proceso de
filiación y construcción de la cadena
intergeneracional.

Por ser uno de los principales agentes educativos y de
socialización, el tema de la familia
debería comprender un estudio interdisciplinario por su
connotación social, cultural, psicológica y
pedagógica.

La familia es para la sociedad una institución
con cierto status jurídico, pero para sus integrantes es
el grupo humano
en el cual viven, donde manifiestan sus expresiones
psicológicas, donde enfrentan y tratan de resolver los
problemas de la vida, de convivencia social y
comunitaria

Al concepto de célula
básica se impone la necesidad de incluir otros conceptos:
institución social, núcleo social, primera y
decisiva escuela, devenir
de preparación para la vida.

La familia ha sido desde su origen el resultado del
propio desarrollo de
la sociedad. Es el reflejo del modelo societal existente, de
acuerdo con el sistema
imperante, cuyas características varían de una
etapa histórica a otra.

Incluso a nivel individual, las particularidades cambian
de una familia a otra en dependencia con la historia de vida de sus
miembros. No sólo es una categoría
psicológica, sino también social que influye en la
macro-sociedad, mediante la transformación de la
personalidad.

Como grupo primario de socialización se practica
o practicaba un control social
sobre sus miembros, con la consiguiente adopción
de normas y valores;
es donde se revelaban los mecanismos de conformidad o
disconformidad ante las conductas asumidas por sus integrantes en
momentos determinados. Por lo tanto, se impone la necesidad de
considerarla como un sistema dinámico, abierto que expresa
la cultura que la
antecede y recibe influencias de otros grupos
sociales.

Para los especialistas en familia, ésta funciona
como la primera escuela del niño y sus padres, lo admitan
o no asuman el rol de sus primeros maestros, de mejor o peor
forma, de manera conciente o inconsciente, sistemática o
asistemática.

De la forma en que se vinculen padres e hijos,
dependerán los patrones conductales que está
díada represente en la sociedad.

La familia,
hoy

La familia, al igual que la sociedad ha transitado y
transita una profunda metamorfosis: separaciones, divorcios,
familias ampliadas, ensambladas, monoparentales, homoparentales,
aumento significativo de la maternidad adolescente.

El discurso
acerca de las condiciones de producción de la subjetividad, fuertemente
ligadas a la institución familia, como familia tipo,
frente a las diferentes constelaciones, hace que pensemos en la
diversidad y en nuevas formas de convivencialidad y vincularidad.
(Kleiman, Sonia – 2007)

Para el Dr. Pedro Lesta del Servicio de
Salud Mental del
Hospital Italiano, la atmósfera familiar es propiciadora,
en algunos casos, de conductas violentas y agresivas, en la que
niños y
adolescentes
participan, ya sea como víctimas o agresores.

En la actualidad no diferenciamos si este tipo de
conductas se dan en una familia careciente o marginal
exclusivamente, las investigaciones
llevan a demostrar que en los distintos estratos socio
familiares, pueden aparecer estos trastornos.

Mucho se dice sobre lo poco que conversa la familia
actual y como la creciente participación de padres e hijos
en la vida social obstaculiza ese necesario proceso, sin embargo
el problema no radica en la cantidad de tiempo
compartido, sino en la calidad de
la
comunicación.

La comunicación es el eje de toda interacción en la cotidianidad familiar.
Mediante ella se transmiten valores, normas, modos y pautas de
comportamiento, con formas de gratificación
y sanción. Es la expresión más completa de
las relaciones
humanas. (Torres González – 2005) y es un
proceso activo en el cual los sujetos participan a partir de su
propia implicación, lo que contribuye a su
subjetivación.

La citada autora señala que, para lograrlo, es
necesario:

  • Transmitir mensajes claros, directos, en el contexto
    adecuado

  • Monitorear y retroalimentar permanentemente los
    aciertos y desaciertos.

  • Escuchar, intercambiar, estimular la crítica
    adecuada como un no a la violencia.

  • Privilegiar el contenido de las necesidades
    afectivas y los intereses.

Cuando la familia se encuentra en una situación
de crisis interna u ocasionada por el entorno ambiental, es
frecuente que los hijos, niños o adolescentes reaccionen
de diversas formas: aislamiento, timidez, pequeños robos,
fugas de la casa en menor y mayor tiempo según las edades,
agresiones físicas y verbales hacia padres y
hermanos.

Estas manifestaciones luego son trasladadas al
ámbito educativo y se traducen en la mayoría de los
casos en trastornos de aprendizaje y
conducta, estos
últimos conocidos como conductas disruptivas.

Para ejemplificar narraremos tres casos (nombres
supuestos):

  • Polito, 6 años, concurre a 1ª grado en
    una escuela pública de la ciudad. Cursó
    Jardín y Preescolar en el edificio contiguo al actual
    establecimiento. A la tercera semana de concurrencia es
    citada su madre por la docente, quien informa que el
    niño juega, está distraído durante la
    clase, se levanta de su pupitre en forma permanente, no hace
    las tareas áulicas, habla y molesta a sus
    compañeros.

La madre consulta en su Obra Social con diferentes
especialistas. Uno de ellos diagnostica Trastorno de Atención e Hiperactividad, el hoy conocido
TDAH. Sin efectuarle ningún tipo de investigación neurológica, se
sugiere medicación hasta que culmine 7ª
grado.

Alarmados los padres frente al cuado citado, realizan
otra consulta con otro profesional. De las entrevistas a
la madre, el padre no concurrió nunca por razones
laborales. De las pruebas
psicodiagnósticas se desprenden otros indicadores
que motivaban esa conducta en el aula: hacía un año
había nacido la hermana de Polito, quien demanda
atención de su madre cada día, al regreso de su
trabajo.
Cuando el padre se reintegra, luego de una extensa jornada
laboral, no presta atención a sus hijos ni a sus esposa;
mira televisión, comparten la cena, generalmente
se producen situaciones de discusión entre ambos. Polito
se encierra en su habitación, ignora a su hermana o, a
veces, arremete contra ella con empujones y gritos.

  • Mica, 12 años, cursa 7ª grado en un
    colegio privado. Hijas de padres separados desde cuando
    tenía 2 años, vive con su madre y la pareja de
    ésta. Su padre, vive en pareja quien tiene una hija de
    la misma edad de Mica. Ambas mantienen una aparente buena
    relación.

El motivo de citación del colegio a la madre es
que Mica tiene problemas de aprendizaje en todas las áreas
curriculares, si bien años anteriores presentaba bajo
rendimiento, en el grado actual sus desventajas son mayores. A lo
que se agrega un desinterés ante los señalamientos
de los docentes a
cargo.

Efectuada la recolección
de datos, por el equipo psicopedagógico del
establecimiento, para investigar las posibles causas, nos
encontramos que Mica es utilizada como "rehén" de sus
padres.

Si ellos no acuerdan entre sí las visitas a la
casa del padre o por razones económicas referidas a la
manutención (no hay divorcio
vincular), uno u otro no le permiten las salidas a
cumpleaños, la visita a la abuela paterna o la
compañía de sus pocas amistades.

Una expresión de Mica: "…voy a la
escuela a hacer sociales con mis
compañeros…"

  • Nico, 14 años, cursa por segunda vez 1ª
    año secundario en una escuela pública. En
    1ª año desaprobó todas las materias. Al
    decir de su madre: "solo le faltó llevarse Recreo,
    porque tuvo que rendir Educación
    Física".

Los padres, ambos trabajan, le contrataron profesores
particulares para todas las materias, durante los meses de enero
y febrero. Una de estas docentes convoca a los padres, porque un
día Nico llegó mareado, decía no poder
estudiar y que su cabeza le daba vueltas. Estimulándolo
para que le narrara el por qué de ese estado, el
adolescente con temor le dice que, había probado una
"pitada de paco, creo, no sé bien qué
era."

Ambos padres manifiestan sorpresa, pero reconocen que
por sus horarios de trabajo, el hijo está mucho tiempo
solo. Cuando llegan de regreso, la madre asiste tres veces por
semana a clases de gimnasia y el
padre practica otro deporte. Se reencuentran en la
hora de la cena. Luego discuten, entre los tres integrantes de la
familia, acerca de quién usa la computadora
primero.

De estos casos podemos deducir que, al no poder
establecer vínculos primarios satisfactorios y donde
existe inestabilidad emocional o indiferencia en las familias,
las conductas de hiperactividad o los problemas de aprendizaje
aparecen en la escuela.

De igual forma, también pueden producir
relaciones agresivas o violentas con sus grupos de
pares.

En cuanto a los grupos familiares que viven en zonas
empobrecidas, que pertenecen a grupos excluidos y en situaciones
de desventaja, tienen mayores posibilidades que sus hijos
presenten factores de riesgo
como:

  • Desnutrición

  • Violencia

  • Alcoholismo

  • Uso de drogas

  • Maternidad adolescente en edades
    tempranas

  • Abuso sexual

  • Incumplimiento del reglamento escolar: ausentismo,
    repitencia, deserción

  • Trabajo infantil

En América
Latina, según informe de
Desarrollo
Humano – PNUD (Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo) -1997, los procesos
económicos de los últimos 20 años han
aumentado la desigualdad
social, mostrando tendencias regresivas en la distribución del ingreso y una creciente
polarización social.

En las zonas carecientes, en los barrios de emergencia
tanto en la Ciudad como en las provincias, la falta de ingresos
económicos provoca en los niños/as, adolescentes y
aún en los adultos, una vulnerabilidad en el área
de la salud física, cuya
manifestación es la desnutrición.

Si bien en esas zonas los niños concurren a
escuelas u ONG con
comedores escolares, éstos no llegan a aportar la cantidad
de nutrientes necesarios para una alimentación que
favorezca un desarrollo físico y mental
armónico.

Al igual que las formas de políticas sociales
asistencialistas, basadas en la distribución
"clientelística" de artículos de la canasta
familiar, solo constituyen un paliativo que no elimina las
necesidades básicas insatisfechas ni las causas
estructurales de la
pobreza.

Este estado incide en la aparición de retraso
madurativo para el proceso de aprendizaje.

En zonas del conurbano bonaerense se diagnosticaba a
estos niños con problemas de aprendizaje,
derivándolos a Escuelas Especiales, por déficit
mental, al no alcanzar un coeficiente denominado "normal". La
excesiva derivación hizo revisar algunos estudios, hace
unos pocos años, a fin de evitar otra exclusión
más.

De acuerdo a los índices, no oficiales, el
aumento de la pobreza ha
crecido en un 30% en todo el país, por lo que la
desnutrición generará una futura población escolar con altos niveles de
vulnerabilidad.

El abuso de drogas, que ya
no está radicado en un solo estrato social, ha sido
estudiado desde la Ciencias
Sociales, no como forma de desviación social, sino en
teorías
basadas en el reconocimiento de conflictos ,
en las familias , en la sociedad y que hacen impacto en las
estructuras
psicológicas de niños y adolescentes. Desde el
modelo ecológico, se resalta que las conductas, en este
caso, las drogodependientes, resultan del tipo de
interacción con los diversos contextos. La
estigmatización de aquéllos que incurren en abuso
de sustancias adictivas, agrava el síntoma. Es
indispensable la profundización de las campañas
preventivas y de políticas públicas dirigidas a la
sociedad en su totalidad.

La violencia de
los padres, biológicos o adoptivos hacia los niños;
el abuso sexual
por parte de algún familiar o por alguien ajeno, la
indiferencia de los padres hacia los problemas y situaciones por
las que está atravesando el niño,
desatención de sus necesidades básicas, la baja
autoestima que
tienen los chicos generada por situaciones desfavorables en el
ámbito familiar y el aprendizaje de
conductas violentas por reflejo, son motivos de
investigación y de propuestas de actuación
profesional por los equipos de orientación escolar y/o por
derivaciones a los servicios
asistenciales hospitalarios.

Se han planteado posibles causas o consecuencias acerca del
maltrato
infantil. La primera fue que el núcleo familiar puede
resultar enfermo considerando que, es probable que los padres de
las víctimas de la violencia fueron una vez ellos mismos
víctimas de violencia en su infancia
Dentro de una situación económica desfavorable, el
contexto socio cultural poco edificante es habitual dentro del
maltrato infantil. Es también probable que adicciones tales
como el alcoholismo y
la
drogadicción sufridas por algún miembro de la
familia los convierte en victimarios de los niños de su
entorno.

El tema de la violencia, el alcohol, la
droga, la
maternidad adolescente y el abuso sexual no está exento en
los hogares de alto y mediano poder adquisitivo.

MC, preceptora de una escuela media
pública, en barrio céntrico, 32
años:

"Cuando los lunes observo que, algunos varones o
mujeres, andan como dormidos, tirados sobre los pupitres o en el
patio, que los profesores si dirigen a ellos sin obtener
respuestas o éstas son agresivas, es que han andado de
"fumata". Consumen marihuana o
paco.

Los casos de maternidad adolescente se repiten todos
los años, las edades son entre los 14 y 16 años. En
cada período lectivo desde hace 10 años, he
registrado 4 casos por año.

Es muy difícil que las familias respondan a
una citación de la escuela, los padres de alumnos
secundarios son muy permisivos, siempre aducen problemas
laborales para no asistir.

En todos los estratos sociales los padres están
carentes de autoridad,
tanto aquéllos que se hacen amigos de sus hijos o los que
los desatienden en su crianza. Ambas actitudes deja
a los niños y adolescentes en estado de
orfandad.

También los padres, ricos o pobres, transitan por
un mundo que desvaloriza la ley, la
experiencia, la autoridad, el respeto por el
otro. Muchos de ellos se cansan en los momentos de poner límites,
son permisivos, deambulan por el camino de los deberes
postmodernos, es decir, la inexistencia de valores y aún
de afectos. (Osorio, Fernando – 2008)

Padres y madres están angustiados, dejan que sus
hijos hagan lo que quieren, porque no encuentran el rumbo para
reimplantar el orden que limite las trasgresiones. Estos hijos y
adolescentes, en habitus sin autoridad, son los que en
la escuela no aceptan las normas ni las medidas disciplinarias,
sus respuestas son violentas en el acto y en la
palabra.

La educación en la
sociedad actual debiera ser una tarea compartida: familia,
escuela comunidad,
medios de
comunicación, ámbitos recreativos y religiosos.
La interrelación de las instituciones y la cantidad y
calidad de los recursos que
éstas inviertan en el desarrollo de las generaciones,
creará dispositivos para transformar el proceso educativo
en mayor capital social
y cultural. (Bourdieu, Pierre – 1990)

Recordemos que el capital cultural comienza desde el
nacimiento y que la educación primera,
la de la familia, es de una relevancia estratégica en los
aprendizajes posteriores, al iniciar los diferentes niveles de la
escuela. Cuando existe una proximidad entre ambos capitales, el
proceso de enseñanza-aprendizaje transcurre sin
dificultades significativas, e incluso las formas
pedagógicas pueden ser más espontáneas y
menos directivas. Por el contrario, cuando la distancia es
más grande, la probabilidad
de los problemas y fracasos escolares son mayores.

La escuela,
hoy

Definíamos a la escuela con las expresiones
citadas al comienzo del artículo, pero, en el siglo XXI,
cuyo paradigma es
"calidad para todos", como condición para superar la
exclusión y la marginación de grandes
mayorías, debemos interrogarnos sobre:

¿Qué les sucede a la escuela, a los
docentes, a los alumnos?

¿Cumple con su objetivo de
educar?

¿Recibe de las autoridades pertinentes los
recursos económicos y humanos necesarios para enfrentar
las actuales situaciones de riesgo?

¿Cómo vivencian su oficio, los
docentes?

A través de investigaciones realizadas en
diferentes ámbitos educativos, públicos y privados
(2006-2007), podemos enunciar que la escuela actual padece de
tres tipos de violencia:

  • Física (golpes entre alumnos y a
    docentes)

  • Verbal (insultos, amenazas,
    persecuciones)

  • Simbólica (discriminaciones por raza,
    cultura, capacidad y condición social)

Desde lo ocurrido en Carmen de Patagones, pcia de Bs.As
con la muerte de
un alumno por el disparo de un arma de fuego de un
compañero, sobrevino una cascada de información acerca de diferentes actos de
violencia en distintos establecimientos de la ciudad y del
interior del país.

Estamos ya alertados, debido a que los medios de
comunicación, nos informan casi diariamente, sobre
hechos similares o de menor magnitud, pero violentos.

Patagones puede ser significado como el emergente de lo
que estaba sucediendo en el interior de los
establecimientos.

Hemos señalado en párrafos anteriores, que
la violencia
social como la familiar penetró en jardines de
infantes, escuelas primarias y secundarias y se representa en
distintos actos. Además de los enunciados en los
párrafos anteriores, se han multiplicado, en diversas
formas, los problemas de aprendizaje.

La violencia en las aulas, en los patios, en las veredas
de las escuelas tiene su correlato, su desarrollo y sus
consecuencias.

¿Desarrollan los establecimientos educativos
medidas preventivas o ante la evidencia de un conflicto
planifican estrategias
previas al desenlace? Actuar después del hecho no facilita
disminuir el daño
provocado.

"Implementar proyectos
solamente aplicables entre alumnos y alumnas es no efectuar el
análisis necesario e indispensable para
diagnosticar si la violencia
escolar es sólo el retumbar de la violencia social en
la escuela o si la "Escuela" es copartícipe (aún
sin saberlo) de esa violencia social y replica en su seno las
causas generadoras de violencia."
(Arcidiácono,
Atilio – 2007)

Para corroborar los datos obtenidos
creemos, como en toda investigación, expresar las "Cosas
Dichas" por la población objetivo del sondeo de
opinión:

Para MM, docente de una escuela privada, a cargo de
6ª grado, 35 años de edad:

"Me quiero jubilar, ya no soporto el clima que se vive
en el colegio .Los chicos, cada día que pasa llegan
más alterados. A menudo regreso a mi casa sin voz, debido
a que debo casi gritar para que me escuchen…Aprenden si
les estoy encima, repitiendo la tarea que deben cumplir en el
aula. Hablan en forma constante, sus temas son los juegos
cibernéticos…."

ER., directora de una escuela primaria pública,
de jornada simple, 52 años:

"La violencia en la escuela es cada día
mayor. Debí prohibir entre las alumnas de 4ª y
5ª grado en el espacio de los recreos, que representaran el
programa de televisión
PATITO FEO, se habían dividido según la
denominación del mismo. Las Populares eran las que
tenían algún problema de aprendizaje y que
además pertenecían a otro grupo cultural, son
bolivianas; las Divinas son las que permanentemente llaman la
atención por la cantidad y variedad de útiles
escolares, dinero en sus
mochilas, celulares….Hice una convocatoria a las familias
de los dos grupos, sólo asistieron las mamás de
origen boliviano…."

AG, maestra jardinera de un establecimiento
público de doble jornada, a cargo de la sección de
Preescolar, 42
años:

"El año próximo voy a solicitar tareas
pasivas, estoy cansada debido al estado que llegan los chicos en
el turno mañana, se duermen en el pupitre, les cuesta
iniciar las tareas o están totalmente alterados. Es que
cuando hablo con las madres me dicen que, después del
Jardín, los llevan a practicar Tae Khon Do, otros van a
aprender inglés,
otros se sientan frente a la computadora,
cenan tarde de acuerdo a la dinámica de la
familia…"

LF, maestra de 4ª año en escuela primaria
básica, doble jornada, en distrito oeste del conurbano
bonaerense, 29 años:

"El año próximo, 2008, voy a pedir
licencia o tareas pasivas, llegar a la escuela me pone nerviosa,
vengo de la Capital, tomo 2 medios de
trasporte y qué me encuentro: a la mañana
están más despiertos para aprender, lo mismo la
mayoría tiene problemas, no les interesa nada, eso que el
nivel socioeconómico de las familias es relativamente
bueno, no tienen grandes carencias. Comen en la escuela,
descansan y luego retomamos con materias especiales. Ahí
viene el desbande, se portan mal, se agreden verbal o
físicamente. Cuando pongo límites, recibo
agresiones verbales, no hay respeto por la
autoridad…"

K, maestra de 1° año educación
primaria básica, de la misma escuela:

"Año tras años los chicos llegan en
peores condiciones a 1° año.

Cada vez son menos lo que han pasado por la sala de
preescolar. Tienen dificultades motoras de importancia….
Les falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo
actividades sencillas, tales como atarse el cordón de la
zapatilla. No pueden aceptar el juego reglado,
tropiezan con frecuencia no escuchan consignas. En cuanto al
vocabulario de uso corriente es muy dificultoso.

Desconocen su nombre (responden a apodos puestos en
la casa) son muy pocos los que son acompañados por la
familia a la escuela, cada vez son más los que se
movilizan en colectivo solitos."

MG, maestra de 3° año de educación
primaria básica, citada escuela:

"Un número considerable de alumnos llegan al
último curso del primer ciclo sin haber logrado
alfabetizarse No domina las destrezas básicas de lectura,
deletreo, escritura y/o
matemática, por lo que fracasa en el
trabajo escolar.

En general tienen dificultades para comprender lo
que leen y también para la transmisión
verbal……..No tienen elementos para trabajar,
libros,
cuadernos, lápices …estos son provistos por la
escuela o sus maestros…..nuevamente los pierden a hasta los
venden por moneditas en los recreos.

Es muy difícil detectar la dificultad de
aprendizaje de un niño…. pues generalmente se
niegan a trabajar, NO HACEN NADA…por lo que la evaluación
no se puede realizar con certeza…."

Equipo de Orientación Escolar, escuela de
educación primaria básica, zona sur, del conurbano
bonaerense, RT, Trabajadora Social, 12 años de
antigüedad en la misma escuela:

"Se evidencian problemas de desnutrición
desde el embarazo
produciendo en algunas ocasiones problemas cerebrales
irreversibles. La actividad cognitiva tiene un techo Existen
dificultades en la comunicación familiar como
también la falta de estimulación (no hay libros,
diarios, revistas) no hay contacto con la lectura.
Alcoholismo, drogadicción de los progenitores (peri
natal) con las consecuencias visibles en sus hijos. Familias
patológicas. Niños abusados por sus progenitores o
cualquier otro familiar, abandono de los padres, prostitución en el seno familiar Reemplazo
de tribunales de menores por servicios locales
zonales…esto resulta inoperante porque no tienen fuerza
legal….no pueden intervenir en el auxilio de menores en
situación de abandono… o vulnerabilidad., ni dar
tenencias…"

En cuanto a los problemas de aprendizaje nos dedicaremos
a explicitar, como expresa Paín, Sara (1987) a los
reactivos de una sociedad enferma-enfermante (familias-escuelas)
que provoca oligotimia social.

El problema de aprendizaje suele ser un síntoma,
es decir, un signo con significación simbólica.
Para Mannoni, Maud (1978): "en todo síntoma hay un
mensaje encapsulado".

Retomamos el caso de Polito, de Mica y de Nico ya que
resulta evidente que sus dificultades radican en la funcionalidad
de estos grupos familiares. Pero también podemos inferir
que existe repercusión o reforzamiento del problema por
parte de la institución educativa, quien a menudo frente a
la variedad de las actuales problemáticas no sabe
cómo actuar.

Para Fernández, Alicia (1989) la inteligencia
se atrapa
, la capacidad para aprender comparte una
etiología donde priman factores individuales, familiares e
institucionales.

P. docente de 6° año de educación
primaria básica de la misma escuela, doble jornada, citada
precedentemente:

"En esta etapa el desinterés por el
aprendizaje es total tanto del alumno como de su familia que, al
ser convocadas por la escuela para informarles sobre las
dificultades de su hijo no concurren. Tienen dificultades para
entender y seguir instrucciones como también dificultades
en la atención. Ejercen hechos violentos sobre los
bienes de la
escuela y sus compañeros."

Para los docentes y profesores entrevistados, como
así también por lo observado en otras
investigaciones, la estadística refleja que: anteriormente a
los años 90, el porcentaje de alumnos con problemas de
aprendizaje o conducta, era del 2% sobre un total de 30 alumnos
por sección. En la actualidad, el 3% es la cifra que no
presenta dificultades significativas; la mayoría es el
porcentaje con trastornos de conducta, que por consecuencia luego
derivan en problemas de aprendizaje.

En cuanto a los problemas de aprendizaje reactivos,
motivados por factores externos, podemos mencionar:

  • Mala inserción en el medio
    educativo

  • Vínculo entre docente –
    alumno

La institución educativa puede estigmatizar desde
la discriminación al no reconocer el saber
cultural que el alumno trae desde su familia, vínculos
agresivos que promueven el proceso de aprender sin pensar, lo que
remite a una inhibición intelectual y
conductal.

En los años que se produce la exclusión
social se registra como paradoja, un crecimiento constante de
la inclusión escolar pública: como "escuela
comedor", como lugar de contención a los niños/as
carecientes, como lugar para aquéllos que han perdido o
disminuido sus salarios y no
pueden continuar enviando a sus hijos a establecimientos
privados.

Hoy es otra la representación de la sociedad, lo
que determina en las escuelas un territorio desarticulado con
sentidos diferentes frente a las diversidades culturales de
quienes las frecuentan.

Expresa Tenti Fanfani, Emilio – 2008 –
"…estamos convencidos que podemos poner palos en la rueda
de la reproducción social de las
desigualdades…."

El problema surge cuando frente a la variedad de
condiciones sociales de vida, la educación ofrece un mismo
sistema de oportunidades de aprendizaje.

Dada la diversidad de las problemáticas escolares
tanto en el área del aprendizaje y de la conducta, es
incuestionable el abordaje desde el paradigma de la complejidad y
desde un enfoque interdisciplinario.

La multicausalidad que presentan los trastornos
escolares, como decía Mannoni, son un síntoma que
merece un análisis deconstructivo para elaborar una
planificación estratégica que
involucre a todos los actores: docentes, familias, alumnos,
autoridades educativas.

Desde la teoría del construccionismo social, que
afirma que junto al desarrollo natural hay un desarrollo
psicológico en relación con el medio cultural, se
trata de reconstruir una nueva raigambre social, que promueva
situaciones de bienestar no sólo en lo individual, sino
tendientes al ámbito social.

En el contexto actual, en donde la escuela y la familia
aparecen debilitadas, son los funcionarios de la educación
pública y privada quienes deben elaborar programas
compartidos para el fortalecimiento de la comunidad educativa:
incrementado los equipos de orientación escolar en los
establecimientos, estimulando la capacitación docente, revisando y
actualizando los currículos de los profesorados de
formación
docente. No se transforma la educación, solamente, con
los cambios a la Ley Federal de acuerdo a la política de
turno.

Al decir de la Dra. Braslavsky, Berta (2008): "….
el desafío para el siglo XXI propone el paradigma
"calidad para todos", para superar la exclusión y
marginación de los sectores más desprotegidos. Para
ello se necesitan cambios concretos relativos a la
concepción del aprendizaje, de la evaluación y de
la promoción; como así también
una capacitación permanente a los docentes,
directivos y supervisores…."

El trabajo pedagógico, terapéutico y
social con niños y adolescentes, en particular cuando se
trata de quienes están en condiciones de vida complejas,
requiere de una reflexión ética que
oriente las prácticas de quienes trabajan con ellos. Esta
reflexión sobre las teorías y sobre las
experiencias apunta a no reproducir las condiciones sociales,
culturales y existenciales que las mantienen. Plantean el
desafío permanente de habilitar nuevas oportunidades para
los sujetos, los grupos y sus instituciones.

Abordar este tema es espinoso, no sólo por sus
múltiples dimensiones de análisis, sino porque
está estrechamente ligado a nuestras concepciones y
arraigado en nuestras prácticas, en nuestra existencia,
desde los lugares menos pensados.

En las condiciones actuales, el contexto socio-cultural
de los establecimientos educativos es el que moldea el contenido
de los aprendizajes que se imparten. La educación no es un
servicio independiente, sino que se coproduce entre los alumnos y
su familia y lo que brinda la escuela con sus recursos: docentes,
pedagógicos, tecnológicos. Tenti Fanfani, Emilio
– (2007)

Por lo tanto, no debe llamar la atención que las
condiciones sociales de los alumnos se traduzcan en diferencias o
en trastornos de aprendizaje en relación con los
contenidos curriculares.

Otros de los actores sociales atravesados por la
multiplicidad de problemáticas escolares, son los maestros
y profesores. Hemos reproducido sus apreciaciones en el desempeño áulico, a lo que debemos
añadir el estado
psicofísico en que se encuentran, lo que da motivo para
pedido de licencias reiteradas, o asistiendo con estados de
ánimo desde el abatimiento, el desinterés, abulia y
temor. Nos atrevemos a diagnosticar el ahora conocido
"síndrome de Bournot", que también lo padecen los
profesionales que se encuentran ante situaciones complejas, en
las visitas a los domicilios de los alumnos o en la
atención de las familias con problemas.

¿Pueden no manifestar este síntoma,
cuando, a veces los alumnos, portan diferentes tipos de armas y las
exponen para amedrentarlos? Los medios de comunicación,
casi diariamente, informan sobre este tipo de situaciones. A lo
que se suma la agresión de los padres, también
hacia los docentes.

Autoridad, control, rigor, expulsión,
amonestaciones ¿sí o no? ¿el código
de convivencia, sirve para poner control a tanto desborde? son
los conceptos e interrogantes que, en los últimos tiempos
la sociedad escucha, de parte de los distintos actores sociales:
autoridades educativas, familias, medios de
comunicación.

Sociedad, que traduce en estos últimos meses, las
paradojas de las autoridades políticas; por eso sugerimos
releer las expresiones de Pichón Riviere, Enrique en los
inicios de este artículo.

Bibliografía

– Arcidiácono, Atilio –
www.mediacioneducativa.com

– Braslavsky, Berta – "La educación achica
las diferencias" – Capital
intelectual – 2008

– Bourdieu, Pierre – "El oficio del
sociólogo" – Siglo XXI – 2000

– Castel, Robert – "Las metamorfosis de la
cuestión social" – Paidós –
1997

– Castoriadis, Cornelius – "El mundo fragmentado"
– Altamira – 1990

– Coletti, Mauricio, Linares, Juan Luis – "La
intervención sistémica en los Servicios
Sociales ante la familia multiproblemática"
– Paidós –1997

– Duschatzky, Silvia – "Chicos en banda" –
Paidós – 2002

– Fernández, Alicia – "La inteligencia
atrapada" – Paidós – 1989

– Frigerio, Graciela, Duker, Gabriela –
"Educación y alteridad" – CEM –Noveduc –
2003

– Grassi, Estela – "Políticas Sociales"
– Espacio Editorial – 1994

– Jelin, Elizabeth – "Pan y afectos" – FCE –
1998

– Kleiman, Sonia – "Actualización en
infancia, adolescencia y
familia" – campus virtual Hospital Italiano –
2007

– Lesta, Pedro – ídem

– Mannoni, Maud – "La primera entrevista con
el psicoanalista" – Gedisa – 1982

– Osorio, Fernando – "Huérfanos de
autoridad" – Caras y Caretas – Nª 2223 –
2008

– Pain, Sara – "Los problemas de aprendizaje"
– Paidós – 1979

– Tenti Fanfani, Emilio – "La escuela y la
cuestión social" – Siglo XXI – 2007

Ídem _ "La escuela vacía" – Unicef
– Losada – 1994

– Torres González, Silvia – "Familia, salud
y aprendizaje" – www.monografias.com

– Rosannvalon, Pierre – "La nueva cuestión
social"- Manantial – 1995

– Wainerman, Catalina – "Familia, trabajo y
género"
– FCE – Unicef – 2002

– www.unesco.org

– www.unicef.org.ar

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. María Cristina
Iturralde

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter