Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Origen y evolución histórica de la educación a distancia



Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. Una introducción
      necesaria…
    3. Desde los
      inicios…

    Resumen

    Uno de los temas más estudiados y comentados
    dentro del ámbito pedagógico en la actualidad es la
    educación a
    distancia, sobre todo por el auge que ha alcanzado el
    desarrollo de
    las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
    (TIC) y al
    mismo tiempo la
    inclusión de estas en modelos de
    enseñanza a distancia. Pero entender los
    tiempos modernos implica necesariamente remitirse al origen y
    evolución histórica de la educación a
    distancia, objetivo
    esencial del presente artículo.

    Una
    introducción necesaria…

    El conocimiento
    siempre ha representado una parte importante del desarrollo
    humano y la sociedad; los
    adelantos tecnológicos y las interrelaciones entre las
    personas, han permitido la divulgación y expansión
    del mismo por todo el mundo. Sin embargo, desde tiempos
    inmemoriales hasta la actualidad, se reconoce que el acceso a
    fuentes de
    información y centros de educación resulta
    limitado para las personas, a la par de no alcanzar la calidad
    requerida.

    Estos dos grandes problemas se
    plantean a partir de la propia necesidad que tiene el hombre de
    formarse, educarse, comunicarse y conocer el mundo que le rodea;
    pero esto solo sería posible y viable si el educando se
    encontrara en igual tiempo y espacio que su educador; dos
    categorías esenciales para desarrollar un proceso
    educativo, que se convirtieron más que en una barrera, en
    un reto para aquellos maestros deseosos de establecer y mantener
    vínculos con sus más distantes discípulos.
    Poco a poco, desde la antigüedad, se fue desarrollando una
    nueva modalidad educativa que ha logrado trascender: la
    educación a distancia
    . Para comprender sus
    características y sustentos teóricos más
    modernos, es necesario adentrarse en su origen y evolución
    histórica.

    Desde los
    inicios…

    Estudiar la génesis de un proceso tan complejo
    como lo es la educación a
    distancia, provoca una remisión al desarrollo inicial de
    los sistemas de
    lectoescritura, "con origen estimado hacia el 3000
    a. c." (Domínguez Figaredo, D. 2007:3). Estos "se
    erigieron desde el principio en vehículos de máxima
    eficacia para
    la información yla educación" (Domínguez
    Figaredo, D. 2007:3). Resulta imposible contradecir esta
    afirmación por cuanto los más modernos sistemas
    educativos del presente siglo los tienen en cuenta.

    Estos sistemas, reconocidos por Domínguez
    Figaredo como "tecnología
    comunicativa" (Domínguez Figaredo, D. 2007:3), unidos a
    las vías de mensajería de la época, hicieron
    del correo el primer protagonista de la educación
    a distancia.

    La literatura científica
    que recoge los posibles comienzos de la misma, como se
    refería anteriormente, desde la antigüedad, destaca
    que en el lejano siglo XII el sabio judío-español
    Maimónides utilizó el correo para comunicarse con
    sus discípulos más alejados, quienes vivían
    en territorios como Yemen, la Península Arábiga y
    el norte de África
    (Bravo Reyes, C. 1999:59). Ellos "enviaban sus dudas, preguntas,
    controversias a las que Maimónides respondía por
    escrito con un profundo sentido educativo" (Bravo Reyes, C.
    1999:59).

    También aparecen civilizaciones como la sumeria,
    egipcia y hebrea con las llamadas cartas instructivas.
    De igual manera en la Grecia antigua
    aparecieron las cartas científicas y en Roma se
    destacaron figuras como Cicerón, Horacio y Séneca,
    este último autor de 124 cartas que
    intercambió con Lucilio (Collazo Delgado, R. 1999:8;
    Alfonso Sánchez, I. 2003:4).

    Posteriormente la historia recoge como punto
    de partida de la "educación a distancia organizada"
    (Alfonso Sánchez, I. 2003:4) el 20 de marzo de 1728, donde
    el profesor de
    caligrafía Caleb Philipps, anuncia en la Gaceta de Boston
    "su curso a distancia, con material autoinstructivo para enviar a
    los estudiantes y la posibilidad de tutorías por
    correspondencia" (Alfonso Sánchez, I. 2003:4; Collazo
    Delgado, R. 1999:9; 2004:14; Florido Bacallao, R.
    2006:2).

    El primer impulso sirvió de aliento a otros
    países que en años sucesivos fueron
    adentrándose en esta experiencia. Todos mantuvieron como
    principal soporte de comunicación el correo postal, variando,
    claro está, el contenido a impartir. Se conoce de la
    enseñanza de idiomas, así como de habilidades
    escriturales y para el trabajo con
    técnicas asociadas a las mismas (Alfonso
    Sánchez, I. 2003:4):

    • Suecia, 1733: se anuncia en inglés la
      oportunidad de aprender redacción por
      correo.

    • Reino Unido, 1840: se introduce la enseñanza
      de taquigrafía junto al estudio de las escrituras por
      Isaac Pitman, quien utilizaba para ello el correo.

    • Reino Unido, 1843: se constituye "Phonographic
      Correspondence Society" para corregir los trabajos que
      envían los alumnos.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter