Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de un flujograma de trabajo en consultas de regulación menstrual (página 3)




Enviado por Dany Lezcano Reyes



Partes: 1, 2, 3

  • Viabilización de la consulta.

  • Certeza del diagnóstico al realizar o no el
    proceder.

  • Se refiere que las pacientes muestran alto grado de
    satisfacción con el diagnosticador y el resto de las
    atenciones médicas recibidas como parte del flujo de
    trabajo.

Discusión

La realización de una prueba de diagnóstico de embarazo,
mediante la determinación de la gonadotropina
coriónica humana (hCG) en orina previo a la RM es un
método
sencillo y una alternativa para minimizar los riesgos de una
interrupción de embarazo.

Del total de 1000 pacientes estudiadas en estos 7 meses
415 (para un 41.5%) resultaron negativas al diagnosticador. La
literatura
internacional reporta que entre el 17 y el 33 % de las pacientes
que acuden a la consulta de RM no están embarazadas
según se ha podido demostrar posteriormente. (33,34) En
nuestra provincia el Lic. Edel Torres y cols obtienen resultados
que coinciden con el nuestro (35) al referirse en estudios con
menos casuística cifras de un 40.1% de resultados
negativos previa realización de la
regulación.

Hodgson y Fortney reportan cifras de entre 26 y 50% de
pacientes no embarazadas a las que se les practicó la
regulación menstrual (36,37). No se justifica la
práctica de una RM si sabemos que se trata de un retraso
menstrual funcional no gravídico.

Autores como Alicia Gran Álvarez, reportan un
23.9% de pacientes sometidas a una RM sin confirmación de
embarazo y cuyo resultado se obtuvo mediante el examen de
anatomía
patológica del endometrio aspirado (20). Edel Torres y
Cols reportan valores de un
33.3% con una metodología similar (35) por lo que debemos
reconsiderar la importancia de lograr una indicación
más precisa de la regulación menstrual por esta
causa, disminuyendo así, el número de mujeres que
se exponen a los riesgos que el método
conlleva.

Afortunadamente el 36,6% de nuestras adolescentes
no se tuvieron que someter al proceder, evitando así los
conocidos riesgos a que se exponen en esta temprana edad. Sin
embargo es alarmante el hecho de que se hayan debido someter a RM
el 63.3% de estas pacientes. Esto es consecuencia de las
conductas sexuales irresponsables y da la medida de que se debe
enfatizar el trabajo de
promoción y prevención en este
grupo de
riesgo dado
que la corta edad es un atributo que se corresponde de manera
constante con el embarazo no deseado, no aceptado y por ende
interrumpido. Estudios realizados por Alicia Gran Álvarez
M (20) reportan un 29.0% de regulaciones menstruales en edades
adolescentes.

En nuestro universo de
estudio se recopiló información sobre 112 pacientes (11.2% del
total) con antecedentes de enfermedad inflamatoria
pélvica, resultando un 47,3% (53) de ellas con
diagnóstico negativo a embarazo. La RM como toda
operación obstétrica presupone un riesgo importante
de infección que ha sido calculado por algunos autores en
el 2.58% de los casos (39) y se describe en la literatura que
más de la mitad de las pacientes con infertilidad de causa
tubaria estuvieron sometidas a un aborto previo
invocándose como causa una infección previa
subclínica que pasó inadvertida (9).
Consecuentemente estas 53 pacientes evitaron el proceder y el
riesgo de reinfección.

Autores como y cols, encontraron un riesgo incrementado de
complicaciones asociadas a la regulación menstrual en
aquellas pacientes con historia de enfermedad
inflamatoria pélvica (odds ratio = 2.1; 95% CI = 1.1, 4.1)
(40).

En el 59,8% de las pacientes se recoge el antecedente de
interrupciones previas y de ellas el 72.7% había utilizado
la Regulación menstrual en algún momento como
método de regulación de la fecundidad con 435
pacientes. Se obtuvo resultado negativo en el diagnóstico
de embarazo en 245 (40.9% del total de pacientes con
interrupciones previas). Las mujeres que cuentan con una
experiencia abortiva anterior tienen una probabilidad
cuatro veces mayor de volver a interrumpir voluntariamente su
embarazo que aquéllas que no tienen historia abortiva
previa. Aproximadamente un 45 % de todos los abortos son ahora
abortos de repetición. Puesto que las mujeres a las que se
les ha practicado más de una interrupción se
exponen a un importante riesgo añadido de sufrir secuelas
físicas y psíquicas, tales riesgos cualificados
deberían ser ampliamente comentados con las mujeres que
optan por abortar. (20,41).

La literatura reporta un 16.3% de mujeres con
antecedente de dos o más abortos anteriores cuyo embarazo
terminó en aborto, en contraste con un 5.4% de mujeres
cuyo embarazo terminó en parto,
comprobándose asociación significativa entre las
variables. Se
encontró también asociación entre las
variables regulación menstrual anterior por sospecha de
embarazo y forma en que terminó este embarazo, de tal
manera que la experiencia previa de la interrupción de
embarazos por uno u otro método, se expresó como
factor asociado a su práctica. (20,42).

Entre los 15 diagnósticos realizados como
resultado de la metodología de trabajo
establecida resaltan 4 casos con embarazo Ectópico
(26,6%), esta cifra debe resaltarse, sobre todo si se tiene en
cuenta que al incorporar este diagnosticador en las consultas de
RM acercamos el diagnóstico del embarazo ectópico
al nivel primario de salud y este se realiza de
manera precoz. Entre un 5 y un 12% de las muertes maternas se
imputan a esta patología cuando el diagnóstico y
manejo son tardíos. (43)

Laufe (41) encontró un 0.02% de embarazos
ectópicos no diagnosticados y lo incluye como una
complicación de la regulación menstrual y sugiere
la realización de una prueba inmunológica de
embarazo en todos los casos donde no se confirmen vellocidades
coriales.

Varios autores coinciden en plantear los quistes de
ovario como causa de amenorrea (44,45), en nuestro estudio el
26,6% de los diagnósticos se debieron a esta
entidad.

En el 90,7% de las pacientes se recoge la presencia del
dolor relacionado con el proceder de la RM y un 7% de crisis vagales
como consecuencia del mismo, estos resultados coinciden con la
literatura revisada (9,43).

Falcón (46) coincide en que el dolor leve,
moderado ó intenso se puede presentar en la 10ma parte de
las pacientes.

Kleiman (47), plantea que la operación es
más dolorosa en las mujeres que resultan no estar
embarazadas.

Es llamativo que el sangramiento y las lesiones
cervicales se presentaron en el 1,3% y el 0,9% de nuestra
muestra
respectivamente. Si bien no es una cifra importante, para cada
caso puntualmente si representa una atención especializada posterior y un
motivo de preocupación. Soulat y Gelly en un estudio
francés con una amplia muestra coinciden en reportar una
incidencia entre 0.01 y 1.16% para ambas complicaciones en
numerosas instituciones
hospitalarias. (48)

Laufe (41) reporta un 0.90% de sangramientos y un 0.06%
de laceraciones cervicales.

La literatura reporta un grupo de
complicaciones cuyo manejo es ambulatorio y no existe reporte de
las mismas en este estudio.

Conclusiones

  • Se pudo evitar la realización de la
    regulación menstrual en la mitad de las pacientes que
    acudieron a dicha consulta por la disponibilidad de
    métodos diagnósticos sensibles aplicados al
    total de los casos.

  • Se intervino positivamente en un grupo de pacientes
    que de por si constituyen un riesgo como las adolescentes,
    las que tienen antecedentes de inflamación
    pélvica e interrupciones previas al tener la certeza
    de no embarazo con el uso de las tiras previo al
    proceder.

  • El flujo de trabajo diseñado para las
    consultas de regulación menstrual permitió
    mediante la valoración clínica y
    ultrasonográfica de las pacientes el
    diagnóstico de quistes de ovario como causa de la
    amenorrea no relacionada con el embarazo y otras entidades
    ginecológicas.

  • Se logró diagnosticar precozmente la
    mayoría de los embarazos ectópicos dada la
    propuesta de intervención para la Atención
    Primaria de Salud.

  • Casi la totalidad de las pacientes percibieron dolor
    durante la realización de la regulación
    menstrual, así como crisis vagales relacionadas con el
    mismo, efecto adverso que se evitó en aquellas que
    tuvieron resultado negativo de la tira.

Recomendaciones

  • Hacer extensivo el uso del diagnosticador a otras
    consultas de RM del país permitiría corroborar
    nuestros resultados y evaluar su impacto en la salud
    reproductiva de la mujer cubana.

  • Recomendamos que se hagan investigaciones
    posteriores donde se evalúe en un período de
    tiempo mayor la influencia que tiene el mejoramiento de los
    servicios de regulación menstrual en la
    reducción de las tasas de aborto.

Referencias
bibliográficas

  • 2. Barreto T. et al.Investigating induced
    abortion in developing countries: methods and problems,
    Studies in Family Planning.1992; 23(3):159-170.

  • 3. AGI- Alan Guttmacher Institute. Aborto
    Clandestino: Una Realidad Latinoamericana, Nueva York: AGI,
    1994; págs. 3–13.Disponible online en
    www.womenslinkworldwide.org/pdf/sp_proj_laicia_amicus_app_AGISP.pdf
    .

  • 4. Singh S, Wulf D y Jones H:Health
    professionals, perceptions about induced abortion in South
    Central and Southeast Asia, International Family Planning
    Perspectives, 1997, 23(2):59-67.

  • 5. Goldberg, Alisa B., Gillian Dean, Mi-Suk
    Kang, Sarah Youssof and Philip Darney:Manual versus electric
    vacuum aspiration for early first-trimester abortion: A
    controlled study of complication rates. American College of
    Obstetricias and Gynecologists 2004, 103(1).

  • 7. Daylily S, Sherry L, Paul Claman, Henry
    F:Serum human chorionic gonadotrophin levels in early
    pregnancy. Clin Chem Act 1989;181:282-92.

  • 8. Miller E, Fortney J. Early vacuum
    aspiration. Minimizing procedures to non pregnant women. Fam
    Plann Perspect 1996;8:33-8.

  • 9. Ã.hman, Elisabeth and Iqbal Shah.
    Unsafe abortion: Worldwide estimates for 2003. Reproductive
    Health Matters, 10(19): 13–17.

  • 11. Ã.hman, Elisabeth and Iqbal Shah.
    Unsafe abortion: Worldwide estimates for 2002. Reproductive
    Health Matters, 8(11): 8-14.

  • 12. Braunstein G, Rasor J, Adler D, Danzer H,
    Wade M. Serum human chorionic gonadotropin levels throughout
    normal pregnancy. Am J Obstet Gynecol
    1986;126:678-81.

  • 13. Hussa R. Human chorionic gonadotropin, a
    clinical marker: review of its biosynthesis. Ligand Rev
    1991;3(Suppl 2):6-43.

  • 14. Nurit R, Imbar M, Hexter C. Monoclonal
    antibody especific to the beta subunit of human chorionic
    gonadotropin (hCG) and capable of agglutinating hCG-coated
    red blood cells. Hybridoma 1994;3:49-55.

  • 15. Chian R.C., Buckett W.M., Tulandi T., Tan
    S.J: Prospective randomized study of human chorionic
    gonadotrophin priming before immature oocyte retrieval from
    unstimulated women with polycystic ovarian syndrome. 2004;Hum
    Rep vol 15 no 1.

  • 16. Sugantha S.E., S. Webster, Sundar E.,
    Lenton E.A.: Predictive value of plasma human chorionic
    gonatrophin in following assisted conception
    treatment.2003;Hum Rep vol 15 no 1.

  • 17. MINSAP. Dirección Nacional Materno
    Infantil. Estrategias priorizadas de atención integral
    al Riesgo Preconcepcional y la atención prenatal, para
    incorporarlas a las metodologías
    existentes.2006.

  • 18.  Glez García H.: Regulación
    menstrual. Importancia económica. 2004;
    124-28.

  • 19.  Rigol Ricardo O y cols. Obstetricia y
    Ginecología .La Habana. Editorial Ciencia
    Médicas 2004; 424-426.

  • 20.  Gran Álvarez M A.
    Interrupción voluntaria de embarazo y
    anticoncepción .Dos métodos de
    regulación de la fecundidad. Cuba. 1995 – 2000.
    Trabajo para optar por el grado científico de Doctora
    en Ciencias de la Salud. Ciudad de La Habana, 2004

  • 21.  Conceptualizaciones para el Registro
    Nacional de Estadísticas Sanitarias de Cuba. La
    Habana: Ministerio de Salud Pública; 2003.

  • 22.  Menstrual Regulation " en IPPF Family
    Planning Handbook for Doctors;1987:241-248.

  • 23.  Alfonso J., Mac Donald A., Sosa M. Apuntes
    para el estudio de la fecundidad en Cuba. La Habana: Sociedad
    Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia;
    1996  p. 34.

  • 24.  Anuarios Estadísticos de Salud. La
    Habana: Dirección Nacional de Estadística; 1975
    – 2006.

  • 25. Orientaciones Metodológicas para los
    Servicios de Aborto y Regulación menstrual . La
    Habana: Dirección Nacional de Atención Materno
    Infantil, del Adolescente y la Planificación familiar
    de Salud; 1996

  • 26. Características socioculturales del
    aborto en Cuba Información estadística.
    Resultados parciales. La Habana: Dirección Nacional de
    Estadística; 2005.

  • 27. Gran M., Ramil D., Peraza M., Pérez
    M., Martínez M. , P Jorge Sistema de
    Información Estadística de Salud Cubano. Temas
    de Estadísticas de Salud. La Habana: Dirección
    Nacional de Estadística 2003; p. 1-13.

  • 28.  Catálogo de modelos oficiales
    vigentes del sistema de información estadística
    complementario de salud. La Habana: Dirección Nacional
    de Estadística; 1998.

  • 29. The Canadian Journal of Human
    Sexuality, Vol. 13 (2) Summer 2004

  • 30.  Magnelli A, Tellez A, Jimenez R, Azuaga A,
    Calderón F, Hernandez C. Aspiración uterina con
    cánula de Karman. Rev Obstet Ginecol Venez 1992;
    52(1):43-8.

  • 31. Barnhart KT, Sammel MD, Rinaudo PF, Zhou L,
    Hummel AC, Guo W. Symptomatic patients with an early viable
    intrauterine pregnancy: HCG curves redefined. Obstet Gynecol
    2004;104:50–5.

  • 32.  Rodríguez P.B., D'espaux, R.,
    Rodríguez G. J.: Anticuerpos monoclonales contra la
    gonadotropina coriónica humana (hCG) para su uso en la
    detección de embarazo. Rev Cubana Endocrinol,
    Sep.-dic. 2004, vol.15, no.3

  • 33.  Austin J. Diagnóstico de la
    patología endometrial, mediante legrado por
    aspiración. Actas Ginecol 1982;39:3.

  • 34.  Trinh Huu Vach, Amie Bishop, Vuong Thi
    Hoa, Luong Xuan Hien, Tran Dinh Chien, Tuong I. Nguyen: The
    Potential Impact of Introducing Pregnancy Testing into
    Menstrual Regulation Services in Vietnam. International
    Family Planning Perspectives
    , Vol. 24, No. 4 (Dec.,
    1998), pp. 165- 169.

  • 35. Torres E., Muñoz M. y cols:
    Validación clínica del inmunoensayo
    rápido BioLine-hCG para el diagnóstico precoz
    del embarazo BioLine-hCG. Rev Cubana Med 1998;
    37(3):131-5.

  • 36.  Hodgson ,J.E."Una reevaluación de
    la regulación menstrual",Estudio de población
    2(6):25-33,junio 1977.

  • 37.  Fortney ,J.A y otros :"Riesgos
    comparativos de los procedimientos innecesarios y de las
    complicaciones",Estudio de población 2(6):15-24,June
    1977.

  • 38.  Figueroa R., Casanova M., Cortiza G.,
    Águila I., Ocaña M.A.: Ginecología
    Infanto-Juvenil. Desarrollo alcanzado en la provincia de
    Cienfuegos. Rev Cubana Obstet Ginecol
    2005;27(3):191-8.

  • 39.  Gómez R.: La regulación
    menstrual. Complicaciones y efectividad. Policlínico
    docente "Dr. Manuel Díaz Legrá". Diciembre 1995
    – Diciembre 1996. Correo Científico Médico de
    Holguín 2004;4(2)

  • 40. 
    Goldman MB
    ,
    Occhiuto JS
    ,
    Peterson LE
    ,
    Zapka JG
    ,
    Palmer RH
    . Physician assistants as providers of
    surgically induced abortion services.
    Am J Public Health.
    2004 Aug;94(8):1352-7

  • 41.  Laufe ,L.E.:"El procedimiento de la
    regulación menstrual",estudios de población
    2(6): 9-14 ,junio 1977.

  • 42.  Joyce, "The Social and Economic Correlates
    of Pregnancy Resolution Among Adolescents in New York by Race
    and Ethnicity: A Multivariate Analysis," Am. J. of Public
    Health, 2003(6):626-631.

  • 43.  Casanova C. Epidemiología del
    embarazo ectópico en un hospital
    ginecoobstétrico. Rev Cubana Enfermería 2003;19
    (3).

  • 44.  Bulusu S: Secondary amenorrhoea. J R Soc
    Med 2006;89:220P-221P.

  • 45.  Neinstein LS: Menstrual dysfunction in
    pathophysiologic states. Clinical Review. West J Med 1985
    Oct; 143:476-484).

  • 46.  Falcón Rodriguez, A.:
    Regulación menstrual . Control de la Fecundidad en el
    área de salud del Policlínico Tomás
    Romay. 2003.

  • 47. Kleiman. Ronald. Regulación
    menstrual en su manual de planificación familiar para
    médicos. Londón: IPPF. P- 114-122,
    2004.

Bibliografía consultada:

  • 1. Ipas. 2004. Misoprostol alone for
    first-trimester medical abortion. Clinical practice notes.
    Chapel Hill, NC, Ipas. Available
    online
    .

  • 2. Conceptualizaciones para el Registro
    Nacional de Estadísticas Sanitarias de Cuba. La
    Habana: Ministerio de Salud Pública; 2003.

  • 3. González I., Miyar E.,
    González R. Algunas consideraciones sobre el aborto.
    La educación sexual como una alternativa en su
    prevención. Rev Cubana Med Gen Integral 2001; 17 (3):
    281 – 6

  • 4. Abortion: A tabulation of available data on
    the frequency and mortality of unsafe abortion. 4th ed.
    Geneva: World Health Organization; 2000.

  • 5. Nueva campaña contra el embarazo en
    la adolescencia. "POPULI, La Revista del FNUAP" 2001; 28(1):
    p. 3

  • 6. Cordero J., García M.
    Epidemiología del aborto. Estudio preliminar. Rev
    Cubana de Ginecología y Obstetricia. 1982:8 (4); 429
    – 41

  • 7. Panorama social de América Latina
    2000- 2001. Diagnóstico de las familias en
    América Latina: Principales cambios. Santiago de
    Chile: Comisión Económica para América
    Latina; 2001 p. 148 – 149

  • 8. Álvarez L. Aborto: Problema de la
    mujer, la salud y la salud reproductiva. Ponencias centrales
    del Seminario Científico por el "Día Mundial de
    Población". 1994, 11 de Julio. Ciudad de La
    Habana.

  • 9. Álvarez V. El aborto: Un problema de
    salud en Cuba?. En: Planell E. Silencios, presencias y
    debates sobre el aborto en Puerto Rico y el Caribe hispano.
    1ª ed. Puerto Rico: Fundación Atlantea; 2001
    p. 86 – 106

  • 10. Plan de Acción Nacional de
    Seguimiento a la Conferencia de Beijing. República de
    Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 1997. p.
    13-15

  • 11. Solicitud de Proyecto al Fondo de
    Población de las Naciones Unidas. Investigación
    Estadística sobre Características
    Socioculturales del Aborto en Cuba. La Habana:
    Dirección Nacional de Estadística;
    1991.

  • 12. General Assembly. Twenty-first special
    session of the General Assembly for an overall review and
    appraisal of the implementation of the Programme of Action of
    the International Conference on Population and Development.
    Report of the Secretary-General New York: United Nations;
    1999.

  • 13. Cumbre Mundial a favor de la Infancia.
    Programa Nacional de Acción, Cuba. Ciudad de La
    Habana: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia;
    1991.

  • 14. Gran M., López L. El descenso de la
    natalidad en Cuba. Temas de Estadísticas de Salud. La
    Habana: Dirección Nacional de Estadística;
    2002. p. 61-73

  • 15. Estado Mundial de la Infancia.
    Capítulo de indicadores. New York: Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia. 2001.

  • 16. Albizu-Campos J.C. Cuba, Mortalidad,
    reproducción y envejecimiento de la población.
    Publicaciones. Novedades en población. La Habana:
    Universidad de La Habana; 2003. p. 2

  • 17. Álvarez M., Rodríguez I.,
    Popowski P., Castañeda A. Situación de la
    niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba.
    La Habana: Centro de estudios de la Mujer; 2000. p. 190 –
    192. 

  • 18. Torres R., Gran M., Felipe A., Peraza M.,
    Fonseca N., Fernández M. Panorama de salud de la mujer
    cubana. Temas de Estadísticas de Salud. La Habana:
    Dirección Nacional de Estadística 2002. p. 114
    – 136

  • 19. Curso Análisis demográfico I.
    Sesión 10: Determinantes de la Fecundidad. [Fecha de
    accesonoviembre 2003] URL Disponible en:
    http://ccp.ucr.ac.cr/cursos/demografia/materia/sesion10.doc

  • 20. Álvarez M., Rodríguez I.,
    Popowski P., Castañeda A. Situación de la
    niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba.
    La Habana: Centro de estudios de la Mujer; 2000. p. 170
    – 173

  • 21. Base de datos Mortalidad 1980 – 2002. La
    Habana: Dirección Nacional de Estadística.
    2000.

  • 22. Conceptualizaciones para el Registro
    Nacional de Estadísticas Sanitarias de Cuba. Ciudad de
    La Habana: Ministerio de Salud Pública;
    2003.

  • 23. Álvarez M., Rodríguez I.,
    Popowski P., Castañeda A. Situación de la
    niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba.
    La Habana: Centro de estudios de la Mujer; 2000. p.
    184-195

  • 24. Marston C., Cleland J. Relationships
    between contraception and abortion: A review of the evidence.
    International Family Planning. 2003; 9 (1):6-13

  • 25. Alonso I., Astraín M.
    Construcción de un índice de condiciones de
    vida. [Trabajo para optar por el título de
    especialista en I Grado en Bioestadística] 1999.
    Escuela Nacional de Salud Pública; La
    Habana.

  • 26. Estudios territoriales sobre Salud
    Reproductiva Informe. La Habana: Oficina Nacional de
    Estadísticas. Junio 2003. p. 23

  • 27. Albizu-Campos J.C. Las estrategias de vida,
    los hijos y la ley del valor. Publicaciones. Novedades en
    población La Habana: Universidad de La Habana; 2003.
    p. 1 – 32

  • 28. Clúa A. Implementación de la
    encuesta por muestreo de conglomerados de indicadores
    múltiples (M.I.C.S.; por sus siglas en inglés)
    del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en
    Cuba.[Trabajo para optar por el Título de Master
    en  Estadística aplicada a la
    Economía] 2001 Universidad de La Habana. La
    Habana.

  • 29. Design and Implementation of Health
    Information Systems. Geneva: World Health Organization.
    2000.

  • 30. Gran M., Castañeda I. Temas de
    Estadísticas Sanitarias. Informática Tomo
    II. La Habana: Centro de estudios de computación
    aplicada a la medicina; 2000.

  • 31. González H. Aspectos
    sociodemográficos del embarazo adolescente en Cuba. La
    Habana: Centro de Estudios de población y Desarrollo.
    2000. p. 15 – 19

  • 32. Álvarez M., Rodríguez I.,
    Popowski P., Castañeda A. Situación de la
    niñez, la adolescencia, la mujer y la familia en Cuba.
    La Habana: Centro de estudios de la Mujer; 2000. p. 46 –
    96 

  • 33. González H. La sexualidad del
    adolescente. Sexología y Sociedad. Publicación
    especializada del Centro Nacional de Educación Sexual.
    2001; 7(17): 4 – 11  

  • 34. González H. Embarazo adolescente en
    Cuba. Aspectos sociodemográficos. Sexología y
    Sociedad. Publicación especializada del Centro
    Nacional de Educación Sexual 2000; 6(16): 13 –
    18

  • 35. Estado Mundial de la Infancia 2003. El
    punto más crítico. Nueva York: Fondo de las
    Naciones Unidas para la Infancia; 2003. p. 35

  • 36. Calero J, Santana F. Percepciones de un
    grupo de adolescentes sobre iniciación sexual,
    embarazo y aborto. Rev. Cubana de Salud Pública
    2001:27(1): p. 50 – 57

  • 37. Lugones M., Prado J., Calzada
    M., Córdova M. La consulta de Ginecología
    infanto-juvenil en la atención primaria y la salud
    reproductiva de las adolescentes. Rev Cubana Salud
    Pública 2001;27(2):103-15

  • 38. Panorama social de América Latina.
    2000 – 2001 Diagnóstico de las familias en
    América Latina: Principales cambios. Santiago de
    Chile: Comisión Económica para América
    Latina 2001. p. 148 – 153

  • 39. Ortiz C. Consecuencias
    médico-biológicas del embarazo en la
    adolescencia. Sexología y Sociedad. Publicación
    especializada del Centro Nacional de Educación Sexual
    2002;8(18): 30 – 32

  • 40. Anuarios Demográficos. La Habana:
    Centro de Estudios de Población y Desarrollo.
    2001 

  • 41. Díaz E., Álvarez L., Farnot
    U. Factores de riesgo demográficos y sociales del
    aborto. Rev Cubana de Salud Pública 2001;27(1) 26 –
    35

ANEXO 1

Consentimiento informado

Declaración y firma del paciente

Yo
_______________________________________________

Nombre y apellidos

He tenido contacto con el Dr:(a)
__________________________________

Nombre y apellidos

Que realizará el estudio sobre el uso de tiras de
diagnóstico de embarazo en consultas de regulación
menstrual previo al proceder, y que reportará beneficios
disminuyendo el riesgo de las pacientes que asisten a este tipo
de consultas evitando regulaciones innecesarias.

Por todo lo planteado anteriormente presto mi
conformidad con mi participación en el estudio y para que
así conste firmo este modelo.

Firma del paciente
________________________________

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dr. Dany A. Lezcano Reyes

Especialista 1er Grado Medicina
General Integral. Profesor
instructor.

Tutor: Dr. Yoel Gonzáles
Gonzáles

Especialista 1er Grado Gineco-Obstetricia. Profesor
instructor.

Trabajo par optar por el título de
Master en Atención integral a la mujer

Año 49 de la
Revolución

2007

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS
MÉDICAS

VILLA CLARA

FACULTAD DE CIENCIA
MÉDICAS

SANCTI-SPÍRITUS

HOSPITAL GENERAL JUAQUIN PANECAS

YAGUAJAY.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter