Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El fútbol y los modelos de iniciación Deportiva



Partes: 1, 2

    1. Introducción
    2. Clasificaciones
      y análisis de los modelos de enseñanza en la
      iniciación deportiva
    3. Análisis
      de contenido de los programas y orientaciones
      metodológicas de la educación física en la
      enseñanza primaria, media, preuniversitaria y
      técnica profesional
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Su aplicación en los programas de
    Educación
    Física

    Resumen

    El impetuoso desarrollo de
    la ciencia y
    la tecnología ha hecho que la actividad
    física en
    sentido general haya experimentado incesantes progresos en la
    búsqueda de nuevas tendencias o modelos de
    intervención pedagógica en la iniciación
    deportiva; específicamente aquellos deportes colectivos o de equipo
    como el fútbol
    donde el juego se
    desarrolla con una participación simultánea de
    compañeros y oponentes en un espacio determinado.

    En la presente investigación se realiza un análisis de contenido de la asignatura
    fútbol en los programas y orientaciones metodologicas de
    la educación
    física en la enseñanza primaria, media, preuniversitaria
    y técnica profesional, existiendo un predominio en el uso
    del modelo
    técnico o tradicional en la enseñanza.

    Introducción

    El Instituto Nacional de Deportes y Recreación
    (INDER) creado el 23 de febrero de 1961 ha promovido desde sus
    inicios la práctica de actividades deportivas,
    físicas y de recreación en forma masiva en función de
    una ciudadanía sana, vigorosa y saludable. en
    la actualidad ha proyectado con significativos esfuerzos en todo
    el país, la ejecución de los programas de
    Educación Física de la sociedad
    cubana en sus múltiples manifestaciones, como elemento de
    formación polifacético, proporcional y
    armónico de la
    personalidad en la sociedad cubana, lo cual de hecho
    constituye un proceso
    pedagógico inagotable, encaminado al desarrollo de las
    capacidades de rendimiento físico del individuo, que
    implica una mayor y eficaz participación en el proceso
    productivo que establece las relaciones de producción en el marco de la longevidad de
    la población cubana, con mayor calidad en su
    esfera de actuación.

    La utilización del fútbol como unos de los
    deportes motivo de clase en las
    escuelas primarias, permite estimular el interés de
    los niños o
    niñas en edades tempranas, creando premisas en la introducción de los fundamentos del juego y
    permitiendo el perfeccionamiento en la búsqueda de formas
    cualitativas y cuantitativamente superiores insertando otros
    modelos de iniciación deportiva para enfrentar el
    proceso de enseñanza-aprendizaje
    por parte de los profesores de Educación Física,
    deporte y en
    sentido general de todo el personal
    vinculado estrechamente a los planes y programas que se aplican,
    impuesto por
    el incesante desarrollo que experimenta la ciencia y la
    tecnología en su ilimitada búsqueda de formas y
    métodos
    más efectivos en el logro de los resultados de la
    actividad de la Educación
    Física sobre la base de la acción
    pedagógica.

    Desarrollo.

    Clasificaciones y
    análisis de los modelos de enseñanza en la
    iniciación deportiva

    Varios son los autores que emiten su criterio en
    relación al tema de la iniciación en los
    deportes.
    Para Hernández Moreno y cols. (2000)
    la iniciación deportiva es el período en el que el
    individuo empieza a aprender de forma específica la
    práctica de un deporte o conjunto de deportes.

    Para Contreras, De la Torre y Velázquez
    (2001)
    plantean que aunque pueda parecer a primera vista que
    el concepto
    "iniciación deportiva" posee un campo
    semántico claro y preciso, que remite al aprendizaje de
    los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de
    una o de varias modalidades deportivas, en realidad es una
    expresión bastante más compleja cuyo significado y
    sentido rebasa ampliamente el mero aprendizaje de tales aspectos.
    Para estos autores, la iniciación deportiva está
    relacionada con el proceso de aprendizaje
    y este a su vez se
    enmarca dentro de una práctica sociocultural que viene
    determinada por la concepción que se tenga del
    deporte.

    En tanto que Hernández, J (2001) entiende que la
    iniciación deportiva es "el proceso de
    enseñanza/aprendizaje
    , seguido por un individuo, para
    la adquisición del conocimiento y
    la capacidad de ejecución práctica
    de un
    deporte, desde que toma contacto con el mismo hasta que es capaz
    de jugarlo o practicarlo con adecuación a su estructura
    funcional". Con este planteamiento el autor delimita en
    qué consiste el proceso de iniciación, dónde
    empieza y dónde termina; fundamenta que el proceso de
    aprendizaje le permite adquirir los requerimientos básicos
    y la motricidad específica y especializada de un deporte
    al niño.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter