Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis biomecánico de la articulación femoropatelar izquierda en el golpe de derecha en tenistas de campo



Partes: 1, 2

     


    1. Métodos

    2. Bases teóricas

    3. Derecha liftada

    4. Resultados

    5. Análisis temporal

    6. Cinemática angular paciente sano

    7. Cinemática angular paciente con osteocondritis
      disecante

    8. Cinemática lineal del deportista sano

    9. Cinemática lineal deportista con osteocondritis
      disecante

    10. Palancas

    11. Centro de masa

    12. Discusión y/o Conclusiones

    13. Referencias

    Análisis biomecánico
    comparativo de la articulación femoropatelar izquierda, en
    el golpe de derecha (right) en un deportista con osteocondritis
    disecante, y no lesionado, de la liga vallecaucana de tenis de
    campo

    Introducción

    El tenis es un deporte que requiere que los
    jugadores dominen técnicas
    como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones
    corporales y desplazamientos. El objeto de estudio de este
    artículo es el análisis de la derecha (right) el cual es
    el golpe básico de este gesto deportivo. El método de
    estudio es el cuantitativo- descriptivo. El right consiste en
    impactar a la pelota después del bote, de forma directa,
    del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la
    mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar
    un punto y el de mayor control. Se
    selecciono dos deportistas de alto rendimiento de la liga
    Vallecaucana de Tenis, uno de ellos con una osteocondritis
    disecante en rodilla izquierda y el otro sin ninguna
    lesión. Ya que lo que se busca con este estudio es
    analizar un deportista con algún tipo de patología,
    a continuación se define la osteocondritis disecante como
    un trastorno común en la que forman grietas en el
    cartílago articular y el hueso subyacente subcondral. El
    pedazo suelto puede quedarse en el mismo lugar o caer dentro del
    espacio articular haciendo que la articulación sea
    inestable. Esto causa dolor y una sensación de que la
    articulación está "enganchada" o que está
    "cediendo" Estos pedazos sueltos a veces se conocen como "ratones
    articulares". La osteocondritis disecante usualmente afecta las
    rodillas y los codos. Se realiza un análisis cualitativo y
    cuantitativo en el gesto deportivo (Right), teniendo en cuenta
    factores biomecánicos, importantes en la ejecución
    del gesto, tales como: cinemática angular, cinemática
    lineal y centro de masa. Arrojando como resultado la diferencia
    que existe entre las variables
    analizadas.

    OBJETIVO GENERAL

    Comparar biomecánicamente la articulación
    femoropatelar durante el golpe de derecha o right y los cambios
    suceden en la articulación, en un deportista con
    osteocondritis disecante y uno no lesionado durante la
    ejecución del gesto del golpe de derecha o Right de la
    Selección Valle de Tenis de Campo

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Realizar análisis cualitativo y temporal en un
      deportista con osteocondritis disecante y uno no
      lesionado.

    • Identificar la cinemática angular y lineal en la
      ejecución del gesto en el Golpe de derecha o Right en
      el deportista con osteocondritis disecante, y en el no
      lesionado.

    • Determinar las variaciones del centro de masa en el
      desarrollo del gesto golpe de derecha o right.

    Métodos

    El método de estudio es cuantitativo-descriptivo, se
    evaluaron dos deportistas de la liga vallecaucana de Tenis de
    campo, de género
    masculino, cuyas características se describirán a
    continuación:

    DEPORTISTA SANO:

    Talla de 1.75,

    Peso: 65 kilos

    Edad: 20 años.

    Posición: Golpe de derecha

    DEPORTISTA CON OSTEOCONDRTIS DISECANTE:

    Talla de 1.69

    Peso: 60 kilos

    Edad: 25 años.

    Posición: Golpe de derecha.

    El video se filmo en
    formato Windows media
    (AVI), se analizo el video en el formato virtual dub 8.5.1 y los
    kinegramas fueron analizados y llevados a Paint.

    Para que el análisis fuera más preciso se
    colocaron puntos de referencia (icopor) en los dos deportistas en
    la ejecución del gesto.

    Una vez obtenidos los kinegramas se procedió a realizar
    un análisis cuantitativo del centro de masa, velocidad
    angular y lineal, desplazamiento de centro de gravedad. (Ojo
    complementar).

    Bases
    teóricas

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter