Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia didáctica para favorecer la habilidad de la escritura en alumnos de tercer grado de preescolar



Partes: 1, 2

     

    1. Fundamentos
      teóricos de las estrategias didácticas en el
      proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura en el
      nivel preescolar
    2. Estado
      actual de la habilidad de la escritura en alumnos de tercer
      grado de preescolar de la comunidad de San José
      Buenavista, Municipio de Alpoyeca, Gro
    3. Bibliografía

    Introducción

    La educación, es uno de los pilares
    fundamentales para el desarrollo de
    nuestros pueblos y merece darle desde todos los ámbitos la
    importancia requerida, pues nuestra realidad se asoma y se
    percata de un mundo en constantes cambios y procesos
    sociales, que inciden en el desarrollo de nuestra sociedad, pero
    que al mismo tiempo
    nuestros pueblos tienen que ser los principales actores de su
    propia historia y de
    su propio desarrollo.

    La formación del hombre empieza
    desde que nace. La familia (y
    otras instituciones
    contribuyen a este proceso
    educativo. Entre las instituciones que colaboran en la socialización de los niños y
    jóvenes, se encuentran los Centros de Educación
    Preescolar, las Primarias y Secundarias, entre otras. Estas
    instituciones enseñan a los niños de manera formal,
    utilizando métodos de
    enseñanza, contenidos, programas y
    material didáctico, con determinados fines.

    Por otro lado la influencia de la comunidad
    ocupa un lugar importante en el proceso educativo, pues la buena
    relación que se de entre ésta y la escuela
    permitirá un mejor aprendizaje en
    los alumnos puesto que ambos son factores que intervienen en el
    desarrollo cognoscitivo de los mismos. Por su parte "la familia debe
    asumir la responsabilidad por la educación inicial
    del niño y continuar después apoyando afectiva,
    moral y
    materialmente el proceso de educación que continúa
    a través de la escuela". (Blanco Pérez, A.,
    2001:104).

    Uno de los grandes desafíos que enfrenta
    el Sistema
    Educativo Nacional es el de brindar una Educación
    Básica de calidad a los
    niños y jóvenes de nuestro país. Sin
    embargo, para lograr la eficacia de las
    escuelas en cualquier nivel educativo, se requiere de
    múltiples condiciones y elementos entre los que destacan
    las prácticas educativas, pues ocupan un lugar primordial
    en este proceso de socialización de nuestros educandos y
    en la formación de sus cualidades personales.

    En las últimas décadas,
    prestigiosos investigadores en el ámbito nacional e
    internacional han incursionado sobre la temática de
    el aprendizaje
    de las habilidades de escritura en
    el nivel preescolar. A
    pesar de no existir un enfoque y criterios únicos acerca
    de la concepción del aprendizaje de las habilidades de
    escritura, se han dado pasos certeros en torno a la
    proyección de estrategias y los
    procedimientos
    que pueden aplicarse en la conducción y evaluación
    de este proceso.

    El lenguaje,
    entendido en el sentido amplio de comunicación, constituye un eje central en
    el desarrollo cognoscitivo y socio-emocional del niño.
    El
    conocimiento de los procesos y condiciones generales
    asociadas a su desarrollo tanto oral como escrito es
    indispensable para quienes trabajan en la atención y educación de niños
    en edad preescolar y su transición al primer grado de
    Educación Básica.

    Nos encontramos ante un mundo en constantes cambios,
    exigencias y necesidades, una de estas necesidades es desarrollar
    en los niños de preescolar habilidades de escritura, ya
    que este aspecto ocupa un lugar importante en las escuelas de
    hoy, sin embargo se origina un gran problema en la región
    de la montaña alta de guerrero, pues se observa que
    existen dificultades por parte de las educadoras en la
    enseñanza de habilidades de escritura en los alumnos de
    tercer grado de preescolar.

    El Centro de Educación Preescolar es la primera
    institución educativa que se encarga de la
    formación de niños de 4 a 6 años de edad,
    desempeña un papel esencial que es el de conducir las
    actividades escolares para favorecer y ampliar sus aprendizajes.
    Los conocimientos que allí se adquieran serán la
    base para sus estudios posteriores, por lo tanto, es importante
    brindar una educación con actividades diversas, motivantes
    y atractivas que favorezcan la ampliación de sus
    conocimientos, en todos los campos formativos que señala
    el programa de
    educación preescolar.

    En el proceso de enseñanza aprendizaje de este nivel
    escolar, se requiere favorecer la familiarización con
    el lenguaje
    escrito, evidentemente algunos niños llegan a preescolar
    con mayor conocimiento
    que otros sobre éste aprendizaje, esto depende del tipo de
    experiencias que hayan tenido en su contexto
    familiar, por otra parte el docente debe tomar en cuenta
    aquellos aspectos que pueden ser relacionados con los
    conocimientos previos de los estudiantes, y así partir de
    estos conocimientos para abordar el nuevo aprendizaje. "Todo
    aprendizaje se lleva a cabo relacionando la nueva información con aquella que se encuentra en
    la estructura
    cognitiva del sujeto, por lo que concede gran importancia a los
    conocimientos previos (información, conceptos y
    experiencias acumulados)".

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter