Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Investigación cualitativa: Reflexión sobre la investigación cualitativa (página 2)




Enviado por Oziel Nevárez Corral



Partes: 1, 2

La estructuración, el uso adecuado de datos, análisis detallado, se engloba en la norma
que se debe seguir para lograr el propósito, además
de contar con criterios o juicios. Continuando con la descripción de aspectos, debe haber una
sistematización, es decir personalmente se debe dar una
organización a la
investigación, la que se crea que es la adecuada y que
de mejor manera funcionará.

En toda investigación es conveniente utilizar el
método
científico; entendiendo este como el estudio
sistemático de lo previamente planteado, incluyendo en
este las técnicas
de observación, razonamiento y
predicción, finalmente el modo de comunicar los resultados
o conclusiones obtenidas.

El marco
teórico, en este aspecto se incluye la
estructuración de nuestra investigación, que se
considera que se debe cuestionar y por lo tanto dar respuesta,
mediante un diseño
adecuado de recolección
de datos.

Finalmente agrego que la investigación educativa está muy por
debajo del nivel que se espera, son varios los motivos pero
considero que uno de los principales es la falta de interés
por parte de los docentes y
autoridades correspondientes, agregando el desvío de
recursos.

Si en buena medida se realizaran investigaciones
de calidad y se
dejara de especular, el rendimiento educativo seria óptimo
o por lo menos mejor que el actual, ya que esto es en bien de de
la docencia.

Propósitos
de la investigación

La intencionalidad de la presente publicación es
esclarecer los pasos que un investigador debe seguir para recabar
información, la estructuración de la
misma y algunos puntos de vista de autores en cuanto a la
clasificación de los propósitos investigativos,
procurando detallarlos de una manera breve para su fácil
comprensión.

Para realizar un balance adecuado de una
investigación se sugiere adecuarla en partes o pasos con
la finalidad de relacionar los propósitos, el merco
teórico y el enfoque para analizar los datos. Antes de
iniciar una investigación se debe someter a una
aprobación el propósito, planear la
investigación con el fin de organizar todas las etapas del
proceso en
forma lógica,
esta manera de plantear las cosas ayuda a la fácil
redacción del informe de los
resultados. El diseño de una adecuada metodología orientada a la
comprobación de las hipótesis será el resultado de la
estructuración antes mencionada.

Atendiendo la propuesta de Michele Knobel y Colin
Lankshear, en su publicación "maneras de ver: el
análisis de datos en investigación cualitativa", en
términos de cuatro ideas para el propósito de
investigación, son los siguientes: nuestro problema de
investigación, nuestra pregunta de investigación,
nuestras intenciones para investigar y nuestros objetivos de
investigación.

Enfatizando en el problema de la investigación,
cuenta con dos vertientes o puntos de vista, el primero de ellos
es el existencial o el psicológico; entendiéndose
como una situación que nos intriga o causa alguna
inquietud, el segundo es el punto de vista epistemológico,
en este caso es el problema en el cual se siente la necesidad de
resolver.

Comúnmente se puede decir que si no existe un
problema no hay investigación, por lo tanto un problema
bien planteado, es mejor para enriqueces y formalizar de buena
manera la investigación. Entendamos como problema, como
aquella necesidad que aqueja a la cual encontrar la
solución pertinente, llevara a un proceso laborioso y
continuo en el que se tratara de explicar mediante
hipótesis. Aunque en realidad puede ser cualquier cosa,
pero se formaliza al momento de realizar una
investigación.

Los problemas
pueden ser de clases variadas pero los que especialmente toman
interés los investigadores son los siguientes; problemas
teóricos, problemas prácticos y problemas
éticos o de valoración, clasificados de acuerdo a
su nivel de complejidad. En el momento en que el investigador
comienza a encuadrar un problema y la pregunta para acercarse a
ese problema, ahí es cuando se toman los principios de la
investigación.

Al redactar la pregunta de investigación se debe
tomar en cuenta que encuadre con el propósito y con las
demás preguntas secundarias que se deriven, con la
finalidad de identificar y guiar claramente los objetivos que se
tienen a cerca de la investigación. La pregunta central,
definirá el problema, ya que las respuestas
proveerán de una solución o estrategia para
entender la dimensión el problema. Las preguntas de
investigación deben ser claras y precisas, normalmente se
formulan a partir de objetivos.

Las preguntas no solo deben ser del interés del
investigador, en lo posible deben concernirle a otros, y
responder; quién, qué, dónde, cómo y
por qué. Es prudente ordenar las preguntas según su
relevancia; ya que quizá la respuesta de una pregunta,
abarque la explicación de otras, se deben usar
términos claros y evitar la ambigüedad, redundancia y
sobre todo que sean directas. Que sean relevantes para aquello
que se desea investigar, que amplíen el
conocimiento de aquello que se sabe sobre el problema de
investigación, que guíen a obtener
información sobre algún aspecto del que no se tenga
respuesta.

"La fuerza y el
valor de la
investigación cualitativa se encuentran en el hecho de que
se enfoca en pocos casos, relativamente, con profundidad y a
detalle. Este tipo de investigación requiere de mucho
tiempo,
energía, buenas intenciones, confianza y otros recursos
escasos de parte de los participantes en la investigación
y del mismo investigador."[2]

La siguiente idea para el propósito de la
investigación es; la intención para la que se desea
investigar. Son diversas la intenciones de la
investigación, el investigador es quien da la finalidad,
ya sea para encontrar las soluciones a
problemas, dando respuesta a la interrogante central y a las
preguntas que de ahí se derivan.

Si no se tiene una idea clara de lo que se desea
investigar, difícilmente habrá una
intención, y por consecuencia no se contribuirá a
la respuesta del problema. Se debe plantear una intención
realista, motivante y que se le encuentre un valor por parte del
investigador.

Finalmente los objetivos de la investigación son
los que cubren la necesidad de la investigación, es decir
si realmente se ha cumplido con lo previamente establecido o
habrá que encausar el camino. El desarrollar objetivos,
puede generar preguntas adicionales de investigación, que
ayudarán a clarificar la pregunta central. Sin dejar a
lado el encuadre previamente mencionado, ya que tanto el problema
de investigación, la pregunta central, las preguntas
derivadas de
ésta, la intención para la cual investigamos y el
planteamiento de objetivos deben de ir sumamente ligados para
lograr un producto
satisfactorio.

Entendiendo que el objetivo de
toda investigación es adquirir conocimientos o respuestas,
según el interés por el cual el investigador
guíe el
trabajo.

Toda investigación nace con un propósito o
finalidad, algunas tratan de contribuir en la solución de
un problema en particular, otras esperan alcanzar algún
grado de conocimiento
en determinada área, este propósito o finalidad
será el objetivo que construirá el punto de partida
y orientara en el transcurso de la investigación.
Dependiendo de la formulación se logrará la
intención del investigador, determinando si rindió
o no los frutos esperados.

Concluyendo, la labor de investigación requiere
de una estructura
adecuada, por parte del investigador paciencia, tiempo y la
fuerza de voluntad suficiente para lograr el fin, si bien es un
problema desde el inicio, con le elección del tema que se
desea desarrollar, ya que a medida que se comienza con la
investigación surgen varias interrogantes y
obstáculos los cuales harán cambiar de
opinión con referente al tema, ya que es muy probable que
se reestructure en ocasiones. Así que desde el primer paso
que se da en la investigación, comienza un verdadero reto,
el cual se debe estar dispuesto a enfrentar a lo largo de todo el
proceso.

Análisis
categórico de los datos hablados

El presente escrito es una síntesis
de lo que es el análisis de los datos hablados, bajo el
proceso de categorización, se detallan algunos aspectos
pertinentes a considerar al momento de realizar las mismas y la
libertad de
códigos que se pueden utilizar para el fácil manejo
de la información.

Dentro de toda investigación es de suma
relevancia analizar los datos que se obtienes para hacerla
fructífera, el análisis de datos hablados no es la
excepción, primeramente entiéndase como
análisis, comprender diversos tipos de acciones con
diversas características y en diferentes ámbitos,
todo acto que se realiza con el propósito de estudiar,
valorar y concluir con respecto a una opinión u objeto.
Existen análisis de todo tipo, cuando hablamos de esta
actividad, podemos referenciar a la práctica
científica como a la social.

Ahora entiéndase como dato a los antecedentes
necesarios para llegar al conocimiento de algo o deducir las
consecuencias de un hecho, información contemplada para su
tratamiento y análisis, en este caso los datos hablados
los podemos recabar de entrevistas
conferencias, ponencias, etc.

Juntando estas dos definiciones llegamos al
análisis de datos hablados, conceptualizado como el
proceso de organizar estas piezas de información,
identificando sistemáticamente sus características
propias e interpretándolos.

Es notorio que al realizar una investigación se
acumula información de todo tipo, a fin de completar el
proceso de estudio, pero enfatizando en los datos hablados se
recomienda su análisis mediante tres enfoques: el
análisis categórico, el análisis
sociolingüístico y análisis del discurso
post-estructuralista.

Para realizar el análisis correspondiente de los
datos hablados se requiere previamente realizar una
transcripción, es decir; cambiar o transferir la
información acopiada en una audio cinta, o u otro medio
similar de almacenamiento,
con la finalidad de visualizar la información y
categorizar como antes se menciono. El investigador estará
inmerso en la necesidad de crear sus códigos de interpretación de datos que le faciliten
recordar la estructura y un manejo más eficiente de la
información recolectada. Esto no indica que una
transcripción se realice tal cual se tiene almacenada
inicialmente, es decir; se pueden hacer notorios gesticulaciones
que se observaron el persona que nos
da a conocer los datos, repetición de palabras, dudas al
mencionar alguna situación, entra algunas más, esto
se puede hacer notar mediante los códigos que el
investigador considere pertinentes y fáciles de
recordar.

Los datos hablados no se plasman tal cual como se
mencionan. Entran en la dinámica de análisis del
investigador, éste les dará la forma de acuerdo a
su investigación o pregunta central. Es decir, no
representan una realidad abstracta.

Recapitulando y centralizando en el análisis
categórico, éste se enfoca en la
estructuración o agrupación de los datos en
categorías similares o parecidas.

Identificar y clasificar unidades o recursos, es decir,
categorizar los datos, durante este proceso se examinan los datos
para identificar en ellos diversos contenidos temáticos
que permitan clasificarlos en categoría de contenido, que
pueden referirse a un comportamiento, relaciones, puntos de vista, etc.
Desde el punto de vista del investigador.

"El proceso de categorización de datos se divide
en tres fases: separación de unidades,
identificación y clasificación de unidades y
síntesis y agrupamiento."[3]

Los criterios para dividir la información en
unidades pueden ser diversos: espaciales, temporales,
temáticos, gramaticales o sociales. El más extenso
consiste en separar segmentos que hablan del mismo
tema.

La identificación y clasificación de
elementos es la tarea o actividad que se realiza cuando se
categoriza un conjunto de datos. La codificación puede entenderse como
concretizar la información o datos, a las que como se
menciono con anterioridad, se les asigna un indicativo o código
propio de la categoría. Estas marcas pueden ser
números, letras, colores,
abreviaturas, palabreas, símbolos entre otras. El establecimiento de
categorías puede ser a medida que se examinan los datos o
mediante un criterio previamente establecido.

En la investigación cualitativa no hay un
estándar para realizar la categorización, se pueden
encontrar datos que no encajen en alguna de las categorías
o que alguna de las ideas participe en más de una de
éstas.

Algunas características con las que pueden contar
las categorías son las siguientes: pueden definirse por el
investigador, o surgen a medida en que se van analizando los
datos. Categorizar implica realizar un juicio, valorar si
determinados datos pueden ser incluidos bajo determinado o
determinados códigos, es aquí cuando se toma una
decisión al respecto, encaminadas por las aseveraciones
del investigador. Deben ser relevantes para los objetivos del
estudio.

La identificación y clasificación de datos
o elementos está unida a la síntesis o
agrupamiento. La categorización en sí misma en una
tarea de síntesis, estas actividades también se
presentan cuando se agrupan las categorías.

Finalmente, una manera de sintetizar información
hablada es mediante la clasificación de los datos, en
otras palabras se forman categorías de acuerdo con las
intenciones del investigador, con la finalidad de facilitar el
trabajo al
momento de recabar o buscar información previamente
investigada, los códigos a utilizar son de manera libre no
existe regla alguna que indique que simbología se debe
utilizar, se deja a la libertad del investigador, para que
éste pueda recordarlas con mayor facilidad.

Datos
sociolingüísticos

Actualmente cualquier objeto de estudio puede ser
analizado con el método
cualitativo ya que este dispone de técnicas innovadoras
para adentrarse en la información obtenida, una de las
bases de la investigación cualitativa puede ser la
transcripción de entrevistas o documentos, notas
de campo, etc. Por consecuencia el análisis de todo esto
implica la variación para el estudio.

Una de esas variaciones es el análisis
sociolingüístico, definido como todo hecho
lingüístico observado en un contexto social, y aun
más concretizado, el estudio de la lengua
analizada en un contexto determinante o social, con el primordial
objetivo de explicar y analizar las variables
lingüísticas y la relación existente entre los
factores sociales que intervienen.

Tres son las principales líneas predominantes en
el aspecto sociolingüístico; la primera de ellas es
la sociolingüística variacionista, ésta se
remite al análisis de la variación y del cambio
lingüístico; la segunda de las líneas es la
sociología del lenguaje, que
se enfoca a el análisis del bilingüismo, finalmente
la última de las vertientes corresponde a la
sociolingüística internacional; vinculada con el
análisis del discurso o la etnografía (estudio descriptivo de las
costumbres y tradiciones de los pueblos) del habla.

En síntesis, la conceptualización de la
sociolingüística, puede comprenderse de la siguiente
manera; estudio del lenguaje en relación con la sociedad, su
objetivo primordial de análisis es la influencia que tiene
en una lengua ciertos factores como lo pueden ser, la edad, el
sexo,
posición social, educación recibida,
la relación entre pares, el tiempo en que se utiliza el
habla, etc.

Algunos campos de análisis de la
sociolingüística son los siguientes, teoría
del actuación del habla; que en otras palabras es el lenguaje
peculiar y natural, sujeto a cierto número de reglas
convencionales generales. El segundo de los campos es el
sociolingüista interaccional, el análisis de la
conversación o etnometodología y la lingüística funcional
sistémica.

Estos tipos de análisis nos darán
diversidad de información que se requiere para fortalecer
la investigación, pero el investigador es quien se ve en
la necesidad de elegir lo que convenga para guiar su
proceso.

Los enfoques lingüísticos de caracterizan
por describir y comparar lenguas sin
profundizar en el discurso, de estos enfoques existen varios
tipos:

  • Lingüística comparada tradicional, hace
    un análisis comparativo entre la lengua a
    través de los elementos lexicales, morfológicos
    y sintácticos.

  • Estilística comparada, su principal aporte
    son los procedimientos de traducción
    (transposición, traducción literal,
    modulación, etc.)

  • Comparación gramatical entre las
    lenguas.

  • Análisis lingüístico aplicado
    entre las lenguas.

  • Los enfoques semánticos.

  • Los enfoques semióticos.

Encaminado de la sociolingüística se
encuentra el análisis del discurso, con sus cuatro
características principales que son, entretener, informar,
convencer y persuadir. Enfocados en la característica de
informar, entiéndase como la clara comprensión de
un asunto, tema o idea que da solución a una
incertidumbre. Su premisa es ayudar a ampliar el campo del
conocimiento. Su característica principal es llevar a cabo
la objetividad.

El análisis del discurso consiste en estudiar
cómo estas prácticas actúan manteniendo y
promoviendo y promoviendo esas relaciones antes mencionadas, es
poner en evidencia el poder del
lenguaje como una práctica constituyente y
regulativa.

Se puede decir que las etapas del análisis del
discurso son:

  • Establecimiento de los objetivos del
    análisis, ¿qué relaciones sociales se
    quieren explicar?

  • Búsqueda del material relevante. Es preciso
    recoger todos aquellos materiales que sumarizan la
    relación que se quiere analizar.

  • Identificación de los ejes temáticos
    (temas centrales). Identificación de la estructura
    argumentativa dentro de cada eje; argumentos literales y
    explícitos, pero también los más
    útiles.

  • Análisis de los efectos discursivos:
    implicaciones de los argumentos que expone en texto para las
    relaciones sociales que se analizan.

  • Identificación de los repertorios
    interpretativos: conjuntos de argumentos sobre cada una de
    las relaciones sociales que se analizan.

Los datos
observados en investigación cualitativa

La observación es de suma importancia en todo
tipo de investigación, es la capacidad, inspección,
observación sistemática o estudio que realiza el
investigador, mediante el empleo de
los sentidos,
con el fin de recabar información y almacenarla en
distintos medios como lo
pueden ser: notas de campo, trabajos que realiza la persona que
se observa, grabaciones de video, entre
algunas otras.

La observación, como cualquier otro medio
utilizado para la investigación, tiene sus ventajas y
limitantes, que a continuación se enmarcaran:

Dentro de las ventajas se pueden mencionar las
siguientes; permite obtener información de los hechos tal
y como han ocurrido en la realidad, permite percibir formas de
conducta, en
algunas ocasiones habrá evaluaciones que solo pueden
hacerse con la observación, no es necesaria la
colaboración del objeto observado, es decir; no se
requiere de hacerle preguntas directamente, pues, se está
observando de manera directa.

Las limitantes que se pudieran presentar en el
método de observación al realizar una
investigación; en ocasiones es difícil que una
conducta se presente en el momento que decidimos observar, las
conductas a observar algunas veces están en condiciones a
la duración de las mismas o pudieran presentarse
acontecimientos que dificultaran la observación y la
existencia de la creencia de que lo observado no se puede
cuantificar o codificar, siendo en este caso, lo
contrario.

Es necesario considerar algunos pasos al momento de
realizar una observación, entre estos se encuentran los
siguientes, es a consideración del investigador. 1)
determinar el objeto que se desea observar, 2) delimitar los
objetivos de la investigación (para que se desea
observar), 3) programas la
forma con que se van a registrar los datos, 4) observar de manera
crítica
y cuidadosamente (de ser posible no perder detalle), 5) registrar
y almacenar los datos observados ( puede ser de manera
cronológica, en archivos de
género,
en archivos de personas que intervienen, archivos de sucesos o
actividades, archivos de puntos importantes y archivos
cuantitativos), 6) análisis e interpretación de los
datos, 7) elaboración de conclusiones y 8)
elaboración del informe de la
observación.

Dentro de la investigación cualitativa, con mayor
frecuencia se utiliza el estudio de caso, es decir organizar la
información o los datos recolectados, caso por
caso.

Para el análisis de los datos observados, hay
algunos enfoques que permiten un mejor empleo de la
información, dos de ellos son, la pareación de
patrones y la codificación abierta.

La pareación de patrones consiste en encontrar
patrones a través de la información con la que se
cuenta, para este proceso los investigadores deben ser muy
sistemáticos y rigurosos; en otras palabras, ajustarse a
un sistema para el
estudio de sus escritos u opiniones y la vez muy severo al
momento de hacerlo. El análisis de pareación tiene
una funcionalidad de lo general a lo particular. Lo primero que
se tiene que realizar es una revisión generalizada de los
datos previamente almacenados y encontrar si existen patrones
dentro del registro que se
lleva.

Algunos de los patrones adoptados por los investigadores
suelen ser; horarios de clase, tipos
de juegos,
rutinas, comportamiento en el grupo,
escuela y
maestro. Poniendo de ejemplo un caso educativo.

El segundo de los enfoque es la codificación
abierta, es el nombramiento y categorización de los datos
obtenidos de la investigación, trata de expresar los datos
y los fenómenos en forma de conceptos. Primero se dividen
los datos (se segmentan). Se clasifican las expresiones por sus
unidades de significado (palabras individuales y secuencias
cortas de palabras) para asignarles anotaciones pero sobre todo
conceptos (códigos). Este procedimiento
sirve para elaborar una comprensión más a fondo del
texto, no se
puede utilizar para todo el texto, es recomendable para las
partes difíciles de entender o al iniciar.

El procedimiento siguiente es categorizar estos
códigos agrupándolos a fenómenos que se
hayan encontrado en los datos más relevantes para la
pregunta de investigación. Las categorías que
resultan del paso anterior se asocian nuevamente a códigos
pero ahora más simples que en el primer paso.

El paso posterior es hacer una diferencia de las
categorías que surgieron de la codificación
abierta, de las categorías que ahora se tienen, se realiza
una selección
de las que parecen más completas para una
elaboración adicional, estas categoría axiales se
enriquecen por su ajuste, se utilizan preguntas y comparaciones
para su mayor entendimiento y por último se elaboran las
relaciones existentes entre estas categorías. Es decir
surgen códigos más abstractos y que tienen
relación con los demás códigos entre
sí.

Como definición de categoría axial se
obtiene lo siguiente, proceso de relacionar las
categorías, denominado "axial" porque la
codificación ocurre alrededor del eje de una
categoría, y enlaza las categorías en cuanto a sus
propiedades y dimensiones.

El propósito de la codificación axial es
comenzar el proceso de reagrupar los datos que se fracturaron
durante la codificación abierta, en esta
codificación las categorías se relacionan con sus
subcategorias para formar explicaciones más precisas y
completas sobre los fenómenos.

Después de realizada la observación y
hacer los registros
necesarios es preciso hacer un análisis detallado de los
mismos, para esto hay tres formas distintas que se explicaran de
manera general. Los tipos de análisis son; de dominio,
taxonómico y componencial.

El análisis de dominio consiste en estudiar casos
referentes a situaciones sociales que se obtienen por medio de la
observación y los medios de recolección de datos se
analizan para identificar los dominios culturales.

"El análisis de dominio es un proceso de
identificación de tendencias, patrones, regularidades y
cosas de este tipo entre nuestros datos, de tal modo que podamos
organizar nuestros datos bajo categorías de significado
cultural por medio de hallar relaciones semánticas entre
los elementos de las situaciones sociales hacer análisis
de domino es relativamente fácil una vez que sabemos lo
que es y lo que es su papel e importancia en la
investigación."[4]

La taxonomía
es la categorización o clasificación de cosas
basado en un sistema predeterminado. Este análisis es una
rama del de dominio, busca las relaciones entre los
términos, propicia un detalle mayor de un dominio cultural
dentro de la investigación.

Para llevar a cabo el análisis taxonómico
se pueden seguir los pasos siguientes:

Seleccionar un dominio cultural con gran cantidad de
información. Identificar similitudes basadas en la misma
relación semántica y usarlas para crear
subcategorias. Buscar más términos incluidos.
Buscar dominios más grandes que puedan identificar a los
más pequeños. Hacer una taxonomía
preliminar. Revisar el análisis preliminar haciendo
observaciones posteriormente enfocadas y completar la
taxonomía.

El análisis adecuado taxonómico ayudara a
entender las relaciones culturales.

El análisis componencial es una manera de buscar
componentes del significado que la gente da a sus
categorías culturales.

Fuentes
consultadas

ARREOLA Valenzuela, José Luis. El ensayo o
cómo empezar a escribir.
Tercera edición. Durango, Dgo. 2009. P. 56 y
57.

http://antalya.uab.es//iniguez/Aula/Groundead%20theory.pdf.

http://books.google.com.mx

http://campus.usal.es/teoriaeducacion


http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/S/sociolinguistica.htm

http://www.humanidades.uach.cl

KNOBEL, Michele y Lanksear Colin. "maneras de ver: el
análisis de datos en investigación
cualitativa".
IMCED. Colección leer para entender
nuestra realidad, No. 9. Primera edición 2005, Durango,
Dgo.

"Método científico." Microsoft®
Student 2008 [DVD].
Microsoft Corporation, 2007.

www. Monografías.com

www. Slideshare.net

www.Wikipedia.org.
"investigación cualitativa". 05 de septiembre de
2009.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Oziel N. Corral

[1] www.Wikipedia.org. "investigación
cualitativa". 05 de septiembre de 2009.

[2] KNOBEL Michele, Lankshear Colin. Maneras
de ver: el análisis de datos de la investigación
cualitativa. Primera edición. Centro pedagógico
de Durango, A.C. Durango, Dgo. 2005. P. 60.

[3] http://campus.usal.es/teoriaeducacion

[4] KNOBEL Michele, Lankshear Colin. Op cit.
p. 200

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter