Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Huari y el proceso de urbanización en los Andes centrales – segundo horizonte (página 2)




Enviado por Carlos Cherre Antón



Partes: 1, 2

En su diseño
urbanista emplearon los siguientes elementos: plazas, canchones,
corredores, cuartos rectangulares, galerías estrechas,
patios abiertos, cámaras y templos
semisubterráneos. Debemos conocer que la mayoría de
construcciones fueron hechas con piedras pulidas y sin pulir,
sistema de
desagüe, existían acueductos y canales subterráneos.

Asimismo los centros administrativos tuvieron una función
ceremonial como residencial. Se trataba de ciudades
amuralladas.

Por otro lado, el imperio es la forma de estado
multinacional, en donde la explotación no es sólo
"vertical", sino "horizontal", originando que los tributos se
concentren en un solo territorio y dentro de éste, e una
clase social
que controla el poder.

La "clase imperial" debe ser "rica" pues debe disponer de la
suficiente cantidad de reservas de producción para mantener u ejército
estable y muy poderoso, capaz de imponerse sobre muchos
territorios. Todos estos requisitos los cumplió la
cultura Huari.
De allí su carácter imperial. cuyo sustento principal
fue el ejército. La conquista de
nuevos territorios y habitantes y la extensión de sus
dominios a varios pueblos y nacionalidades, así como su
consiguiente explotación mediante mecanismos militares,
proporcionó e este nuevo Estado tal carácter
imperial[3]

En cada región imperial existía una ciudad o
cabeza de región que coordinaba la planificación como el principal centro de
decisiones políticas
(Viñaque o Huari) lo hacían a través de
una red de
caminos y probablemente utilizando quipus para la contabilidad y
chasquis para las comunicaciones.

Entre las principales ciudades cabeza de región debemos
mencionar a:

  • Huiracochapampa (Huamachuco, La Libertad).

  • Pachacamac (Lima).

  • Warívilca (Ancash)

  • Cajamarquilla (Lima)

  • Socos (Ica)

  • Qosqopa (Arequipa)

  • Piquillacta (Cusco)

MANIFESTACIONES
CULTURALES.

La economía tuvo como sustento fundamental a
la producción artesanal, alfarera y
textil[4]que permitió desarrollar el
comercio, la
ciudad se convirtió en un lugar de tránsito
obligatorio de gentes que intercambian sus productos. El
complemento económico fue la agricultura y
la ganadería,
para lo cual construyeron canales y reservorios de agua, como es
el caso de Huiracochapampa y Piquillacta.

Posteriormente llegaron los mercaderes y se constituyen los
mercados, nace
una industria
suntuaria que gira en torno a las joyas
vía el trueque, percibieron el tributo de sus colonias. A
la ciudad llegaban los funcionarios del estado para contactarse
con los administradores locales (curacas y sacerdotes), para
entregarles las disposiciones estatales y recoger el tributo en
bienes para el
señor de Huari, de paso se daba las instrucciones para
velar por la seguridad, la
justicia, el
bienestar de la población y de ser posible se efectuaba la
redistribución de productos a la ciudad y las comunidades
aldeanas en caso de desastre naturales.

A medida que se fue consolidando la expansión, los
ejércitos implantaban el culto.

Durante la expansión y apogeo del imperio Huari,
paralelamente a la homogenización cultural que impusieron,
se establecieron lineamientos económicos que respondieron
a los siguientes factores:

  • Aumento poblacional.

  • Concentración de la población en ciudades
    como Viñake, de más o menos 20,000 habitantes
    con 10 hectáreas construidas y 2,000 hectáreas
    de producción agropecuaria.

  • El alto nivel de desarrollo tecnológico logrado,
    permitió alcanzar una elevada producción tanto
    agropecuaria como artesanal; pero ante el avance del
    crecimiento urbano y demográfico, planificaron el
    desarrollo que establecía las cabeceras de
    región, como centros administrativos.

  • La estructuración del poder imperial en los andes
    dio fluidez al comercio y seguridad a los participantes de
    los katus o ferias desde las provincias altas.

La Textilería: Huari aborda temas que se relacionan con
la representación de pumas, cóndores, cabezas
humanas y seres mitológicos; (como por ejemplo el dios de
las dos varas o dios de los dos báculos, donde predomina
la técnica del tapiz[5]Estos productos y
otros se intercambian con alimentos que
venían de otro sitio.

En cerámica los huari tuvieron tres
influencias: Huarpa, que influyo en la tecnología para hacer
la cerámica. Nazca, policromía para el pintado.
Tiahuanaco, motivos pintados basados en la portada del sol.

En el área geográfica de Ayacucho
(Ñawinpuquio), lugar de origen o paqarina del complejo
imperial, pueden observarse distintos estilos
alfareros[6]elaborados por una gran fuerza
laboral, que
durante el apogeo produjeron cantidades más que
suficientes.

Monografias.com

Monografias.com

El fin del
imperio

Por otro lado en relación a la desaparición de
Huari se habría producido cuando la ciudad principal, los
centros urbanos y las colonias fueron abandonados. Algunos
arqueólogos piensan que uno de los factores pudo haber
sido la invasión de los Yaros, a quienes los hombres de la
región quechua llamaban "Yacuaces", su Dios era el rayo y
sus señores los Yarovilca.

Después del siglo XI, los pueblos sometidos por Huari,
volvieron a retomar su camino de desarrollo
independiente, mientras que Ayacucho ingresa a una etapa o
proceso de
decadencia, con abandono del patrón urbano y el retorno a
una reducida población aldeana, similar a la fase temprana
de los Huarpa.

Luís Lumbreras, señala que Huari se
habría constituido en un verdadero "elefante blanco", aun
produciendo al máximo la zona de Ayacucho, estaba
incapacitada para mantener a una ciudad tan grande. La
población rural atraída por los beneficios de la
ciudad abandonaron el campo y con esto se redujo la oferta de
alimentos.

Asimismo las sociedades
coloniales comenzaron a crecer, Huari, en pleno apogeo
comenzó a declinar, por la insurrección de
caudillos, campesinos y la guerra entre
pueblos rivales

Estas causas concluyeron y determinaron el colapso del Estado
imperial Huari, y dieron paso al intermedio tardío o
segundo desarrollo regional.

"Pero en Ayacucho, con el desarrollo de la ciudad de Huari
y sus estímulos de atracción para los campesinos,
se produjo un paulatino abandono del campo y un superpoblamiento
urbano que desembocó en la pauperización regional.
Ayacucho, desprovisto de suficientes recursos
alimenticios debió recurrir con cada vez más fuerza
al intercambio de sus artesanías con productos del campo.
Parece que los valles del Mantaro y el Pampas, sus vecinos,
fueron pronto fuentes de
recursos y sus viejas relaciones con Ica y nazca se mantuvieron
favorablemente. Pero aquellas eran zonas de desarrollo urbano
que, a su vez, requerían de excedentes de
producción campesina, por lo cual, en procura de
alimentos, se hizo necesaria la guerra
[7]

En síntesis
el Horizonte Huari presenta las siguientes
características.

  • Es la segunda síntesis cultural del Perú
    Antiguo.

  • Desarrollo del urbanismo con ciudades de plano
    octogonal.

  • Presencia de un Estado planificador y expansionista.

  • Las principales ciudades se sitúan en un eje norte
    – sur: Piquillacta, Huari, Huiracochapampa, unidos por
    una red de caminos que enlazaban a los distintos
    territorios.

  • Gran producción en alfarería donde se
    reúne elementos de diferentes culturas
    (tradición Epígonal).

  • La actividad económica de su población sigue
    siendo la agricultura que, se sustenta en importantes obras
    de ingeniería Hidráulica, producción
    textil, establecimiento de colonias y pago de tributo.

  • Culto principal Huiracocha (dios de los Tiahuanaco).

  • La ciudad capital Huari, es extensa y dividida en barrios
    (Capillayoc, Chejohuasi, etc.) con edificaciones de hasta
    tres pisos. Habitada entre 40 ó 50 mil habitantes.

  • La ciudad fue el centro de poder, desde donde se
    ejercía el dominio político, ciudad artesanal,
    comercial y receptora de tributos.

Monografias.com

SEGUNDO
DESARROLLO REGIONAL O PERIODO INTERMEDIO TARDIO

La decadencia de Huari, permite la consolidación de
nuevos estados regionales, algunos de los cuales llegaron a
constituir poderosos reinos, que se
sustentaron en una economía agraria, que se dirigía
desde los centros urbanos, asumiendo el control de los
valles más importantes, mientras que otros reinos menores
o curacazgos ocuparon los valles periféricos, tratando de mantener su
autonomía con respecto a los demás.

En este tiempo se le
da mucha importancia al culto de los muertos y a los antepasados,
en las ciudadelas se encuentran los recintos funerarios, con
muchos servidores y
grandes depósitos de granos y tejidos.

Entre las principales culturas tenemos:

  • Chanchay (costa central) que destaca por su
    cerámica y sus tejidos.

  • Chincha (Ica), se especializaron en el comercio.

  • Huancas, en la cuenca del río Mantaro.

  • Chancas (río Pampa).

  • Pacajes, Collas y Lupacas en la Hoya del Titicaca.

  • Cusco, en la cuenca de Vilcanota

1. CULTURA SICAN
O
LAMBAYEQUE: ORIGENES DE CHIMÚ

En lengua muchik
significa "casa de la luna" o Lambayeque. El
arqueólogo Isumi Shimada, divide a la cultura Sicán
en tres épocas.

  • 1. Sicán Temprano. 750 – 900 años
    d.c., se caracteriza por la influencia Huari. Su centro de
    poder fue Batán Grande (adobe y piedra).

  • 2. Sicán Medio. 900-1100 años d.c.,
    época de apogeo y notable desarrollo cultural. En
    religión sobresale el Señor de Sicán,
    que está representado en el Tumi de oro.

  • 3. Sicán tardío.1100-1300 años
    d.c., se caracteriza por la existencia de lluvias
    torrenciales, se fundó un nuevo centro político
    conocido como Túcume, pero hacia los años de
    1300 fueron conquistados por los Chimú.

Entre los siglos X – XIV fue gobernada por la
dinastía de Naylamp hasta ser conquistados por los
Chimú.

2. LA CULTURA
CHIMÚ[8]

  • 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Chimú tuvo como centro de desarrollo el valle de Moche,
en el departamento de La Libertad,
comprende además los valles de Chicama, Moche, Virú
y Chao. En su época de máximo apogeo, el reino
Chimú se extendió desde Tumbes hasta Carabaillo
(Lima) por la costa y en la sierra llegaba hasta el valle de
Utcubamba.

Su origen se explica a través del mito de
Tacaynamo, personaje que llegó a las playas del valle de
Moche en balsas y funda una dinastía de 20
gobernantes.

A la muerte del
héroe fundador (Tacaynamo), le sucedió su hijo
Guacricauri (Guacricaur), el que conquistó la parte baja
del valle; luego Ñancenpinco (Ñances) avanzó
por los valles de la parte alta, es decir Saña, Pacasmayo,
Chicama, Virú, Chao, Santa; a este le siguió el
gobierno de siete
ALALC (curacas), destacando Minchan Caman que concluyó la
expansión del reino que abarcó desde Tumbes hasta
Carabaillo (al norte de Lima), además tuvo que enfrentar a
la expansión inca.

Monografias.com

Monografias.com

Cortesía del autor: julio del 2008

La capital fue la
ciudad de Chan Chan (Trujillo), es un área de 1418
hectáreas, que presenta paredes en alto relieve,
figuras geométricas y zoomorfas. Asimismo cada rey se
hacía construir su palacio, cuando moría se
convertía en santuario.

Algunos investigadores han dividido a Chimú en
regiones:

  • 1. La región central, que comprende valles
    costeños (La Libertad, Lambayeque).

  • 2. La periferia norte, comprende Piura y Tumbes.

  • 3. La periferia sur, comprende Costa Central (Ancash,
    La Libertad).

  • 2. MANIFESTACIONES CULTURALES.

La base de la Economía Chimú fue la agricultura
en tierras de cultivo permanente y estacional, que se complementa
con la artesanía, controlado por el estado. La
tecnología agrícola fue variada, es el caso del
cultivo múltiple y vertical, en chacras grandes destaca el
monocultivo, la irrigación fue fundamental para el
desarrollo agrícola, por eso perfeccionaron la construcción de
puquíos[9](en base a boquetes que
abrían en el suelo para
aprovechar el agua
subterránea, cerca de los ríos, utilizaban piedra
para las paredes), los embalses naturales o represas para
depositar los excedentes de agua en tiempos de secano; los
Wachaques o chacras hundidas que permitían aprovechar las
aguas subterráneas.[10]

Estuvo destinado a la plantación de totora que se
utilizó en la construcción de viviendas,
combustible, navegación y la cestería. Asimismo
para protegerlos de la arena se sembraron árboles, muros de adobe.

Gracias a esta compleja tecnología hidráulica,
los señores chimúes lograron ampliar las
aéreas de cultivo bajo su control e incorporar una mayor
población tributaria.

Monografias.com

Otra actividad económica complementaria fue la pesca donde se
empleaban embarcaciones rústicas como los caballitos de
totora que todavía hoy usan los pescadores artesanales del
norte.

Asimismo en Arquitectura, el adobe –
frisos para sus palacios, templos y los conjuntos
residenciales, y para las viviendas populares se utilizaron
caña. (ver la imagen).

Monografias.com

Monografias.com

Cortesía Carlos Cherre: Trujillo, julio
del 2008

Monografias.com

Por otro lado las edificaciones más
representativas eran construidas con decoraciones en sus paredes,
diseños geográficos, etc.

La Cerámica destaca por su color negro que
se obtuvo por el horno cerrado y el color rojo cociendo en horno
abierto, su confección se hizo en base al moldeado, fue de
tipo ceremonial y doméstico, presenta asa estribo y asa
puente, predominando las vasijas con forma globular.

Monografias.com

Monografias.com

La Metalurgia
alcanzó su máximo apogeo, se asocia con la
especialización del trabajo y el
desarrollo de la minería,
que favoreció la intensificación del tráfico
comercial, el florecimiento de centros urbanos, el desarrollo de
la
organización social y política. Los
metales que
emplearon fueron el oro, la plata,
el cobre; en base
a la técnica de la fundición, el martillado, la
soldadura,
dorado, plateado, remache, repujado y aleaciones,
confeccionaron numerosos objetos de adorno al que
se agrega piedras preciosas como la turquesa, y el cuarzo.

Es preciso mencionar el Tumi que es un cuchillo ceremonial de
unos 30 cm de altura elaborados mediante la técnica de
laminado con incrustaciones de piedras preciosas.

En textilería eran de dos clases ceremoniales y
utilitarias, utilizaron lana, algodón, plumas y metal. Asimismo
utilizaron la técnica del tapiz, brocado (tela entretejida
con oro y plata). De igual forma hablaron el muchik-sec, como
idioma principal. Entre los pescadores hablaron el Quignam, en
relación a la religión adoraron a
la Luna (Si) y el mar (Ni), en conclusión podemos decir
que fueron politeístas.

Por otro lado la sociedad
chimú tuvo diferencias sociales en cuya cúspide
estaba la nobleza propietaria, encabezada por el Ciequich he
integrada por los señores locales o alaec (nobles), los
fixl o militares y los pixllca o comerciantes.

La base de la pirámide social eran los ayllus, quienes
trabajaban bajo la jefatura de un paraeng. También la
conformaban los sectores esclavizados (convertidos en yanas)
durante las guerras
desatadas por los chimúes y también los prisioneros
o piñas, que no siempre aceptaron su condición de
sometidos ya que permanentemente estuvieron pugnando por resolver
los problemas que
los agobiaba.

3. LA CULTURA
CHINCHA[11]

  • 1. UBICACIÓN
    GEOGRÁFICA

Se desarrollo en los valles de Cañete, Chincha, Pisco,
Ica y Nazca. Se desarrollo entre 900- 1450 años d.C.
Según Garcilaso de la Vega su reino estuvo bajo el mando
de Chinchacamac.

Los pescadores tuvieron su diosa protectora – Urpay
Huachay (madre de las palomas, madre de los peces), se
dividían en challhua papi, el que se dedica a la pesca y
challhua camayoc, es el vendedor de pescado.

Los Comerciantes o Mercaderes, formaron el sector dominante de
la sociedad chinchana, el comercio se realizaba mediante los
siguientes sistemas,
conocido como el comercio triangular:

  • Transporte por tierra, se hacía a lomo de llama,
    desde Chincha con dirección al Collao, (sierra sur),
    lugar desde donde traían cobre, lana, carne seca de
    llama o charqui.

  • Transporte marítimo, con la ayuda de balsas, desde
    Chincha se dirigían hasta Ecuador, lugar donde
    adquirían conchas o mullu, chaquiras, oro y
    esmeraldas.

  • La región chincha, se comercializaba pescado seco y
    calabazas.

Monografias.com

  • 2. MANIFESTACIONES
    CULTURALES.

En arquitectura, se basa en el uso de adobes y tapiales
adornados con frisos. Construyeron viviendas populares y
residenciales, patios, calles, caminos ceremoniales (gente de
poder).

La cerámica fue sencilla, predominan los motivos
geométricos, la base de sus ceramios es esférica
con cuello largo, asa puente y no plana.

En metalurgia utilizaron el cobre y la plata, asimismo
utilizaron el cobre con fines comerciales y de intercambio.
También desarrollaron la Xilografía (trabajo
en madera), donde
confeccionaron los remos con finos tallados y con
representaciones naturalistas sobre todo de aves, asimismo
vigas funerarias para los techos de las tumbas.

 

4. REINOS
ALTIPLANICOS O AYMARAS

  • 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Después de la decadencia de Tiahuanaco, surgieron una
serie de reinos. El ámbito original de estos reinos estuvo
en torno al Lago Titicaca, encontramos aymaras, puquinas y uros
(islas alrededor del lago). Posteriormente se expandieron hacia
la costa de Arequipa, Moquegua, Tacna, Arica, donde establecieron
sus colonias.

Monografias.com

Estos grupos
étnicos eran herederos de la cultura Pucará y
Tiahuanaco. Su dios principal es Tonapa. El Collao fue el
territorio de estos reinos que por los incas fue
llamado Collasuyo el mismo que estuvo dividido en dos mitades o
suyos:

  • 1. Urcosuyo.- que significa al occidente del lago,
    hacia el mar, comprendía a las tierras altas, a la
    derecha y lo masculino.

  • 2. Umasuyo.- que significa al occidente del lago,
    hacia las vertientes y yungas, lo izquierdo y femenino.

  • 2. MANIFESTACIONES CULTURALES

La unidad cultural existente entre estos reinos, estuvo dado
por la lengua aymara, el tipo de tecnología, el estilo de
asentamiento y los sistemas de enterramiento en las torres
funerarias o chullpas.

La Organización Política se basaba
en el poder dual, es decir, existieron dos gobernantes, cada uno
gobernaba la mitad del pueblo. Los reyes o gobernantes disponen
de un gran número de servidores (pastores, agricultores,
sirvientes domésticos).por ejemplo los Lupacas donde
tenemos a Cari y Cusi.

La Economía se sustenta principalmente en la
ganadería de llama y alpaca, que les proporciona lana,
carne y medio de transporte. Se
llegaron a conocer más de 200 variedades de papa.

Mediante el sistema de colonias que poseían en muchos
lugares, pudieron adquirir maíz,
ají, algodón, coca, y sal; la conservación y
almacenamiento
fue una preocupación vital de estos habitantes, por eso
desarrollaron el sistema de los sekkes para conservar el
chuño, La Pirua para la quinua y Aycha uta para la
carne.

La Cerámica altiplánica comprende dos
estilos: Allita Amaya, descubierto en tumbas del área
Lupaca, fue tricolor: negro y blanco sobre una superficie roja.
En la región del Collao, encontrado en los centros
habitacionales forticados, más tosco, bícromo, con
engobe rojo o pintado con líneas de color negro sobre la
superficie roja.

En arquitectura destacan las Chullpas que se usaban
como depósitos de víveres para las épocas de
escasez, eran
construidas de barro y piedra semi labradas y labradas. Asimismo
eran las moradas de los curacas.

Los reinos más poderosos e importantes fueron los
Collas y Lupacas, asentados en la región occidental del
Lago. Además hubo un conjunto de señoríos
que integraban ambos grupos, como los Canas, Canchis, Collaguas,
Pacajes, Omasuyos[12]

La capital de los Collas fue Hatun Colla, se ubica al noroeste
de Lago, al norte de Puno, su rey era Zapana; en cambio los
Lupacas, establecen su capital en Chucuito, al sur de Puno, y su
rey era Cari, fue el señorío más importante.
Debemos conocer que estas poblaciones tuvieron una fuerte
organización militar.

5. LOS
CHANCAS

Los Chancas ocuparon un área comprendido entre los
ríos Pampas y Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Al
parecer de lengua aymara, su origen o sacarina se encuentra en la
laguna de Choclococha; en lo religioso adoraban a su ídolo
Uscovilca, al felino, a demonios zoomorfos, vinculados a
caimanes, tiburones, monos y llama.

Los Chancas es el resultado de una confederación
política, con varias tradiciones culturales, entre los que
destaca los Coras, Mantaro, Guayirca, Arjalla. Estuvieron
confederados con los Huancas de Huancayo y los Coras de
Huancavelica.

Julio Cesar Tello, descubre en los Chancas, elementos
amazónicos como las plumas de colores, lanzas
de madera de chonta, tabaco absorbido
con tubo de hueso y marcada afición por las cabezas
trofeo. Tenían por costumbre deformarse el cráneo,
adoptando la forma oblicua, fronto occipital y tubular.

Predomina el modelo de
asentamiento basado en pequeñas aldeas, con una planta
habitacional de forma circular.

Fue una Sociedad eminentemente guerrera, donde
hay diferencias sociales, para algunos estudiosos fue un "pueblo
bárbaro que dio el golpe de gracia que puso fin a los
Huari". Los sinchis fueron los líderes guerreros de los
Chancas, es el caso de Astuwaraka, Tumaywaraca, Ankuayllu,
quienes condujeron las tropas contra el Cuzco. Según el
cronista Sarmiento de Gamboa, durante el gobierno de Viracocha
Inca, los sinchis asentados en Icho pampa (a 5 leguas del Cuzco)
organizaron el ataque a los incas. Viracocha, por el constante
ataque de los Chancas, se refugió con el heredero del
trono Inca Urco en Xaquixahuana, una fortaleza que se encuentra
cerca del Colca.

Entonces los generales incaicos, Apo Mayta, Viraquirao, dos
hijos de Inca Roca y Yupanqui, y un grupo de
nobles, decidieron hacer la resistencia y en
alianza con los Canas y Canchis, logró derrotar a los
Chancas. De esta manera, Yupanqui, se convirtió en el
héroe legendario, tomando el nombre de
Pachacútec.

La Cerámica no tuvo la vistosidad de
otras culturas, fue generalmente llana, de superficie
áspera y a veces con engobe rojo; decorado en relieve, con
aplicaciones de botones o figuritas de arcilla, se complementa
con incisiones o estampado circular. Las formas que predominan
corresponden a platos muy abiertos de lados rectos y divergentes
y cántaros con cuello angosto.

6. LOS
HUANCAS[13]

La región alcanzó particular importancia al ser
una de las primeras conocidas por los españoles y, por
ello, hay información escrita cercana a la muerte de
Atahualpa. Los Huancas se dividían en Hanan Huanta y
Lurín Huanta y se informa que se añadió un
tercer ámbito: Jauja (o Sausa).

Se ubicaron en la parte media del valle de Mantaro, que va
desde Jauja hasta las cabeceras de Huancavelica. Se dice que su
incorporación al Tahuantinsuyo se efectuó entre los
tiempos que los cronistas atribuyeron a los Incas
Pachacútec o Túpac Inca.

La extensión de los poblados y su dispersión
señalan una densidad
poblacional significativa. Las investigaciones
arqueológicas han llevado a calcular, por ejemplo, que el
asentamiento Huanta de Hatunmarca (en Jauja), de una
extensión de 130 hectáreas, pudo tener una
población aproximada de 12 mil habitantes, mientras que el
de Tunanmarca, de unas 32 hectáreas, habría
albergado a unos ocho mil, y el de Umpamalca, a 3,500 personas.
Lamentablemente, no se dispone de documentación colonial temprana que
sería muy importante para precisar si se trataba de
población estable o de gente que cumplía mitas como
sucedía en Huánuco Pampa donde además
sí existe tal documentación.

Tenían sus poblados en las partes altas, medias y bajas
de los valles, así como en las entradas a la selva central
y todos presentaban construcciones que han sido descritas como
fortificaciones.

Los arqueólogos han definido los estilos
cerámicos correspondiente a este periodo Huanta con los
nombres de usupuquio y huacrapuquio.

Tiempo después de la llegada de Pizarro, desde la
década de 1540, los curacas de Jauja elaboraron documentos para
buscar el reconocimiento de lo que habían "entregado" a
los españoles y, lo que éstos habían
rancheado o robado en el tiempo de la conquista.

Allí hubo un primer problema en la relación
entre andinos y españoles: cuando los primeros entraban en
relación con otro grupo, entregaban presentes valiosos o
simbólicos (regalos rituales) para iniciar una
relación de reciprocidad. Los españoles, desde el
tiempo de Colón, entregaban baratijas a los americanos y
pensaban que eran trocadas, con ventaja, por piezas de oro,
comida, etc. Igual debieron comportarse los Huancas que
entregaron gente, oro y plata, ropa de cumbi labrada y de alto
valor
simbólico, comida, etc. Como no recibieron nada en
reciprocidad, pues los españoles pronto entendieron estas
entregas como "naturales" obligaciones
tributarias de los conquistados, iniciaron trámites
(probanzas) para recuperar sus bienes u obtener "privilegios" a
cambio.

En las probanzas, el peticionario debía demostrar al
rey que le había servido; por ello, las probanzas de los
curacas insistían en haber servido a la Corona desde los
primeros días de Pizarro en el Perú.

Los españoles utilizaron a la gente de los grupos
étnicos como cargadores y auxiliares militares.
Así, los Huancas fueron empleados contra las tropas de
Atahualpa bajo el mando de Quisquis y de Calcuchima y más
adelante, se enfrentaron a los Incas de Vilcabamba. De esta
manera, la propuesta de una simple alianza de los grupos
anteriormente vencidos por los incas con los españoles
resulta muy confusa.

EL
SEÑORÍO DE CHINCHA

"La confirmación de la existencia de los dos grupos
principales de especialización laboral de la
población costeña se halla en un manuscrito sobre
el señorío de Chincha. El documento en
cuestión menciona una división de los habitantes
del curacazgo en doce mil labradores o campesinos, diez mil
pescadores y seis mil mercaderes, además de un
número de plateros cuya mayoría estaba ausente.

Los campesinos cultivaban sobre todo maíz y otras
plantas, mientras
los pescadores salían a la mar por turnos o en mita, con
sus balsas y redes y, cuando quedaban en
tierra, eran
aficionados a beber y bailar. Ellos vivían en una larga
calle frente al mar.

Lo novedoso del documento es la noticia de la presencia de
seis mil mercaderes. Ahora bien, los mercaderes lo eran "modo de
indígena", es decir que cambiaban unas mercaderías
por otras, pues desconocían el uso del dinero o el
sentido de "vender". No existía el moderno concepto de lucro
sino que manejaban equivalencias de intercambio. El elevado
número de mercaderes se debía a que
recorrían dos importantes rutas, una terrestre al Collao y
al Cuzco, usando para el transporte los hatos de
camélidos. El objeto principal de sus trueques era las
rojas conchas de mullu (spondylus) que obtenían en la
segunda ruta que emprendían por el mar en balsas hasta
manta y puerto viejo, en el actual Ecuador.

El mullu era un importante motivo de intercambio por ser
imprescindible para las ofrendas y
alimento de los dioses, y para que no se secaran las fuentes. En
cambio, llevaban cobre o quizá bronce dada la
aleación de cobre con estaño,
mineral conseguido en el sur. Otros productos materia de
trueque eran las chaquiras de conchas y de plata, además
de las telas finas de Cumbi.

Durante el segundo viaje de Pizarro, el piloto
Bartolomé Ruiz continuó explorando el litoral
después del desembarco en Tumbes. Entonces encontró
una balsa de grandes dimensiones cargada de bienes. Entre los
objetos trasportados figuraba ropa fina de lana y algodón,
mullu, artículos de plata, balanzas, etc.

Sin embargo, los chinchanos no eran los únicos llamados
mercaderes en los documentos y crónicas. Los había
en el norte ocupados en sus oficios y los había pescadores
y también señores que se dedicaban a mercar
manufacturas suntuarias.

Los numerosos pescadores que secaban y salaban el excedente de
sus pescas para llevar su mercadería a la sierra y
conseguir productos de las tierras altas cumplían otro
tipo de trueque.

La huaca principal de los Chinchas se llamaba
Chinchaicámac. Emitía oráculos y era el
supuesto hijo de Pachacamac. Las tres islas frente a sus costas
eran consideradas sagradas y se llamaban Urpaihuáchac
– como la diosa de los peces y esposa de Pachacamac, a la
segunda le decían Quillairaca y a la tercera Churroyoc o
lugar de los mariscos o choros.

Para no estropear sus trueques, los chinchanos no ofrecieron
resistencia a los ejércitos de Túpac Yupanqui y se
estableció una relación amistosa entre ellos.

Debido al sistema de intercambio, el señorío de
Chincha en los siglos XV y XVI gozó no sólo de
riquezas, sino de mucho prestigio en el Tahuantinsuyo. Es por
este motivo que, durante la estadía de Pizarro en Tumbes,
como los indígenas ponderaban mucho a aquel
señorío, éste decidió incorporarlo
dentro de los límites de
su gobernación en su pedido a la corona" (María
Rostworowski; Historia del Perú,
"El Comercio", p. 4).

 

 

 

 

Autor:

Lic. Carlos Cherre Antón

[1] Adaptado de: LUMBRERAS, Luis G. "El
Imperio Wari", En: Historia del Perú, tomo II. Editorial
Juan Mejía Baca. Lima, 1980.

[2] Adaptado de: LUMBRERAS, Luis G. "Nueva
Historia General del Perú" (compendio). Segunda Edición. Mosca Azul Editores. Lima,
1980.

[3] Tomado de TOLEDO ESPINOZA, Elías.
Historia del Perú I. Segunda Edición. Ediciones
Escuela
Nueva S.A. Lima. 1989.

[4] Utilizaron lana de auquénidos de
la meseta del Collao, la cochinilla (parásito de la
tuna) para obtener el tinte carmín.

[5] Paño grande, tejido con lana o
seda, y algunas veces con oro y plata, en el que se copian
cuadros y sirve de paramento.

[6] Los artesanos de todas las colonias
andinas sojuzgados por el imperio Huari tenían que ir a
Viñaque o dar su cuota de trabajo, es decir en la
producción de artesanos para el beneficio exclusivo del
Estado militar ayacuchano.

[7] LUMBRERAS, Luis. Ob. cit.

[8] Adaptado de EL COMERCIO. Gran Historia
del Perú. Ediciones Libris S.A. Lima – Perú.
1998

[9] En la actualidad es frecuente observar,
en la costa norte y en los andes, el uso de pozos para la
irrigación del campo y también para el consumo
humano.

[10] WATANABE, Luis. Nuestra Historia.
Culturas Preincaicas del Perú. Lima. 1995.

[11] EL COMERCIO. Ob. Cit.

[12] Otros reinos fueron: Carangas,
Quillazas, Caracaras, Chichas, Cuis, Soras, Charcas, Uros,
Ubinas, Collaguayas.

[13] EL COMERCIO. Ob. Cit

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter