Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación Ambiental (página 2)



Partes: 1, 2

La cuestión ambiental se ha manifestado como una
problemática ecológica y social generalizada con
alcance planetario, traslocándose a todos los
ámbitos de la
organización social, a los aparatos del estado, y a
todos los grupos y clases
sociales. Conllevando esto a un amplio y complejo proceso de
reorientación y transformaciones del conocimiento y
del saber, de las ideologías teóricas y
prácticas de los paradigmas
científicos y las prácticas de investigación.

Estos procesos no
son producidos por los desarrollos internos de las ciencias ni
atañen solamente a las políticas
científicas y tecnológicas, es decir, a la
aplicación de conocimientos existentes a los fines del
desarrollo
sustentable.

La construcción de una racionalidad ambiental
implica transformaciones de los conceptos y métodos de
diversas ciencias y campos disciplinarios del saber, en los
sistemas de
valores y las
creencias de diversos grupos
sociales, Leff Enrique, 1994. El saber ambiental es un saber
emergente, que se transforma y se estructura con
múltiples elementos conceptuales y objetos de conocimiento
(biólogos, sociales, geógrafos,
arquitectónicos, etc.), Leff Enrique ,1991.

No debemos tener esperanza de encontrar soluciones
eficaces a los problemas
ambientales sino se aplican adecuadamente las
transformaciones hechas en la educación general,
en todos los niveles para que puedan comprender desde los
más pequeños de casa hasta los más ancianos,
las interrelaciones que se establecen fundamentalmente entre
el hombre y el
medio
ambiente. Aludiendo al programa de
Educación
Ambiental PROMA-UNESCO, se considera al Medio Ambiente en su
totalidad, es decir, sus aspectos naturales y creados por el
hombre,
así como los tecnológicos y sociales.

De modo que la situación de la
interrelación hombre-naturaleza y
su dinámica contemporánea exige de un
cambio
radical. El mismo, como se deriva del análisis de las definiciones de medio
ambiente, compete a múltiples factores de la sociedad
humana y exige de una trama de acciones que
favorezcan la recuperación del equilibrio
sostenido del sistema
Hombre-Naturaleza.

La Educación Ambiental y
la formación ambiental fueron concebidas desde Tbilisi
como un proceso de construcción de un saber
interdisciplinario y de nuevos métodos holísticos
para analizar los complejos procesos socio ambientales que
emergen del cambio global (UNESCO, 1998).

Sin embargo, la complejidad y profundidad de
estos principios se
están trivializando y simplificando reduciendo la
Educación Ambiental a acciones de actuación y a la
inserción de componentes de capacitación dentro de proyectos de
gestión
ambiental guiados por criterios de rentabilidad
económica.(Rebeca Castellano
,2003).

Debemos de aceptar la Educación Ambiental
como un proceso concreto y
profundo que compete a múltiples factores de la sociedad,
la cual lleva implícito una serie de acciones de percepción, análisis,
valoración, concientización, actuación y
control.

La Educación Ambiental se lleva a cabo en la
Educación General, Especial, Politécnico Laboral y Adulto.
Así como en sus diferentes enseñanzas. Es un
proceso integral, debe trabajarse en las escuelas por ciclo y
departamento que acoja una serie de factores. De forma
interdisciplinaria, transversal y multidisciplinaria permitiendo
así una educación integral del estudiante y el
desarrollo
sostenible. Se puede trabajar desde el aula, en los
círculos de interés,
las sociedades
científicas estudiantiles y los grupos de trabajo
extradocente. Es decir tanto dentro del aula como fuera de
ella.

Su carácter transversal supone el empleo de
métodos que van desde las manifestaciones en el arte, hasta los
proyectos de
investigación y trabajo de campo, permitiendo la
exposición directa, el diálogo y
la resolución de problemas. En
las sociedades científicas y círculos de
interés se emplean técnicas
grupales para el estudio de las problemáticas locales
y la propuesta de soluciones a las empresas,
organismos e instituciones
responsables del deterioro ambiental.

La Educación Ambiental constituye una necesidad cuyos
resultados dependen del esfuerzo de los diferentes sectores de la
sociedad apoyado de la ciencia.
Por lo que la escuela es un
agente socializador clave, centro que toma partido en esta tarea
cultural que considere los actos de conocimientos a partir del
aprendizaje
racional, la afectividad y el gozo estético hacia un
ambiente, así mismo, contempla un nuevo desarrollo
desde los problemas generales de percepción de la realidad
que tiende a concebirse como un sistema de interrelaciones
complejas entre procesos de orden físicos y sociales.

Es un proceso continuo que debe ser rectorado por la escuela
como agente socializador con la participación de variadas
entidades. Es una educación que responde a los intereses
de la humanidad con principios y objetivos.

Psicológicamente se conoce al proceso de
percepción "al reflejo que en la conciencia del
hombre tienen los objetos y los fenómenos de la realidad
cuando actúan directamente sobre los órganos de
los sentidos".
(Colectivo de autores ,1990) esta definición confirma la
planteada por Petrosvki, 1982, citado por Pérez,
Damián.2001 La Percepción "consiste en el reflejo
en la conciencia del hombre de los objetos o fenómenos, al
actuar directamente sobre los sentidos, durante cuyo proceso
ocurren la regulación (ordenamiento) y la
unificación de las sensaciones aisladas en reflejos
integrales de
cosas y acontecimientos ".

Este proceso psicológico es un escalón
cualitativamente nuevo del conocimiento sensorial con las
particularidades que le son inherentes. No debemos dejar a un
lado las sensaciones, ya que las mismas son un eslabón
fundamental para que el sujeto llegue a percibir los
fenómenos del medio. Ambos son procesos de reflejos.

Entiéndase por sensación al proceso
psíquico que consiste en el reflejo de las propiedades
aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material,
así como del estado interno del organismo, por medio de la
acción
directa de los estímulos materiales en
los receptores correspondientes.

Se debe tener en cuenta que la sensación refleja las
propiedades, cualidades de los objetos y fenómenos
aisladas, mientras que las percepciones reflejan el objeto o
fenómeno en su totalidad, en lo conjunto de sus
propiedades y en su interrelación mutua.

La percepción es uno de los indicadores
complejos de la conciencia, según la definición
realizada por Febles María (2004).Entre las
características de la percepción se encuentran la
comprensión. O sea, que el sujeto durante la actividad que
realiza percibe los objetos y fenómenos, los cuales tienen
un determinado significado, al percibir los reflejos el hombre
los explica de acuerdo con los conocimientos adquiridos
anteriormente y con su experiencia práctica.

O sea, la percepción está mediatizada por una
serie de aspectos subjetivos teniendo una gran importancia
pedagógica, demostrando así que es un proceso
activo el cual puede ser dirigido y orientado. Si las actividades
realizadas por los estudiantes: el trabajo, la
realización de tareas, la clase, etc..,
se realizan con valores significativos estas llegarán a
ser comprendidas siendo percibidas por los mismos. Los conceptos,
los conocimientos constituyen el resultado del proceso de
apreciación de significaciones y comprensión
históricamente elaboradas. Transcurriendo este proceso
dentro de la actividad del estudiante en condiciones de comunicación con los demás sujetos
que lo rodean. Al instruirse en la realización de
diferentes acciones el estudiante logra dominar, comprender las
operaciones
correspondientes dotadas de significación.

Se propone que cada actividad que realiza el estudiante tenga
significación para él permitiéndole una
mejor comprensión. Pudiéndose lograr esto con la
explicación por parte del profesor de la
importancia del mismo. Elemento rector en la percepción de
estímulos y por ende en el proceso del pensamiento
lógico que le permite relacionarse con el medio.

Estas deben de ser actividades donde prime la
humanización, afectividad, entiéndase por
humanización a la interacción de sentimientos entre los
sujetos participantes, provocando ello un amplio despliegue de
sentimientos, los cuales pueden aportar elementos positivos o
negativos, según como se manejen los mismos, al logro del
objetivo de la
actividad. Debemos de especificar que los sentimientos que han de
primar son de amor, respeto,
confianza, sentimientos armónicos.

Como bien afirma la Master Alina Alea en su tesis gran
parte de nuestro desempeño diario depende de la capacidad
para percibir adecuadamente los componentes del medio en el que
nos desenvolvemos, nuestras percepciones ambientales influyen,
condicionan las actitudes,
sensibilidades e influyen considerablemente en la
orientación y regulación de nuestras acciones hacia
el entorno.

Tradicionalmente en la psicología el estudio
de las percepciones se realiza centrándose en al
análisis de las reacciones de la personas ante
estímulos específicos. En la Psicología
Ambiental han estudiado este proceso desde una perspectiva
holística, teniendo en cuenta las características
del entorno, analizan los procesos globales que permiten a una
persona captar
adecuadamente el entorno, incluyendo la propia persona dentro del
proceso de definición y configuración del mismo.
Desde esta perspectiva han planteado diferentes enfoques
teóricos incluyéndose la aportación de
Berlyne, el funcionalismo
probabilístico de Brunswik, la perspectiva
ecológica de Gibsn y la perspectiva transaccional de Ames,
contienen según Valera Sergui, Pol Enriq y Vidal
Tomeu(2002),ciertos principios comunes, como son:

-La consideración de la persona como un agente activo,
orientado y participativo dentro del proceso perceptivo.

-El entorno como una unidad global sobre la cual se encuentran
los procesos perceptivos.

-La incorporación, en mayor o menor grado, de los
aspectos cognitivos, interpretativos y valorativos dentro de las
teorías
sobre la percepción ambiental.

-La percepción ambiental como un proceso global,
más allá de la simple captación y
estructuración estimular.

Todos estos principios conllevan a considerar al hombre como
un agente activo, que conviva en y con su entorno interactuando
con el mismo, modificándolo y siendo modificado a su vez
por el entorno. Siendo esta vivencia como un proceso afectivo,
estableciéndose la relación hombre –medio
ambiente como una unidad dialéctica indisoluble, tal como
lo planteó Vivostky (citado por Bozhovish, 1976).

¿Cómo el hombre puede llegar a conocer el medio
donde vive?

A partir de una adecuada percepción ambiental que
responda a los objetivos de la Educación Ambiental, el
puede conocer, respetar y convivir en el medio.

Las percepciones ambientales condicionan las actitudes y
regulación de nuestras acciones hacia el entorno. Siendo
necesario el estudio de esta categoría posibilitando
así una mejor actuación del sujeto hacia el medio
ambiente. O sea, permitiéndole al mismo convivir con el
entorno, preservarlo y transformarlo en función de
sus necesidades, sin comprometer las posibilidades de las
generaciones venideras, de satisfacer las suyas y desarrollar la
riqueza cultural de la humanidad.

Partiendo de la definición de Percepción
Ambiental: proceso de formación de la imagen del
entorno en un individuo a
partir de la organización y la interpretación de los elementos
significativos para él que de dicho entorno recibe.
Mediante ella se unifican sensaciones aisladas en reflejos
integrales de la realidad ambiental. (Alea Alina, 200)

La Percepción Ambiental consiste en el reflejo y
formación en la conciencia del sujeto de las
características del entorno, al actuar directamente sobre
los sentidos.

Las percepciones ambientales tienen como principal
función la de dirigir y regular las acciones del
individuo, ellas son las encargadas de dotar al sujeto de la
información primaria necesaria para el
intercambio con el medio, y contribuyen a regular nuestra
comunicación con el entorno social, natural o modificado,
así como identificar las características más
relevantes del mismo e incorporarlas a nuestro sistema de
vivencias.

Las percepciones constituyen un proceso en el cual los sujetos
resultan agentes activos,
implicando diversos procesos cognitivos y afectivos, mediante la
interpretación, valoración y reorganización
de los diferentes estímulos sensoriales que provienen del
medio, para formarse una imagen coherente e íntegra del
mismo, logrando así el reflejo integral de la
realidad.

Es importante el estudio de las Percepciones Ambientales ya
que le permiten al sujeto comprender y gestionar mejor los
procesos naturales y el patrimonio que
ellos representan.

Durante el desarrollo de las actividades el estudiante
interactúa con el medio, por lo que percibe el mismo de un
modo diferente que propicia asimilar y ampliar los conocimientos
ambientales, por tanto esto favorece a la formación de la
conciencia ambiental.

Entiéndase por conocimientos ambientales" al proceso
complejo, que incluye la obtención, análisis y
sistematización por parte del individuo de la
información proveniente del entorno, social por
naturaleza, este constituye un paso importante para su
comprensión a través de acciones concretas, que a
su vez, influyen en el desarrollo de estos conocimientos",
Febles, María 1999.

En la estrategia
nacional de Educación Ambiental uno de los lineamientos
que se tuvo en cuenta y respondiendo a las aspiraciones de la
Conferencia de
Tbilisi, fue la inclusión en los programas de
estudios el área formativa de Educación Ambiental.
Con la introducción se desea que todas las
asignaturas, mientras que el contenido, habilidades, el programa,
se lo permita relacionen sus clases con el tema de medio
ambiental.

Se aspira que desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología mediante la
Educación Ambiental lograr el fin de la educación,
es decir la formación integral del estudiante. Cuando se
habla de Educación Ambiental debemos de tener presente no
a una educación dirigida al cuidado y protección de
la naturaleza solamente, una educación integral que incida
en la formación de valores, los sentimientos, el nivel
cultural, el comportamiento
del estudiante en la sociedad.

Se pretende con la Educación Ambiental que el sujeto
durante el desarrollo de las actividades logre recibir
información del medio propiciando la formación en
su conciencia de las características del medio,
transformarlo y transformándose así mismo.

En el momento de la planificación y realización de las
actividades no se debe descuidar la influencia de algunas
variables como
la edad, personalidad,
el género,
la actividad que realiza el sujeto, la cultura,
experiencia, características del entorno en que se
desarrolla. Factores estos decisivos a la hora de lograr una
adecuada percepción. Es por ello que se considera
importante para lograr el objetivo de la Educación
Ambiental proponer que en las actividades el sujeto sea
activo.

Deben ser actividades motivadoras, que desencadenen en los
estudiantes el amor y
respeto por el medio ambiente. Que les permita durante la
actividad descubrir y transformar el medio e incida en la
conducta del
estudiante esta transformación. El profesor debe de
emplear métodos renovadores y problémicos. Al igual
que la evaluación
debe ser intercalada, flexible, renovadora.

1-Autodiagnóstico

Objetivo: Diagnosticar los problemas
ambientales del entorno a partir del conocimiento de los
estudiantes.

Procedimiento:

El docente deberá iniciar la actividad con una serie de
preguntas motivadoras y orientadoras hacia el tema como son:

¿Cuáles son los problemas ambientales que
conocen?

¿Cuáles de ellos afectan nuestra localidad?

En la clase de introducción de la asignatura
después de un preámbulo donde se les hable del
tema, de definiciones claves como desarrollo sostenible, medio
ambiente, Educación Ambiental y de los problemas
ambientales existentes, en qué consiste cada uno, se
repercusión en el medio y ejemplo de los mismos. Se les
debe orientar un diagnóstico del centro y las posibles
soluciones, partiendo siempre del consentimiento de los
estudiantes.

El docente debe estar consciente de que esta actividad debe
repetirla en el curso, además que será el punto de
partida de su trabajo .Ya que debe tomarlo como parte de su
diagnóstico.

2-Aumenta tu cultura ambiental.

Objetivo: Elevar la cultura integral del estudiante a partir
del debate de una
frase escogida por ellos o por el docente que les
permitirá aumentar su cultura y la incorporación de
los diferentes programas directores.

Procedimiento:

El profesor a partir de la primera clase debe establecer que
en los primeros minutos de su clase un estudiante leerá
una frase, la cual será debatida en el grupo. Esto
motivará la
investigación y búsqueda, además que los
estudiantes tendrán que desarrollar su expresión
oral, dicción y pensamiento lógico. Siempre que sea
lógico deben darse datos del autor
de la frase, para ello pueden dirigirse a la utilización
de la prensa tanto
nacional como provincial. Además el profesor puede
proponer otra literatura universal de
interés como son el "Libro la
Noche" de Herminio, Poemario de Antonio Guerrero, "El Diablo
Ilustrado" de José Martí.

3- Actualízate

Objetivo: A partir del trabajo con las efemérides
ambientales (anexo X) los estudiantes podrán profundizar
en el estudio de los conocimientos ambientales.

Procedimiento:

El profesor debe orientar la búsqueda de las
efemérides ambientales, los cuales deben de encontrarse en
el los laboratorios de computación. A partir de su búsqueda
los alumnos deberán planificar matutinos colectivos,
representaciones según sus características.

Nota: Esta actividad la pueden realizar a través de
la radio base
del centro.

4- La Educación Ambiental y la historia
Pinareña.

Objetivo: Profundizar en el estudio de la historia local, lo
que favorecerá la educación integral del estudiante
al permitirle acercase a la realidad de los hechos
históricos de la provincia y por ende el desarrollo de la
identidad
pinareña.

Procedimiento:

El profesor a través de la bibliografía complementaria
introducirá en las clases temas referentes a la historia
provincial a medida que el contenido se lo permita.

5- Catálogo del saber ambiental.

Objetivo: Prepara el catálogo ambiental del centro.

Procedimiento: El profesor debe orientar la búsqueda en
materiales de prensa, Internet, libros..información sobre el medio ambiente
con el objetivo de crear una base de datos.
Debe de dividir el grupo en equipos según el tema.
Ejemplos de temas (El profesor puede variar los temas):

Historia

La historia de mi localidad.

Eventos ambientales.

Personalidades relevantes.

Problemas ambientales

Problemas ambientales globales.

Problemas ambientales nacionales.

Problemas ambientales provinciales y locales.

La adolescencia

Características físicas y psicológicas de
la adolescencia.

Características sexuales de la adolescencia.

Salud sexual y reproductiva.

Las ITS que aquejan la sociedad. Su influencia en la comunidad
internacional, nacional y local.

Medidas higiénicas, profilácticas y
terapéuticas.

La cultura

Eventos culturales a nivel global.

Hechos culturales a nivel nacional.

Hechos culturales a nivel provincial y local.

Personalidades relevantes.

La disciplina
social

Relaciones interpersonales.

Calidad de
vida

6 Sopa de letras.

Objetivo: Ejercitar los contenidos relacionados con un tema en
específico.

Procedimiento:

Este ejercicio posibilitará la integración de los conocimientos de la
asignatura con los medios
ambientales y la ejercitación de los mismos de forma
integral. El estudiante deberá reconocer conceptos claves
en el conjunto de filas y columnas.

Orden:

El cuadro siguiente representa una sopa de letras donde debes
encontrar los conceptos siguientes:

Pluricelular Guerra

Deforestación Organismo

Erosión Medio Ambiente

Órgano Ruido

Luz Tejidos

Miseria Pobreza

Célula

a) De ese listado:

-Ejemplifique un organismo

– Ejemplifique un organismo pluricelular

– Ejemplifique un organismo con tejidos

– Ejemplifique un organismo con órgano

-¿Cuáles son los problemas ambientales que
reconoce en el listado?

-¿Qué opinas sobre los mismos?

-¿Cómo harías si la solución de
los mismos están en tus manos?

7- Crucigrama Ambiental.

Objetivo: Consolidar los contenidos biológicos y
ambientales.

Procedimiento: Se da a los estudiantes una relación de
definiciones o características de las cuales tienen que
identificar el concepto en las
columnas y filas. Es un ejercicio que permite la
ejercitación de los contenidos de las diferentes
unidades.

8- Martí y
el medio ambiente

Objetivo: Partiendo del análisis de la obra martiana
los alumnos podrán consolidar los contenidos recibidos
tanto medio ambientales como los biológicos.

Procedimiento: El profesor puede apoyarse de los escritos
martianos recopilados en "Los Cuadernos Martianos III"

Del fragmento del poema "Pollice verso" que a
continuación te mostramos:

a-¿Cuáles son los factores ambientales
mencionados por el poeta?

b-Clasifícalos en bióticos o
abióticos.

c-¿Cuál es la pena que aqueja a nuestro
Apóstol? ¿Con cuál de los problemas
ambientales globales se relaciona?

"Pollice verso"

Sí ¡yo también, desnuda la cabeza

De tocado y cabellos, y al tobillo

Una cadena lurda, herme arrastrado

..El porvenir de mi nación
preveo:

Y lloro: Hay leyes en la
mente, leyes

Cual las del río, el mar, la piedra, el astro.

Ásperas y fatales: ese almendro

Que con su rama oscura en flor sombrea

Mi alta ventana, viene de semilla

De almendro, y ese rico globo de oro

De dulce y perfumado jugo lleno

Que en blanca fuente una niñuela cara,

Flor del destierro, cándida me brinda,

Naranja es, y vino de naranjo:-

Y el suelo triste en
que se siembran lágrimas

Dará árbol de lágrimas. La culpa

Es madre del castigo.

9- Observa y analiza

Objetivo: Debatir un conjunto de ideas a partir de la observación de las imágenes
del video presentado
en la clase.

Procedimiento:

En las diferentes clases proyectan indistintamente
imágenes relacionadas con los problemas ambientales, los
cuales en su mayoría concuerdan con los detectados por los
estudiantes en su diagnóstico. Estas imágenes le
permitirán al profesor motivarlos para que den sus
opiniones y las posibles soluciones. Se les puede orientar la
redacción de una composición
referente a las impresiones que les causó .Un ejemplo de
ello en la clase 102 muestran imágenes relacionadas con
los ecosistema de
Cuba.

Propuesta de posibles actividades.

1 Observa detenidamente las imágenes de video e
identifica:

-Ejemplos de ecosistemas
cubanos.

-Componentes bióticos, abióticos y sociales que
se observan en cada caso.

-Problemas ambientales presentes.

-Importancia de estos ecosistemas y acciones que se acometen
para su conservación.

-Ejemplo de áreas protegidas tanto a nivel local como
nacional.

a)-Elabore posibles cadenas de alimentación.

-Señale el flujo de energía.

-Clasifique e identifique los niveles tróficos.

– Argumente la importancia de los mismos.

b)-Consulte la Enciclopedia VI, Pág. 1458 e investigue
los principales ecosistemas amenazados y sus causas.

c)- Diga acciones que tú como estudiante podrías
llevar a cabo.

10 – Trabajo con la prensa

Objetivo: A partir de la utilización de datos
extraídos de la prensa el estudiante podrá
ejercitar los contenidos de la clase.

Procedimiento: El profesor a partir de una revisión
minuciosa de la prensa que se encuentra en la biblioteca de la
escuela puede elaborar un ejercicio donde logre integrar el
contenido de la unidad con el ambiental. Puede ser empleada en
diferentes momentos de la clase, tanto en la introducción
de la misma, como trabajo independiente.

Tomado Gamma. 7/3/05.

Los países desarrollados son los principales causantes
de la contaminación del aire a nivel mundial, al
desprender a la atmósfera desde sus industrias
gases
contaminantes como son, 80% de CO2 ,más el 80% de SO y el
50% de NO.

De la situación anterior:

a) Identifique qué factor del medio ambiente se afecta,
clasifíquelo.

b) Selecciona las sustancias químicas que se refieren,
nómbrela, clasifíquela según su enlace.

9) Los organismos y el medio ambiente.

Objetivo:

Procedimiento: A partir de datos expuestos por el profesor el
estudiante podrá identificar las funciones
vegetativas afectadas en los organismos y argumentar su
integridad biológica.

En la década del 80 en la agricultura
cubana se aplicaban mediante la fumigación masiva
insecticidas para combatir las plagas de insectos que afectaban
grandes extensiones de tierras. Estas sustancias provocaban la
asfixia de los mismos.

  • a) Identifica qué funciones vegetativas se
    afecta en cada caso.

  • b) Argumente como se afecta la integridad
    biológica en cada caso.

  • c) ¿Qué consecuencias para el medio
    ambiente provoca la aplicación de insecticidas?

  • d) ¿Qué solución ha brindado el
    gobierno cubano para la eliminación de las plagas?
    Comenta con tus compañeros estas ideas.

Bibliografía
consultada

  • 1. Alcántara Juan Carlos, Castro J, Arturo:
    Breve Historia de la Educación Ambiental. 1997.
    http://www.laneta.apc.org/urbania/urbani5.htm

  • 2. Álvarez Pérez M.
    Interdisciplinariedad en la enseñanza aprendizaje de
    las ciencias .Una aproximación desde la
    enseñanza aprendizaje de las ciencias.
    Educación Pueblo Nuevo. La habana, 2004.

  • 3. Álvarez de Zayas, Carlos M. La
    Escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación. La
    Habana. Cuba. 1999

  • 4. Álvarez de Sayas, Rita Marina.
    Pedagogía y Didáctica.

  • 5. Álvarez Suarez, P., Vega
    Marcote, P. Formación inicial del profesorado en
    educación ambiental. ¿para que?,
    ¿Cómo hacerla? Presentación de una
    estrategia metodológica. 2002.
    http://webpages.ull.es/users/apice/pdf/134-018.pdf

  • 6. Arsenis, Gerasimos: Welcoming Remarks
    in the "Environment and Society: Education and Public
    Awareness for Sustainability" Proceedings of the Thessaloniki
    International Conference organised by UNESCO and the
    Government of Greece (8-12 December 1997) Edited by M.
    Scoullos, Athens, 1998.

  • 7. Benayas, Javier: El cambio de
    actitudes y comportamientos en educación ambiental. II
    Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Simposio:
    "Estrategias educativas para el cambio de actitudes y
    comportamientos". Publicado por la JUNTA DE ANDALUCÍA.
    Consejería de Medio Ambiente. Consejería de
    Educación y Ciencia, en el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N:
    84-89650-59-4

  • 8.  Biblioteca de Consulta Microsoft
    ® Encarta ® 2004. © 1993-2003 Microsoft
    Corporation.

  • 9. Bifani, Paolo: Desarrollo Sostenible:
    hacia un nuevo enfoque educativo. Conferencia inaugural del
    II Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Publicado
    por JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Medio
    Ambiente. Consejería de Educación y Ciencia, en
    el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 10. Borrero Navia José M.
    (1999).La Escuela en la vida. Editorial Pueblo y
    Educación .La Habana.

  • 11.  Burillo Aragones; y
    Aragonés, J.I: Introducción a la
    Psicología Ambiental. Editorial Alianza, Madrid,
    1991.

  • 12. Cabo Hernández, Jose M: "La
    evaluación de actitudes en educación
    ambiental". II Congreso Andaluz de Educación
    Ambiental. Simposio: "Comunicaciones: educación
    ambiental y curriculum". Publicado por la JUNTA DE
    ANDALUCÍA. Consejería de Medio Ambiente.
    Consejería de Educación y Ciencia, en el CD-ROM
    de EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 13. Cabrera Trimiño, Javier: Los
    estudios de población – ambiente – desarrollo
    sostenible. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM).
    Universidad de La Habana. La Habana, 2002.

  • 14. Cabrera Trimiño, Javier:
    Población, Educación Ambiental, Consumo y
    Desarrollo ¿Nuevas interrogantes a viejos problemas?
    Editado en colaboración de FACUA y EMASESA.

  • 15. Calvo, Susana; Corraliza, Jose
    Antonio: Educación Ambiental. Conceptos y propuestas.
    CLS, España, 1994.

  • 16. Camacho Barreiro, Aurora; Ariosa
    Roche, Liliana: Diccionario de términos ambientales.
    Centro Félix Varela, La Habana, 2000.

  • 17. Carta de Belgrado. Seminario
    Internacional de Educación Ambiental. Belgrado, 1975.
    http://www.jmarcano.com/educa/docs/belgrado.html

  • 18. Cásales, Julio Cesar:
    Psicología Social. Contribución a su estudio.
    Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989.

  • 19. Castellanos Doris. Aprender a
    enseñar en la escuela, una concepción
    desarrolladora. La Habana. Cuba. Pueblo y
    Educación,2002, Pág. 14

  • 20. Castellanos Gómez, Rebeca
    (2003 La Deuda Ecológica Testimonio de una
    Reflexión. FIPMA Y Cela, Colombia.

  • 21. Clover, Darlene. Towards sustainable
    communities: environmental adult"s educations. Conference in
    the Forum 3: Public Awareness and Understanding: The fuel for
    change, in the "Environment and Society: Education and Public
    Awareness for Sustainability" Proceedings of the Thessaloniki
    International Conference organised by UNESCO and the
    Government of Greece (8-12 December 1997) Edited by M.
    Scoullos, Athens, 1998.

  • 22. Colectivo de autores (1996) Ambiente
    y Recursos Naturales un análisis andino –europeo
    .Tarea Asociación Gráfica.

  • 23. Colectivo de autores (1992)
    Declaración de Río, Brasil.

  • 24. Colectivo de autores (1997) Nacional
    de Educación Ambiental .Edición Centro de
    Información.

  • 25. Colectivo de autores (2000).ICCP
    .Fundamentos de la Educación Editorial Pueblo y
    Educación .La Habana.

  • 26. Colectivo de autores
    (1987).Fundamentos de los Conocimientos Políticos.
    Editorial Pueblo Nuevo.

  • 27. Colectivo de autores,
    Gonzáles Sosa (2002).Nociones de Sociología.
    Editorial Progreso. Zubonsk Bulvas 17 Mosas.

  • 28. Colectivo de autores (1993).Más
    allá de los límites del crecimiento. El
    País Aguilar, México.

  • 29. Colectivo de autores
    (1993).Reunión Trilateral sobre Universidad
    Comunitaria y Ambiente Memoria .Educación Universidad
    de Guadalajara. Editorial Ecología/SEDESOL.
    México.

  • 30. Comisión temática de
    Educación Ambiental: "Libro blanco de la
    Educación Ambiental en España". Ministerio de
    Medio Ambiente. Secretaría General de Medio Ambiente,
    1999.
    http://usuarios.lycos.es/aeea_andalucia/libro_blanco_de_la_educacion_amb.htm

  • 31. Compiladores (2004)
    Introducción a la Psicología. Editorial
    Félix Varela.

  • 32. Conclusiones del II Congreso
    Iberoamericano de Educación Ambiental. México,
    1997. http://www.jmarcano.com/educa/docs/ibero.html

  • 33. Conferencia de las Naciones Unidas
    sobre el Medio Ambiente y el DesarrolloRío de Janeiro,
    junio de 1992. Agenda 21.
    http://www.erres.org.uy/a21cap00.htm

  • 34. Corraliza Rodríguez, Jose
    Antonio: La cuestión ambiental y el comportamiento
    humano. II Congreso Andaluz de Educación Ambiental.
    Simposio "Estrategias educativas para el cambio de actitudes
    y comportamientos ambientales". Publicado por la JUNTA DE
    ANDALUCÍA. Consejería de Medio Ambiente.
    Consejería de Educación y Ciencia, en el CD-ROM
    de EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 35. Curciel, A. (1995).La
    evolución del concepto de Educación Ambiental,
    Boletín para los Educadores Ambientales No. Especial
    11.

  • 36. De Castro Maqueda, Ricardo: Modelos
    y estrategias para el cambio de comportamientos ambientales.
    II Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Simposio:
    "Estrategias educativas para el cambio de actitudes y
    comportamientos ambientales". Publicado por la Junta de
    Andalucía en el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N:
    84-89650-59-4

  • 37. Declaración de Estocolmo
    sobre el Medio Humano. Conferencia de las Naciones Unidas
    sobre el Medio Humano. Estocolmo, 1972.
    http://www.erres.org.uy/di0672.htm

  • 38. Declaración de la Conferencia
    de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo,
    1972. http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.html

  • 39. Declaración de la Conferencia
    Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación
    Ambiental. Tbilisi, 1977.
    http://www.jmarcano.com/educa/docs/tbilisi.html

  • 40. Declaración de
    Salónica. Conferencia Internacional Medio ambiente y
    Sociedad: Educación para la Sensibilización y
    para la Sostenibilidad. 1997.
    http://www.jmarcano.com/educa/docs/salonica.html

  • 41. Díaz Beatriz. El desarrollo
    agrícola y rural sustentable en Cuba. Revista Temas
    no. 9, 33-41, 1997. La Habana, Cuba.

  • 42. Dolores, J. (1996).Informe de la
    UNESCO de la comisión Internacional sobre la
    Educación para el siglo XXI"La Educación
    Encierra un Tesoro".Edición UNES.

  • 43. Edición Alexei N.
    (1997).Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

  • 44. Enciclopedia General de la
    Educación OCÉANO. Vol. 3. MMOcéano Grupo
    Editorial, S.A., Barcelona.

  • 45. Escohotado Espinosa, Antonio:
    Filosofía y Metodología de las Ciencias
    Sociales. Universidad Nacional de Educación a
    Distancia, Madrid, 1989.

  • 46. Espinosa Guerra, Luis Enrique. Una
    visión crítica sobre el desarrollo sostenible.
    Universidad de Salamanca.
    http://www.losverdesforodeizquierdas.org/archivos/sobre%20desarrollo%20sostenible.pdf

  • 47. Esteva Peralta, Joaquín;
    Reyes Ruz, Javier: "La educación popular ambiental en
    la construcción de sociedades sustentables".
    www.laneta.apc.org/urbania/urbani6.htm

  • 48. Febles, María Elena. Bases
    para una Psicología Ambiental en Cuba. Facultad de
    Psicología. Universidad de La Habana, 2001.

  • 49. Febles, María Elena. Hacia un
    enfoque holístico del Medio Ambiente desde la
    Psicología Ambiental. Facultad de Psicología.
    Universidad de La Habana, 2001.

  • 50. Febles, Maria Elena.
    Políticas de educación ambiental y
    formación de capacidades para el desarrollo
    sustentable. 2002.
    http://www.rolac.unep.mx/johannesburgo/cdrom_alc/riomas10/poldeedu.pdf

  • 51. Fernández Bermudo, Antonio:
    Evaluación de programas educativos en el campo de la
    educación ambiental. II Congreso Andaluz de
    Educación Ambiental. Simposio: "Comunicaciones:
    educación ambiental y curriculum". Publicado por la
    JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Medio
    Ambiente. Consejería de Educación y Ciencia, en
    el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 52. Fernández Rius, Lourdes:
    Técnicas grupales y de crecimiento en el contexto
    escolar. Facultad de Psicología. Universidad de la
    Habana. 1996.

  • 53. Fernández Soriano Armando.
    Movimientos comunitarios, participación y medio
    ambiente. Revista Temas no. 9, 26-32, 1997. La Habana,
    Cuba.

  • 54. Flogaiti, Eugenia: The contribution
    of the environmental education for sustainability. Conference
    in the Forum 2: Reorienting formal education towards
    sustainability, in the "Environment and Society: Education
    and Public Awareness for Sustainability" Proceedings of the
    Thessaloniki International Conference organised by UNESCO and
    the Government of Greece (8-12 December 1997) Edited by M.
    Scoullos, Athens, 1998.

  • 55. Funtowics, Silvio; De Marchi, Bruno:
    "Aprender a aprender la complejidad ambiental". Seminario:
    "Aprender a aprender: la complejidad ambiental". 15-17 de
    Febrero de 1999, Ciudad Universitaria, México, DF.

  • 56.  García Peña,
    Florentino Ramón. Propuestas de acciones de Trabajo
    Independiente para la Enseñanza-Aprendizaje de las
    Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. Tesis
    presentado en grado de master en Educación, Las Tunas,
    Cuba, 2003.

  • 57. García, Jose Eduardo:
    Fundamentación teórica de la Educación
    Ambiental: Una reflexión desde las perspectivas del
    constructivismo y la complejidad. Simposio "Estrategias
    educativas para el cambio de actitudes y comportamientos
    ambientales". Publicado por la JUNTA DE ANDALUCÍA.
    Consejería de Medio Ambiente. Consejería de
    Educación y Ciencia, en el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N:
    84-89650-59-4

  • 58. González Bernáldez,
    Fernando. Invitación a la ecología humana. La
    adaptación afectiva al entorno. Editorial Tecnos S. A,
    Madrid, 1985.

  • 59. González Faraco, Jose Carlos:
    El curriculum oculto de la educación ambiental. II
    Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Simposio
    "Comunicaciones: educación ambiental y curriculum".
    Publicado por la JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería
    de Medio Ambiente. Consejería de Educación y
    Ciencia, en el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 60. González Muñoz,
    María del Carmen: "Principales tendencias y modelos de
    la Educación ambiental en el sistema escolar" Revista
    Iberoamericana de Educación Número 11 –
    Educación Ambiental: Teoría y Práctica.
    OEI para la Educación, la Ciencia y la cultura. 2002.
    http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie11.htm

  • 61. González Rey, Fernando;
    Mitjans Martínez, Albertina: La personalidad. Su
    educación y desarrollo. Editorial Pueblo y
    Educación. La Habana, 1989.

  • 62. González Serra, J. Diego:
    "Lecciones de Motivación". Impresora Universitaria
    "André Voisin". La Habana, 1977.

  • 63. Graduate Studies and Research
    Office. Faculty of Education. University of Lethbridge:
    "Guidelines for the preparation of Thesis and Project
    Documents". March, 2004.
    http://www.edu.uleth.ca/CICCTE/naceer.pgs/naceer.htm)

  • 64. Guillen, Fedro Carlos:
    "Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible"
    Revista Iberoamericana de Educación Número 11 –
    Educación Ambiental: Teoría y Práctica.
    OEI para la Educación, la Ciencia y la cultura. 2002.
    http://www.campus-oei.org/oeivirt/rie11a03.htm

  • 65. Hernández del Águila,
    Rafael: Economía y medio ambiente: ¿Qué
    desarrollo tendría que sostener la educación
    ambiental? II Congreso Andaluz de Educación Ambiental.
    Simposio "Comunicaciones: educación ambiental y
    desarrollo". Publicado por la JUNTA DE ANDALUCÍA.
    Consejería de Medio Ambiente. Consejería de
    Educación y Ciencia, en el CD-ROM de EDUCAM. I.S.B.N:
    84-89650-59-4

  • 66. Informe de la Conferencia de las
    Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
    Capítulo 36.
    http://www.mct.gov.br/clima/espan/comunic_old/agend36.htm

  • 67. Jaula, Jose Alberto: "Algunos
    problemas sociales de la protección del medio ambiente
    frente al desarrollo sostenible". Universidad de Pinar del
    Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Junio,
    2002.

  • 68. Jaula, Jose Alberto: "Sobre el reto
    de la universidad ante la protección del medio
    ambiente y el desarrollo sustentable". Guayana Sustentable 4.
    Educación, Productividad y Vida. Editado por
    Universidad católica, Caracas, 2003.

  • 69. Jaula, Jose Alberto; Casas, Mayra:
    "Cuba, medio ambiente y desarrollo". 3ra Convención
    Internacional "Universidad 2002". III Taller "Universidad,
    Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible" Febrero, 2002.

  • 70.  Kelley-Laine, Kathleen: Education
    for a sustainable development. Conference in the Forum 1:
    Educating for a Sustainable Future: International Consensus
    as an Impetus for Action, in the "Environment and Society:
    Education and Public Awareness for Sustainability"
    Proceedings of the Thessaloniki International Conference
    organised by UNESCO and the Government of Greece (8-12
    December 1997) Edited by M. Scoullos, Athens, 1998.

  • 71. Labarrera. A. F. Pensamiento:
    Análisis y autorregulación de la actividad
    cognoscitiva en los alumnos. Editorial Pueblo y
    Educación.1987. Cuba

  • 72. Laliotis, Kostas: Welcoming Remarks
    in the Welcoming Remarks in the "Environment and Society:
    Education and Public Awareness for Sustainability"
    Proceedings of the Thessaloniki International Conference
    organised by UNESCO and the Government of Greece (8-12
    December 1997) Edited by M. Scoullos, Athens, 1998.

  • 73. Lara Ramón, "Informe sobre
    los proyectos de Educación ambiental no formal".
    Revista Iberoamericana de Educación Número 11 –
    Educación Ambiental: Teoría y Práctica.
    OEI para la Educación, la Ciencia y la cultura.
    2002.

  • 74. Leff Enrique. Ambiente,
    interdisciplinariedad y currículo universitario: La
    Educación Superior en la perspectiva del desarrollo
    sostenible. Primer coloquio Internacional Currículo y
    Siglo XXI. UNAM, SEDUE, PNUMA, UNCOR—Ed México,
    DF-1991.

  • 75. Leff, Enrique. Ambiente y
    articulación de ciencias. En los problemas del
    conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. ED.
    Siglo XXI. México. DF 1986.

  • 76. _______________ (1994).
    Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia
    participativa y desarrollo sustentable. Ed. Siglo XXI.321
    p.

  • 77. Leff, Enrique (1994).Ciencias
    Sociales y Formación Ambiental. Editorial Gedesia.

  • 78. Leff, Enrique (1998).Saber
    Ambiental: Sustentabilidad, racionalidad complejidad, poder.
    Editorial siglo XXI. México. 1998.276 p.

  • 79. Left, Enrique: Environmental
    Education and Sustainable Development. Conference in the
    Forum 2: Reorienting formal education towards sustainability,
    in the "Environment and Society: Education and Public
    Awareness for Sustainability" Proceedings of the Thessaloniki
    International Conference organised by UNESCO and the
    Government of Greece (8-12 December 1997) Edited by M.
    Scoullos, Athens, 1998.

  • 80.  Left, Enrique: UNEP and
    Environmental Education. Conference in the Forum 1: Educating
    for a Sustainable Future: International Consensus as an
    Impetus for Action, in the "Environment and Society:
    Education and Public Awareness for Sustainability"
    Proceedings of the Thessaloniki International Conference
    organised by UNESCO and the Government of Greece (8-12
    December 1997) Edited by M. Scoullos, Athens, 1998.

  • 81. Left, Enrique. Argueta, Arturo;
    Boege, Eckart; Porto Gonçalves, Carlos: Más
    allá del Desarrollo Sostenible: La Construcción
    de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad. Una
    visión desde América Latina.
    http://www.losverdesforodeizquierdas.org/archivos/sobre%20desarrollo%20sostenible.pdf

  • 82. Leotiev, Alexei N. (1981).Actividad,
    Conciencia y Personalidad. Ed. Pueblo y Educación. La
    Habana, 1981, p 81-83 y 129.

  • 83. Leotiev, Alexei N. Actividad,
    Conciencia y Personalidad. Ed. Progreso .Moscú.
    1976.

  • 84. Libro Blanco de la Educación
    Ambiental en España. 1999.
    http://www.mma.es/educ/ceneam/pdf/blanco.pdf

  • 85. Limón Domínguez,
    Dolores: La educación ambiental, una alternativa de
    formación en la educación no reglada. II
    Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Simposio
    "Comunicaciones: educación ambiental y desarrollo".
    Publicado por la Junta de Andalucía en el CD-ROM de
    EDUCAM. I.S.B.N: 84-89650-59-4

  • 86. Luzzi, Daniel: "La
    ambientallización de la Educación Formal".
    http://panda.fat.org.br/pipermail/eapesquisa/2000-March/000183.html

  • 87. Más allá del
    Desarrollo Sostenible: La Construcción de una
    racionalidad ambiental para la sustentabilidad. Una
    visión desde América Latina.
    http://www.losverdesforodeizquierdas.org/archivos/sobre%20desarrollo%20sostenible.pdf

  • 88. Marcano, Jose E. Introducción
    a la Educación Ambiental.
    http://ofdp_rd.tripod.com/ambiente/historia.html.

  • 89. Martínez, Jose Félix.
    Fundamentos de la Educación Ambiental. 2001.
    http://www.jmarcano.com/educa/curso/fund2.html

  • 90. Moran, Héctor. La universidad
    frente a la crisis ecológica mundial. 2000. Revista de
    la Facultad de la Facultad de Ciencias Económicas.
    UNMSM.
    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/15/pdf/univer_ecologia_mundial.pdf

  • 91. Morin, Edgar: Los 7 saberes
    necesarios para la educación del futuro. UNESCO. 1999.
    http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/index.asp

  • 92. Morita-Lou, Hiroto: Education for
    Sustainability: A priority of the UN. Conference in the Forum
    1: Educating for a Sustainable Future: International
    Consensus as an Impetus for Action, in the "Environment and
    Society: Education and Public Awareness for Sustainability"
    Proceedings of the Thessaloniki International Conference
    organised by UNESCO and the Government of Greece (8-12
    December 1997) Edited by M. Scoullos, Athens, 1998.

  • 93. Muñoz, Marta Rosa.
    Educación Popular Ambiental para un Desarrollo Rural
    Sostenible. Tesis en opción al grado de Doctor en
    Ciencias. Universidad de la Habana. 2003

  • 94. Nieto Carabeo, Luz María:
    ¿Por qué no/si actuamos ambientalmente? La
    brecha entre la mente, la emoción y la conducta.
    http://ambiental.uaslp.mx/does/LMNC-Apo30306.pdf

  • 95.  North American Association for
    Environmental Education. Environmental Education Materials:
    Guidelines for Excellence workbook. Bridging Theory &
    Practice. 2000. http://www.naaee.org/npeee/workbook.pdf

  • 96. Novo María: "La
    Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas
    complementarios". Revista Iberoamericana de Educación
    Número 11 – Educación Ambiental: Teoría
    y Práctica. OEI para la Educación, la Ciencia y
    la cultura. 2002.

  • 97. Pérez, Damián: "La
    educación Ambiental en niños de la
    educación primaria". Tesis de Licenciatura. Facultad
    de Psicología. Universidad de la Habana. 2001.

  • 98. Pérez Gastón.
    Metodología de la investigación Educacional.
    Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2005.
    Cuba.

  • 99. Pichs Madruga, Ramón.
    Desarrollo Sostenible: La Dimensión Global. Revista
    Temas no. 9, 4-12, 1997. La Habana, Cuba.

  • 100. Pichs Madruga, Ramón: Medio
    ambiente y desarrollo. Balance de los últimos 10
    años. www.nodo50.org/cubasigloXXI/
    economia/somozaca_301103.pdf

  • 101. Ptroviki ,A (1980)Psicología
    General .Editorial Progreso

  • 102. Riojas, Javier: "La
    incorporación de la complejidad ambiental en el
    trabajo universitario".
    www.fnm.org.ar/publicaciones/documentos/
    medioambiente/educacion_ambiental.html

  • 103. Rodríguez Raída. Las
    Estrategias de aprendizajes y su relación con la
    autoestima de los alumnos de preuniversitario. Tesis
    presentada en grado de master en Psicología, Habana,
    Cuba, 2005.

  • 104. Rodríguez José Mateo.
    La Cultura de la sustentabilidad en el desarrollo rural
    cubano..Revista Temas no. 9, 20-25, 1997. La Habana,
    Cuba.

100. Roque .G.M. (1997).Conferencia Internacional
Medio Ambiente y

Sociedad: Educación y Conciencia
Publicación para la sostenibilidad.

101. Rubenstein, S.I. (1979).El Desarrollo de la
Psicología .Editorial Pueblo y Educación.

102. Santos, Juan Francisco (1999)
Planificación de un programa de Educación Ambiental
participativa: Un estudio de caso en la reserva de la Biosfera
península de Guanacabibes .Tesis presentada en grado de
Master en Ciencia, Pinar
del Río. Cuba.

103. Santos, Juan Francisco (2000)
¿Qué entendemos por Educación Ambiental?
Monografía.

104. Silvestre Margarita. Aprendizaje.
Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana. Cuba. 2006, 22p.

105. Smith Sebasto, N.J. Environmental Issues
Information Sheet. University Of. Illinois Cooperative Extension
Service. 1997. http://www.nres.uiuc.edu/outreach/pubs/ei9709.pdf.

106. Sureda Negre, Jaime: Internet para
investigadores en educación ambiental. Universidad de
les ILLes Balears. I.S.B.N 84-7632-661-0. Depósito legal:
PM 1483-2001.

107. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del
Partido Comunista de Cuba, 1975. Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 1978.

108 Trelles Solís, Eloísa:
Educación Ambiental y conservación de la biodiversidad
en el desarrollo
comunitario. Manual
guía para comunidades. Centro de estudios para el
Desarrollo.
http://www.ced.cl/PDF/Educacion%20Ambiental/MANUAL%20COMUNIDADES.PDF

109. Valdés, Orestes: ¿Cómo
la educación ambiental contribuye a proteger el medio
ambiente?: Concepción, estrategias,
resultados y proyecciones en Cuba. Ministerio de
Educación. 2001. http://www.mec.es/cide/rieme/documentos/varios/valdes2001cl.pdf

111. Vigotsky. L.
S. Historia del desarrollo de las formaciones psicologías
superiores. La Habana. Editorial Ciencia y Técnica,
1987,96p, 223p.

112. Wautiez, Francoise; Reyes, Bernardo:
Indicadores locales para la sustentabilidad. Publicaciones
Acuario, La Habana, 2001.

113. World Comisión on Environment and
Development. (Burtland Commission), 1987: Our Common Future,
Oxford University Press, and Oxford, Great Britain.

114. Zimmerman Marcel. Psicología y
Calidad de
Vida. ECOE ediciones, Santafé de Bogotá,
1995.

 

 

 

 

Autor:

Mileysi Benitez Odio

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter