Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Anemia por déficit de hierro, un problema de salud en las edades pediátricas (página 2)




Enviado por Belkis Maceo



Partes: 1, 2

El recién nacido tiene alrededor de unos 78
mg/kg., es decir 250 mg. Con la hemólisis inicial se
deposita hierro en las células del sistema
retículoendotelial, las que van pasando al plasma para
cubrir las necesidades del crecimiento.

Durante los dos primeros meses de vida, la hb sufre una
caída, hecho que se ha atribuido a una disminución
de la actividad eritropoyética.

Después de los dos meses la médula
ósea comienza su actividad y comienza a elevarse la
hb.

Paralelamente a este fenómeno, los
depósitos de hiero disminuyen, razón por la cual la
administración del hierro en esa época es
importante, así como también los alimentos ricos en
este mineral; que de no administrarse adecuadamente, en el
lactante se producirá una nueva caída de la hb
alrededor del sexto mes.

Las necesidades para el crecimiento del lactante son de
unos 0.6 mg/día lo que unido a las pérdidas (0.5
mg/día) hacen que las necesidades sean aproximadamente de
1 mg/día y como la absorción rara vez supera el 10
%, la ingesta aconsejada es de alrededor de 10
mg/día.

Es la lactancia materna el alimento fundamental durante
los mese iniciales de la vida, por la composición
bioquímica que posee y por ser capaz de suplir en general
las necesidades del lactante en los 6 primeros meses de vida y
aunque es pobre en hierro su absorción alcanza un 50%, ya
que contiene en comparación con otras leches un menor % de
Calcio, Fósforo y Proteínas y mayor en lactoferrina
y Vitamina C.

Diversos factores como la disponibilidad de
sucedáneos de la leche y su comercialización, la
evaluación de la función de la mujer en la sociedad
y las actividades del personal de la salud, en cuanto a la
preparación de las madres para la lactancia influyen en el
tiempo de empleo de la lactancia materna.

En el período de 12-24 meses aparece la anorexia
fisiológica. Este hecho sin duda alguna propicia la
sustitución de otros alimentos por la leche, a estos se
puede añadir la prolongación de los patrones de la
toma de la leche, que se le venía suministrando al
niño. Además el mayor % de los niños de esta
edad asisten a círculos infantiles donde ingieren
determinadas cantidades de leche, a la que se adiciona la
suministrada en la casa.

Aún persisten los malos hábitos de la
lactancia artificial, lo que para nosotros es importante, si
partimos del conocimiento que la leche de vaca es la más
usada y que ésta presenta poco contenido de hierro, del
que sólo se absorbe el 10% que desplaza a otros alimentos
ricos en hierro y también dificulta la absorción de
estos alimentos.

A lo que podemos añadir el criterio de autores,
que plantean, que el exceso de

leche, sobre todo la pasteurizada puede provocar
microhemorragias gastrointestinales.

Esta tendencia al consumo de dietas inadecuadas en
porcentajes mayoritarios de la población infantil pudiera
estar influenciada por hábitos socioculturales negativos y
al falso concepto de que la leche es el alimento fundamental en
todas las edades. Todo lo cual nos conduce a trabajar para
modificar estos hábitos y esto fundamentalmente lo
logramos a través de la intervención directa del
médico de la comunidad.

ABSORCION DE
HIERRO.

El hierro en la dieta se presenta en dos formas
químicas diferentes: hierro hemínico y hierro no
hemínico. El hierro hemínico es un componente de
hemoglobina y la mioglobina, por lo que está presente en
las carnes, aves, pescados y mariscos, así como, se
encuentran en gran cantidad en productos elaborados como sangre
bovina, morcillas, entre otras.

El hierro hemínico es fácilmente
absorbible en cantidades entre 30 y 60% del total ingerido y su
biodisponibilidad no está influida por las
características de la dieta. En una dieta adecuada este
sólo representa una pequeña parte del hierro total
ingerido. (10-12%)

El hiero no hemínico se encuentra
fundamentalmente en leguminosas, cereales, vegetales, vianda y en
general en casi todos los alimentos . La absorción del
hierro no hemínico es baja, en ocasiones menos de 3 % y
varía notablemente en cada comida por la presencia de
factores dietéticos que aumentan o inhiben su
absorción y puede elevarse hasta 4 veces mas su
biodisponibilidad con un adecuado balance de estos
factores.

FACTORES QUE
DETERMINAN LA ABSORCION DEL HIERRO NO HEMINICO:

Sobre el aumento de la absorción del hierro no
hemínico tiene un efecto consistente el ácido
ascórbico (Vitamina C) y el tejido animal. (carnes,
pescados y aves).

Otros factores como son los fitatos (presentes en el
germen y el salvado de los granos y cereales) y los taninos, (en
el té y en menor proporción en el café) se
conocen como inhibidores de la absorción del
hierro.

El exceso de leche artificial también contribuye
a la pobre absorción del hierro.

Tanto los factores que eleven como los que inhiben la
absorción del hierro,

van a ejercer su efecto si se ingieren
simultáneamente con los alimentos ricos de hierro no
hemínico, es decir, si están presentes en la misma
comida.

La absorción de hierro está por tanto
influida por la combinación de alimentos ingeridos en una
comida dada. Es decir, la cantidad de hierro total de la dieta es
tan importante como la biodisponibilidad del hierro no
hemínico ingerido.

Al hablar de la influencia del ácido
ascórbico con relación al hierro es importante
conocer las frutas y vegetales que contienen dicho elemento
así como algunos alimentos que contienen hierro no
hemínico.

Por otro lado, mas que la cantidad y frecuencia de los
alimentos ricos en hiero, hay que tener en cuenta su
biodisponibilidad, es importante que nuestra población
conozca que no sólo los alimentos ricos en hierro se
limitan a las carnes y el huevo sino que existen otros alimentos
que también aportan gran cantidad de este elemento y que
la asociación de muchos de ellos incluso sin estar
presentes en las canes aumentan su biodisponibilidad.

La ingestión de leche conjuntamente con otros
alimentos influye determinantemente en la biodisponibilidad del
hierro contenido en estos al inhibir su absorción, sin
embargo, la biodisponibilidad del hierro de los cereales aumenta
con la ingestión de leche posiblemente por la
acción de pequeños polipéptidos que se
forman durante la ingestión de
proteínas.

Existen variadas combinaciones de alimentos a los que
debemos prestar atención si queremos lograr una
alimentación rica en hierro; tal es el caso en que se
adiciona a los vegetales o al maíz, carne. También
el pescado en una cantidad tan pequeña como 30 gramos
añadido al huevo puede aumentar la absorción del
hierro. Así mismo la inclusión en la comida de
naranja, toronja u otra fruta o vegetal rico en Vitamina C
aumenta la absorción del hierro no hemínico.
Además de los casos mencionados que incrementan la
absorción del hierro, debemos referirnos a otras
combinaciones que tienden a influir la absorción de este
elemento: la yema de huevo disminuye la absorción de
hierro, aunque los huevos sean una de las principales fuentes de
hierro en la alimentación. El té que se consume en
una comida puede reducir el hierro que se absorbe en esa misma
comida.

ETIOLOGÍA.

La mayor parte del hierro en el recién nacido se
encuentra en la hemoglobina circulante. El bajo peso al nacer y
una hemorragia perinatal importante se acompañan de una
disminución de la masa neonatal de hemoglobina y de las
reservas de hierro. A medida que disminuye la hemoglobina en el
recién nacido durante los primeros dos o tres meses de la
vida, se recupera y almacena una considerable cantidad de hierro.
Estos depósitos recuperados suelen ser suficientes para la
formación sanguínea durante los primeros seis o
nueve meses de nacido; los depósitos de hierro
transplacentarios están agotados cuando el peso al
nacimiento se triplica. En los lactantes con bajo peso al
nacimiento o con pérdidas sanguíneas, perinatales,
los depósitos de hierro pueden agotarse antes y las
fuentes dietéticas adquieren una importancia primordial.
El patrón dietético que normalmente se encuentra en
los lactantes con anemia ferropénica es el consumo de
grandes cantidades de leche y de hidratos de carbono que no
están enriquecidos con hierro.

Existen diferentes causas que provocan este tipo de
anemia como son las pérdidas de sangre, hemorragias
ocultas (ya sea por hemorragias ocultas, lesión del
conducto gastrointestinal como son la úlcera
péptica pólipo o hemangioma)

En las anemias ferropénicas avanzada existen
alteraciones histológicas de la mucosa del conducto
gastrointestinal. Los cambios morfológicos pueden ser una
manifestación directa de la deficiencia tisular de
hierro.

EVALUACION DEL
ESTADO NUTRICIONAL CON RESPECTO AL HIERRO.

La evaluación del déficit de hierro se
puede conocer mediante tres tipos de métodos: el
método bioquímico, clínico, y
dietético.

Con respecto a la evaluación clínica los
signos y síntomas de la anemia ferropénica, no son
patognomónicos de la enfermedad pero ayudan a orientar el
diagnóstico Entre las manifestaciones clínicas
asociadas con la deficiencia de hierro se encuentran:

  • Palidez: constituye el dato más importante
    para el diagnóstico de la deficiencia
    nutricional.

  • Anorexia e irritabilidad: debido a que el nivel de
    hemoglobina desciende por debajo de 5g/dl.

  • Taquicardia

  • Dilatación cardíaca

  • Soplos sistólicos.

  • Esplenomegalia palpable

  • Ensanchamiento del diploe craneal.

  • El niño puede ser obeso o pesar menos de lo
    normal y presentar otros signos de
    malnutrición

  • Afecta la función neurológica e
    intelectual

  • Altera la capacidad de atención, la vigilia y
    el aprendizaje.

  • Si la anemia es de larga duración puede
    encontrarse la atrofia de las papilas linguales.

  • Apetecer sustancias exóticas o no
    comestibles(pica; en este caso hielo, tierra, cal,
    etc.)

  • Uñas en cuchara (coiloniquia)

Es importante también, durante la
evaluación clínica, averiguar en el caso de
preescolares, sobre todo en áreas rurales, la presencia de
parásitos intestinales. En el caso de mujeres en edad
fértil identificar situaciones que las colocan en un mayor
riesgo como es el caso de sangrados menstruales anormalmente
abundantes, embarazos repetidos, sangrado por vías
digestivas, cirugía reciente.

La evaluación dietética debe encaminarse a
la búsqueda de información sobre el contenido de
hierro de la dieta y de otros factores que pueden estar asociados
con el padecimiento. Por ejemplo, si la dieta es rica en cereales
que no contengan sales de hierro (principalmente formas
ferrosas), o si es pobre el consumo de frutas y verduras (que son
fuentes de alto contenido de vitamina C); si la dieta es rica o
no en alimentos que contengan hierro heme o si está
acompañada habitualmente de café, té,
cerveza oscura o vino tinto; las personas que tengan dietas
exclusivamente vegetarianas también son de especial
interés. Todos estos son aspectos que se pueden analizar
mediante el recordatorio de dieta habitual o de 24
horas.

Durante la evaluación bioquímica, la
alteración del metabolismo del hierro se presenta de
manera gradual (hay tres etapas) y se inicia cuando se agota la
reserva corporal de hierro debido a que las necesidades de
él aumentan (como en el caso de los preescolares y mujeres
en edad fértil). Como consecuencia de esto hay
movilización de las reservas, primordialmente,
hepáticas de hierro, y esto se manifiesta en los estudios
de laboratorio como una disminución en los niveles
séricos de ferritina. Esta primera etapa se
denomina, empobrecimiento de hierro. La segunda
etapa
es conocida como eritropoyesis deficiente en
hierro
y en esta fase tenemos un agotamiento total de las
reservas corporales de hierro y una disminución en la
concentración de hierro sérico circulante, o sea,
el que está unido a la transferrina,
molécula responsable del transporte del hierro a la
médula ósea para iniciar el proceso de
eritropoyesis y síntesis de hemoglobina. La tercera
etapa
de la deficiencia de hierro, es conocida como anemia
ferropénica per se
por lo que se observa un decremento
en la concentración de hemoglobina y en el hematocrito,
además de alteraciones morfológicas en los
eritrocitos, como la hipocromía y microcitosis. Es en esta
etapa en donde observamos las manifestaciones clínicas y
funcionales de la deficiencia de hierro.

Existen varios indicadores hematológicos del
hierro circulante, entre ellos tenemos la ferritina
sérica
(microgramos/ml), porcentaje de
saturación de la transferrina, concentración de Hb
(g/dl),
hematocrito, protoporfirina eritrocítica
(microgramos/dl), porcentaje de absorción de hierro,
capacidad total de fijación por la transferrina
(microgramos/dl), etc. De relevante importancia son los tres
primeros. El uso de uno u otro indicador depende de lo que se
pretenda determinar durante la secuencia de cambios en el
desarrollo de la deficiencia de hierro.

La protoporfirina eritrocitaria libre (PEL) tiene
la ventaja que puede utilizarse como una prueba de pesquizaje
debido a su fácil procesamiento y bajo costo. Por el
contrario el hierro sérico, la saturación
de transferrina
y la ferritina sérica son
más difíciles de realizar por el tiempo que
requieren y por ser los reactivos más costosos.

La medida de la PEL se ha simplificado recientemente
mediante el método hamatofluorimétrico, por el cual
el análisis puede efectuarse en pocos segundos en sangre
capilar; siendo su valor normal entre 20-50 mcg/dl. El cociente
PEL/hb es un índice útil en la deficiencia de
hierro cuando las reservas de éste se agotan y antes de
que se haga evidente la anemia el cociente PEL/hb
aumenta.

La determinación de PEL se realiza mediante
punción digital .Lo que nos permite utilizar la mitad del
volumen de sangre así como el resto de los reactivos;
siendo su valor normal de 20-50 mcg/dl. El cociente PEL/hb, es un
índice útil en la deficiencia de hierro, cuando las
reservas de este se agotan y antes de que haga evidente la anemia
el cociente PEL/hb aumenta .

Datos de laboratorio.

  • 1. Disminución de los depósitos
    de hierro; disminución de los depósitos de
    hemosiderina del hígado y de la médula
    ósea.

  • 2. Disminución de los niveles de
    ferritina sérica por debajo de 10ng/ml

  • 3. Disminución del nivel de hierro
    sérico; aumento de la capacidad total de
    combinación del hierro; descenso del porcentaje de
    saturación por debajo del 15%

  • 4. Aumento de los niveles de protoporfirinas
    eritrocíticas libres

  • 5. Anemia; hipocromía y
    microcitocis

  • 6. Disminución de la actividad
    intracelular de las enzimas que contienen hierro.

REPERCUSION DE LA
FERROPENIA.

La función de las enzimas que contienen hierro o
que dependen del hierro pueden disminuir en la fase temprana de
la deficiencia del mismo, quizás incluso antes de
aparecerla anemia; por tanto podemos deducir que habrá
repercusión sobre el estado de salud desde estadíos
previos a la ferropenia.

Numerosos estudios han tratado de implicar a la
deficiencia de hierro como causa del incremento de la
susceptibilidad a las infecciones. Se conocen actualmente datos a
favor de esto tanto clínicos, ( las infecciones agudas
sobre todo las respiratorias, tienen mayor incidencia en
niños con anemia ferropénicas y cuando se trataron
con hierro evolucionaron mejor) como de laboratorio,
(disminución de test de inmunidad celular
específica como el de la transformación
linfocítica y los de hipersensibilidad cutánea y de
inmunidad celular inespecífica o fagocitosis, o como el
descenso de mieloperoxidasa a nivel de leucocitos y pared
intestinal y valores anormales de la prueba del nitroazul de
tetrazolio).

Ha existido la impresión clínica de que
los pacientes deficientes de hierro se caracterizan por ser
inapetentes, irritables y carentes de interés en el medio
que los rodea y se cree que estas características
desaparecen varios meses después de establecido el
tratamiento con hierro.

Se sugiere que la deficiencia de hiero en ausencia de
anemia puede provocar alteraciones de la conducta con efectos
adversos sobre la capacidad de prestar atención y la
memoria.

Existen evidencias de que la deficiencia de hierro puede
disminuir la tolerancia al ejercicio y la capacidad de trabajo,
aún con anemia ligera.

También ha sido demostrado un retardo en el
crecimiento con recuperación después del
tratamiento con hierro.

Considerándose que existen suficientes evidencias
de que la deficiencia de hierro es una enfermedad
sistémica y muchas de las alteraciones funcionales no
dependen de la anemia, algunas de las cuales preceden a la misma,
insistimos y consideramos de vital importancia el
diagnóstico de la ferropenia en sus primeros
estadíos y la posibilidad de la instalación de la
terapéutica férrica como profilaxis de la anemia y
la posibilidad del médico de intervenir de forma directa
en los cambios de los hábitos alimentarios de nuestra
población.

MÉTODOS
PREVENTIVOS PARA DISMINUIR LA ANEMIA POR DÉFICIT DE
HIERRO.

Las anemias nutricionales afectan el desarrollo
económico y social de los países ya que dicho
padecimiento reduce la productividad del trabajo físico y
mental, aumenta la susceptibilidad de infecciones y sus gastos
asociados con sus atenciones. Las deficiencias nutricionales se
asocian con incrementos de la mortalidad materna, la cual puede
prevenirse.

Los métodos que proponemos para disminuir la
anemia por déficit de hierro incluyen:

  • La educación nutricional sin olvidar la
    promoción de la lactancia materna.

  • Suplementación que incluye la
    distribución de suplementos a grupos de
    población a riesgo da la deficiencia.

  • ?Fortificación de alimentos lo que involucra
    producción, distribución y consumo de alimentos
    enriquecidos, control de la calidad de los
    alimentos.

  • Medidas de salud y de lucha contra la deficiencia
    recomiendan mejoramiento de la atención primaria en
    salud, prevención de infecciones: higiene del medio
    ambiente, vacunación, terapia de rehidratación
    oral y medidas antiparasitarias.

  • Se debe asegurar el consumo de alimentos de origen
    animal:
    roja, carne y pescado
    en general.

  • Se recomienda el consumo de alimentos ricos en
    vitamina C como acompañamiento de una comida rica en
    hierro. Por ejemplo
    arroz a la cazuela
    de primer plato,
    albóndigas con tomate
    de segundo plato y naranja
    fresca como postre.

  • Se debe educar la familia al completo. La dieta de
    todos sus miembros debe ser variada, con todos los grupos de
    alimentos. La mejor prevención es la
    dieta equilibrada
    .

  • Un aumento del consumo de alimentos de origen
    vegetal ricos en hierro: porotos (judías) de soja,
    trigo, lechuga, maíz, legumbres en general,
    espinacas.

  • Disminuir el consumo de té y café
    junto con las comidas, principalmente en los grupos de
    riesgo.

PREVENCIÓN
DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL RECIÉN
NACIDO.

  • El hierro contenido en la leche
    materna
    se absorbe mejor que el de las fórmulas
    especiales (biberón)

  • La lactancia
    materna
    cubre las necesidades de hierro

  • La lactancia materna durante 6 meses o más
    protege al recién nacido de infecciones (que aumentan
    el riesgo de padecer anemia)

  • Si se recurre a la
    lactancia artificial
    (biberón) se
    necesitarán suplementos de hierro de una o más
    fuentes alimentarias. Por ejemplo cereales infantiles
    fortificados con hierro a la vez que leche también
    fortificada. Es necesario aportar 1 mg de Fe2+ / Kg /
    día.

El volumen de la leche de fórmula no debe exceder
de 1 l / día para favorecer la introducción de
alimentos sólidos ricos en hierro y
establecer así una educación nutricional
variada.

Prevención en la
adolescencia

  • Cumplir recomendaciones nutricionales para le edad y
    sexo, que cubran las exigencias de éste período
    de crecimiento rápido y desarrollo intenso, con
    aumento del volumen sanguíneo y sangrados
    (menstruaciones).

  • Educación nutricional a los padres y
    adolescentes para eliminar tabúes alimentarios y
    cambiar hábitos y costumbres perjudiciales en la
    alimentación.

  • Influir en los gustos y preferencias de los
    adolescentes, ofreciéndoles alimentos bien
    confeccionados, sensorialmente agradables y a la vez
    nutritivos, para evitar de ésta manera el consumo de
    comida chatarra.

  • Velar por la alimentación en la
    escuela.

  • Poner atención al estado de salud integral
    del adolescente para eliminar y/o mejorar estados propicios
    para pérdida de sangre crónica como son las
    metrorragias, el parasitismo por parásitos
    expoliadores y otras causas de sangrado digestivo de menor
    escala y que puedan pasar inadvertidos. Velar los embarazos a
    estas edades como causa de anemia ferripriva.

  • Poner atención al estado de salud mental del
    adolescente que pueda influir en el proceso de
    alimentación-nutrición como son los conflictos
    por la imagen corporal, que pueda llevar a aberraciones a la
    alimentación como la anemia nerviosa, la bulimia, el
    mericismo o rumiación, reflujo gastroesofágico,
    síndrome emético.

SUPLEMENTACIÓN.

Este método implica la suplementación con
sales de hierro de manera preventiva o terapéutica a
grupos en riesgo. Los grupos en riesgo están representados
por aquellos que se encuentran durante periodos de crecimiento
físicos acelerados por lo que los requerimientos
fisiológicos normales son considerablemente mayores (
lactancia infantil y adolescencia ).

La deficiencia de hierro y la anemia es el problema
nutricional más frecuente en las embarazadas debido a que
en muchos casos inician el embarazo con depósitos de
hierro disminuidos o agotados y con las demandas del
embarazo

aumentan las necesidades de este nutriente. Es probable
que las reservas maternas durante el embarazo afectan las
reservas de hierro del recién nacido.

Las mujeres en edad fértil representan otro grupo
de riesgo por sus mayores requerimientos de hierro debido a la
pérdida menstrual.

Estudios anteriores reportan que las deficiencias de
micronutrientes por lo general ocurren en poblaciones pobres o
sea que tienen una mala situación socioeconómica,
falta de acceso y escaso uso de los servicios de salud (distritos
prioritarios).

Entre las limitantes señaladas para la
sostenibilidad de esta estrategia están las privaciones
socioeconómicas, el difícil acceso de las
comunidades que realmente necesitan de la intervención,
las dificultades logísticas y los costos.

Suplementación
medicamentosa

  • FORFERR

Fumarato ferroso y ácido fólico

Proporciona 2 mg/kg de hierro elemental

Destinado a niños entre 6 meses y 5
años

Utilizado para prevención de anemia
ferropénica

Administración de hierro

Vía oral:

– Dosis (en mg de hierro elemental): 3 a 6
mg/kg/día, divididos en 2 o 3 tomas diarias.

– Preparado de elección: sulfato
ferroso.

– Hay varios factores que se deben tener en cuenta sobre
el tratamiento con sulfato ferroso:

  • a) debe ser administrado alejado de las
    comidas, ya que muchos alimentos disminuyen la
    absorción de hierro (hasta en un 40 a 50%) debido a la
    formación de complejos poco solubles.

Algunas de las sustancias que inhiben la
absorción de hierro son calcio, fosfatos, fitatos,
fenoles, mientras que entre los que la facilitan se incluyen
vitamina C, citratos y ácido
clorhídrico.

b) al comenzar el tratamiento la absorción
es de aproximadamente 13,5% y después de 20-30 días
disminuye a 5%;

c) la absorción varía con la
severidad de la anemia y con la coexistencia con otras
enfermedades.

  • Tiempo de administración: una vez
    alcanzados valores normales de hemoglobina y
    hematócrito, debe continuarse el tratamiento (a igual
    dosis) durante un tiempo igual al que fue necesario
    para

alcanzar los valores normales para reponer los
depósitos de hierro.

  • Complicaciones: intolerancia digestiva,
    coloración negruzca

de dientes (reversible).

  • Vía parenteral:

Se utilizará en casos de intolerancia
digestiva al hierro oral severa, patología digestiva que
contraindique la vía oral o presunción firme de
tratamiento oral insuficiente o inadecuado.

  • Dosis: la dosis total a administrar (para
    corregir la anemia y reponer los depósitos) se
    calculará de acuerdo a la siguiente

fórmula:

Hb teórica-Hb real x Volemia x 3,4 x 1,5 = mg
Fe

100

3,4: Factor de conversión de g de Hb a mg de
Fe.

1,5: Hierro de depósitos.

La cantidad total de mg de Fe resultante de
esta fórmula, deberá fraccionarse

en dosis que no excedan de1,5 mg/kg/día, a
administrarse cada2 a 3 días.

a) Lactantes con antecedente de RN de pretérmino
a partir de los 2 meses de vida o al duplicar peso de nacimiento,
en dosis de 2 mg/K/día durante el primer año de
vida.

b) Lactantes con antecedente de RN de término a
partir de los 4 meses de vida (6 meses si reciben lactancia
materna exclusiva hasta esa edad) en dosis de 1 mg/K/día
durante el primer año de vida.

El tratamiento curativo incluye hierro elemental 3 – 5
mg/K/día, mantener hasta 1 mes después de obtenida
la normalización de la Hb. y la desaparición de los
signos de hipocromía y microcitosis (alrededor de 3 meses
en total). La administración debe ser alejada de las
comidas, en una o dos tomas diarias.

OTROS: El aumento de la Hb. en 1 g/dl o más
durante el primer mes de tratamiento se puede considerar una
buena respuesta terapéutica. Si esto no sucede, reevaluar
el paciente y derivar al hematólogo.

-Complicaciones: dolor localizado, linfadenopatía
regional, hipotensión arterial, shock anafiláctico,
cefalea, malestar general, urticaria, fiebre, mialgias,
reagudización de artralgias (en artritis
reumatoidea).

Se han realizado estudios donde se ha demostrado que la
eficacia del trofin como antianémico en dosis de
8mg/kg/dia ha sido buena, aunque menor que la del fumarato
ferroso. Su principal inconveniente lo constituyó el
rechazo al sabor.

FORTIFICACIÓN DE
ALIMENTOS

La fortificación de alimentos es una de los
medios más efectivos a largo plazo para combatir o
prevenir las deficiencias de micronutrientes.

Los principales factores que tienen que tomarse en
cuenta al seleccionarse el fortificante o el compuesto de hierro
con el cual deseamos fortificar un alimento son los
siguientes:

?? Que no altere las características
organolépticas del vehículo. Estas son
principalmente: su sabor, color y textura. Si el consumidor
detecta cambios en estos parámetros, el alimento
probablemente será rechazado.

?? La estabilidad. El hierro es un elemento muy
reactivo. Este mineral es altamente oxidante y en condiciones
apropiadas de alta humedad y temperatura puede reaccionar con el
vehículo volviéndolo inestable, con una vida de
almacenaje muy corta y al final se puede volver
rancio.

?? La biodisponibilidad. Es el factor más
importante desde el punto de vista biológico y de impacto
nutricional. Existen muchos compuestos cuyo hierro se aprovecha
muy ineficientemente por el organismo. Esto es porque su
absorción intestinal principalmente en presencia de
inhibidores, es muy baja. Por lo cual, hay que seleccionar
compuestos que sean altamente biodisponibles hasta donde las
circunstancias tecnológicas lo permitan.

Fortificación de alimentos

  • Harina de trigo

  • 45 mg/kg=ppm de harina de trigo en forma de sulfato
    ferroso

  • 2550 ug de ácido fólico

  • 7 mg de vitamina B1

  • 7 mg de vitamina B2

  • 6 mg de vitamina B6

  • 70 mg de niacina

  • Puré de frutas

  • 2 mg/100g de hierro elemental en forma de lactato
    ferroso

  • 30 mg de ácido ascórbico

Frutas tropicales de colores claros

Alimentos ricos en
hierro.

Entre los alimentos ricos en hierro(mg/100g de parte
comestible) se destacan los siguientes:

Hígado de cerdo

29,1

Riñón de res

13,0

Ajonjolí

10,0

Hígado de pollo

8,5

Hígado de res

7,5

Riñón de
cerdo

6,6

Chorizo

6,5

Perejil

6,2

Corazón de res

5,9

Yema de huevo

5,5

Corazón de cerdo

4,9

Picadillo de res con soya

3,6

Carne de res

3,5

Leguminosas

2,2

Vegetales de hojas verdes

2,0

COSTO.

El costo es un factor importante pero
también relativo. Por ejemplo, los compuestos más
biodisponible son por lo general más costosos; en
principal por que las demandas es más baja. Es
lógico pensar que cuando su uso aumente su costo
podría disminuir.

MEDIDAS DE SALUD

Este método se enfoca principalmente
al control de infecciones parasitarias que requiere de medidas de
prevención de salud pública tales como: agua
potable, colocación de letrinas y la administración
de medicamentos antiparasitarios.

CONCLUSIONES.

La anemia por déficit de hierro constituye un
problema de salud, no solo en Cuba sino a nivel mundial, es de
primordial importancia el papel del equipo de atención
primaria de salud en la profilaxis de esta anemia en los
diferentes grupos poblacionales orientándolos sobre una
adecuada educación nutricional principalmente en las
edades pediátricas.

RECOMENDACIONES.

  • Poner atención al estado de
    salud integral del adolescente para eliminar y/o mejorar
    estados propicios para pérdida de sangre
    crónica como son las metrorragias, el parasitismo por
    parásitos expoliadores y otras causas de sangrado
    digestivo de menor escala y que puedan pasar
    inadvertidos.

  • Poner atención al estado de
    salud mental del adolescente que pueda influir en el proceso
    de alimentación-nutrición como son los
    conflictos por la imagen corporal, que pueda llevar a
    aberraciones a la alimentación como la anemia
    nerviosa, la bulimia, el mericismo o rumiación,
    reflujo gastroesofágico, síndrome
    emético.

 

 

Autor:

Greta Alessandrini Maciques

Sheila García Maceo

Estudiantes de 4to año de Medicina
.Facultad de Medicina 10 de Octubre .C Habana. Cuba.

Asesora: Dra. Raquel Maciques
Rodríguez

Instituto Superior de Ciencias
Médicas de la Habana.

Facultad de Ciencias Médicas "Diez
de Octubre".

Policlínico Docente Universitario
"Luis Pasteur".

Ciudad de la Habana 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter