Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El hombre de la amazonia peruana en la antigüedad y la actualidad (página 3)




Enviado por danroli70



Partes: 1, 2, 3

  • agricultura intensiva (21%)

  • productos de la fauna (9%)

  • carbón (3%)

  • extracción de fibras y artesanías
    (2%)

  • recolección de frutos silvestres
    (1%)

  • plantas medicinales (0.5%)

  • El sistema que usan es sustentable debido a que el
    período de rotación es largo, puede llegar a los 30
    años entre agricultura y bosque (Brack, 1992).

    Consumo de hongos

    El consumo de hongos no es generalizado entre todos los
    grupos indígenas de los bosques tropicales. Por ejemplo,
    los huaorani no consumen ningún tipo de hongos, los
    quichuas del Pastaza reconocen como comestibles hasta 7 especies
    diferentes.  Los indígenas siona y chachis consumen
    sólo los hongos que son de color blanco. 

    Entre los yanomami el consumo de hongos es muy
    importante.  Ellos van recogiéndolos mientras llevan
    a cabo sus faenas de roza (Cerón, 1991).

    Aguaje o morete – Mauritia flexuosa

    El manejo sostenido de la palma Mauritia flexuosa,
    incluye métodos no destructivos de cosecha y raleo de otra
    vegetación.  Esta palma puede ser cultivada en suelos
    permanentemente pantanosos, así como en tierra firme y
    pueden tolerar suelos muy ácidos.  Por ser una planta
    dioica hay que sembrar poblaciones muy densas para asegurar
    plantas macho y hembra y luego ralearlas.    Con
    una población de 200 palmas por hectárea, se
    obtiene igual producción de aceite que con la palma
    africana.  Las semillas pueden ser comercializadas para
    forraje, producción de alcohol o tagua. El mesocarpo seco
    puede servir para producción de harina. M. flexuosa puede
    ser introducida en un sistema agroforestal. Se siembra  la
    palma en chacras y se cosecha durante el barbecho.  Es
    cultivada pero sólo en forma limitada.  Los frutos
    son obtenidos de poblaciones silvestres (Pederson y Balslev,
    1993).

    Amazonía Central del
    Perú

    En la Amazonía central la regeneración
    natural del bosque es incentivada a través de favorecer a
    especies tales como Vochysia maxima, que es una especie
    oportunista de claros.

    La disponibilidad de semillas en el suelo, se restringe
    a 7 semanas después de  la diseminación de las
    semillas y la mayor parte de éstas caen en las
    proximidades (menos de 60 m) de los árboles
    semilleros.  Los brizales persisiten bajo el techo del
    bosque por más de 1 año y su distribución
    disminuye notablemente más allá de los 50 metros
    del árbol semillero. Los árboles de V. maxima
    presentan alta densidad en este bosque secundario, por lo que se
    sobreponen mutuamente. Debido a su disponibilidad prolongada, los
    brizales y no las semillas deben ser la meta de manejo. 
    Para obtener una regeneración continua, la densidad de
    árboles semilleros debe ser mayor a 1 por ha  (Viana,
    1990).

    Manejo de la sucesión
    ecológica por el pueblo Quichua

    La sucesión ecológica es favorecida por
    las comunidades Quichua a partir de los campos abandonados. Al
    clarear la selva en una misma dirección forma un modelo
    lineal de campos forestales con diferente edad de crecimiento,
    los cuales se reconocen por la fenología de cada planta,
    la estructura y la composición de la
    vegetación.

    La regeneración es favorecida a partir de la tala
    y las actividades de horticultura,  mediante métodos
    de protección, transplante, siembra y eliminación
    de las especies no deseadas. La siembra de árboles
    valiosos se realiza cuando todavía los campos están
    cultivados con yuca; por  tanto su crecimiento es estimulado
    por la penetración de luz.

    Manejo de la sucesión
    ecológica entre los Kikuru

    Los índigenas Kikurú del alto
    Xingú, mantienen amplia diversidad de bosques con
    diferentes edades, incluso algunos tienen más de 100
    años y cada uno atiende diferentes requerimientos. 
    También estan familiarizados con las
    características individuales de los árboles por
    separado y los identifican por las hojas, las semillas o
    cualquier otra parte de la planta.

    Conclusiones

    Esta recopilación es una pequeña muestra
    de la sabiduría de los pueblos indígenas
    amazónicos.  Un mejor entendimiento y el respeto de
    las diversas formas en que los pueblos indígenas se
    interrelación con la selva, podrán contribuir
    favorablemente a la sobrevivencia de los bosques tropicales 
    del continente americano.

    Esta recopilación, hace referencia al sistema de
    conocimientos y tecnologías desarrollado por los pueblos
    amazónicos, sistema que está en constante
    evolución y que ha sido heredado de las generaciones
    pasadas.  Nadie es dueño de este conocimiento, por lo
    que no puede ser objeto de apropiación
    individual.

    Resultados y
    discusiones

    Es imposible conocer el número de indios que
    poblaban la cuenca a la llegada de los conquistadores
    españoles y portugueses. Pero es seguro que ya entonces no
    serían muchos, dadas las precarias condiciones de vida y
    las pocas posibilidades que para la alimentación
    ofrecía la selva. Cada aldea, de unas 100 personas
    más o menos, necesitaba grandes extensiones para
    sobrevivir, produciéndose continuas guerras entre vecinos
    que mantenían la población en límites
    aceptables.

    Pero la llegada de los conquistadores introdujo un nuevo
    factor de desequilibrio: el de las enfermedades desconocidas,
    ante las cuales los indios mostraron una especial sensibilidad.
    La consecuencia fue que tribus enteras quedaron diezmadas. A esta
    causa principal habría que añadir la del impacto de
    la civilización al desarraigar a las tribus
    indígenas de sus modos de vida tradicionales. Igualmente
    hay que hacer constar las muertes violentas producidas en los
    diversos intentos de colonización, sobre todo las
    causadas, desde comienzos del siglo XX, por los "seringueros",
    los recogedores de látex para la producción de
    caucho, y después por los "garimpeiros" o buscadores de
    oro y diamantes. La última fase en este declinar de la
    población indígena se está produciendo con
    la construcción de la carretera transamazónica,
    destinada a unir las costas atlánticas con la frontera
    peruana a lo largo de 5.400 Km. a través de la
    selva.

    Entre las tribus amazónicas más conocidas
    se encuentran los jíbaros de los contra fuertes andinos
    del Ecuador y Perú; loa yanomanos de la vertiente norte de
    la cuenca, entre Venezuela y Brasil; los amahuacas de las
    regiones peruanas y brasileñas, entre los ríos
    Ucayali y Purúa; lce xikrin del sureste de la Amazonia;
    los xingi~ del parque del mismo nombre, etc. De todos ellos, los
    jíbaros, famosos por su costumbre de reducir las cabezas
    de sus enemigos muertos, son los más numerosos.

    El hombre blanco, con sus intentos de
    colonización, se hace presente en algunas pocas
    poblaciones asentadas a lo largo del curso principal del Amazonas
    y que son núcleos para la comercialización de los
    productos de la selva y una especie de avanzadillas de la
    civilización. Santarém, en la desembocadura del
    Tapajoz, Manaus, en la del Negro, e Iquitos, poco después
    de la confluencia del Marañón y el Ucayali, son los
    únicos centros que merecen el calificativo de ciudades. Su
    comunicación con el mundo exterior sólo es posible
    por el aire o por el río. El porvenir de esta inmensa
    cuenca amazónica, uno de los pocos lugares de nuestro
    planeta que todavía encierra secretos para el hombre,
    aparece aún rodeada de muchos interrogantes. La ya citada
    carretera transa masónica, pese al mal que está
    haciendo a la población autóctona, ayudará a
    despejarlos en parte.

    No es probable que ayude a fomentar la agricultura o la
    ganadería, pues, como ya hemos dicho, la fertilidad de
    esta selva es consecuencia de su clima y no de la tierra. Pero
    quizás permita llegar a determinados lugares hasta ahora
    inaccesibles en cuyo subsuelo es posible que existan grandes
    riquezas minerales. Pero ¿valdrá la pena hacer todo
    eso? Significará también mucha destrucción.
    Y el hombre, ese gran creador de bellezas y de maravillas
    artísticas, tiene asimismo el deber de salvaguardar as
    maravillas naturales.

    Las tribus que aún subsisten en la selva forman
    parte del atractivo de los recorridos turísticos que se
    hacen actualmente. En claros circulares abiertos en la jungla los
    visitantes son alojados en chozas de paja y adobe sin puertas ni
    ventanas, lo cual les permite convivir casi directamente con
    caimanes, jaguares, pumas, monos y miles de aves al mismo tiempo
    que, por expreso pedido de los guías, tienen un cuidado
    especial de las serpientes más peligrosas que son la
    coral, la cobra papagayo y la surucucú pico de jaca. Estos
    tipos de campamento son realizados a orillas del Río
    Negro, donde no hay mosquitos ni pirañas debido a que sus
    aguas son muy ácidas (tampoco hay una gran variedad de
    peces). Por otra parte, cuando los lugares están cerca de
    ríos verdes como el Xingu o el Tapajós, los
    visitantes se alojan en cómodos hoteles con aire
    acondicionado. En ese caso los turistas pueden pescar y llevarse
    la presa, siempre y cuando el pez mida más de 1.50 m. de
    largo. A este respecto hay algunos ecologistas, exagerados si se
    quiere, como Brigitte Bardot, que no ven con buenos ojos estos
    viajes ecológicos; pues, según Bardot, el solo
    hecho de que un hombre pise este edén significa
    contaminación. Esto no es del todo falso, si se toma en
    consideración que muchas veces se ha abusado del
    tráfico de fauna: resulta una tentación muy grande
    para los turistas llevarse algún animalito a modo de
    souvenir. Lamentablemente, en un tiempo, los más los
    rapaces habían elegido al chimpancé de cabeza
    dorada al que, luego de matarlo le cortaban las manos y,
    después de embalsamdas, lucían en lujosos livings
    de Roma o New York.

    Actualmente, este tipo de viajes están siendo
    organizados por empresas responsables e incluso por
    organizaciones ecologistas, como W.W.F. (World Wildlife Found).
    De esta forma los recorridos rústicos se hacen con una
    verdadera conciencia ecológica, y están programados
    de forma tal que no interfieran, o interfieran lo menos posible,
    en la vida de la selva.  

    Respuestas a los
    objetivos

    De lo dicho anteriormente podemos sacar en claro que la
    destrucción de la selva amazónica es un problema
    gravísimo que afecta a todos los demás
    países por donde se extiende este maravilloso
    vergel.

    Los problemas mencionados: los incendios, la
    contaminación de la atmósfera, del Río
    Amazonas, el asesinato de los aborígenes y de los
    campesinos, y, en fin, la alarmante desaparición de la
    selva tropical más importante del planeta, con todas sus
    consecuencias, no son problemas fáciles de resolver. Pero
    hay muchas personas que se están ocupando permanentemente
    del tema y están buscando soluciones para este, el mayor
    desastre ecológico del siglo.

    Dado que el problema tiene un origen económico, y
    que por lo mismo se agrava cada vez más, las
    organizaciones ecológicas se centran en la búsqueda
    de emprendimientos económicos de tipo sustentable. Por
    ejemplo, algunos especialistas sostienen que si Perú se
    concentrara en la explotación del caucho y de una fruta el
    aguaje, abundantísima en la región, lograría
    duplicar los ingresos que le reportan el ganado y la madera.
    También se pone de manifiesto que la extracción de
    caucho, entre otras cosas, reportaría mayores ingresos que
    las actividades nocivas que se están llevando a cabo. De
    hecho, el gobierno peruano ya ha establecido 63.000 familias de
    extractores de caucho en zonas de la selva que han sido nombradas
    reserva con este único objeto, y que en un principio
    ocupaban el 1% del total del amazonas; los extractores esperan
    que en un tiempo más se les designe el 10% del Amazonas
    como zona de reserva. También se ha echado mano, para este
    tipo de emprendimientos, a las fibras, semillas, flores, frutas y
    miel, entre otras muchas opciones. Un ejemplo de esto es la
    palmera y su fruto.

    Para concluir, baste decir que, si bien los problemas
    son muchos a más de graves, no bastará con el
    sólo emprendimiento de estas organizaciones. Es llegado el
    momento de que todo el mundo tome conciencia porque la selva no
    puede esperar y –según los pronósticos
    más agoreros– de seguir a este ritmo, para el 2.490
    no quedarán un solo árbol sobre la tierra. Cabe
    aclarar aquí que mucho antes de que eso suceda, tal vez
    dentro de 50 o 60 años, la vida será casi
    imposible. Ojalá que no sea demasiado tarde.
     

    Bibliografía

    • Hombre, Naturaleza y Filosofía. Actas VI
      Congreso Nacional de Filosofía. UNAP. 1996.

    • Etxeberria, X 1998. El desafío del otro
      indígena.

    • Salmerón, F. 1998- Diversidad Cultural y
      tolerancia. México. Paidos.

    • Rubio Recio, José Manuel. El Amazonas, el
      infierno verde.
      Madrid: Biblioteca Iberoamericana.
      Ediciones Anaya, S.A., 1988.

    • Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008
      Microsoft Corporation. Reservados todos los
      derechos.

    • http://www.perucultural.org.pe/ Sitio Web con amplia
      información cultural sobre Perú

    • http://www.congreso.gob.pe/

    • http://www.ignperu.gob.pe/

     

     

    Autor:

    Mgr. Lic. Dante Enrique Rojas
    Linares

    Monografias.com

    [1] M. Scheler. El puesto del hombre en el
    cosmos. Buenos Aires. Losada.1978 pp. 23-24

    [2] M. Isabel Doñate Asenjo.
    Filogenésis, antropogenésis y sociogenésis
    Introducción a la Filosofía (filosofía
    I).

    [3] Ibid. Pag. 197

    [4] Ibid, pag. 217

    [5] Ibid. pag.220

    [6] César Tejedor Campomanes.
    Introducción a la filosofía. Ediciones S/M. pag
    11.

    [7] Ibid. Pag 11

    [8] Ibid. Pag. 12

    [9] Ibid. Pag. 13

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter