Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Asignatura de Religión Católica en Secundaria (página 2)



Partes: 1, 2

El "Humanismo
Cristiano"
tiene raíces profundas en Europa y
está muy arraigado en todas las Instituciones,
es lo que ha contribuido entre las muchas facetas a:

* Estudiar e Investigar, dos palabras que
tienen mucho que ver con Contemplación.

* Cuidar-Curar siguiendo el ejemplo de
Jesús y María, de los primeros Cristianos.
Además lo hemos exportado allende los
mares. Todo ello para mejorar las condiciones del Ser Humanos. El
campo de la Salud y el de la Educación no
serían lo que hoy han llegado a ser sin el ejemplo de
tantas personas que, a lo largo de dos mil años y a la
luz del Evangelio, consideraron la Atención a la
Salud

(Cuidar-Curar) como un bien para todos y la
Formación un derecho de mujeres y
varones.

* La separación de Poder Civil y Poder
Religioso
tiene su origen y lucha en la frase de
Jesús "a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es
del Cesar
". Ha contribuido a desarrollar el bienestar para
que podamos ser más felices.

* Mirar con atención y plasmar el pensamiento por medio de la escritura, la
pintura, la
escultura, la arquitectura

Habrá que ir saliendo de las faldas de los
Obispos. Tuve un Profesor de
Teología (Sacerdote) que nos decía: "dadme un
cristiano bien formado y ponedlo donde
queráis
".

La Formación del Profesorado es esencial.
La Conferencia
Episcopal está haciendo grandes esfuerzos para que sea
así y hace años que sentó las pautas para la
Formación y Titulación Académica del
Profesorado que imparte las clases de Religión
Católica. Los Obispos tratan de ponerlo en práctica
pero no siempre se cumple con lo ordenado y todavía
tenemos profesorado que procede de titulaciones que nada tienen
que ver con la materia a
impartir. En este tema hay que avanzar y ser exigentes con lo
que pide la Conferencia Episcopal
.

Si queremos que la Asignatura tenga las mismas
condiciones que las otras materias del Curriculum
Académico, también tendrá que entrar en el
juego
académico y regirse por las mismas reglas. La
Formación del Profesorado podrá estar a cargo de la
Autoridad
Eclesiástica y Académica competente pero
tendrá que respetar las Leyes
españolas en lo referente a la Titulación adecuada
a la Disciplina a
impartir para acceder a un puesto laboral del
Estado y todo
lo que emana de ello. Los Obispos no pueden hacer una ingerencia
o ser unos controladores del Profesorado a perpetuidad en una
Institución Estatal. Si se ocupan de formar a los
Profesionales que van a impartir la Asignatura, si dan el visto
bueno a unos Contenidos Curriculares de la materia, está
bien, no más.

La "Buena Noticia" en la Escuela es
apremiante porque necesitamos:

Una Escuela que construya personas que influyan
en la erradicación de la violencia
contra la mujer tan
extendida en todos los países. Que un día la
Sociedad pueda
decir a cada mujer lo que
Isabel dijo a su prima María de Nazaret en
un emotivo encuentro:

¡Bendita tú entre las
mujeres!

Que la escuela se muestre orgullosa de haber
contribuido a la erradicación de tal
violencia.

Monografias.com

La Mujer la primera en
"despertar"

Una Escuela que construya personas capaces de
plantar cara a conflictos
belicosos y poder decir
¡Basta! No más guerras, no más
pérdida de vidas valiosas. Que trabajen por la justicia
para obtener como fruto la PAZ. Que podamos decir en cada
hogar y a cada persona el saludo
del Maestro:

"La Paz sea con vosotros"

Que la Escuela sea constructora de
ella.

Una escuela que enseñe el
"Magníficat"
pudiendo gritar como gritó
María de Nazaret con otras mujeres que le
precedieron:

La Fuerza del
AMOR que nos habita "Desbarata los planes de los
arrogantes, derriba

del trono a los poderosos y exalta a los
humildes"

"A los hambrientos los colma de bienes y a los
ricos

los despide vacíos"

Monografias.com

"Encuentro de dos mujeres. Las pobres
entre las pobres"

Que la Escuela se sienta orgullosa de formar personas
libres y reivindicativas de su dignidad
.

Una Escuela que aporte a la Sociedad personas
capaces de proclamar y experimentar las
"Bienaventuranzas".

Bienaventurados los que lloran porque ellos
serán consolados

Bienaventurados los que tienen hambre porque ellos
serán saciados

Bienaventurado los perseguidos porque ellos
serán liberados

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de
justicia, se les hará justicia

Bienaventurados los no violentos porque ellos
heredarán la tierra

Bienaventurados los que prestan ayuda porque ellos
recibirán ayuda

Bienaventurado los limpios de corazón
pues ellos conocerán el Amor
más grande

En las Bienaventuranzas se descubre la identidad
más genuina del Ser Humano
, su grandeza y su
debilidad. Su riqueza y su pobreza.

Monografias.com

Una Escuela que se sienta orgullosa de poder
contribuir a lo que dijo el filósofo lleno de
sabiduría:

entra en tu interior y "conócete a ti
mismo"

Una Escuela que pueda decir al final de un largo
periodo de formación: hemos contribuido al avance de la
Sociedad. Aquello que dijo Jesús de Nazaret con un
lenguaje de su
tiempo:

"Venid benditos de mi Padre porque tuve hambre y me
diste de comer"

La Sociedad tiene hambre de diferente índole y
la Escuela debe formar parte de un engranaje que pueda contribuir
a alimentarla y saciarla de sus carencias.

Una Sociedad ignorante que no defiende la enseñanza de la "Buena Noticia"
tendrá una Escuela ignorante y atrasada,
inhumana.

Creo que en un futuro, que se construye hoy, es
por donde debería caminar la Religión
Católica en la Escuela Laica. Para que podamos decir que
la Escuela: "hace el bien" y "enseña a
hacer el bien".
Igual que dijeron de Jesús sus
contemporáneos: "Pasó haciendo el
bien
".

Monografias.com

Una Escuela "Sabia".

Pienso que todo ésto es necesario
porque
:

1.- El mensaje y la praxis
cristiana aporta autoestima,
avance, progreso, esperanza a los hombres y mujeres. Despierta su
inteligencia,
les enseña a mirar todo lo que les atañe con mirada
de amor. Forma
personas autónomas capaces de tomar sus decisiones desde
una conciencia
formada en la libertad para
elegir el bien. Personas que trabajando por la justicia y el
diálogo
lleguen a la paz. Personas entrenadas en uno de los valores
más avanzados, el perdón. Personas
constructoras de una Hermandad entre los Pueblos. El
mensaje cristiano abre al Misterio de la vida.

Monografias.com

"Enseñar a vivir para hacer el
bien"

2.- El mensaje cristiano nos enseña y prepara a
estar atentos a las necesidades humanas, tarea principal
del ser cristiano. Despierta y enseña el Valor que
tiene "Cuidar a la Humanidad y todo lo que la rodea", la
belleza de la Creación
. Una tarea Universal en la que
todos estamos inmersos.

3.- La fe cristiana desarrolla en el Ser Humano la
Creatividad de manera muy diversa dando lugar a lo que
llamamos "Arte" en toda
la amplitud de la palabra. Ninguna religión ha
desarrollado un "Arte" tan esplendoroso y variado como el
que emana de la fe y seguimiento de Jesús y
María
, de tantos cristianos que siguieron su
ejemplo.

4.- La fe cristiana enseña el "Arte de Vivir" y
el "Arte para Morir". También es necesario aprender a
morir con dignidad y
serenamente. Aprender la muerte como
parte de la vida. Un nuevo renacer al Misterio gozoso.

5.- Porque atender necesidades que plantea el
alumnado en la Escuela
es propio de un Humanismo
Cristiano
.

Podríamos seguir enumerando la cantidad de
aportaciones del pensamiento y la praxis cristiana a la Sociedad.
Sólo una más, gracias al buen hacer de
Jesús
, escandaloso en su tiempo, una está
aquí dando una Conferencia y muchas de ustedes
escuchándome en lugar de estar encerradas en nuestras
casas, silenciosas y sin que otros escuchen nuestro pensamiento,
nuestra voz.

Además pienso que no sólo la Asignatura de
Religión y su Profesorado, también:

1.- Todo cristiano (incluidos sacerdotes, monjas,
monjes…), en la escuela, en cualquier lugar debe salir de
palacios imperiales, de lo rancio y caduco, restos del imperio romano y
dirigirse a las orillas, a los márgenes, adentrarse en la
miseria humana para impregnarla de luz divina, de
esperanza que lleve a la Humanidad a su Plenitud
esplendorosa
. Algunos ya lo hacen, otros se instalan en la
comodidad de lo rutinario aunque no estén conformes, no
quieren ver el sol que viene
después de días nublados.

2.- Todo empieza en la Escuela, en la
Formación. Es una necesidad apremiante que tiene
nuestra sociedad y el campo educativo.

3.- Antes he dicho que Contemplar tiene mucho que
ver con estudiar, reflexionar, investigar, creatividad,
comprender… Si queremos buenos investigadores, mujeres y
hombres que encuentren en el estudio placer y gozo, que
comprendan la vida, que quieran una sociedad más avanzada
tendremos que hablar de Contemplación. Enseñar a
mirar con amor
. Tarea ardua que empieza en la
Escuela
.

Monografias.com

La mística nos abre a mirar de
forma esplendorosa

Defendamos y trabajemos para que la "Buena Noticia"
pueda proclamarse en la Escuela
.

Lleven esta noticia a todos los lugares que
puedan.

Muchas gracias y que el Dios-Amor de Jesús y
María les siga bendiciendo con derroche.

Monografias.com

"Las enseñanzas de Jesús
humanizan y crean Hermandad entre los Seres
Humanos"

"Estrechan lazos de Sororidad y
Fraternidad"

 

 

 

 

 

 

Autor:

Marciana Molina
López

Preparado en Alicante

14 de Febrero del año 2010

Festividad de San Valentín. Día de los
Enamorados

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter