Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo de la independencia en escolares con retraso mental



Partes: 1, 2


    1. Desarrollo

    2. Conclusiones

    3. Bibliografía

    Introducción

    La concepción actual de la Educación
    Especial en Cuba responde
    a un profundo y serio proceso de
    transformación, fundamentado en la basta experiencia
    acumulada en todos estos años y aplicando a nuestras
    condiciones los enfoques más modernos.

    En el curso escolar 1995-1996, se presentó por el
    Ministerio de Educación el Plan de Desarrollo de
    la Especialidad de Retraso Mental, donde se dio a conocer entre
    otras líneas de trabajo el
    Programa para
    la Preparación para la Vida Adulta Independiente, la misma
    constituye un aspecto cardinal en el desarrollo ulterior de esta
    especialidad, pues de su implementación y eficacia, depende
    el cumplimiento de todas las demás líneas de
    desarrollo.

    Posteriormente en el curso escolar 2000-2001se
    realiza el Primer Taller Nacional de Validación de las
    Líneas de Desarrollo y se propone el Instrumento de
    Evaluación de la Vida Adulta Independiente,
    el que fue validado en la provincia de Pinar del Río por
    MSc. Nelson Carriles Carreras y en Ciudad de la Habana por la
    Dra. C. Nilda de la Peña Bermúdez, el que permite
    evaluar el nivel de independencia
    alcanzado por los alumnos con retraso mental en las diferentes
    áreas de desarrollo.

    Por lo tanto, preparar a los niños y
    niñas con retraso mental, para la vida adulta
    independiente, es uno de los propósitos de la Educación
    Especial.

    Esta labor se fundamenta en la concepción de la
    Escuela
    Histórico- Cultural representada por L.S. Vigotsky,
    así como en sustentos psicológicos,
    históricos, sociológicos y pedagógicos de
    nuestra tradición educacional.

    Muchos especialistas de reconocido prestigio como el MSc.
    Rafael Bell y el MSc. Arturo Gayle precisan tres elementos
    fundamentales sobre este aspecto:

    • El carácter contextual del "ser independiente"
      donde las exigencias sociales desempeñan un papel
      decisivo.

    • La independencia de la vida adulta, si se ha sido
      independiente en cada etapa del desarrollo, con arreglo de la
      actividad rectora de cada una, como condición
      necesaria.

    • Este propósito ha de ser asumido, por el individuo
      en última instancia y los factores involucrados en
      este proceso.

    Una persona para ser
    independiente requiere de una cultura
    básica y que tenga una aplicación directa en la
    vida por ejemplo: escribir, leer, utilizar de forma
    práctica los conceptos matemáticos y todos aquellos conocimientos
    relacionados con el entorno, la salud y la sexualidad.

    También son importantes rasgos positivos de la esfera
    inductora tales como: responsabilidad, modestia, sencillez,
    perseverancia, laboriosidad, compañerismo, solidaridad,
    valentía, decisión, autoestima,
    autorreafirmación, entre otras cualidades.

    Todo ello unido a la necesaria preparación familiar,
    social y laboral que le
    permita obtener un puesto de trabajo, conservarlo y desarrollarlo
    o incorporarse a una vida activa, donde puede aportar beneficios
    con su trabajo en el hogar. Estas habilidades suelen lograrlas
    muchas personas con retraso mental en mayor o menor grado de
    calidad. Al
    reflexionar en este sentido se toma como basamento la escuela
    Histórico- Cultural en su concepción sobre la
    unidad entre el intelecto y el afecto, que para Vigotsky
    representaba en la conciencia humana
    las partes de un todo único, sobre esto expresó lo
    siguiente: " Esto, a nuestro modo de ver, permite concluir que la
    unidad de los sistemas
    semánticos dinámicos, la unidad del afecto y el
    intelecto, es el postulado fundamental sobre el cual, como una
    piedra angular, debe ser elaborada la teoría
    de la naturaleza
    congénita del retraso mental en la edad infantil."
    Vigotski, L. S, p. 223.

    Desarrollo

    Al trabajar con escolares con retraso mental se debe tener
    presente que ser independiente no significa en modo alguno ser
    autónomo ciento por ciento, dentro del proceso de
    independencia está incluido también reconocer y
    saber solicitar ayuda y somos nosotros los educadores los
    responsables de guiar este proceso.

    La dependencia es una característica que se les
    atribuye a las personas con retraso mental como algo propio,
    patológico, pero serian innumerables las historias de vida
    que pudieran referirse para avalar lo contrario. Por supuesto
    esto no se logra en todos al mismo nivel y depende mucho de la
    educación que se organice para ello y el papel de la familia en
    el logro de este objetivo.

    ¿De que depende la preparación para la vida
    adulta independiente en las personas con retraso mental?

    La respuesta pudiera ser muy amplia o muy concreta
    estaría en dependencia de las potencialidades de las
    necesidades individuales, del contexto básico, de las
    exigencias sociales, las tradiciones y las culturas de cada
    familia, la
    que desempeña un papel decisivo en la preparación.
    Lograr la participación de los padres es determinante para
    obtener la preparación que se desea en estas personas,
    pues se conoce el impacto de las necesidades educativas
    especiales en todos los ámbitos de la vida
    familiar.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter