Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El uso de las TIC en la Educación Primaria: incidencia de la formación interdisciplinaria del maestro primario



Partes: 1, 2

    1. Desarrollo
    2. Bibliografía

    Es la intención de este trabajo el
    cual está relacionado con la
    investigación que realiza la autora en sus estudios de
    Doctorado sobre la formación interdisciplinaria del
    maestro primario y el uso de las TIC, como
    soporte material de los contenidos de las asignaturas en este
    nivel. La informática en la Educación
    Primaria. El uso de las TIC que llegó de forma masiva para
    bien de todos, dando cumplimiento a la Declaración
    Universal de los Derechos Humanos
    donde se reconoce a la educación como un
    derecho inalienable de las personas. Los estudios realizados han
    demostrado que en la práctica pedagógica el
    claustro de profesores y el alumnado demuestran mayor independencia
    de las actividades relacionadas con las TIC,
    desarrollándose una cultura de la
    informática. Incrementándose la
    motivación por el estudio ganando en destreza para la
    manipulación de esta herramienta de estudio y
    superación. Sin embargo este proceso del
    uso de las TIC como medio de enseñanza y herramienta de trabajo en la
    Educación Primaria. Se debe trabajar más por su
    eficacia y el
    uso óptimo en el proceso docente educativo, teniendo en
    cuenta una de las dimensiones que identificamos como la
    dimensión cognitiva integradora, que posibilite
    desde la interdisciplinariedad como filosofía y estilo de trabajo a desarrollar
    por el colectivo docente de esta primera enseñanza. La
    cual propiciará en estos umbrales del siglo XXI el
    desarrollo de
    una cultura general integral acorde a las exigencias del nuevo
    milenio.

    Introducción

    La informática en la Educación primaria que
    llegó de forma masiva para bien de todos, dando
    cumplimiento a la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se
    reconoce a la educación como un derecho inalienable de las
    personas. Los estudios realizados han demostrado que en la
    práctica pedagógica el claustro de profesores y el
    alumnado demuestran mayor independencia de las actividades
    relacionadas con las TIC, desarrollándose una cultura de
    la informática. Incrementándose la motivación por el estudio ganando en
    destreza para la manipulación de esta herramienta de
    estudio y superación.

    Sin embargo este proceso del uso de las TIC como medio de
    enseñanza y herramienta de trabajo en la Educación
    Primaria. Se debe trabajar más por su eficacia y el uso
    óptimo en el proceso docente educativo, teniendo en cuenta
    una de las dimensiones que identificamos como la dimensión
    cognitiva integradora, que posibilite desde la
    interdisciplinariedad como filosofía y estilo de trabajo.
    Un modo actuación interdisciplinaria que evite limitar
    el trabajo con
    las TIC en este nivel solo como medio de enseñanza

    A continuación, planteamos primeramente elementos
    teóricos relacionados con el tema que nos ocupa, y a
    partir de ellos referimos algunas de las evidencias
    encontradas en la práctica, que demuestran las situaciones
    que debemos transformar. Discutimos además qué
    debemos entender en las condiciones actuales por educación
    informática y finalmente se expresan -a partir de las
    herramientas
    conceptuales señaladas- algunas pautas que posibilitan la
    integración de la computación en el currículo de manera que se potencie el
    carácter educativo de la misma, para
    así contribuir a eliminar la limitación
    señalada.

    En la realidad educativa de la escuela primaria
    uno de los indicadores
    más afectados en las visitas a clases es el uso
    óptimo de las nuevas
    tecnologías. Donde se desaprovecha las posibilidades
    que brinda este medio para el trabajo educativo a fomentar desde
    la informática. Los cambios sociales ocurridos, han
    generado nuevas y complejas tareas a la actividad
    científica contemporánea por lo que en su papel
    social el maestro prepara la generación futura del
    país y en la actualidad: La producción se hace
    científica
    , por lo que la ciencia
    forma parte directa del proceso productivo y éste cambia
    de simple proceso de trabajo a proceso científico,
    elemento este de verdadera significación que le plantea
    nuevos retos a la
    organización social del trabajo docente y
    científico que se lleva acabo La aparición de
    nuevas disciplinas científicas
    entre los puntos de
    contactos entre unas ciencias y
    otras, elemento este que cuestiona la delimitación de las
    fronteras de las disciplinas científicas La
    aparición de los métodos y
    enfoques científicos generales
    , los cuales
    develan nuevas propiedades de los procesos y
    fenómenos que son comunes a los objetos de investigación y de estudios de un conjunto
    de ciencias. La investigación se hace cada vez
    más multidisciplinaria
    . Se parte del supuesto
    de la complejidad en que se nos presenta la realidad objetiva y
    en relación con ella las complejidades a su vez de los
    objetos científicos de investigación.

    Ello obliga a la creación de de un profesional de la
    educación primaria acorde a estas exigencia del mundo
    moderno, que tiene como base la complejidad d e la
    integración del conocimiento
    científico actual que debe ser desarrollado en
    currículo de la escuela primaria formando parte de la
    actividad académica e investigativa que se desarrolla en
    las mismas.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter