Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Enfoque teórico al análisis financiero



Partes: 1, 2

     

    1. Fundamentos
      Teóricos
    2. Herramientas
      y técnicas de análisis
    3. El
      Balance General
    4. Estado
      de situación
    5. Estado
      de Resultado
    6. Estado
      de Costo de Producción o de Mercancías
      Vendidas
    7. Estado
      de Movimiento de la Inversión Estatal
    8. Estado
      de Origen y Aplicación de Fondos
    9. Estado
      del Movimiento del Capital
    10. Estado
      de Movimiento de las Utilidades Retenidas
    11. Limitaciones
      de los Estados Financieros
    12. Diferencias
      entre los resultados económicos y la situación
      financiera de la empresa
    13. Análisis
      a través de razones financieras
    14. Clasificación
      de las Razones Financieras
    15. Algunas
      limitaciones del Análisis a través de las Razones
      Financieras
    16. Bibliografía

    Introducción

    En la actualidad la empresa cubana
    debe ser capaz de enjuiciar las causas y los efectos de su
    gestión, como punto de partida para tomar
    numerosas decisiones en el proceso de
    administrar los eventos de la
    entidad, de manera que sean consecuentes con las tendencias de
    comportamiento
    en el futuro y que puedan predecir su situación
    económica y financiera (capacidad de obtener utilidades y
    capacidad de pago).

    La contabilidad es la disciplina que
    sirve para proporcionar información útil en la toma de
    decisiones económicas. Tiene la misión de
    suministrar datos a la
    dirección de la empresa para
    poder realizar
    el proceso de planeación, administración y gestión,
    además de la información a todos los usuarios,
    tanto internos como externos. La importancia del dato contable ha
    asumido mayor peso en la medida en que se han perfeccionado las
    teorías
    de la dirección científica, la cual exige un flujo
    de información veraz y precisa. Además, el desarrollo de
    la informática en el mundo actual ha
    transformado la faz externa de la contabilidad;
    no así la interna, que está dada por sus conceptos
    contables. Este proceso ha permitido el manejo de un
    número mayor de datos con gran fiabilidad.

    La información contable es, por tanto, un
    instrumento poderoso de la
    administración.
    El uso inteligente de esta
    información probablemente solo pueda lograrse si los
    encargados de tomar decisiones en el negocio comprenden los
    aspectos esenciales del proceso contable, que termina con un
    producto
    final, los estados
    financieros y el análisis de dichos estados,
    que
    permite conocer la realidad que subyace tras esa
    información.

    De lo expresado se deduce que la elaboración de los
    estados financieros básicos, estados de situación
    (balance
    general) y de resultados, no constituyen un fin en sí
    mismos; todo lo contrario, marcan el comienzo de la etapa
    analítica.

    El análisis de
    estados financieros normalmente se refiere al cálculo de
    razones para evaluar el funcionamiento pasado, presente y
    proyectado de la empresa. El análisis de razones es la
    forma usual de análisis
    financiero. Ofrece las medidas relativas al funcionamiento de
    la empresa. Se utilizan un buen número de técnicas
    diferentes para juzgar determinados aspectos del funcionamiento
    corporativo, pero las razones
    financieras son las que se citan más a menudo. Los
    insumos principales para el análisis financiero son
    el estado de
    ingresos y el
    balance del período o períodos que se
    consideran.

    DESARROLLO

    Fundamentos
    Teóricos

    Analizar significa estudiar, examinar, observar el
    comportamiento de un suceso. Para lograrlo con veracidad y
    exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar
    el análisis al todo, ya que además de ser
    superficial, puede conducir al analista a conclusiones
    erróneas. Es necesario comprender que el todo puede ser
    engañoso; de ahí la necesidad de descomponerlo en
    sus partes para su análisis riguroso. El concepto del todo
    es relativo, ya que al descomponer un todo en sus partes, en la
    continuidad del análisis una de esas partes se puede
    constituir en un nuevo todo.

    ¿Qué condiciones tiene que cumplir la
    información?

    • Periodicidad: La contabilidad tiene que permitir un
      registro sistemático de las operaciones diarias en
      términos monetarios. Estos registros se cierran de
      acuerdo con el ciclo contable establecido (anual, semestral,
      trimestral, mensual y diario).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter