Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta para la residencia asistencial programada de postgrado en Ginecología y Obstetricia (página 3)




Enviado por Dr. Jos� Loaiza



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las
diferentes presentaciones durante el trabajo de parto para la
toma de conductas adecuadas.

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Reconocer las diferentes variantes en
que pueden presentarse el trabajo de parto

Aplicar los cuidados inmediatos en
una puérpera para evitar complicaciones

Distocia en el parto

  • Presentación de
    bregma

  • Presentación de
    Cara

  • Presentación de
    Frente

  • Situación
    transversa

  • Presentación
    Podálica

Puerperio

  • Definición

  • Clasificación

  • Cuidado inmediato en la paciente
    puérpera

  • Prevención de
    Complicaciones Inmediatas

  • Lactancia

Analítico

Analítico

Exposición,
preguntas,

Exposición,

Laminas, Videos

Laminas, Videos

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

P. Oral

Lista de Cotejo

BLOQUE GINECOLOGICO II
SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el
área Ginecológica para lograr una excelente
atención a la paciente.

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las
patologías benignas y malignas de los Órganos
Genitales.

Tema 1: Enfermedades Benignas de Vulva

Tema 2: Enfermedades del Cuello
Uterino.

Tema 3 Enfermedades de Ovario y cuerpo
Uterino

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las
patologías Benignas y Malignas de Mama

Tema 4: Tumores benignos, lesiones
papilares, trauma mamario.

Tema 5: Enfermedades malignas de Mama

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Aplicar los conocimientos
adquiridos en la atención pre-intra-y postoperatoria de
las pacientes

Tema 6: Técnicas
Quirúrgicas

Tema 7: Cirugía
Ginecológica

Tema 8: Histerectomía
abdominal Histerectomía Vaginal,
Colpoperineoplastia

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las
patologías benignas y malignas de los Órganos
Genitales

Monografias.com

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las
patologías Benignas y Malignas de Mama

Monografias.com

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Aplicar los
conocimientos adquiridos en la atención pre-intra-y
postoperatoria de las pacientes.

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Conocer los cuidados pre y
postoperatorios a seguir en cada caso especifico

Conocer las técnicas
quirúrgicas y adquirir las destrezas necesarias en
cirugía ginecológica para un correcto
tratamiento.

Cuidados preoperatorios,

Cuidados Postoperatorios

Técnicas quirúrgicas
generales, técnicas quirúrgicas en
ginecología: Histerectomías abdominal y
vaginal, Colpoperineoplastia

Analítico

sintético

Analítico

Exposición,
preguntas,

Exposición,

Intervenciones
quirurgicas

Laminas, Videos

Laminas, Vídeos

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita y oral,
Discusión de casos, seminarios

BLOQUE OBSTETRICO II
SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el
área obstétrica para lograr una excelente
atención a la paciente.

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Diagnosticar las
complicaciones hemorrágicas durante la gestación
aplicando métodos diagnósticos y
terapéuticos adecuados en cada caso.

Tema 1: Hemorragias del 1er
Trimestre

Tema 2: Hemorragias del 2do y 3er
Trimestre

.SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Diagnosticar y tratar las
complicaciones hipertensivas y otras patologías del
embarazo

Tema 3: Preclampsia –
Eclampsia Hipertensión

Tema 4: Otras Patologías del
embarazo

Tema 5: Trastornos
Hematológicos del embarazo e Isoinmunizacion

Tema 6: Trastornos
Inmunológicos del Embarazo

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluación del estado
fetal mediante los métodos paraclínicos.

Tema 7: Ecosonografia I, II, III
Trimestre, Perfil Biofísico y Perfil Hemodinámica
Eco Doppler.

Tema 8: Teratología y
Farmacoterapia durante el embarazo

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Diagnosticar las
complicaciones hemorrágicas durante la gestación
aplicando métodos diagnósticos y
terapéuticos adecuados en cada caso.

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Conocer las causas de las Hemorragias
del 1er Trimestre de la gestación y la conducta a
seguir ante las mismas

Identificar las Hemorragias del 2do y
3er Trimestre, en forma oportuna

Incidencia,
Etiología,

Factores Fetales o
Cromosómicos

Factores Maternos

Clasificación

Curso Clínico y Tratamiento
del aborto espontáneo

Aborto Séptico

Embarazo Ectópico

Enfermedad Trofoblastica del
embarazo

Placenta Previa

Desprendimiento prematuro de la
placenta

Normoinserta (abruptio
placentae)

Ruptura del seno marginal

Ruptura Uterina

Analítico

Analítico

Exposición,
preguntas,

Demostración

Exposición,
preguntas,

Demostración

Laminas

Laminas

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita y oral,
Discusión de casos, seminarios

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Diagnosticar y
tratar las complicaciones hipertensivas y otras patologías
del embarazo

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Trastornos Hipertensivos

Otras Patologías del
embarazo

Preeclampsia -Eclampsia

Hipertensión

Proteinuria

Edema

Epidemiología

Etiología

Hiperémesis
Gravídica

Amenaza de Parto
Pretermino

RPM

Atención del Parto
pretermino

RCIU

Embarazo Gemelar y la atención
del Parto

Embarazo Postermino

Trastornos Hematológicos del
embarazo e Isoinmunizacion

Trastornos Inmunológicos del
Embarazo

Deductivo
Analítico

Deductivo

Analítico

Analítico

Exposición,
preguntas,

Exposición,
preguntas,

Exposición,

Laminas,

Laminas,

Laminas, Videos

Prueba

Observación

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita y oral,
Discusión de casos, seminarios

Prueba Escrita y oral,
Discusión de casos, seminarios

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluación
del estado fetal mediante los métodos
paraclínicos.

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Evaluación del estado
Fetal

Ecosonografia I, II, III
Trimestre

Perfil Biofísico y Perfil
Hemodinámica

Eco Doppler

Teratología y Farmacoterapia
durante el embarazo

Analítico

Exposición,
preguntas,

Laminas, Videos

Prueba

Prueba Escrita

Por falta de personal y equipos
adecuados esta actividad no se llevo a cabo de manera
optima en la practica

BLOQUE FARMACOLOGICO

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en la
prescripción de medicamentos en el área de salud
reproductiva (Tomando en cuenta la farmacodinamia,
farmacocinética, interacción medicamentosa y
efectos adversos de cada fármaco)

I UNIDAD

Objetivo Terminal: Conocer las Generalidades
referentes a la farmacocinética y farmacodinamia de los
medicamentos en el organismo.

Tema 1 Farmacocinética

Tema 2: Farmacodinamia

Tema 3: Farmacocinética y farmacodinamia
en situaciones especiales de la mujer (Embarazo, Lactancia y
Menopausia)

UNIDAD II

Objetivo Terminal: Categorizar los
fármacos utilizados en el embarazo

Tema 4 Antibióticos y
Antiparasitarios

Tema 5: Fármacos que actúan sobre
la actividad uterina: Oxitocico, uteroinhibidores y
otros.

Tema 6: Inductores de Madurez Pulmonar

Tema 7: Analgésicos, Antiinflamatorios y
Antipiréticos

Tema 8: Antihipertensivos. Uso durante el
embarazo

Tema 9: Anestésicos, Sedantes,
Hipnóticos (Anticonvulsivantes)

UNIDAD III

Objetivo Terminal: Categorizar los
fármacos utilizados en Tratamientos Hormonales

Tema 10: Anticonceptivos

Tema 11: Reemplazo Hormonal

UNIDAD I

Objetivo Terminal: Conocer las Generalidades
referentes a la farmacocinética y farmacodinamia de los
medicamentos en el organismo.

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

-Conocer el comportamiento de los fármacos
en el organismo

-Identificar los efectos bioquímicos y
fisiológicos de los fármacos y su mecanismo
de acción

– Conocer las variaciones de la farmacodinamia y
farmacocinética en situaciones especiales

– Vía de
Administración

– Absorción

– Distribución

– Metabolismo

– Vías de
Eliminación

  • Dosis

  • Selectividad

  • Receptores

  • Efectos

  • Farmacocinética y
    Farmacodinamia en:

  • Embarazo

  • Lactancia

  • menopausia

Analítico

Analítico

Analítico

Exposición, Clases
Magistrales

Exposición, Clases
Magistrales

Discusión Grupal.

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Prueba

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita

Prueba Oral

UNIDAD II

Objetivo Terminal: Categorizar los
fármacos utilizados en el embarazo

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos Oxitócicos en
la mujer embarazada y en el feto

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos uteroinhibidores en
la mujer embarazada y en el feto

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos inductores de madurez
pulmonar en la mujer embarazada y en el feto

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos Antihipertensivos en
la mujer embarazada y en el feto

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

Analitico

Analitico

Analitico

Analitico

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos Anticonvulsivantes en
la mujer embarazada y en el feto

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos Amtibioticos en la
mujer embarazada y en el feto

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos Antiparasitarios en
la mujer embarazada y en el feto

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

Analítico

Analítico

Analítico

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

UNIDAD III

Objetivo Terminal: Categorizar los
fármacos utilizados en Tratamientos Hormonales

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los anticonceptivos

Conocer la farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos utilizados en las
terapias de reemplazo hormonal

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

  • Vias de
    Administración

  • Mecanismo de
    acción

  • Dosis

  • Efectos Adversos

Analítico

Analítico

Discusión Grupal

Discusión Grupal

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Video Beam

Pizarron

Maracadores

RRHH

Observación y
Prueba

Observación y
Prueba

Prueba Oral

Ficha Resumen

Prueba Oral

Ficha Resumen

BLOQUE GINECOLOGICO III
SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en
situaciones especiales en el área de
ginecología

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluar
integralmente en el área ginecológica a la paciente
infanto-juvenil, reconociendo los métodos
diagnósticos adecuados

Tema 1 Examen ginecológico en niñas
y adolescentes y métodos auxiliares de
diagnostico

Tema 2: Trastornos dermatologicos de vulva y
periné e Infecciones vulvovaginales y
traumatismos.

Tema 3: Abdomen agudo
ginecológico

Tema 4: Trastornos menstruales de la
adolescente

Tema 5: Diferenciación sexual y
anomalías en ginecología pediatrica

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer los procesos que
intervienen en el control neuroendocrino
ginecológico

Tema 6: Control Hipotalámico de la
secreción de hormonas pituitarias

Tema 7: Hormonas gonadotróficas:
biosíntesis, receptores y acción

Tema 8: Hormonas esteroideas

Tema 9: Ciclo Ovarico

Tema 10: Regulación neuroendocrina del
ciclo menstrual

Tema 11: Prolactina en la reproducción
humana

Tema 12: Trastornos del desarrollo
Sexual

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Identificar los procesos que
intervienen en la Fertilidad y sus trastornos

Tema 13: Generalidades

Tema 14: Factor masculino

Tema 15: Factor Ovarico

Tema 16: Factor Tuboperitoneal

Tema 17: Factor uterino

Tema 18: Factor Cervical y Coital

Tema 19: Factor Inmunológico

Tema 20: Factores Coadyuvantes

Tema 21: Aborto Habitual

Tema 22: Indicaciones para procedimientos
especiales

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluar
integralmente en el área ginecológica a la paciente
infanto-juvenil, reconociendo los métodos
diagnósticos adecuados.

Monografias.com

Monografias.com

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer los
procesos que intervienen en el control neuroendocrino
ginecológico

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Describir el control que ejerce el
sistema neuro endocrino en la regulación

Ciclo menstrual

Señalar el papel de la
prolactina en la reproducción humana

Control hipotalamico de la
secreción de hormonas pituitarias. Sistema
hipotálamo hipófisis .sistema neuro
hipofisiario

Hormonas gonadotroficas
:biosíntesis, estructura, secreción,
características, metabolismo y
excreción

Regulación de la
función gonadal

Hormonas esteroideas. Metabolismo y
mecanismo de acción

Ciclo ovárico

Regulación neuro endocrina del
ciclo menstrual

  • Estructura del gen de la
    prolactina. Los lactotropos hipofisiarios. Control de
    la secreción

Deductivo
Analítico

Sintético.

Analítico

Analítico

sintético

Exposición,
preguntas,

Exposición,
preguntas.

Exposición,
preguntas,

Laminas, Modelos
anatômicos,

Vídeos

Laminas, Modelos
anatômicos,

Videos

Laminas,

Videos

Prueba

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Y P. Oral

Prueba escrita.

Prueba oral y escrita

10%

2%

8%

Objetivo
Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Reconocer los trastornos del
desarrollo sexual

  • Embriología. Disgenesia
    gonadal(síndrome de Turner)

  • Síndrome de
    Klinelfelter

  • Pseudohermafroditismo
    masculino

  • Pseudohermafroditismo
    femenino

  • Hermafroditismo
    verdadero

  • Consideraciones clínicas
    generales

Analítico

Analítico

y Sintético

Analítico

y Sintético

Exposición,
preguntas,

Demostración

Exposición,
preguntas,

Demostración

Exposición,
preguntas,

Demostración

Formato de Historias, Laminas,
modelos anatomicos, Videos.

Laminas, Videos.

Laminas, Modelos
anatómicos

Prueba

Prueba

Prueba

Prueba Escrita y oral

Prueba Escrita y oral

Prueba Oral

2 %

4%

4 %

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter