Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Promoción y reforzamiento del Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial en Venezuela




Enviado por Roysbert s Dala



Partes: 1, 2

  1. Introduccion
  2. Diagnostico situacional
  3. Marco
    teórico
  4. Marco
    metodológico
  5. Conclusiones
  6. Referencias
    bibliográficas
  7. Glosario

INTRODUCCION

En Venezuela los accidentes de tránsito y
transporte terrestre constituyen un grave problema de seguridad y
salud pública. La mayoría de los accidentes viales
se deben a factores que tienen que ver con la conducta humana: el
exceso de velocidad, el consumo de drogas y bebidas
alcohólicas, la imprudencia, el desconocimiento e
irrespeto a la ley, reglamentos y ordenadas viales, la ausencia
de controles, la falta de vigilancia entre otras, todos ellos se
unen a la carencia de educación vial, agente determinante
en la mayoría de los siniestros accidentes que ocurren en
nuestro país.

La educación vial tiene la finalidad de
desarrollar en los conductores, peatones y pasajeros las
actividades, destrezas, hábitos, así como fomentar
el interés necesario para que los ciudadanos tengan un
conocimiento claro de las disposiciones legales que rigen el
transito y observarlas plenamente, para que actúen de
manera razonable y aporten acciones seguras en sus conductas,
contribuyendo a prevenir y evitar accidentes viales. A partir de
esto nace el Programa Nacional Integral de Educación y
Seguridad Vial, cuyo propósito general es el de ofrecer un
documento que oriente y facilite la administración de
educación y seguridad vial en los diferentes niveles y
modalidad del sistema Educativo Venezolano. En la U.E.E. "Luisa
Rosa de Velásquez" de la población de Pampatar
Municipio Maneiro, los docentes cuentan con este programa, pero
su ejecución no es constante ni efectiva, es decir, no
está al alcance de los niños la información
ofrecida en este programa. Por tanto la esencia de este estudio
se inclina en la profundidad que tiene la situación dada
en la institución el cual puede contribuir al
reforzamiento y desarrollo del programa y lograr estímulos
para una optima acción educativa.

Esta investigación se encuentra estructurada en
tres capítulos: el capítulo I contiene el
planteamiento del problema, donde se describe y se explica la
situación presentada en la U.E.E "Luisa Rosa de
Velásquez", la cual es poca la ejecución del
programa Nacional de Educación y Seguridad vial, en el
mismo se reflejan los objetivos que persiguen dicho estudio y
finalmente la importancia o justificación que implica su
realización.

El capítulo II, sustenta la investigación
ya que en se desarrollan las teorías y basamentos legales
necesarios en el estudio. El capítulo III hace
énfasis sobre el tipo de metodología que
sería aplicada en este estudio, la cual es una
investigación de campo, que consta de un nivel descriptivo
y un método cualitativo, así como de las
técnicas a utilizarse que serian la observación
directa. El capítulo IV no refleja las conclusiones y las
recomendaciones.

CAPITULO I

Diagnostico
Situacional

Diariamente en la prensa del país, destaca la
información de los accidentes viales que ocurren en las
avenidas, autopistas y carreteras a nivel nacional, estadal y
municipal, esto ocasiona la muerte de muchos ciudadanos y
ciudadanas o que los mismo queden lesionados o inválidos a
causas de estos accidentes.

En Venezuela los accidentes de tránsito y
transportes terrestres constituyen un gran problema de seguridad
y salud pública, se pudieran considerar la primera causa
de muerte de niños, niñas y adolecente escolares
así como de adulto jóvenes y la quinta causas de
mortalidad en general después de las enfermedades
cardiovasculares, el cáncer, los homicidios y la diabetes.
El país ocupa el quinto lugar en el mundo y el primero en
América latina en mortalidad por accidentes de
tránsito, así lo expresa el Programa Nacional
Integral de Educación y seguridad Vial.

De acuerdo a esto se hace indispensable y pertinente,
poner en funcionamiento el Programa Nacional Integral de
Educación y seguridad Vial, el cual no es más que
un programa permanente de enseñanza de materia de
tránsito y transporte terrestre, educación y
seguridad vial en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo venezolano, así como la promoción de
educación y seguridad vial en coordinación con los
organismos competentes.

Objetivo General

  • Promover el Programa Nacional Integral de
    Educación y Seguridad Vial en la U.E.E. "Luisa Rosa de
    Velásquez" ubicada en la población de Pampatar,
    municipio Maneiro del Estado Nueva Esparta.

Objetivos Específicos

  • Describir la situación de la
    implementación del Programa Nacional Integral de
    Educación y Seguridad Vial, en la U.E.E. "Luisa Rosa
    de Velásquez".

  • Diseñar estrategias que permitan informar y
    concienciar a al población estudiantil en cuanto a la
    seguridad vial.

  • Ejecutar las estrategias que sirvan de apoyo en el
    desarrollo del programa.

  • Crear la patrulla escolar con los niños y
    niñas de 4º,5º y 6º grado de
    educación Básica.

JUSTIFICACION

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter