Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de actividades náuticas para la ocupación del tiempo libre de la comunidad del Ramón



Partes: 1, 2

    1. Introducción

    2. Desarrollo

    3. Conclusiones

    4. Bibliografía

    RESUMEN

    Son muchos los lugares de nuestro país donde la
    recreación se realiza de forma
    espontánea, después de realizar un estudio de la
    comunidad de
    "El Ramón", en la cual hay muchas potencialidades para un
    desarrollo
    sano de actividades náuticas. Una comunidad costera, donde
    las principales actividades de la recreación carecen de
    dirección, y donde además de
    constituir un sustento económico para algunas familias, es
    el medio ideal para el esparcimiento de muchos que utilizan la
    pesca
    submarina, la pesca a mano, nadan en aguas abiertas, y se recrean
    simplemente tomando baños de sol. Están los
    intereses de los niños,
    jóvenes y adultos, por ello planificamos un grupo de
    actividades náuticas que despertaron el interés de
    los participantes tales como la pesca submarina, pesca a mano, la
    milla náutica, agnea en reposo, nado a 25 y 50 mts,
    inmersión, nado subacuático, competencia de
    botes a remo, entre otras modalidades.

    Aparejado a estos eventos se
    creó la comisión de records, la cual tiene la
    función
    de dejar plasmado en un libro
    habilitado para ello las mejores marcas y tiempos
    de cada competencia. También se registran las mayores
    piezas capturadas en la pesca a mano y la pesca submarina. Existe
    una marcada rivalidad que sirve de motivación, donde cada día se
    preparan más y mejor para dejar grabado sus nombres en el
    libro que solo registra los miembros de su comunidad.

    INTRODUCCIÓN

    La Dirección Nacional de Recreación del INDER
    con la estrategia de
    ampliar, enriquecer y divulgar los actos que ha permitido al
    pueblo una utilización de su tiempo libre
    acorde con las directivas de la constitución cubana, han adoptados medidas
    encaminadas a la formación de una estructura
    recreativa, que pueda satisfacer las necesidades siempre
    crecientes de la población, para contribuir de esta forma al
    desarrollo de la
    personalidad, principalmente en los adolescentes y
    jóvenes.

    Es necesario para un mejor desarrollo de este sistema
    Físico, Deportivo-Recreativo la participación de un
    gran numero de organismo y organizaciones,
    ya que estos ejercen su gobierno en las
    circunscripciones y todos los sistemas, dentro
    de su territorio. La Recreación Física, juega un
    papel importante en la formación del hombre nuevo,
    ya que esta constituye al desarrollo de funciones de
    carácter biológico y social tales
    como:

    • Regulación y orientación de la conducta.

    • Fomentos de relaciones sociales.

    • Estabilización y recuperación de la
      salud.

    • Compensación del déficit de movimientos en
      el desarrollo normal de la vida.

    • Optimización de las funciones físicas
      fundamentales, es decir, aumento de rendimiento
      físico.

    • Conducta social alegre en las experiencias colectivas.

    • Regeneración del gesto de fuerza mediante la
      recreación activa.

    • Empleo del tiempo de forma de recreación sana,
      culta y útil.

    La palabra recreación es escuchada hoy en muchas partes
    del mundo, su amplia variedad de contenido trae consigo que cada
    cual la identifique de diversos ángulos sobre la base de
    multiplicidad de forma e intereses, pero algo en lo que coinciden
    la mayoría de los estudiosos del tema es en plantear que
    la misma (no es solo una agradable forma de pasar el tiempo
    libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva
    en la sociedad de
    manera tal que contribuya al desarrollo de las posibilidades del
    hombre
    fundamentando su valor como ser
    humano y como miembro de la comunidad ocupando el tiempo creado y
    motivándolo para que se enriquezca en los dominios
    profesionales, culturales, artísticos, deportivos y
    sociales, por lo tanto esta ligado con la educación,
    auto-educación, higienes
    físicos-psiquicos, en la diversión y en la cultura en lo
    general.

    La palabra Recreación es escuchada hoy en cualquier
    parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada
    quién la identifique de diferente forma, sobre la base de
    la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede
    constituir formas de recreación.

    Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos
    es recreación, para otros no lo es, por ejemplo, el
    cuidado de los jardines para algunos resulta una actividad
    recreativa y para otros constituye su trabajo.
    Muchas veces la palabra recreación en su contenido se
    confunde con la de juegos, sin
    embargo, la primera es más amplia que la segunda, aunque
    desde el punto de vista de sus fundamentos, la recreación
    para los adultos es equivalente al juego de los
    niños.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter