Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Yaguajay, un Municipio Deportivo




Enviado por Danilo



Partes: 1, 2

    1. Inicios del beisbol en
      Yaguajay
    2. Relación de atletas
      por algunos deportes en Yaguajay
    3. Figuras que
      resaltan
    4. Vinculado con
      Yaguajay
    5. Primeros pasos
      del beisbol por Yaguajay
    6. Almendares en
      Mayajigua hace más de 90 años
    7. En las
      páginas del periódico "El
      independiente"
    8. Opiniones
    9. Conclusiones
    10. Crónica
    11. Resumen

    Inicios del
    beisbol en Yaguajay

    La historia deportiva de
    Yaguajay, se extiende ya a más de 100 años, cuando
    de forma oficial el 25 de diciembre del año 1903, se
    inicia la práctica de una de las disciplinas más
    gustadas en el territorio desde aquel entonces, el béisbol
    organizado. El hecho ocurrió entre los equipos de las
    calles Yara e Independencia,
    con victoria de los últimos 9 por 3.

    Por todo este siglo ha sucedido en la tierra de
    Camilo, infinidades de acontecimientos deportivos, que enriquecen
    y enorgullecen al territorio. Surge el conocido ex torpedero
    Alfredo Tito Isla, con todas las posibilidades de saltar al
    profesionalismo beisbolero, pero que su nobleza y sensibilidad
    humana, se lo impidieron, considerando que no debía
    aceptar la oferta.

    Relación
    de atletas por algunos
    deportes en Yaguajay

    A continuación puede observarse algunos nombres
    de atletas que han incursionado por determinados deportes en eventos
    nacionales de envergadura.

    Béisbol:

    Director y también único espirituano con
    el título de campeón en una Serie Nacional,
    Cándido Andrade López. Receptores: Reinaldo Andrade
    López, José Raúl Delgado (también fue
    jardinero) y Federico Abreu; en el cuadro: Eusebio Miguel Rojas
    Rodríguez, Alfredo Tito Isla, Roberto Brito, Omar
    Arrozarena Aponte, Juan Boggeano, Eddy García, Adonis
    Quintero, Osvaldo Oliva Guerrero, Liban Pedroso, Julio Ramos,
    Felipe Rodríguez (asistente a la primera Serie
    Nacional).

    En los Jardines: Liban Monteagudo, Eduardo Rubalcaba
    Pérez, José Méndez, Lourdes Gurriel,(
    también alternó en primera. Lanzadores: Ulises
    Infiesta Perdomo, Miguel Mariano Isla, Félix Reyes,
    Enrique Crespo, Pedro Mariano Triana, Giovanni Llanes,
    Ríder Rodríguez, Miguel Asnal Hernández,
    Roberto Compte, Alexander González, Francisco Pascual
    Sansariq, Jesús Lascaiba. De igual forma Masajista,
    José Pérez; Delegado Andrés
    Rodríguez.

    Señalar que existieron otros, que abandonaron
    el país, y que incursionaron por las Series y eventos
    nacionales, son ellos Filiberto Castellanos, como Receptor y
    delegado; Pedro Guevara, entrenador de picheo; los hermanos
    Díaz Quezada, lanzador uno jardinero el otro, de cuyos
    puños salieron el primer jonrrón en Series
    Nacionales.

    EL ATLETISMO:

    Aunque en la etapa antes de 1959 había que
    resaltar a Armando Sansariq, quien en varias ocasiones
    venció a los mejores del país, posteriormente
    aparecieron Maglen Montesino, Tania García, Vivian
    Boffíl, Ana Bello, Antonio Fardales, Xiomara Sansariq,
    Reinaldo Echemendía, Héctor Hernández y
    Pablo Rubalcaba, Melvis Luque, Luís Llanes, Pedro
    Mollinedo y Baisel Díaz. También de manera especial
    recordar al actual activista vanguardia, al
    maratonista José Manuel Betancourt, cumplidor de una
    Misión
    en Venezuela y
    participantes en varios marahabanas y eventos de
    marchas.

    CICLISMO:

    La lista es encabezada por Iosvani Gutiérrez, el
    atleta de Yaguajay que más medallas ha aportado al
    territorio en eventos nacionales e internacionales, incluyendo la
    de Campeón Panamericano y Centroamericano, en sus
    más de 14 años en la selección
    nacional.

    Otros laureados en eventos provinciales y nacionales
    fueron Alexis Lara, Joel Comarca, Raudal Torres, Martín
    Alzola, Jorge Luís Rodríguez, Magdiel
    Domínguez, Isnel Abreu, Jorge Pérez, Mario Soria,
    Nelson Pérez, Alberto Regalado, Ramón García
    y Ernesto Ríos, entre otros.

    BOXEO:

    El boxeo ha sido una de las disciplinas más
    gustadas y seguidas por los pobladores del Municipio Yaguajay,
    pero dentro de éste resalta por su tradición
    Mayajigua. Este pequeño poblado, ubicado en los límites
    con Chambas, ha sido cuna de grandes glorias del deporte de los puños como
    Eddy Suárez campeón en múltiples e
    interesantes eventos internacionales.

    También son del territorio norte espirituano,
    boxeadores que dieron glorias a la provincia y el municipio,
    tales como Fidel César, quien llegó a ser en un
    momento el tercer hombre en
    Cuba de los
    superpesados, junto a Teófilo Stévenson, Santiago
    Cartaza, Jorge Valdés, Osvaldo Cedeño, Carlos
    Martínez, Júnior Cedeño, Gelvis Rubio,
    Gelvis Zurita, Juan Miguel García, Miguel Ángel
    Aguiar, Miguel Ángel Monteagudo, Héctor Conyedo y
    Alexis Ramírez, entre otros.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter