Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inmigración y literatura (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografias.com

… Mientras los
violines tocaban csardas Un viaje a Hungría, por
José Martín Weisz

Buenos Aires,
Editorial Milá, 2002.. 79 pp. (Imaginaria)

El volumen que nos
ocupa relata la historia de un viaje que el
narrador realizó con su padre, en 1992. El padre del
narrador, de ochenta y cuatro años cuando inicia la
travesía, había emigrado en 1940 de Hungría,
perseguido por su condición de judío. Dicha
persecución se patentizó, en un primer momento, en
la decisión del gobierno de
dejarlo sin trabajo, a
él y a tantos otros judíos
que –a criterio del régimen imperante- sólo
merecían integrar las empresas de su
tierra en un
uno por ciento. Con documento falso, sale de Europa y se
dirige hacia América: "consiguió un pasaporte
falso a nombre de Alejandro Gross con una expresa mención
del obispo de la zona que la religión profesada
por el portador era la católica". Logra llegar a Italia, donde "en
una desesperada búsqueda de algún medio para salir
de Europa, consiguió finalmente una visa para Ecuador y un
lugar en el Augustus que salía a la madrugada siguiente
con ese destino. El lugar en ese barco le costó una buena
parte de su dinero ya que,
aún siendo reconocido como católico, no
querían embarcar ciudadanos de países de Europa
Central, por poner a la misma compañía
marítima en actitud
sospechosa".

Inicialmente recalará en Ecuador, pero luego se
establecerá en la Argentina, teniendo como destino, a lo
largo de esos cincuenta y dos años, las ciudades de
Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires. En
esas localidades rehace su vida, se casa con una húngara
judía y logra un bienestar que antes le había sido
negado. El dolor por el pasado se evidencia en la decisión
de la pareja de no transmitir su idioma a los hijos, y en la
convicción del emigrante de no regresar nunca al
país que desprecia, ya que –a su entender- "no
había dudado en apoyar al invasor nazi" y "había
colaborado para mandar tantos judíos a la muerte". A
pesar de estas razones, el hijo lo convence, utilizando como
argumento que reclamarían las propiedades familiares.

Eligiendo la tercera persona para un
relato evidentemente autobiográfico, el autor nos
guía a través del tiempo, desde
la juventud del
anciano hasta el momento de su deceso, a poco de retornar de su
tierra. Transmite las vivencias de ambos al enfrentarse con una
Hungría en la que nada queda ya de un pasado
añorado, en la que los habitantes actuales, salvo contadas
excepciones, se niegan atemorizados a referirse a los
judíos y su historia. No faltan en este penoso pero
insoslayable regreso las situaciones dramáticas, como la
que tuvo como protagonista a una prima del anciano, quien le
reprochó duramente que se hubiera marchado y que hubiera
abandonado a su madre, desconociendo, seguramente, que la madre
del anciano nunca quiso dejar su país, no obstante la
insistencia del emigrante.

La obra de Weisz, más cercana a las memorias que a
la ficción, nos permite conocer una historia de vida
similar a la de tantos otros judíos, que ha tenido quien
la escriba, y una editorial que se interesó en tan valioso
testimonio.

Monografias.com

Mamá, por
Jorge Fernández Díaz

Buenos Aires, Sudamericana, 2002.

La vida de su madre es el tema que Jorge Fernández
Díaz eligió para su libro.
Mamá. La asturiana Carmen Díaz, nacida en 1932, a
los quince años viaja hacia América. La pasó
mal en el viaje. Aquí la esperaban sus tíos, con
los que vivió haciendo las veces de hija adoptiva y
criada. Sus tíos "importaron a una hija de España
porque el médico que operó a Consuelo de un fibroma
tuvo al final que extirparle los ovarios. (…) Pedía una
niña, y prometía cuidarla y educarla hasta que mi
abuela pudiera viajar".

La narración, estructurada en capítulos con
nombres de los personajes, surge del reportaje que Jorge
Fernández Díaz, en ese entonces director de la
revista
Noticias,
efectuó a su madre durante más de cincuenta horas;
"Comencé a garabatear frases e ideas sobre su azarosa
biografía
en un cuaderno Rivadavia de tapa dura cuando me contó que
hacía lagrimear a su psiquiatra", escribe el hijo.

Ese dolor de la inmigrante, y su fe en el futuro, que la hizo
salir adelante en un mundo en el que poco apoyo tenía, son
homenajeados por Fernández Díaz en una obra que nos
hace sentir admiración por esta mujer que
logró tanto contando sólo con su tenacidad.

En 2006, el libro ya lleva diez ediciones en la Argentina y
cuatro en España.

Monografias.com

Escritura joven
III Concurso Literario para Jóvenes «Clara
Kliksberg»

Buenos Aires, Mila, 2002.

EI volumen reune los textos premiados en el certamen convocado
por la Secretaria de Cultura de la
AMIA, «dedicado a vivencias y aspectos de la vida
judía a traves del cuento,
el ensayo y la
poesia». Integraron el jurado que otorgó las
distinciones Marcos
Aguinis, Jaime Barylko, Ricardo Feierstein, Manuel Tenembaum,
Sofia Guterman y Mario Ber.

El Primer Premio fue para Yael Natalia Tejero Yosovitch, de
dieciseis años, que participó con un esplendido
relato sobre la inmigración judia que se establece final
mente en Entre Rios y
Córdoba. Dice la joven autora: «Nací en
Buenos Aires, una gran ciudad que alberga a tantas almas
diferentes como se extienden por los aires».

EI Segundo, fue para Maximo Yolis, quien a los veintidos
años escribió un interesante ensayo al que
tituló "Una visión del klezmer en Buenos Aires, o
impresiones sobre Lerner-Moguilevsky", en el que afirma:«EI
klezmer, en si mismo y desde su nacimiento, fue un genero musical
profano, popular e instrumental -instrumental, ademas, cuando
estaba prohibida la ejecucion de musica en senal de duelo por la
destrucción del Templo».

EI ganador del Tercer Premio es Jonatan Gaston Nakache, de
veinte años, quien en su relato «El
encuentro», nos presenta una vision del Buenos Aires de la
decada del 20, y del caotico mundo en el que este se inserta.
«Egipto a
Alemania» se titula el cuento ganador del
Cuarto Premio, escrito por Dario Ariel Levin, tambien de veinte
años, en eI que narra la historia de un sacerdote frances
que, por proteger a niños
judios, se volvio un martir.

EI Quinto Premio fue otorgado a Chantal Paula Rosegurt, de
dieciseis años por su cuenta «Ser, o no ser»,
al que encabeza un parrafo tomado del Informe para una
academia, de Kafka.

Acompañan a estos cinco trabajos, los nueve que
merecieron menciones. Al finalizar la lectura de
unos y de otros, nos decimos que los autores tienen muchos
méritos, como ya lo advirtió el relevante jurado
que los premió. Demuestran gran interes por la cultura;
evidencian, asimismo, un encomiable manejo del lenguaje, que
no se logra de un dia para otro, sino que es fruto de la vocacion
y del denodado ejercicio. Los vemos tambien como investigadores
que rastrean en la historia aquello que les pertenece a nivel
familiar o nacional, y como espiritus que encuentran en la etica
aquello que los engrandece como seres humanos.

Y si el talento de estos adolescentes
merece ser destacado, lo merece también la generosidad de
quienes les permiten -enseñándoles o
premiándolos- acceder activamente al mundo de la cultura,
que tanto los necesita.

Monografias.com

Benjamino, por
María Teresa Andruetto

Buenos Aires, Sudamericana, 2003. (Pan Flauta)

Destinado a pequeños lectores, el volumen los
pondrá en contacto con tradiciones de otra tierra que han
llegado a la Argentina, donde esta descendiente de italianos
homenajea a sus mayores. Primero fue Stéfano, novela en la que
Andruetto evocó a su padre. También cantó a
sus ancestros en los libros Kodak y
Pavese y otros poemas; ahora,
es la abuela gringa la que aparece en las páginas de la
escritora.

Del Piamonte vino la abuela de María Teresa Andruetto,
quien contaba a sus nietas los relatos reunidos en Benjamino. La
autora dedica este libro, en el que reescribe dos cuentos
tradicionales, "a la nonna Felicitas", acerca de quien expresa:
"Mi abuela Felicitas, la mamá de mi mamá, fue
colchonera, en el tiempo en que los colchones eran de lana, se
apelmazaban y debían desarmarse y rehacerse cada tanto. De
ella recuerdo casi todo, porque la tuve hasta que fui grande: su
casa de Arroyo Cabral, donde nací, el piso fresco de
ladrillos de esa casa, las máquinas
de tisar lana, sus amigas hablando en una lengua
desconocida para mí".

Monografias.com

De silencios y
cantos, por Enrique Novick

Buenos Aires, Editorial Milá, 2003. (Poesía)

En este volumen, dedicado a la memoria de
Jaime Barylko, el poeta reúne textos inéditos y
otros publicados en La Prensa, Mundo
Israelita, el Semanario Hebreo de Montevideo y las Gacetillas
Culturales de Jerusalem.

La poesia de Enrique Novick nos pone en contacto con un
espiritu que ha logrado vincular la forma lirica con el planteo
de las mas actuales y dolorosas realidades a las que se enfrenta
el ser humano. Es esto lo que llama poderosamente la atención en el libro: su lenguaje despojado
e intenso se muestra apto para
cantar las circunstancias que agobian a la tierra de
sus mayores -»No dejaremos/ de creer/ por un instante/ en
que la paz/ sea posible/ todavia»- ,la discriminación que, aún hoy, viven
los judios en la Argentina y el mundo -»Algunos suponen/
que es/ mas dificil/ y azaroso/dirigir/ de fútbol/
un partido, que crear/ un Estado/ de la
nada/ por ejemplo;/ armar en el desierto/ una epopeya;/
desangrarse/ a fin/ de sostenerlo/ sin desmayo».

Vincula su lirica, asimismo, a los maestros de la literatura universal:
Homero y
Esquilo, Shakespeare y
Flaubert, entre otros, motivan poemas en los que se advierte que
la lectura ha
sido tan profunda que se ha vuelto vivencia. Acerca del acto
mismo de leer, escribe «Una voz antigua y suave», en
el que expresa: «Mi libro/ es informal;/extrovertido/ a
ultranza/ y sin remedio./ Se deshace/ en imágenes/
que él mismo/ reconstruye/ con fruición/ a
diario» .

Por ultimo, la Poesia permite a Novick forjar diálogos
entre personajes -Ramses y el Rabi, Borges y
Shoshani, Sara y Agar, Hamlet y Freud,
Adonái y Job, Noe y el meteorólogo, dos
cariátides- y un «Diálogo
conmigo mismo», en el que hace un balance de su vida. Este
ultimo poema finaliza con certeras palabras: «-Mi voz
interior/ se extinguió/ sin emitir/ juicio alguno,/ el
menor ruido./ Somos/
desde entonces,/ una conciencia sola/
un solo amigo».

En el «Proemio», Jose Luis Najenson destaca la
valía del poemario: «Armado caballero con sus letras
y palabras, Novick entra en ese "jardin o huerto cerrado', no
como un cabalista 'cabal' -valga la sabia redundancia que permite
el español
sino como un poeta, condición que virtualmente compartian
todos los mecubalim, o cabalistas, y que es sin duda la llave de
Borges para penetrar en él: 'Los poetas son los espias de
Dios', como decia, creo Novalis. Esta salvación por la
poesia, que a la postre redime a todo buen poeta, es otra clave
de su identidad. Y
sin pudor ni hesitación, el autor de este libro perdurable
podría repetir con el Quijote: 'Yo se quien
soy'».

Monografias.com

Cosas y casos
judíos, por León Poch

Buenos Aires, Milá, 2003.

"León Poch, nacido en Polonia, llegó a Buenos
Aires en 1928, siendo un adolescente de 15 años y al darse
a esta tierra, ella le dio –con la revelación de su
vitalidad de pueblo joven- todo lo que él necesitaba para
la formación de su personalidad.
En Buenos Aires estudió; en Buenos Aires optó por
la ciudadanía; en Buenos Aires se
manifestó su vocación y en Buenos Aires
formó su hogar, donde nacieron sus tres hijas,
porteñas".

"Realizó estudios en la Escuela Nacional
de Bellas Artes
bajo la dirección del Maestro Pío
Collivadino; obtuvo el título junto con el primer premio
"Carlos Ripamonte". Eligió como medio de vida la actividad
publicitaria, alternada luego con el periodismo. La
gran oportunidad se la dio don Natalio Botana al incorporarlo al
equipo estable de dibujantes del diario "Crítica". En esa misma época
nació su vínculo con la revista "Patoruzú",
para la que dibujó ininterrumpidamente –desde su
aparición hasta el cierre, durante cuarenta y dos
años- sus inolvidables "Temas porteños".
Colaboró también en muchas otras publicaciones
periodísticas".

"Grandes del teatro
–Maurice Schwartz, Joseph Buloff, Ben Ami y otros- montaron
sus obras en Buenos Aires y en Nueva York sobre bocetos de
escenografías de Poch. Su obra ha trascendido por medio de
muestras individuales y colectivas; murales y tapices embellecen
numerosas instituciones,
establecimientos de enseñanza y residencias particulares; sus
cuadros forman parte de pinacotecas de Buenos Aires, Nueva York,
Jerusalén y Sidney. No hizo envíos a Salones
Nacionales, excepto dos únicas veces: al Salón de
Santa Fe y al Salón del Fondo Nacional de las Artes, y en
ambas oportunidades recibió la más altas
distinciones. Se editaron 2 carpetas: "24 Dibujos.de
Israel" y
"Judíos de mi infancia" con
32 dibujos y glosas del poeta y escritor Simja Sneh".

"Sus ojos de 90 años aún siguen descubriendo
nuevas formas, colores, luces y
sombras en un mundo cambiante que sin embargo no le es ajeno
porque siempre ha mantenido joven la mirada" (3).

El 27 de julio de 2003, en el marco del Segundo Encuentro
Internacional "Recreando la Cultura Judía. Literatura y
Artes Plásticas", se presentó en la AMIA Cosas y
casos judíos. Finalizada la proyección de un
video emitido
días antes por ATC, Guillermo Roux, Sergio Langer, Moishe
Korin y el nieto de Poch se refirieron al autor, que se
encontraba allí.

En este libro, escribe el autor: "La vida de un pueblo no se
teje sólo con grandes acontecimientos: en el complejo
entramado de su historia y de su cultura, numerosos personajes
(famosos o no) y hechos poco conocidos dibujan perfiles, matices
y densidades sorprendentes. El pueblo judío, tanto durante
su existencia como nación
independiente como en los largos años que ha debida actuar
dentro de otras culturas, ha sobresalido por sus valiosos aportes
sin perder los rasgos que lo diferencian de los otros pueblos.
Todos y cada uno de los judíos han sido y somos
artífices de esta titánica tarea. Con amor al pueblo
judío –sin pretensiones de realizar una obra
literaria o histórica- me dediqué a recuperar de la
oscuridad algunos de aquellos personajes y hechos poco conocidos
pero interesantes, que permiten iluminar un poco más la
importancia de estas contribuciones judías a la cultura,
ciencia y las
artes de la humanidad. Lo hice en mi lenguaje, el dibujo; con
textos breves y directos, despojados de adornos pero elocuentes
como los hechos mismos. Espero lograr transmitir a los lectores
el amor y el
orgullo que siento por el rico quehacer de mi pueblo, sobre todo
a los jóvenes, porque ellos han de continuarlo" (4).

Para lograr su objetivo se
vale de dibujos y textos, sustentados en una importante bibliografía integrada no
sólo por libros sino además por publicaciones en
varios idiomas. A partir de este material, fue ideando
imágenes y explicaciones acerca de hechos y personalidades
fundamentales, y de curiosidades de la cultura judía. Por
ejemplo, explica por qué el Moisés de Miguel Angel
tiene cuernos, de dónde proviene el apellido Rothschild,
quién fue Theodor Herzl, quién fue la primera
víctima judía del Santo Oficio en tierra americana,
por qué se usa cinta roja en la muñeca, entre otros
temas.

La claridad y belleza de los dibujos y la concisión de
los textos que los acompañan hacen de este libro una obra
interesante para chicos y grandes, para los judíos y
quienes no lo somos, ya que informa acerca de cuestiones que
trascienden una colectividad y se vuelven de importancia para
todos, sin distinción de credo.

Monografias.com

Cuentos de
maravillas, por Graciela Montes. Ilustraciones: Alberto
Pez

Buenos Aires, Primera Sudamericana, 2004. 64 páginas.
(Cuentamérica).

En la obra que comentamos, dedicada a la memoria de Boris
Spivacow y destinada a lectores a partir de los nueve
años, la escritora reúne cinco cuentos que algunos
de esos inmigrantes trajeron de sus tierras natales, cuentos que
fueron modificados en nuestro país, ya que en ellos
entraron elementos de la tierra de adopción,
como ciertos paisajes, alimentos o
modismos.

Son estos textos los titulados "El pozo de la alegría",
que "pertenece a la familia de
los cuentos en los que el héroe tiene que buscar un tesoro
en el infierno"; "Los siete pares de zapatos rotos", que se
cuenta tanto en Chile como en la Argentina; "El viborón
del río", "otra manera de contar La Bella y la Bestia";
"La ranita encantada", "un cuento muy famoso, tanto en Europa
como en América", y "La muchacha de la estrella", que
"está emparentado –y mucho- con el cuento de la
Cenicienta".

Acerca de la procedencia de los mismos, señala: "Para
todas estas narraciones he consultado el libro de Berta Vidal de
Battini, Cuentos y leyendas
populares de la Argentina, editado en Buenos Aires por Ediciones
Culturales Argentinas. La autora, a su vez, recopiló,
ordenó y comentó las decenas de miles de versiones
que fueron recogiendo, de la boca misma de los narradores orales,
los maestros de todo el país". Pero además, Montes
ha contado con el aporte de un puntano y una neuquina, que le
relataron dos de los cuentos.

"Los cuentos de maravillas se parecen a los sueños
–escribe Montes-. Son exagerados y un poco extraños.
En los cuentos de maravillas suele haber monstruos, enanos,
viajes
imposibles, personas que se transforman en animales,
animales que se transforman en personas, tesoros, talismanes y
puertas a otros mundos. Y en el medio de todo eso, el
héroe, la heroína. Los cuentos de este libro
vinieron desde Europa en el morral de un viajero. Pero parece que
al llegar se encariñaron con el país. Entonces se
calzaron las alpargatas, se metieron en el fogón de los
peones y, abracadabra, ¡se volvieron criollos!"

Monografias.com

Rostros de una
identidad. Relatos premiados del Concurso Internacional de
Cuentos de Temática Judía, por Luis León et
al

Buenos Aires, Editorial Milá, 2004. 96 pp.
(Imaginaria).

Un certamen dio origen a este libro: "El Departamento de
Cultura de la AMIA y la Editorial Milá convocaron, hacia
mediados de 2002, un Concurso Internacional de Cuentos con
Temática Judía. La respuesta –como siempre,
mayor que las expectativas- fue un numeroso conjunto de textos,
que superaron largamente el centenar. La labor de los jurados
resultó muy trabajosa, pero el libro que hoy presentamos
–que contiene los premios y las menciones de honor- resulta
una admirable y equilibrada mirada a las distintas facetas de la
identidad judía actual".

Los temas abordados son diversos: "Desde el humilde inmigrante
sefaradí, que busca con datos
soñados un tesoro que tiene mucho más cerca, hasta
las obsesiones cabalísticas de un ciudadano de la gran
urbe, pasando por situaciones regocijantes y reveladoras: el
cumpleaños de un niño en el country, la improbable
biografía del único corredor israelí de
"Fórmula 1" (religioso, para más datos), el amor a
los libros que reúne a un bibliotecario y a su
compañero de viaje en tranvía, la difícil
identidad de una niña hija de matrimonios mixtos e
historias tenebrosas y la presencia, como geografías
cruzadas, de las calles de Jerusalén y de Buenos Aires
uniéndose en los recuerdos".

En "Una apuesta al futuro", prólogo del libro, Silvia
Plager destaca: "Aunque la temática era judía, AMIA
no limitó el concurso a gente de la colectividad (entre
los premiados y mencionados figuran no judíos). Esa
visión pluralista también define un proyecto cultural
abierto, que debemos alentar con nuestro apoyo. Recuerdo que
muchos años atrás, el primer premio lo obtuvo una
escritora católica y ahora también lo es quien
recibe el segundo. Esa amplitud de criterio se ve reflejada en la
forma en que cada autor tomó el tema".

Los autores de los textos son Luis N. León (Primer
Premio), Martine Tallier (Segundo Premio), Daniela Roitstein
(Tercer Premio), Gustavo Dejtiar, Paula Margules, Leonel
Giacometto, Raquel Rosenbaum de Tenembaum y Alfredo Daniel
(Menciones de Honor). En sus obras se observa cariño y
respeto por la
idiosincrasia judía, y un elevado manejo de técnica
y recursos
estilísticos.

Integraron el Jurado Silvia Plager, Diego Paszkowski, Marcelo
Birmajer, Ricardo Feierstein y Mario Ber. A estas destacadas
personalidades les tocó discernir a cuáles de los
cuentos concursantes les corresponderían los premios, y a
cuáles, las menciones.

"La continuidad de un pueblo y una tradición se logra
con proyectos
concretos como el que representa esta obra, una síntesis
de tradición y cambio que,
además, permite desplegar un gratificante recorrido
literario", afirman los responsables de la edición.

Alentar a quienes escriben es otra forma de vencer al
olvido.

Monografias.com

Las edades/ the
ages, por Ricardo Feierstein. Traducido del español por
Jim Kates y Stephen A. Sadow

Buenos Aires, Milá, 2004. 240 pp. (Poesía).

"Ricardo Feierstein nació en Buenos Aires y ha ejercido
una variedad de oficios: escritor, arquitecto, periodista,
crítico de espectáculos. Lleva publicados diversas
antologías y algo más de una veintena de libros,
entre ellos cinco novelas (la
trilogía SINFONIA INOCENTE, 1984, MESTIZO, 1988 y 1994 en
castellano y 2000
en inglés;
y LA LOGIA DEL UMBRAL, 2001). Todas ellas conforman una saga, de
lectura independiente, sobre la condición judía
latinoamericana y la historia
argentina. También siete colecciones de relatos, entre
ellos BAILATE UN TANGO, RICARDO,
1973; LA VIDA NO ES SUEÑO, 1987 y HOMICIDIOS
TIMIDOS, 1996. Cuatro volúmenes de poesía y tres
libros de ensayos:
JUDAISMO 2000,
1998; CONTRAEXILIO Y MESTIZAJE, 1996 y su ya clásica
HISTORIA DE LOS JUDIOS ARGENTINOS, 1993 y 1999. Su labor
literaria mereció diversos premios (Municipal, Coca-Cola,
Faja de Honor de la Sociedad
Argentina de Escritores, Premio Internacional Fernando Jeno de
México,
entre otros). Ha sido parcialmente traducido al inglés,
alemán, francés y hebreo".

El escritor –afirma en la Introducción Stephen Sadow, de la
Northeastern University, Boston- "está de acuerdo con la
frase de André Malraux, acerca de que toda literatura es
autobiografía. No es sorprendente, entonces, que su
poesía esté saturada con observaciones sobre su
propia vida. Durante treinta y seis años como poeta, ha
sondeado dentro de sus momentos más íntimos, a
veces mirando hacia atrás en el tiempo, a veces hacia
delante, a veces fijando su mirada en el momento. En esta
selección, Las Edades/ The Ages, Feierstein
ha ordenado sus poemas, no en el orden cronológico de su
composición, sino como una serie que sigue y revisita las
etapas y temas dominantes de su vida. La antología
está ordenada así: Niñez/ Barrio/ Inocencia;
Juventud/ Datos personales/ Oficios; Identidad/ Judaísmo;
Amor/Familia y, por
fin, Madurez/Preguntas Esenciales. (…) A pesar del
énfasis en lo autobiográfico, Ricardo Feierstein no
es ni narcisista ni modesto. En algunos poemas sí analiza
las fuentes de sus
propias alegrías y dolores. En cambio, en muchos otros,
presenta el contenido de su experiencia como si fuera
emblemático de su "edad" ".

Desde el abuelo polaco, que emigra a la Argentina, hasta los
nietos del poeta –que hablan, en la nueva tierra, el idish
del inmigrante-, todo es lírica en una trayectoria vital
que no se limita sólo a la evocación de la
existencia de quien escribe estos versos tan surgidos desde
adentro. Al doloroso desarraigo de Moishe Búrej,
"judío orgulloso y/ polaco de veinte generaciones/ que
huyó hacia América, desde esa/ tierra bordada por
antisemitas", se contrapone la no menos patética
situación de la "generación del desierto", en
nombre de cuyos miembros proclama: "Somos los hijos de la
guerra
mundial/ las toses de Hiroshima, el Holocausto/ y
la revolución/ y andamos por el mundo a los
empujones/ grandes y alados como ángeles
borrachos/ buscando a ciegas una agrietada fumarola/ prometida
entre espumas y nigromantes/ y ya inexistente/ sin comprender la
tormenta de mástiles que se avecina./ No somos la historia
ni el futuro". Tanto uno como otros se verán redimidos en
los hijos y los nietos, que son su apuesta al porvenir.

Y como siempre, como en sus novelas y postales,
campea en esta obra de Feierstein el recuerdo entrañable
de la infancia en el barrio; se evidencia la fidelidad de este
hombre
reconocido internacionalmente hacia esta Villa Pueyrredón
que lo vio nacer, en la que, casualmente, también
nací yo, y donde hoy escribo estas líneas.

Algunas de las traducciones en Las Edades( The Ages han
aparecido anteriormente en Ricardo Feierstein, We, The Generation
in the Wilderness, traducido por Jim Kates y Stephen Sadow
(Boston, Ford Brown, 1989), y las revistas literarias
Crosscurrents, Stand, Pig bon Review, The Plum Review,
International Poetry Review y The Minnesota Review.

Esta publicación cuenta con el auspicio del
Departamento de Lenguas
Modernas y el Programa de
Estudios Judaicos de la Northeastern University, Boston, MA
02115, Estados Unidos/
Department of Modern Languages and Program in Jewish Studies of
Northeastern University, Boston, MA, USA; así como de
Jaime M. Jacubovich, Elsa y Mauricio Szlufman, de la
Argentina.

El diseño
de tapa e interior fue realizado por Rubén Longas.
Colaboró con los traductores, leyendo el texto en
inglés y aportando sugerencias, Lisa Leist Seiden.

Monografias.com

La pasión
de un visionario Theodor Herzl, por Miryam E. Gover de
Nasatsky

Buenos Aires, Milá, 163 pp. (Imaginaria).

"En el Centenario del fallecimiento de Teodoro Herzl
–afirman Manuel Junowicz, Presidente de OSA, y
Benjamín Schneid, Director Ejecutivo de dicha
institución-, la
Organización Sionista Argentina (OSA) conjuntamente
con el Departamento de Cultura de AMIA (Asociación Mutual
Israelita Argentina) se enorgullecen de entregar a la comunidad el
libro "La pasión de un visionario", de la Prof. Miryam
Gover de Nasatsky. (…) Nuestro reconocimiento al entusiasmo y
el esfuerzo realizado por la autora para lograr esta novela
histórica. El libro nos gustó y esperemos que sirva
de material para la comunidad y las nuevas generaciones".

Como no podía ser de otra manera, de una pluma como la
de Miryam Gover -escritora, poeta, investigadora y docente- surge
una obra en la que la documentación no conspira contra la
literatura, sino que se pone al servicio de
ella. En la novela
–que se desarrolla en Viena, París, Londres y otras
ciudades, entre 1895 y 1897-, el protagonista surge como un ser
humano vívido, al que agobian sus premoniciones acerca del
futuro de los judíos, pero que también se siente
culpable por el descuido en el que, en pos de su ideal, sume a su
esposa e hijos. Basado en la historia, es, sin embargo, un
personaje literario, al que vemos actuar en su vida cotidiana, y
también dirigirse a las mayores personalidades de su
tiempo en busca de un apoyo que difícilmente logra.

La escritora lo evoca en cada entrevista
realizada en pos de su sueño: una tierra en la que los
judíos puedan vivir en paz, donde no sean solamente
tolerados. Entre estas entrevistas,
me resultó especialmente interesante la que mantiene con
el Barón Hirsch, ya que esa conversación alude a la
Argentina. Ambos hombres ilustres debaten acerca de la
conveniencia de sacar a los judíos de los lugares en los
que se los oprime, pero, mientras el Barón está
orgulloso de su obra, para Herzl, no es más que
beneficencia. Además –opina Herzl-, el Barón
logra salvar a unos cuantos judíos, no a todos, objetivo
que se lograría si existiera un Estado.

La fundación de Die Welt -el diario en el que Herzl
debe firmar con seudónimo-, el Primer Congreso Sionista y
la proclamación del Programa de Basilea son hitos
fundamentales en la trayectoria de Herzl, que la escritora aborda
con solvencia. La evocación de las jornadas relacionadas
con este último evento, que tuvo el cierre de una fiesta,
nos habla del talento de Gover para retratar personajes y
situaciones.

Centrada en el protagonista, y en años decisivos de su
vida, la obra evoca asimismo el panorama de lo que sucedía
en el arte, la ciencia y
la técnica en Europa y en otras latitudes, conformando una
cuadro de época amplio y abarcador, que permite comprender
aún mejor la gesta del visionario.

"Escrita con pasión y pericia –a criterio de
Ricardo Feierstein-, esta recreación
histórica no sólo desecha mitos
arraigados sobre el nacimiento del sionismo. Constituye, sobre
todo, una lectura fascinante de alto valor
literario".

Completan el volumen numerosas fotografías sobre Herzl,
su familia y el Monte que lleva su nombre, en
Jerusalén.

Monografias.com

De miel y
milagros (Evocaciones sefardíes), por Matilde
Bensignor

Buenos Aires, Editorial Milá, AMIA, 2004.

Matilde Bensignor nació en Buenos Aires en el seno de
una familia sefardí, pero, desde joven y,
sintiéndose muy libre, se interesó por otras
culturas. Estudió periodismo y sociología y como buena libriana, ama lo
estético y lo bello. Fue redactora creativa y
publicitaria, directora de comerciales para televisión, (en su empresa, Centro
de Producción Audiovisual), docente, Profesora
de la Universidad del
Salvador y productora de eventos y
exposiciones culturales. En 1986, como Asesora de Comunicación del Centro Cultural Recoleta,
incorporó al Centro un espacio abandonado y,
después de equiparlo totalmente, lo inauguró con
una serie de exposiciones tituladas "Las Nuevas tendencias", que
le dieron, también, el nombre a la sala. Un tiempo
después, fue bautizada como Sala Cronopios. "Las Nuevas
tendencias", una expresión interdisciplinaria que
respondía a tendencias socio culturales, presentó
la vanguardia del
arte, pintura,
escultura, instalaciones, fotografía, teatro, danza,
música, a
cargo de artistas de gran renombre. "Las Nuevas Tendencias II"
coincidieron con la Semana de la Crítica y contribuyeron a
mostrar el arte de los argentinos a los más prestigiosos
críticos del mundo. Entre ellos, Pierre Restany.
Creó la agrupación, "Amigos del Centro Cultural
Recoleta", hoy, la Fundación. Actualmente, es Asesora de
Imagen y
Comunicación. Incursionó en el teatro escribiendo,
con Ricardo Halac, Judío o inocente; adaptó con
Carlos Cutaia, Romeo y Julieta
para Opera Rock y produjo la
obra 9° B, protagonizada por Lía Jelin. A partir del
90 se vinculó con la Fundación del Hombre, de
España y agregó a su vocación
artística su compromiso social. Para dicha
institución, realizó el "Monumento al No
Pabellón", en la Expo "92 de Sevilla. En 1995, fue
nominada por la entidad española para crear la
Fundación Americana del Hombre y, desde entonces, realiza
acciones en
pro de la tolerancia y la
solidaridad.
Después de residir unos años en Madrid, de
vibrar con el lamento del cante jondo, de pasear por las
callecitas del barrio sevillano de Santa Cruz, de emocionarse
frente a los muros de la Sinagoga del Tránsito, en Toledo,
y volver a saborear sus mazapanes, siente aflorar el recuerdo de
sus ancestros. De regreso a la Argentina escribe De miel y
milagros (Evocaciones Sefardíes) un libro que habla de la
familia sefardí y reflexiona sobre los valores
que hoy, todavía perduran en nuestra cultura
judeo-cristiana". Auspician la edición la Embajada de
Israel, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y el Centro de Investigación y Difusión de la
Cultura Sefardí.

Escribe Arnoldo Liberman, en el "Prólogo": "Matilde
Bensignor nos ayuda a través de este entrañable
poema existencial tradicionalista y gastronómico
–que en esencia este original libro lo es- a desanudar
entuertos y a conocer más en profundidad la enorme riqueza
del mundo sefardí. En ella la lengua poética, la
narración conmovedora, el recorrido biográfico y
autobiográfico son predicados de un sujeto que nos
enriquece con su proclama cotidiana y que nos demuestra, de
manera palpable, que la lengua de los judíos
españoles, esa que habla de miel y milagros, no es hija de
una expulsión sino la reconciliación de la
diferencia. (… ) Alcanzar al otro es estar diariamente cerca de
sí mismo, cerca de ese pequeño fragmento de
sí mismo que no miente, es decir, al lado del otro, es
decir, aprendiendo a amar. De Miel y Milagros nos ayuda en esta
hermosa empresa de hacer de la otredad un amigo cercano, y eso es
tan valioso en Madrid como en Buenos Aires. Por eso, gracias
Matilde, por este libro pleno de encanto y de noble memoria".

En esta obra, la escritora homenajea a su madre y, con ella, a
una tradición de la que es orgullosa heredera. La figura
femenina es muy importante en la cultura sefaradí, y en la
judía en general, al punto que, cuando Bensignor busca un
punto de contacto entre sefaradíes y ashkenazis, ese punto
de contacto es la mame, que protege y consuela. Junto a esa madre
que debió dejar su tierra, la escritora evoca a sus
hermanas y a sus hijas, y destaca la significación que
tuvo en su vida cada una de ellas.

A lo largo de estas evocaciones, se refiere a la
condición de la mujer en la
cultura sefaradí de principios de
siglo XX, a sus ocupaciones y su respeto por el rol del marido. A
nuestro criterio, no vive esa división de tareas como una
discriminación, sino como un orden que
contribuye a que la familia permanezca unida y los hijos crezcan
felices. Las recetas que intercala frecuentemente, son evidencia
de ese saber de las mujeres, que debe ser transmitido a los hijos
y a los nietos, en España, en Turquía, o donde
quiera que esté el pueblo sefardí. Canciones
ladinas –anónimas y del compact Buena Semana, de
Dina Rot- y plegarias –propias y tradicionales- incluidas
en el volumen, completan este recorrido por un acervo milenario y
riquísimo.

Los hombres de la familia también son recordados en
estas páginas: el padre, que muere a los cincuenta
años, tal como se lo había vaticinado una gitana;
el abuelo, cuyos restos descansan en el cementerio de La Habana;
los jóvenes, algunos de los cuales cuestionan su
vínculo con la religión sefaradí y, en
ocasiones, optan por estrechar ese lazo, si sus padres no lo han
hecho por ellos. Los capítulos referidos al Brit
Milá y el Bar y Bat Mitzvá muestran el deseo de los
mayores por iniciar a los pequeños en la religión
profesada desde siempre, al tiempo que muestran la reticencia de
algunas madres; surgen entonces consideraciones acerca de la
libertad para
elegir pertenecer a una comunidad.

Las fechas religiosas tienen debida importancia en este libro:
Rosh Hashaná, Iom Kipur, Pesaj, y el respeto por el Shabat
son temas que Bensignor aborda desde el punto de vista del hondo
contenido que tienen para quienes las observan, los preparativos
y los manjares que se sirven. Se hace referencia al casamiento
entre sefaradíes y ashkenazis, y entre judíos y no
judíos, circunstancia que se ve empañada a veces
por la intolerancia. Los funerales, en especial el del padre,
muestran una faceta de un culto que, gracias a esta obra, podemos
conocer con más detalle.

Las persecuciones de que fueron víctima los
judíos aparecen en estos recuerdos: la salida de Egipto,
la Inquisición, los pogroms y la Shoá, son evocados
junto a los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA. La
diáspora es otro de los temas que aborda
Bensignor: la Argentina, Cuba,
Turquía, Israel, son vistos como refugio para estos seres
que tienen como destino "cruzar los ríos", aunque
episodios luctuosos los agobien también en la nueva
tierra.

Afirma Santiago Kovadloff: "La memoria no es memoria cuando se
limita a recordar. La memoria es memoria cuando se encarna. La
memoria es memoria cuando se responsabiliza por aquello que la
sostiene. Este es el libro de una mujer con memoria. El pasado
judío del que proviene es goce y es vivencia en la
actualidad. Leer estas páginas es asistir a la
emoción del reencuentro, a la alegría de contar con
un porvenir".

La inclusión de un "Glosario" hace
que la lectura de la obra sea accesible a quienes no conocemos la
lengua ladina, al tiempo que permite a Bensignor reflejar ese
idioma en diálogos y canciones.

El diseño de la portada es obra de Edgardo
Giménez; la fotografía, de Gabriel Pérez, y
el diseño
gráfico, de Rubén Longas.

Monografias.com

Las libres del
sur. Una novela sobre Victoria Ocampo, por María Rosa
Lojo

Buenos Aires, Sudamericana, 2004. 264 pp.

María Rosa Lojo nació en Buenos Aires en 1954.
Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de
Buenos Aires y es poeta, narradora y ensayista. Obtuvo, entre
otros, el Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento
(1985), y en novela (1986), el Primer Premio de Poesía
"Dr. Alfredo Roggiano" (1990) y el Primer Premio Municipal de
Buenos Aires "Eduardo Mallea", en narrativa (1996). En 1999 se le
otorgó el Premio del Instituto Literario y Cultural
Hispánico de California, por "su valioso aporte a la
literatura hispanoamericana". Además, ganó la Beca
de Creación Artística de la Fundación
Antorchas para "artistas sobresalientes que se hallan en los
comienzos de su plenitud creativa" (1991), y la Beca de
Creación Artística del Fondo Nacional de las Artes
en 1992. Es colaboradora permanente del suplemento literario de
La Nación,
de Buenos Aires.

Dos tramas se enlazan en esta novela, en la figura de la
inmigrante gallega Carmen Brey Moure, quien a poco de terminar
sus estudios universitarios, viaja a la Argentina contratada para
servir de intérprete a Rabindranath Tagore, invitado
ilustre de Victoria Ocampo. A partir de este hecho,
surgirá la narración que tiene como ejes la vida
profesional de la joven, y su vida privada. La vida profesional
le permite a la gallega ser testigo de la vida cultural de Buenos
Aires, en la que se destaca la figura avasallante de Victoria
Ocampo, que se vincula con Rabindranath Tagore, Ortega y Gasset,
Keyserling, Drieu La Rochelle y Waldo Frank, entre otros. Es este
último quien la anima a crear la revista Sur, concebida
como una expresión de los americanos, "Una revista
imprescindible. Que sea un puente entre las dos Américas.
Que revele nuestro destino común, y también
nuestras diferencias con respecto a Europa". En los años
que transcurren desde la llegada de Brey hasta el final de la
obra, la inmigrante se ve rodeada asimismo por escritores
argentinos ilustres, a quienes Lojo vuelve personajes de
ficción; María Rosa Oliver, Roberto Arlt,
Borges y Marechal aparecen en estas páginas, actuando como
la escritora, con su profundo conocimiento
de estas personalidades, considera que deberían haberlo
hecho.

La vida privada tiene como motivo principal la búsqueda
del hermano de Carmen, que huyó de Galicia varios
años antes, sin dar explicaciones acerca de su repentino
proceder. Acompañan a la joven en su investigación
Borges y Marechal, a lo largo de un periplo en el que Carmen
conoce a una niña, María Eva Duarte, que le habla
de su pasión por ser actriz de cine. Ellos
encuentran a Francisco Brey viviendo entre los indígenas,
en una civilización muy distinta de aquella que el joven
conociera allende el
mar.

El rol de la mujer en la sociedad es uno de los temas
más importantes de la novela. El mismo surge, por ejemplo,
cuando Carmen Brey se refiere a Victoria Ocampo y a sí
misma. La rígida educación que se
imponía a las mujeres porteñas de clase alta,
que las lleva –ya adultas- a sacrificarse en aras de la
felicidad de sus padres, es vista con compasión por la
gallega, un espíritu libre que piensa que esas hijas son
víctimas de los deseos de sus mayores. En
comparación, el gallego Brey parece de avanzada, ya que
permitió a su hija estudiar en Madrid, aunque ello
supusiera una separación dolorosa. Es la misma Victoria
quien se manifiesta impotente, en cierto aspecto, ya que a ella
le ha sido negada la instrucción, por lo cual
–considera- poco puede hacer en bien de la cultura
argentina. Waldo Frank le demuestra lo errado de su
convicción. Frente a las limitaciones de las mujeres de
nuestro país, se yerguen las figuras de Victoria Ocampo,
que superó prejuicios y fundó una revista
emblemática, de María Rosa Oliver, que no se
sintió aprisionada por su enfermedad, y de esta
inmigrante, que supo abrirse camino, accedió una
formación importante y, sin olvidar sus raíces, se
integró a la nueva tierra, en la que encontró el
amor y el tan ansiado sosiego.

Las libres del Sur es una de esas novelas que se leen con
placer, y con intriga, ya que María Rosa Lojo nos tiene en
vilo a lo largo de las doscientas sesenta y cuatro
páginas. Es también, una novela para meditar, para
volver una y otra vez sobre los textos de personalidades
incluidos en la misma, y sobre las propias reflexiones de la
protagonista, tan lúcida y tan querible.

Monografias.com

Amor migrante,
por Stella Maris Latorre

Buenos Aires, De los Cuatro Vientos Editorial, 2004. 93
páginas.

Stella Maris Latorre nació en Gualeguaychú,
Entre Ríos. Es novelista, poeta y comunicadora social.
Directora fundadora del centro cultural Rosalía de Castro.
Organizadora de eventos culturales, creadora del café
literario "Poesía con aroma a café". Forma parte
del grupo
literario "Calíope" y participa en la revista "Noticias de
la musa". También en OPYC. Ha realizado cursos de capacitación del INADI. Trabajadora
incansable por la unión de los pueblos. Conductora del
programa de TV, autora del proyecto televisivo "Latinoamérica se expresa así". Ha
recibido muchos premios: Poesía Jorge Luis
Borges; Poesía y cuento "Río de palabras"; del
Centro Chileno Bernardo O"Higgins, del CONADEPA, de Solidaridad
Social de la OMS 1999. Su novela Celeste Morena, una historia de
Amor Diferente, fue premiada en 2001 en España, lugar
donde reside actualmente. Es autora de El regreso de Eva,
Río de Palabras y La Felicidad de Amar.

En la obra que nos ocupa, Latorre cuenta la historia de una
joven de dieciséis años que ve partir a su amado
hacia América, adonde dirige sus pasos agobiado por la
miseria y la guerra. Ella,
sin decírselo, da a luz un hijo del
emigrante, al que crían en Galicia como si fuera un
hermano de la adolescente. Pasan muchos años. Cada uno de
los integrantes de esa pareja rehace su vida, pero ninguno puede
volver a sentir el amor que sintiera tiempo atrás. Luego
de la muerte de su
mujer y su hija, el indiano vuelve a la aldea a buscar a su
prometida de la juventud. Allí, se da cuenta de que tiene
un hijo, que ignora su verdadera identidad. Los sucesos que se
desencadenan a partir de ese momento, hacen que el indiano vuelva
a Buenos Aires, perdiendo definitivamente la posibilidad de
formar una familia. Culpas, rencores, vilezas, desencuentros,
amores no correspondidos y amores que el paso del tiempo no logra
vencer, son los ingredientes de esta novela impactante, que tiene
el sabor de aquello que se escribe desde la sangre. En un
pueblo sufriente, que se queda sin hombres, un pueblo de
huérfanos, brillan las mujeres gallegas, que fueron
"viudas de los vivos", que debieron soportar la soledad por la
partida de sus maridos, y la vergüenza por haber amado a
hombres que sabían compartidos. Ellas son las
heroínas de estas páginas, en las que campea un
sentimiento de homenaje y comprensiva emoción.

Monografias.com

Morir en Marash,
por Eduardo Bedrossian

Buenos Aires, Edición del autor, 2004. 448 pp.

A ochenta y nueve años del genocidio armenio, el autor
dedica su obra "A los armenios de Marash. Al millón y
medio de niños, mujeres y hombres masacrados en el primer
genocidio del siglo XX. A sus descendientes, a sus familias. A la
Nación Argentina y a todos los países que los
acogieron con generosidad. A cada hombre y a cada mujer que lucha
honestamente para sobrevivir en un mundo envilecido por los
poderosos de turno". "La llamada "guerra de Marash" –
señala Bedrossian, en el Prefacio- es más una
expresión evocativa que una realidad bélica. Es
otra estación del calvario de los pueblos sometidos al
yugo otomano. Entre 1820 y 1890 fueron asesinados más de
90.000 armenios, griegos y búlgaros; trescientos mil
armenios son aniquilados entre 1894 y 1896. También los
árabes y asirios tuvieron sus mártires. La "guerra
de Marash" no fue una guerra. Si una parte queda diezmada y la
otra carece prácticamente de bajas, la palabra guerra
pierde su contenido y es lícito reemplazarla por otra
más realista: matanza. De eso trata este libro. De un
pueblo acorralado, de cara a la muerte, que ha sufrido el
despotismo de los sultanes, luego el genocidio a manos de los
"Jóvenes Turcos", y finalmente hasta 1923 la
culminación con Mustafá Kemal, cuando casi no
quedan armenios por esas tierras".

En el Prólogo a la obra, el embajador Leandro Despouy,
Relator Especial de Derechos Humanos
y Discapacidad en
las Naciones Unidas,
escribe: "Marash tiene especial significación para el
autor: es el pueblo natal de su madre. Su padre fue arrojado a
una fosa común dándoselo por muerto. Los
Bedrossian, como sobrevivientes del horror, llegaron a la
Argentina donde su hijo Eduardo nació y creció con
el recuerdo de la tragedia que ellos habían dejado
atrás. La escritura de
este compatriota le da sentido al sufrimiento de su progenie. En
los umbrales del siglo XXI y frente a nuevos delitos de
lesa humanidad, el presente trabajo es de lectura indispensable
para preservar la memoria, involucrarse con la historia y
censurar sin reservas todo acto que violente la condición
humana".

La historia se inicia en el pueblo armenio, el martes 30 de
septiembre de 1919, cuando Elmast (abuela del autor) despierta a
su esposo Shadarev, pues ha tenido lo que ella considera un
sueño premonitorio, y lo insta a salir del lugar. El hombre
sostiene que los temores de la mujer son infundados, pues han
pasado ya los malos tiempos, y nada hace presagiar que vuelvan
los años de las torturas y las muertes, del dolor y el
llanto. No obstante, la duda se ha instalado en su ánimo.
La mujer no se equivocaba. Una vez más, los armenios son
víctimas de los crímenes más feroces, del
sadismo más terrible. Bedrossian da testimonio de esta
crueldad, pero destaca que no fue un ataque del islam hacia el
cristianismo,
y afirma que, así como muchos turcos fueron sanguinarios,
otros sufrieron la destitución de sus cargos por oponerse
a cumplir órdenes. Exalta, asimismo, el heroísmo de
los misioneros, quienes pusieron en riesgo sus vidas
para parlamentar con los turcos. "Los hechos relatados son
auténticos –manifiesta-, los actores deben
resignarse al guión no elegido, son arrastrados
irresistiblemente a la insospechada tragedia común que los
envuelve. Vienen a nuestro encuentro con el temible lenguaje de
la verdad. La acción
transcurre a través de los ojos y la piel de sus
protagonistas. Sus nombres son reales. Carecen de maquillaje,
visten con la ropa del hombre de la calle. Llegan a nuestro
encuentro sin libretos aprendidos de memoria, con sus defectos y
virtudes, grandezas y miserias. En pocas ocasiones, la
titularidad de los acontecimientos pertenece a otro hermano de
infortunio. Cuando suben al escenario cada uno se convierte en un
personaje. No son las criaturas del autor, en realidad es el
autor la criatura que ellos han dado a luz tras penosos dolores
de parto.
Sólo pretenden que se escuche su voz y se respeten sus
silencios".

Hay escenas de gran dramatismo, como aquella en la que
describe el éxodo hacia Adaná, con un frío
intenso. A poco de empezar a caminar, los pies se congelan; la
ropa, empapada, impide la marcha. Los más débiles
se quedan a la vera del camino; sus familiares no pueden hacer
más que santiguarse. A muchos, ni siquiera pueden
cerrarles los ojos, pues tienen los párpados congelados:
"El camino a Adaná se va convirtiendo en un sendero
señalizado por cadáveres en posiciones
desordenadas, como estatuas caídas. Acostados. Sentados,
apoyados contra un árbol, se trata de una última
colaboración hacia los rezagados, para que no pierdan el
camino. No existen vías como las de un tren. Desde lejos
se los podrá confundir con las ramas secas de un viejo
árbol. Algunos están sentados juntos con las bocas
abiertas como si hablaran en voz baja, en un lenguaje secreto,
para que no escuchen los que siguen. Hay cuerpos abrazados,
parecen estar unidos en oración, con copos de nieve en la
barba de los hombres o en el cabello de las mujeres, como un
pegajoso maná caído del cielo. Si fuera por ese
vestido de nieve se diría que están descansando. Un
extraño no sospechará si se trata de una
huída o de una escena familiar. Nadie se atreve a
quitarles el abrigo ya innecesario que forma un conjunto
inseparable con cada cuerpo, como fantasmas
decorados de blanco por la nieve y de violeta por el
frío". Los incendios de
templos llenos de refugiados, las violaciones a adolescentes y
mujeres, a menudo delante de la propia familia, son denunciadas
por este estudioso que se propuso "no olvidar", como lo dice el
título de una de sus novelas.

Los Bedrossian y los Boulgourdjian son sólo algunos de
los muchos armenios que evoca el autor, y que encontraron paz en
estas tierras. De esas familias, acosadas por el dolor, la
miseria y la impunidad, han
salido hijos que estudiaron, que hicieron brillantes carreras, y
demostraron a sus padres que, después de todo, la vida
tenía sentido. Al igual que en obras anteriores, las
costumbres, las comidas, los relatos y los refranes son
reflejados en esta obra que nos ilustra detalladamente acerca de
la vida cotidiana de una comunidad en la paz, y también en
la guerra.

Eduardo Bedrossian es Doctor en Medicina y
Licenciado en Desarrollo
Educativo. Ha escrito anteriormente Pilato (novela, 1968), Hayrig
Detrás del silencio de un millón y medio de
voces,
(novela, 1991), Hayrig II (ensayo, 1995), Memorias para no
olvidar (novela, 1998), Después de Hora (Narrativa, 2000).
A la seriedad con que se ha documentado, se le suma un diestro
manejo del idioma; ambos nos hacen admirar el talento de este
escritor, que tanto hace por difundir la historia de los suyos.
Completan el volumen la bibliografía consultada, el
apéndice –que incluye información sumamente actualizada- y el
plano de época de la ciudad de Marash, preparado por el
arquitecto Alejandro Bedrossian.

Monografias.com

Lunas
eléctricas para las noches sin luna, por Belén
Gache

Buenos Aires, Sudamericana, 2004. 160 pp. (Narrativas).

Belén Gache publicó las novelas Luna india (1994) y
Divina anarquía (1999); los poemas El libro del fin del mundo
(2002), y los ensayos Escrituras nómades (2004), El lado
invisible de las cosas (Casa de América de Madrid, 1999) y
El ser escrito: lenguajes y escrituras en la obra de Xul Solar
(Museo Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 2002). Es
directora del Area de Literatura Experimental del Laboratorio
Limbo (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) y coeditora de los
Cuadernos del Limbo. Es licenciada en Historia del
Arte y Magister en Análisis del Discurso
(Universidad de Buenos Aires).

Angela, una adolescente de dieciséis años,
desciende de españoles. "En 1890 mis abuelos llegaron a
ese puerto, provenientes también de Sevilla
–relata-. Junto con ellos traían a sus dos
jóvenes hijas, que se habían pasado todo el viaje
encerradas en sus camarotes vomitando. Venían a Buenos
Aires porque mi abuelo, que trabajaba en el Banco de
España, había sido transferido a esta sucursal del
fin del mundo". Ella es la protagonista de esta magnífica
novela.

A través de sus ojos, asombrados e intensos, vemos la
Buenos Aires que se prepara para los festejos del Centenario. Una
Buenos Aires cosmopolita, que evidencia un marcado rechazo hacia
los extranjeros, quienes son vistos como una fuerza nociva
que es necesario devolver a su tierra de origen. La visita de la
Infanta exacerbará los sentimientos patrióticos de
los hispanos afincados en la Argentina, y los sentimientos
xenófobos de quienes se agrupan en la misteriosa Brigada
del Ñandú. En una de sus recorridas por la ciudad,
la narradora descubre un plan para
asesinar a la Infanta y logra impedir que el mismo se lleve a
cabo, actuando en el momento preciso. Esta trama detectivesca da
lugar a que Gache presente una ciudad rica en contrastes, en la
que el progreso se evidencia constantemente.

La protagonista, con esa aguda visión que la
caracteriza, con su conocimiento de lo cotidiano y de lo
histórico, con sus afanes de escritora, es la voz ideal
para recrearla.

Monografias.com

Como escribir una
autobiografía, por Ricardo Clark

México, Chopo Editores, 2004.

"Todos tenemos derecho a escribir nuestra historia", dijo al
periodista Walter Duche la profesora, investigadora y escritora
Gladys Onega, autora de la autobiografía Cuando el tiempo
era otro Una historia de infancia en la pampa gringa. Es cierto,
todos tenemos derecho a escribir nuestra historia, por poco
interesante que parezca, pero el problema es ¿cómo
hacerlo? Quien se proponga escribirla, cuenta ahora con un
manual
completísimo, fácil de entender, cuya aparente
sencillez es el fruto de años de trabajo en la
especialidad.

El autor "es escritor y periodista. Ha colaborado en las
páginas culturales de diversos medios de la
capital
mexicana. Recibió entre otros, el Premio Nacional de
Cuento por su obra "Entre La Opera y los Motores Diesel ".
Su narración "Un día en la vida de Guimares ", fue
publicado por la "Revue Francaise" al haber obtenido el primer
premio en un certamen de esa publicación en Paris,
Francia.
Días de Acecho, Entre la Opera y los Motores Diesel, El
libro de los amores perdidos en los vagones del metro y Alfonso +
Celia , completan su producción cuentística. Su
labor como novelista comprende Intersmog, Rumbo a Cálida
Región y Patrullas Nocturnas. Ha colaborado como analista
de información en la Subsecretaria de la Presidencia de la
Nación y estuvo a cargo del Departamento de Informática en la Confederación
Patronal de la Republica Mexicana. Su labor en la
televisión comprende la serie" El Hombre en el
espacio" en el Canal Once de la capital mexicana, entre otros
programas
culturales, además de editorialista y reportero en los
noticieros de Canal Dos de Televisa. Como
cineasta realizó dos documentales: The New York Graphic
Workshop, sobre la obra de Liliana Porter y Expo 69 sobre la
Hemisfer de San Antonio
Texas. Es coautor de la radionovela cultural Maria Teresa Vestida
de Olvido, en colaboración con Livia Sedeño y Maria
Helena Becerril, Premio UNESCO y Consejo Nacional de Población, México DF. Recibió
el Primer Premio por el libreto de Carne de Opera, otorgado en la
Segunda Bienal Latinoamericana de Radio, programa
trasmitido por radio Educación, México DF. En el
2005 recibió el Premio Nacional de Novela Justo Sierra O
Reilly por su texto Patrullas Nocturnas". Actualmente es el
primer titular del curso "Escribiendo Biografia /
Autobiografía" en el Museo Universitario del Chopo que
depende de la Universidad Nacional Autónoma de
México y es titular de la recientemente fundada
"Asociación Mexicana de la Autobiografía A.C"
".

Convencido de que muchas historias se pierden porque sus
protagonistas no tienen método
para escribirlas, Clark propone una tarea de selección y
archivo,
organizando el material y teniendo en claro cuánto tiempo
y dinero se le dedicará. Propone asimismo la
elección de un lugar cómodo para trabajar, y la
colaboración de algunas personas que son claves en caso de
no poder realizar
uno mismo todas las tareas: entrevistar, recabar datos en
bibliotecas,
tipear, corregir, redactar.

Analiza la relación de la autobiografía con dos
especies cercanas: el diario y las memorias: "un Diario
podría equivaler al telegrama histórico personal: poca
información, diaria, quizás metódica pero
nunca abundante"; " "memorias" serian el recuerdo de un momento
en particular en la vida del personaje y autobiografía un
trabajo mas profundo, donde supuestamente "se cuenta todo" ".
Aconseja leer otras biografías –de
autores conocidos y desconocidos.- antes de empezar la
propia.

. Para facilitar la comprensión del manual, idea dos
personajes: Alberto y su amigo Florencio. Ellos nos
permitirán observar desde diferentes puntos de vista el
proceso de
este libro, desde que se escribe la primera línea hasta
que llega al lector. Divide el proyecto en tres fases: la
documentación en general, la redacción y la impresión,
presentación y distribución de la obra.

El volumen incluye bibliografía al respecto. Entre las
obras enumeradas se encuentran Las Confesiones de J. J. Rousseau, El
Pacto Autobiográfico de Philippe Lejeune, Amor y Exilio de
Isaac Bashevis Singer y –relacionadas con la Argentina- El
Ángel del Capitán de Chuny Anzorreguy, Don
Sebastián de Susan Wilkinson, Mamá de Jorge
Fernández Díaz, Santo Oficio de la Memoria de Mempo
Giardinelli y Las Autobiografías de Eva
Perón y Victoria Ocampo: Dos Voces que se desdicen de
Nina Gerasi-Navarro.

Se incluye asimismo información acerca de Archivos de
genealogía y Asociaciones Europeas de
Autobiografía.

Monografias.com

Cuentan en la
Patagonia, por Nelvy Bustamante. Ilustraciones: Lucas
Nine

Buenos Aires, Sudamericana, 2005. 64 pp.
(Cuentamérica).

Tradiciones e historia se funden en este libro de Nelvy
Bustamante. Destinado a lectores a partir de los diez
años, reúne siete relatos en los que se honra al
indígena y en los que se homenajea la gesta de los galeses
que cruzaron el mar para asentarse en Chubut.

En "El reforó", recreación de un relato de Pedro
Curruhuinca, se narran las andanzas de un esqueleto, que siempre
quiere participar en lo que hacen los demás. "El cuero del
agua", escrito
a partir de una leyenda de Antonio Milhué, se refiere a lo
sucedido a un joven tehuelche que desapareció en una
laguna; "El repetido lamento de su gente llamándolo
habría dado lugar al topónimo Esquel". En "El
hombre sin sombra", recreación de un relato del cacique
Abel Kurüuinka, Don Albarino se interna por un camino y ve
algo fuera de lo normal. Lo que le sucede lo apartará del
resto de su comunidad. "Rachel" evoca las penurias de los galeses
en sus primeros tiempos en la nueva tierra. Cuando todo parece
perdido, una idea de la mujer hace que la situación se
revierta. "El trueque", narrado a partir del cuento "Kaliats", de
Huberto Cuevas Acevedo habla acerca de la bonhomía del
indio que cambia su caballo por un reloj y, al ser sospechado de
robar el animal, lo busca hasta restituírselo al
dueño. "Una nota para el Hen Wlad" se titula este cuento
basado en un relato que forma parte de las memorias de John
Daniel Evans; en él se denuncia la crueldad de algunos
hombres blancos para con los indígenas, y el inmenso dolor
de un galés que encuentra prisionero a su amigo tehuelche:
"John se arrimó a su amigo. Le dio el pan y los alimentos
que tenía, y apretando sus manos cuarteadas a
través del alambre, se despidió
prometiéndole que volvería a buscarlo". Cuando el
galés vuelve, el indio ha fallecido. "Malacara" relata la
historia del caballo que salvó al galés Evans,
caballo que vuelve como fantasma para salvar a un descendiente
del hombre.

Interesantes por su contenido y por el lenguaje
con que están escritos, estos libros sirven tanto para la
lectura individual cuanto para el estudio en el aula. En el trabajo con
el docente, se podrá analizar el libro desde el punto de
vista literario, histórico, geográfico y con
respecto a los valores que se
deben transmitir. Completa el volumen información acerca
de los galeses, su historia y costumbres, y los textos que
sirvieron como punto de partida para los relatos creados por
Nelvy Bustamante.

Monografias.com

Finisterre, por
María Rosa Lojo

Buenos Aires, Sudamericana, 2005, 183 págs.

María Rosa Lojo nació en Buenos Aires en 1954.
En su extensa obra pueden destacarse los volúmenes de
cuentos Historias ocultas en la Recoleta (2000) y Amores
insólitos (2001), las novelas La pasión de los
nómades (1994), La princesa federal (1998), Una mujer de
fin de siglo (1999) y Las libres del Sur (2004), los poemarios
Visiones (1984), Forma oculta del mundo (1991) y Esperan la
mañana verde (1998), los ensayos La "barbarie" en la
narrativa argentina (siglo XIX) (1994) y Sábato:
en busca del original perdido (1997). Obtuvo el Primer Premio de
Poesía de la Feria del Libro de Buenos Aires (1984), el
Premio del Fondo Nacional de las Artes en cuento (1985) y en
novela (1986), el Primer Premio de Poesía "Dr. Alfredo
Roggiano" (1990), el Primer Premio Municipal de Buenos Aires
"Eduardo Mallea", en novela y cuento (1996). Recibió
varios reconocimientos a la trayectoria: el Premio Internacional
del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California
(1999), el Prermio Konex a las Letras 1994-2003 y el Premio
nacional Esteban Echeverría (2004) por su obra narrativa.
Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad
de Buenos Aires. Es investigadora del CONICET y profesora del
doctorado en la Universidad del Salvador. Colabora
permanentemente en el suplemento literario de La
Nación.

En esta novela -que será traducida al gallego y editada
en Galicia como Fisterra-, la escritora cuenta la historia de dos
personajes vinculados entre sí por un pasado oculto, que
la mayor develará a la más joven. Una, nacida en
Galicia, es hija de un irlandés y una gallega; la otra,
nacida en nuestro país, de un inglés y una
indígena argentina. Desde Finisterre -localidad de La
Coruña, provincia de la que emigraron el padre de la
novelista y un abuelo de quien esto escribe- la mujer que
regresó a España envía a la joven numerosas
cartas. A
través de esas cartas, un mundo lejano y hostil se
despliega ante el lector. Un mismo mundo, sea en Europa o en
América. La misma incomprensión, la misma falta de
solidaridad caracterizan a ambos ámbitos, en los que estas
mujeres han debido luchar por su verdad. A una la atacó la
violencia con
la que respondían quienes eran agredidos; a la otra, la
violencia silenciosa de un padre que quiere acallar todo origen.
"Quizás su mutismo –pensaba Elizabeth- tuviera que
ver con cuestiones de religión. Probablemente hubiera
condescendido a casarse con "la española", como la llamaba
su tía, según el rito católico.
Quizás hasta ella misma había sido bautizada
conforme a la religión romana y él
preferiría entonces que olvidara o desconociera esos
trámites iniciales. Acaso por eso se habían ido de
la
República Argentina cuando ella apenas balbuceaba las
primeras palabras, y había perdido (o negado) todo
contacto con la familia de su madre". La respuesta de esas
mujeres ante lo prohibido, ante lo escondido, será la
misma: llegar hasta el fin, calar hondo hasta conocer la
verdadera identidad, aquella que no tiene que ver con los
mandatos sociales, sino con los deseos más genuinos.
Alrededor de estos dos seres de ficción, se mueven
personajes imaginados y otros reales. Entre estos últimos
se destacan Oscar Wilde y Manuelita Rosas, quien le
dice: "Así se ha hecho América. Mezclando y
revolviendo sangres y cuerpos, entrelazando lenguas. No renuncie
a nada. Quédese con sus dos herencias, aprenda de los unos
y de los otros. Si su padre no quiso ver esto por torpeza y
obcecación, véalo usted". Con prosa ágil,
con imágenes de inusitada belleza, y con vastos
conocimientos históricos acerca de una época sobre
la que ha escrito reiteradamente, María Rosa Lojo logra
una novela deslumbrante, que invita a leerla sin pausas, a vivir
las vicisitudes de los personajes y confundirse con ellos,
apreciando cuántas de sus reflexiones de 1875 tienen
vigencia en este atribulado 2005.

Monografias.com

Cuatro obras de
Teatro Judío Moderno, por Andrea Bauab

Buenos Aires, Milá, 2005. 160 pp.

Andrea Bauab "ha sido la creadora e impulsora de la
"Compañía de Teatro Judío
Contemporáneo", con el incentivo y el apoyo del
Departamento de Cultura de AMIA donde seis elencos representan
dichas obras. Cabe destacar que las cuatro obras publicadas en
este libro fueron dirigidas por el talentoso Eduardo Vigovsky".
"Es nuestro deseo –continúa Moshé Korin- que
se difundan, que otros directores y actores las interpreten y
hagan llegar sus interrogantes, reflexiones y mensajes a
provincias de la Argentina y a otros países de
Latinoamérica".

A punto de irnos refleja el conflicto, las
dudas, los intereses disímiles de los integrantes de una
familia que emigrará a Israel. Los integrantes de esa
familia no están del todo de acuerdo: es una
decisión muy dura, y cuesta tomarla. El padre, hasta
último momento, intentará quedarse en la Argentina,
dando un nuevo voto de confianza a la realidad de nuestro
país, pero recapacitará a tiempo.

Desde la cuna plantea algunas de las posturas posibles con
respecto a la religión, la tradición, y el respeto
por los ideales de la comunidad. Varios personajes encarnan esos
puntos de vista, que los llevarán a plantear aspectos de
una situación acerca de la cual todos ellos tienen algo
valioso para decir.

Nunca es demasiado tarde relata la historia de una mujer
mayor, que decide casarse. Muestra la oposición de los
hijos y la aceptación de los nietos, acercando a dos
generaciones que, casualmente, son las que se acercan al buscar
la historia de cada familia. Se sostiene que, entre los
inmigrantes de diversos orígenes, quienes buscan las
raíces son los más jóvenes, los que no ha
sufrido directamente las consecuencias del desarraigo de los
inmigrantes.

El sueño de Theodor es una obra diferente, aunque
relacionada con las anteriores por la confrontación entre
el ideal y la realidad. En ella, Theodor Herzl dialoga con Itzhak
Rabin; de ese diálogo, imaginado por la autora,
surgirán interesantes conceptos. Representativo para los
judíos, este libro es importante asimismo para quienes no
lo somos, porque evoca la desazón siempre vigente de quien
ha dejado su tierra, de quien ve que sus hijos no
continúan las tradiciones en el nuevo país, de
quien comprueba apesadumbrado que debe emigrar.
Refiriéndose a los judíos, las obras de Bauab nos
hablan, en definitiva, de la diáspora de todos los
inmigrantes, que encontraron aquí una nueva tierra, en la
que tuvieron variada suerte.

Monografias.com

Moisés
Ville Recuerdos de un pibe pueblerino, por Felipe Fistemberg
Adler

Buenos Aires, Milá, 2005. 112 págs.
(Testimonios).

A esa localidad santafesina llegó, procedente de
Wohanov, Provincia de Radum, Polonia, el padre del escritor, a
los diecisiete años, en 1926. El joven, "Con sus ahorros
contribuye a traer de Polonia a sus padres, Salomón y Sara
Berta y a su hermana Lea". Cuatro años después
arribó a la colonia, desde Nizni Apsa, Checoslovaquia,
quien luego sería la madre de Fistemberg: Del matrimonio
nacieron cuatro hijos, la mayor de los cuales fue la esposa de
Jaime Barylko. Los padres y los hermanos, así como
también los maestros, los condiscípulos, los
vecinos, son los protagonistas de estas historias que rescatan el
aspecto cotidiano de esa comunidad.

"Queridos hijos –escribe Fistemberg-, si en algún
momento les invade la curiosidad de conocer la historia de mi
vida, podrán encontrarlo en este breve relato. Aquí
está mi origen y el camino que he elegido y recorrido.
(…) No encontrarán en este relato una obra literaria,
porque no lo es ni pretende serlo, es el ejercicio de mi memoria
y es mi deseo que sea un sincero mensaje de amor y agradecimiento
a todos, a mi querida familia, a mis apreciados maestros y a mis
entrañables amigos, a los que me rodean y a los que ya no
están en nuestro entorno, pero permanecen presentes en mis
recuerdos a pesar de que a muchos no los nombro. A todos
gracias".

Resalta en este texto, escrito por un docente que venera sus
raíces y su religión, el apego del autor por su
pueblo, por la Argentina que acogió a sus mayores, y les
permitió empezar de nuevo, desde la nada. Evidencia,
asimismo, un profundo amor por la familia que le tocó
integrar. Los felices momentos vividos junto a sus hermanos, las
travesuras que hicieron, las anécdotas graciosas, son
relatadas con cariño y añoranza.

Porque, como afirma en el Prólogo Manuel Tenenbaum,
Director del Congreso Judío Latinoamericano: "El
mérito de Fistemberg consiste en que al leerlo recibimos
la impresión inmediata y exacta de lo que nos narra. Su
crónica nos acerca más directamente a Moisés
Ville que un estudio histórico o sociológico de la
Colonia. Además la lectura es atrapante; se trata de un
libro que se toma y ya no se puede dejar hasta el fin; que
deleita y regocija. Muchos y merecidos homenajes se han rendido a
la epopeya de Moisés Ville. El de Felipe Fistemberg no es
uno más. Tiene, por así decirlo, un gusto especial,
que seguramente apreciarán los iniciados
nostálgicos y sus descendientes que buscan sus
orígenes familiares".

Monografias.com

Historia de los
judíos argentinos, por Ricardo
Feierstein

Buenos Aires. Galerna, 2006. 464 pp. Tercera edición
revisada, ampliada y con cuadro cronológico desplegable.
Prólogos de Marcos Aguinis y Héctor Schmucler.

Cuando se presentó esta edición, en la Feria del
Libro 2006, el autor señaló que no se trata de la
historia de los judíos en la Argentina, sino de la
Historia de los Judíos Argentinos, distinción que
apunta al pasado de una comunidad que ha arraigado en el
país en el que se estableció, y no una comunidad
que sólo se encuentra alojada en la nueva tierra.

En el prólogo, afirma Marcos Aguinis: "Esta obra, que
abarca más de un siglo de vida de la colectividad
judía en Argentina, da cuenta de los antecedentes
coloniales y de los años de la inmigración masiva,
de la colonización rural y de las sucesivas radicaciones
de los grupos urbanos a
lo largo del siglo XX. Aquí se cuenta la historia de los
barrios, de las instituciones comunitarias, de las ideas y
personalidades judías en la vida argentina.. Este libro,
es a la vez, memoria de hechos gozosos y de dolor; aquí
están reflejados los acontecimientos de plenitud creadora,
de fructífera integración, pero también los de
antisemitismo
o los atentados terroristas. Anécdotas, costumbres y
tradiciones fueron dejando una "marca
judía" tanto en las pequeñas poblaciones como en
las grandes urbes de la Argentina, al tiempo que se modificaban
por las prácticas lugareñas y la interacción con otras colectividades".

"Conscientemente –escribe Feierstein- estas
páginas no se concibieron como "historias rosas" de
perfecta armonía ni como un "libro negro" para
contabilizar resentimientos y frustraciones. Tampoco se han
omitido ni presentado sectores comunitarios con la visión
tuerta y parcializada que acomoda el pasado al presente".

El resultado es un volumen destinado a todos los
públicos -judíos y gentiles,
chicos y grandes, con estudios y sin ellos- porque cuenta una
historia narrada desde el corazón,
con una visión que hace hincapié tanto en los
grandes sacrificios de los pioneros como en los maravillosos
logros de los artistas -por citar sólo dos ejemplos- y se
remonta a la época precolombina, desde donde
iniciará un recorrido fascinante a lo largo de siglos,
sustentado en material histórico y enriquecido con
fragmentos de obras literarias, films, historietas, etc. En el
Epílogo se refiere a los dos terribles atentados a la
comunidad que, no obstante, sigue adelante con valentía;
sin olvidar a sus muertos, mira hacia el futuro.

Pero Feierstein no sólo es historiador, es
también novelista y poeta. En el Prólogo a esta
tercera edición, Héctor Schmucler señala la
confluencia de esos dos aspectos de su personalidad: "Un libro de
historia que bien podría leerse como una novela; y cuando
la historia tiene la fuerza de la creación literaria,
invade espacios que los puros documentos no
saben penetrar. En ese caso el historiador, el que busca y
conoce, se eleva al preeminente lugar del hacedor, el poeta.
Ricardo Feierstein merece esos honores". El volumen incluye siete
apéndices –entre los que se cuentan las nóminas de
los inmigrantes llegados en el Wesser, la de escritores y la de
ejecutantes de tango-, una cronología y un cuadro
cronológico desplegable.

El autor agradece, entre otros, a su hijo, el sociólogo
Daniel Feierstein, "quien verificó la compatibilidad de
cuadros y estadísticas, orientó entre la
maraña de bibliografía parcial y de diverso valor
y, sobre todo, clarificó con serenidad académica
las confusiones que muchas veces hacen perder dimensión y
escala a los que
estamos inmersos en tareas polémicas internistas".
Agradece, asimismo, al Archivo Gráfico de la
Nación, al Centro de Documentación e
Información sobre Judaísmo Argentino "Marc Turkow"
(AMIA), a la revista Raíces-Judaísmo
Contemporáneo y a la fotógrafa Alicia Segal por la
cesión del material gráfico que ilustra la presente
edición.

Monografias.com

El infierno
prometido Una prostituta de la Zwi Migdal, por Elsa
Drucaroff

Buenos Aires, Sudamericana, 2006. 336 pp. (Narrativas
históricas)

Kazrilev, Polonia, 1926. Dina anuncia a su madre que no se
casará aún, pues seguirá estudiando. Su
padre la apoya en esa decisión, y costea los estudios de
la joven. La madre, furiosa, la amenaza: "¡Vos vas a
terminar en Buenos Aires!". Poco después, el vaticinio
materno comienza a cumplirse: Dina es violada por un
compañero de estudios. Este hecho trae la vergüenza a
la familia, y el desprecio de quienes los conocen. Es entonces
cuando aparece un hombre que llega desde la Argentina, buscando
novia para casarse. El habla con el padre de la adolescente.
"Señor Hamer, yo soy un hombre práctico –dijo
sonriendo-. Busco una buena judía trabajadora que pueda
manejar mi casa y criar a mis hijos. Buenos Aires es una gran
ciudad, con costumbres diferentes. No es fácil encontrar
chicas bien preparadas para el matrimonio en una ciudad grande. Y
en el caso de su hija, precisamente por lo que ella vivió,
sé que va a valorar lo que voy a darle, y me lo va a
retribuir como merezco. Porque va a ser muy difícil que
encuentre a otro que pueda y esté dispuesto a dar lo que
yo estoy ofreciendo".

Luego vendrán el viaje, la explotación sexual,
el terror a un juez, el respeto por un periodista y el amor por
un anarquista. Tres relaciones igualmente intensas, pero
diferentes entre sí por las motivaciones que las impulsan
y por los efectos que producen en la joven. Y por fin, la
libertad, una libertad lograda con valentía, en un mundo
en el que desobedecer se pagaba muy caro. Elsa Drucaroff maneja
con maestría estas situaciones, demostrando su talento en
la composición de los personajes, especialmente los
femeninos. Muestra una Dina que evalúa los beneficios y
los perjuicios de las decisiones a tomar. Ella sabe; es esa
sabiduría la que la vuelve distinta de las
demás.

La protagonista puede escapar –o al menos, intentarlo-,
pero no lo hace en un principio. Ahí es cuando se pone
sobre el tapete la trama de intereses privados, familiares y
sociales que permitían que estas mujeres llegaran en esa
forma a la Argentina, eludiendo controles, con documentos falsos,
burlando a la Asociación Judía para la
Protección de Niñas y Mujeres. Porque -demuestra
Drucaroff- las mujeres que trae el tratante de blancas, o ya
saben a qué vienen, o cuando se enteran, son más
seducidas por un plato de comida que atemorizadas por los golpes.
La escritora ejemplifica esta aseveración mediante los
personajes de Dina, sometida voluntariamente por temor a volver a
su tierra, y Rosa, una mujer que creía haberse casado por
poder y, ya en Buenos Aires, se niega a trabajar. A ella, le
surtió más efecto una buena cena que el castigo
físico y el encierro. Esto tiene su razón de ser en
la miseria, agravada por el antisemitismo, que se pasaba en
Polonia en esa época. Dina soporta todo, menos el hambre.
Y cuando existe la posibilidad de abandonar el burdel, compara lo
que gana con el sueldo de una costurera, y sigue
prostituyéndose. Es peor el hambre que la esclavitud; las
joyas y las ropas costosas importan más que las
humillaciones. Sólo el amor hace que la polaca huya, y
comience una nueva vida, muy lejos.

El infierno prometido es una novela escrita con
documentación histórica y con hábil manejo
del estilo. Drucaroff logra así una obra en la que el
suspenso nos mantiene expectantes, que suscita en nosotros el
deseo de felicidad para unos y castigo para otros, que nos hace
sentir testigos de un drama que tiene una raíz mucho
más compleja que el engaño a adolescentes y a sus
familias.

Monografias.com

Literatos y
excéntricos Los ancestros ingleses de
Jorge Luis Borges,
por Martín Hadis

Buenos Aires, Sudamericana, 2006. 512 páginas.
(Biografías y testimonios).

Martín Hadis, nacido en 1971, es docente, escritor e
investigador universitario. Se recibió de licenciado en
Sistemas y de
master en Tecnología de Medios
en el Media Laboratory del Massachussets Institute of Technology
(MIT) y realizó estudios de literaturas germánicas
y filología en la Universidad de Harvard. Sus áreas
de interés
abarcan el diseño de interfaces, la inteligencia
artificial y la lingüística. Especialista en la obra
de Jorge Luis Borges, se dedica a analizarla en su contexto
histórico y cultural. Sus últimos trabajos vinculan
las narraciones de Borges con las literaturas del medioevo
anglosajón y escandinavo. Ha publicado artículos en
medios de distintos países, entre ellos The Buenos Aires
Herald (de Argentina) y El País (de España). Es
asimismo coautor del libro Borges profesor, que
recopila el curso completo de literatura inglesa dictado por el
autor de El aleph en la Universidad de Buenos Aires.

Hadis considera que "la historia del clan de intelectuales
ingleses del que nuestro escritor desciende había
caído hasta ahora en un total olvido y era –hasta
para el mismo Borges- completamente desconocida. Esa
omisión determinó asimismo que la enorme influencia
intelectual que los mismos ancestros tuvieron sobre su obra y su
formación no hubiera podido ser estudiada jamás en
detalle. De igual manera, y por múltiples razones, los
rasgos ingleses del temperamento de Borges, o bien han pasado
inadvertidos, o bien han sido, en muchos casos, mal comprendidos.
El énfasis de este libro está puesto, por lo tanto,
en explorar esos territorios ignotos y llenar esos vacíos.
(…) El objetivo de mi investigación fue, sin embargo,
develar los orígenes literarios de Borges, y éstos
proceden –como el lector podrá comprobar a
continuación- de sus ancestros ingleses".

"El lector estará tal vez bajo la impresión de
que una de las tesis de este
libro es afirmar que la obra literaria de Borges resulta
únicamente de su lado inglés –agrega Hadis-.
Esto no es así. Afirmo, eso sí, que la
vocación de escritor de Borges, así como su
formación literaria en un sentido intelectual y erudito, y
su cosmovisión ética y
religiosa, proceden principalmente de sus ancestros Haslam. Pero
la originalidad y la potencia de su
obra no proceden exclusivamente de sus ancestros ingleses, sino
de la confluencia de dos legados, de las
múltiples perspectivas que éstos permiten, y del
cosmopolitismo que fomentan, lo cual convierte a Borges en un
verdadero ciudadano del mundo. En este sentido, el aporte de su
linaje criollo dista de ser menor. Lejos de ello, constituye una
parte fundamental de su esencia".

En esta obra, expone el cuantioso material que reunió
en sus viajes por varios países. Partiendo de las
alusiones que hizo Borges acerca de sus mayores, remonta el
árbol genealógico del autor hasta llegar al siglo
XVIII. Desde allí, comparando y deduciendo, explicando e
invitando a comprobar lo expuesto, llega a este descendiente de
ingleses y criollos que vio la luz en el Río de la Plata,
sesenta años después de que su tatarabuelo dejara
este mundo. Es con William Haslam, precisamente, con quien Hadis
realiza la extensa comparación de la que resultan las
coincidencias y las diferencias entre ambos.

No se limita a los datos biográficos de los antepasados
–lo cual ya sería fruto de un esfuerzo ingente-,
sino que además analiza obras que ellos escribieron
–sermones metodistas, un tratado de puericultura, una
guía para el tratamiento de insanos, disertaciones,
artículos periodísticos, obras literarias -, en
busca de la mayor cantidad de información posible.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter