Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Administración del sistema y Servicio psicológico (página 3)




Enviado por Sucely Elizabeth



Partes: 1, 2, 3, 4

  • Área social: los niños que se
    encuentran entre los 18 y 24 meses sufren un apego ansioso y
    presentan más rabia, frustración y conductas
    agresivas ante las dificultades que los niños no
    maltratados. Entre los 3 y 6 años tienen mayores
    problemas expresando y reconociendo afectos que los
    controles. También expresan más emociones
    negativas y no saben animarse unos a otros a vencer las
    dificultades que se presentan en una tarea. Por
    último, presentan patrones distorsionados de
    interacción tanto con sus cuidadores como con sus
    compañeros. Aquí se pueden identificar seis
    patrones distorsionados de comunicación afectiva entre
    los niños maltratados y sus cuidadores: eran
    retraídos o distantes afectivamente, mostraban falta
    de placer o bienestar, eran inconsistentes en la
    interacción, presentaban ambigüedad, frivolidad y
    una comunicación afectiva negativa. Estos niños
    se acercan menos a los cuidadores, evitan más a los
    adultos y a los compañeros y son más agresivos
    con los adultos. Los niños maltratados
    físicamente por lo regular son más agresivos
    que los controles y que los que padecían abandono
    interaccionaban menos de lo normal, también se ha
    demostrado que los niños maltratados han mostrado
    falta de empatía. Son niños que entre 1-3
    años de edad no mostraban interés por escapar a
    las situaciones molestas de la guardería y cuando lo
    hacían eran violentos, reaccionaban con ataques
    físicos, cólera o miedo, también se ha
    visto que los niños maltratados son menos
    recíprocos en las interacciones con sus iguales, estas
    dificultades en habilidades de empatía pueden perduran
    hasta la edad adulta.

  • Área del
    lenguaje:
    los niños que padecen de maltrato
    físico, a los 30 meses, no se diferencian de los
    niños control en cuanto a lenguaje comprensivo pero si
    en el productivo, en lo que se refiere a sensaciones,
    sentimientos y necesidades y los niños que padecen
    abandono y maltrato físico presentan un déficit
    en la expresión de este tipo de verbalizaciones
    referentes a estados internos. la interacción verbal
    madre e hijo en niños de 31 meses que los niños
    maltratados físicamente utilizan un lenguaje menos
    complejo sintácticamente, tienen menos vocabulario
    expresivo y conocen menos palabras que los normales. Las
    madres de los niños que padecen abandono y maltrato
    físico hablan menos con sus hijos que las controles,
    en los casos de abandono físico las madres dan menos
    recompensas verbales y aprobación a sus hijos, y se
    muestran más propensas a criticarlos. En los casos de
    maltrato físico se ha visto que utilizan menos
    instrucciones verbales para ayudar a sus hijos a superar las
    dificultades normales de su ambiente. Inician menos
    interacciones de
    juego e ignoran más a sus hijos. Estas
    dificultades de lenguaje no desaparecen a lo largo del
    tiempo,
    sino que perduran hasta la edad escolar. Los niños
    maltratados, los niños maltratados presentan
    dificultades de comunicación y de habilidades de
    expresión.

  • Área de autonomía funcional.
    puede haber conductas de cuidado personal (aseo, vestido,
    nutrición,
    etc.) que en condiciones normales deben ser aprendidas en el
    seno familiar y, por otro lado, están las habilidades
    de la vida en comunidad,
    es decir, la capacidad que el sujeto tiene de funcionar de
    forma independiente a sus progenitores o cuidadores. Estos
    niños tendían a ser menos obedientes a sus
    padres y educadores que los controles y presentaban menor
    repertorio de autocontrol. El grupo de abandono físico
    resultó especialmente dependiente del educador para
    aquellas tareas propias de la nutrición que se llevan
    a cabo en el colegio. Sin embargo en cuanto a los
    comportamientos de funcionamiento independiente con respecto
    a los padres en su medio, estos niños llegan a estar
    al nivel o por encima de los controles. Esto podría
    ser consecuencia directa del número de horas que estos
    pasan solos, muchas veces en la calle, desde edades muy
    tempranas.

  • Área Motora. Esta es el área
    que se encuentra menos afectada. los niños maltratados
    se mostraron menos hábiles que los controles, en el
    uso de
    herramientas a los 24 meses de edad. los niños que
    padecían abandono físico se mostraban
    más tardíos en adquirir la locomoción y
    se apreciaban también dificultad en la motricidad
    fina.

  • Problemas de Conducta. Se refiere a los
    problemas de
    comportamiento en general (conductas agresivas,
    hiperactivas y disruptivas). Como ya se ha mencionado, los
    problemas de conducta agresiva se presentan principalmente en
    los niños maltratados físicamente.

  • El maltrato infantil tiene una serie de efectos en todas
    las áreas del desarrollo del niño, lo que le coloca
    en una situación de alto riesgo
    para desarrollar problemas de conducta y posteriores
    psicopatologías. Son diversas las alteraciones
    conductuales que se engloban bajo la etiqueta general de conducta
    antisocial las más relacionadas con el fenómeno de
    los malos tratos. Han encontrado altos niveles de conducta
    violenta y delitos
    con uso de violencia entre delincuentes y jóvenes con
    alteraciones psiquiátricas que habían padecido
    malos tratos. Mencionan que el maltrato físico está
    relacionado con la aparición de ansiedad e
    indefensión y estas reacciones se deben principalmente a
    las situaciones de rechazo, estos niños presentan un
    comportamiento agresivo tal vez debido al mismo maltrato, lo cual
    crea un círculo vicioso en la relación
    padres-hijo.

    Señales físicas del maltrato en los
    niños

    Cuando los niños/as presentan algunas de las
    señales que se indican a continuación, es
    importante sospechar que están siendo víctimas del
    maltrato físico, y es indispensable averiguar si han sido
    hospitalizados varias veces o remitidos a consulta "por
    accidentes".

    Estos son algunos indicadores:

    • Moretones o golpes en diferentes estados de
      cicatrización, marcadas y señales de golpizas
      en la cara, labios, nariz, brazos, piernas, tronco, o nalgas.
      Golpes en los dos ojos o en las dos mejillas (usualmente en
      los accidentes, los golpes se presentan de un solo lado de la
      cara).

    • Hematomas subdurales.

    • Marcas de dedos en los brazos, piernas o
      mejillas.

    • Cicatrices que muestran los objetos con los que
      fueran golpeados, como señales de látigo,
      cinchos, lazos, hebillas, cables, etc.

    • Marcas permanentes, como tatuajes.

    • Laceraciones y/o abrasiones en la nariz, labios,
      encías ojos, genitales externos, brazos, piernas, o en
      la espalda o las nalgas.

    • Quemaduras o cicatrices con objetos, como planchas
      eléctricas, en brazos, piernas, pecho o
      espalda.

    • Cicatrices o marcas de lazos o cuerdas en
      muñecas, tobillos o cuello.

    • Quemaduras por inmersión en líquidos
      hirvientes, agua u otros, en los pies o las manos (como media
      o como guante), o en los genitales o las nalgas.

    • Fracturas mal cicatrizadas, frecuentes y no
      tratadas.

    • Fractura de huesos largos, de nariz, de maxilares y
      craneanas en bebés menores de un
      año.

    • Ausencia de cabello en algunas partes de la cabeza,
      hemorragia del cuero cabelludo, o frecuentes
      "chinchones".

    • Hemorragia de la retina.

    • Ojos amoratados.

    • Fracturas dentales, hinchazones o moretes en la
      cavidad bucal.

    • Dislocación de codo o de hombro.

    Señales emocionales y de comportamiento que
    puede indicar maltrato

    Si bien el maltrato psicológico requiere un
    diagnóstico por parte del especialista, es importante
    tener en cuenta estos indicadores y explorarlos cuando se
    observen en niños y niñas.

    • Angustia marcada ante el llanto de otros
      niños.

    • Agresividad y negativismo.

    • Miedo de ir a casa o a la escuela.

    • Miedo a los padres o a los adultos.

    • Demasiada movilidad o excesiva quietud.

    • Hábitos desordenados.

    • Trastornos del sueño.

    • Tartamudeo o tics.

    • Comerse las uñas.

    • Hipocondría, miedos y fobias.

    • Falta de actividad exploratoria.

    • Rechazo a recibir ayuda.

    • Intentos de suicidio.

    • Recién nacidos con señales positivas
      de drogas.

    • Retardo en el desarrollo.

    • Hambre o falta de apetito permanente.

    • Llanto injustificado.

    • Trastornos o retardo del habla.

    • Higiene personal inadecuada.

    • Vestidos inadecuados al tamaño o al
      clima.

    • Ausencia de cuidados médicos.

    • Inadecuada supervisión y
      vigilancia.

    Otras señales

    Algunos de estos indicadores se dan también en
    los niños maltratados físicamente.

    • Fatiga o cansancio crónico.

    • Hábitos inadecuados.

    • Frecuentes ausencias o llegadas tarde a la
      escuela.

    • Hipocondría.

    • Cambios de comportamiento.

    • Retrasos en el desarrollo mental o
      emocional.

    • Uso de alcohol o drogas.

    Características de los padres que maltratan a
    sus hijos

    • No parecen interesarse en sus hijos ni les brindan
      la atención necesaria.

    • Pueden ser alcohólicos o
      drogadictos.

    • Pueden tener carácter impulsivo o violento,
      que exige la satisfacción inmediata de sus
      demandas.

    • Utilizan habitualmente una disciplina rígida,
      inadecuada a la edad, a la condición del niño y
      las faltas cometidas.

    • Exigen de sus hijos más de lo que ellos
      puedan dar.

    • Con frecuencia estos padres, también fueron
      victimas de maltrato abuso durante su infancia.

    • Son personas inmaduras.

    • Sufren frustraciones y generalmente no han tenido
      experiencias de éxito.

    • Tienen una pobre opinión de si
      mismos.

    • No tienen ni la posibilidad ni deseos de cambiar su
      sistema de vida.

    • Tienen tendencia a la pasividad, a la
      pereza.

    • Cuentan con pocos amigos.

    • Viven socialmente aislados.

    • Casi nunca experimentan alegría o
      felicidad.

    • Están urgidos del respeto y cariño de
      sus hijos.

    CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS QUE MALTRATAN
    A SUS HIJOS

    Aunque el maltrato infantil se produce en todos lo
    niveles sociales y económicos, su. Práctica se
    observa con más frecuencia en las familias
    marginadas.

    Generalmente en los hogares donde hay niños
    maltratados, la vida es desordenada, existe inestabilidad y
    desorganización.

    A menudo se producen manifestaciones de agresión,
    desavenencias conyugales y desintegración
    familiar.

    Hay presencia de vicios, enfermedades y las penas
    económicas se agudizan por el desempleo o subempleo.

    Hay falta de cuidados, ropa sucia, alimento deficiente y
    mal preparado, habitaciones donde hay basura, todos viven
    amontonados, sin mobiliario y enseres domésticos
    indispensables.

    No hay planificación familiar y son frecuentes
    las familiar numerosas. Esto provoca que muchos niños sean
    obligados a trabajar para ayudar a sus padres en el sostenimiento
    familiar.

    En las familias bien integradas, con estabilidad
    económica, el maltrato a los niños suele producirse
    por falta de auto—control de los padres, por
    irresponsabilidad y dejadez o porque estos son partidarios de una
    disciplina muy severa.

    Efectos que provoca el maltrato en
    niños

    Son muchos y de variada intensidad, los efectos que
    produce el maltrato en los niños.

    Es importante señalar, cómo esta forma de
    agresión impide el desarrollo integral y expone al
    niño a una vida desordenada y poco productiva.

    Los efectos resultantes del maltrato, no sólo
    afectan al hiño, sino a la familia y a la sociedad misma,
    que también sufren las consecuencias.

    Entre los principales efectos
    tenemos:

    • La muerte de la victima.

    • Enfermedades resultantes del
      maltrato.

    • Impedimentos fiscos
      permanentes.

    • Trastornos mentales y
      emocionales.

    • Alcoholismo
      y/drogadicción.

    • Prostitución a temprana
      edad.

    • Madres solteras
      adolescentes.

    • Fugas del hogar.

    • Niños viviendo en las
      calles.

    • Niños creciendo internos en
      hogares de guarda.

    • Conducta anti—social
      (maras).

    • Transgresión y
      delincuencia.

    • Vagancia.

    • Repetición del maltrato a los
      hijos en -la vida adulta.

    El Maltrato Infantil en la Escuela
    Tipo Federación "José de San
    Martín"

    Monografias.com

    En la Escuela Tipo Federación "José de San
    Martín", ubicada en la zona 1 de Mixco teniendo una
    población que ha conllevado a promover el maltrato
    infantil, lo cual se pueden establecer las siguientes
    causas:

    • Económicas. Las familias sufren de

      crisis que predominan en la entidad federativa y el
      desempleo
      que trae consigo que los padres que se encuentran en esta
      situación que desquiten sus frustraciones con los
      hijos y los maltraten ya sea física o
      psicológicamente.

    • Culturales. En este aspecto se incluye a las
      familias donde los responsables es decir los padres o los
      encargados de cuidarlos no cuentan con orientación y
      educación acerca de la y la importancia de la
      paternidad y consideran que los hijos son objetos de su

      propiedad.

    • Sociales. Esto se ve frecuentemente en las
      familias de dicha Escuela cuando entre los padres se produce
      una inadecuada comunicación entre ellos y sus hijos,
      se da pie a la desintegración familiar. En la
      mayoría de los casos, esta causa va junta al nivel
      socioeconómico de los padres y el
      ambiente que rodea a la familia.

    • La historia del maltrato de los padres. al
      entrevistar a los padres de familia, se ha podido establecer
      que muchos de ellos han sido víctima de maltrato
      intrafamiliar, lo cual los ha llevado a tener el mismo
      patrón de crianza con sus hijos, ya que creen que
      así podrán ser personas de bien y evitar
      conductas inadecuadas hacia ellos.

    En dicha Escuela se puede observar el maltrato infantil,
    tanto en el aspecto físico como en el
    emocional.

    En el aspecto físico, pacientes indican que sus
    padres los agreden de diferentes maneras como: pegarles con un
    cincho, palo, alambres, paletas, entre otros, que provocan
    moretones en el cuerpo, esto es lo que más se evidencia en
    el aspecto físico.

    En el aspecto emocional, los niños al sufrir
    dicho maltrato, se han observado por medio de los pacientes los
    siguientes signos, tales como: agresividad y negativismo, miedo a
    los padres o a los adultos, tartamudeo o tics, comerse las
    uñas, miedos y fobias, rechazo a recibir ayuda, retardo en
    el desarrollo, higiene personal inadecuada, vestidos inadecuados
    al tamaño o al clima, ausencia de cuidados médicos,
    entre otros.

    Monografias.com

    El maltrato que han sufrido los niños,
    provocan ciertas consecuencias en ciertas áreas que son
    esenciales en su desarrollo. Los niños de la Escuela que
    se encuentran en la infancia, se han podido observar ciertas
    características inadecuadas en las siguientes
    áreas:

    • Área cognitiva: se muestran más
      impulsivos, menos creativos, con déficit de
      atención y con problemas de
      enseñanza aprendizaje es menor.

    • Área social: los niños son
      tímidos, tienen problemas de relación algunas
      veces con su maestra, pelean con sus compañeros,
      buscan niños mayores o menores que ellos para
      relacionarse, no le gusta participar en actividades
      escolares, familiares o eventos que sean
      invitados.

    • Área del
      lenguaje:
      tienen problemas de comunicación y
      habilidades para expresarse, el lenguaje es muy pobre e
      incoherente, su tono de voz es muy bajo, es difícil
      poder conversar con ellos.

    • Área de autonomía funcional.
      Los niños pasan solos, en la calles jugando o
      molestando con otros niños, esto se debe a que la
      mayoría de padres trabajan ya que son familias de
      escaso recursos, esto hace que los padres no tengan un
      control sobre sus hijos, provocando desobediencia por parte
      de los niños hacia sus maestros o padres.

    • Problemas de Conducta. Este aspecto es el
      más importante que se puede observar en los
      niños ya que sus padres o los maestras se quejan del
      comportamiento ya sea agresivo o impulsivo de los
      niños lo cual hace que se comporten de una manera
      inadecuada.

    En los adolescentes el comportamiento es
    más evidente en la Escuela, en las áreas ya
    mencionadas han tenido repercusiones negativas que no favorecen
    en su estudio principalmente, provocando en ellos un
    resentimiento, agresividad o enojo hacia sus padres. Ellos se
    aquejan más y son concientes del problema que sufren,
    algunas veces comentan lo que sucede o tratan de evadir sus
    problemas, ya que no les gusta que la gente mayor los
    ayude.

    Monografias.com

    En general la Escuela cuenta con una población
    que sufre de violencia intrafamiliar promoviendo el maltrato
    infantil, ya que muchas veces los padres se separan por tener
    dicho problema, o la/el madre/padre han enviudado o su pareja se
    ha ido, buscan pareja que muchas veces maltratan a los hijos,
    porque han sido personas drogadictas o alcohólicos. Dicha
    Escuela se encuentra ubicada en la Zona 1 del Municipio de Mixco,
    la mayoría de familias tienen un nivel económico
    bajo lo cual promueve más la violencia
    infantil.

    Problemas de relación de los
    padres de familia

    Monografias.com

    • Los problemas conyugales o de
      compañeros sentimentales como aquellos que se
      caracterizan por una comunicación negativa (criticas),
      distorsionada (basada en expectativas poco realistas) o
      inexistente (aislamiento) que provoca un malestar en uno o
      ambos miembros de la unidad familiar.

    Causas

    • Incapacidad de planear y de llevar a cabo tareas y
      resolver problemas juntos.

    • Inhabilidad para desarrollar patrones de liderazgo
      que sean efectivos, por ejemplo: falta de apoyo de parte de
      la familia a aquél que se encuentra al
      mando.

    • Extrema expresión de conflictos, ya sea
      manifestándolos muy poco o demasiado.

    • Inhabilidad generalizada para comunicarse con
      claridad.

    • Celos.

    • Adulterio y engaño,

    • Diferencias en el estatus laboral. Los hombres no
      suelen aceptar bien que su pareja tenga un nivel
      económico y profesional superior al suyo.

    • Los problemas económicos.

    • Problemas de salud (físicos o mentales),
      adicciones (drogas, alcohol, ludopatía,
      etc).

    • Problemas sexuales.

    • La violencia doméstica. Es
      fuente de muy graves conflictos familiares y de
      pareja.

    Problemas posteriores

    Los hijos pueden sentirse de algún modo
    responsables del conflicto
    de sus padres. Sucesos pasados, reproches recibidos por su
    comportamiento, el busca de algún modo
    justificación para lo que sucede ya que a veces en las
    discusiones escuchan cosas como: te aguanto por los
    niños" que crean un sentimiento de culpabilidad. El
    niño expresa estos temores de muy diversas maneras:
    negándose a comer, a jugar, tristeza.

    • Problemas afectivos

    -Angustia; a consecuencia de haber presenciado
    disputas

    -Niño fóbico; que tiene pesadillas y
    terrores nocturnos

    -niño obsesivo

    -Niño histérico; utilizan el chantaje de
    la huida

    -El soñador patológico; sustituyen la
    realidad con un mundo de fantasía

    -Trastornos generales; anorexia,
    tabaquismo,

    alcoholismo

    • Problemas intelectuales

    Los niños que aparecen con trastornos emotivos
    que dificultan el propio rendimiento escolar, y será
    aquí donde se manifiesten los problemas como la dislexia.

    • Problemas sociales

    El problema del
    juego, mala relación con sus compañeros
    convirtiéndose en personas tímidas, que evitan
    participar en actividades escolares o eventos
    sociales.

    • Problemas conductuales

    Las familias sufren conflictos conyugales, entre las
    causas más frecuentes se encuentran:

    • Violencia intrafamiliar es un aspecto muy
      importante ya que la mayoría de niños llegan
      quejándose de dicha violencia. Debido a que el padre
      es posesivo o es agresivo.

    • Por problemas de convivencia o comunicación
      de los padres debido a que ambos trabajan y esto provoca un
      distanciamiento entre ellos.

    • Porque puede que el padre o la madre sufran de
      problemas de drogadicción o alcoholismo que los llevan
      a provocar conflictos con su pareja, promoviendo el abandono
      de sus hijos.

    • Por problemas económicos ya que la
      mayoría de niños poseen una gran cantidad de
      hermanos lo cual hace que sus padres no tengan los recursos
      necesarios para poder mantenerlos.

    Estos son los problemas que más se presentan en
    dicha Escuela y que provocan ciertos problemas tantos
    conductuales, emocionales o de aprendizaje sobre el niño,
    lo cual presentan las siguientes
    características:

    • Problemas afectivos, la mayoría de
      niños presentan angustia, tristeza, miedo, rechazo,
      entre otros, ya que muchas veces creen que ellos son los
      culpables de los problemas que tienen sus padres. Muchos
      niños tienen falta de afecto por parte de los padres,
      esto provoca que se comporten de una manera distante,
      tímida o agresiva hacia las personas, algunos
      niños han presentado problemas de baja
      autoestima.

    • Problemas intelectuales, los niños
      presentan mucha dificultad en su aprendizaje ya que no tienen
      apoyo por parte de sus padres o porque los mismos problemas
      afectivos que tienen por la mala relación que tienen
      sus padres provocan que no tengan una eficaz
      concentración.

    • Problemas sociales la mayoría de
      niños que presencian este tipo de problema presenta
      agresividad o timidez. La agresividad la demuestran con sus
      compañeros o con la misma maestra. La timidez es
      demostrada por falta de participación en las clases,
      en eventos escolares y por aislamiento en el recreo, en el
      momento de trabajar en clase o en su mismo hogar.

    • Problemas conductuales este el mayor problema
      que se trabajo en la Escuela ya que la mayoría de
      niños son agresivos debido a los problemas familiares
      que viven cada día, algunas veces justifican su
      agresividad por medio de los conflictos que observa en su
      familia.

    Desarrollo del
    niño y del adolescente

    DESARROLLO DEL NIÑO

    EL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS DE
    EDAD

    Desarrollo

    Las cuatro primeras semanas de vida marcan el
    período neonatal, un momento de transición de la
    vida intrauterina – cuando el feto depende totalmente de la
    madre- a una existencia independiente.

    El bebé al nacer tiene características
    distintivas, cabeza grande, ojos grandes adormilados, nariz
    pequeña y mentón hendido (lo que hace más
    fácil amamantar) y mejillas gordas.

    La cabeza del neonato es un cuarto de la longitud del
    cuerpo y puede ser larga y deformada debido al amoldamiento que
    ha facilitado su paso a través de la pelvis de su madre.
    Este amoldamiento temporal es posible debido a que los huesos del
    cráneo del bebé no se han fusionado aún; no
    estarán completamente unidos durante los 18 meses. Los
    lugares de la cabeza en donde los huesos no han crecido juntos-
    puntos suaves o fontanela- están cubiertos por una
    membrana fuerte. Debido a que el cartílago de la nariz del
    bebé es moldeable, el viaje a través del canal deja
    la nariz luciendo aplastada por unos pocos
    días.

    El crecimiento físico es más rápido
    durante los 3 primeros años que durante el resto de la
    vida. A medida que los niños pequeños crecen en
    tamaño, la forma del cuerpo también cambia. El
    tamaño del resto del cuerpo se proporciona con el de la
    cabeza, la que sigue el proceso en curso hasta alcanzar el
    tamaño de la de un adulto. La mayoría de los
    niños se adelgazan durante los 3 primeros años; el
    niño de 3 años es más delgado si se compara
    con el regordete y barrigón de un año.

    En la mayoría de los bebés el primer
    diente aparece entre los 5 y 9 meses, y al año tiene 6 u 8
    dientes y a los 2 años y medio tiene 20.

    Desarrollo psicomotor

    Hay un orden definido para la adquisición de
    destrezas motrices y la habilidad de moverse deliberada y
    acertadamente es progresiva. Las habilidades van de lo simple a
    lo complejo. Primero, el niño alza objetos relativamente
    grandes con toda su mano. Luego, gradúa el uso de
    pequeños movimientos como de pinza con su pulgar y su
    índice para alzar objetos muy pequeños.
    Después de que ha logrado control sobre movimientos
    separados de los brazos, manos, piernas y pies, será capaz
    de coordinar todos estos movimientos para poder
    caminar.

    La habilidad para caminar y la precisión para
    agarrar son dos de las habilidades motrices más
    distintivas de los humanos, ninguna de las cuales están
    presentes en el momento de nacer.

    Al nacer, el bebé puede voltear la cabeza de lado
    a lado cuando está acostado hacia arriba y, cuando
    está boca abajo, puede levantar la cabeza lo suficiente
    como para voltearla. Primero domina el elevar la cabeza mientras
    que está boca abajo; luego mantiene su cabeza derecha
    cuando se le sostiene, y después levanta la cabeza cuando
    está boca arriba. Durante sus primeros 2 ó 3 meses
    continúa elevando la cabeza más alto y, alrededor
    de los 4 meses, puede mantenerla derecha cuando se le ayuda o
    cuando se lo mantiene sentado.

    Aproximadamente a los 3 meses y medio, el bebé
    puede agarrar un objeto de tamaño no muy grande, aunque
    todavía tiene dificultad para agarrar cualquier cosa que
    sea mucho más pequeña. Alrededor de los 7 meses,
    las manos están lo suficientemente coordinadas como para
    poder alzar un guisante de la bandeja de su silla de comer,
    haciendo uso solamente de un movimiento como de pinza . A los 14
    meses puede construir una torre de dos cubos; alrededor de los
    dos años pude agarrar una taza y beber de ella;
    aproximadamente 3 meses antes de su tercer cumpleaños,
    puede copiar un círculo, bastante bien.

    A los 3 meses, después de un cuarto de año
    como prisionero de la gravedad, el bebé empieza a rodar
    sobre sí mismo a propósito, primero de su
    estómago a la espalda y más tarde de la espalda al
    estómago. Los bebés aprenden a sentarse ya sea
    levantándose por sí mismos, ya sea cuando
    están acostados o dejándose caer cuando
    están de pie.

    El bebé promedio puede sentarse sin apoyo entre
    los 5 y 6 meses y puede adoptar una posición de sentado
    sin ninguna ayuda, dos meses más tarde. Alrededor de los 6
    meses aproximadamente, empiezan a moverse por todas partes en
    forma muy variada y bajo su propia cuenta y riesgo. Se mueven
    sobre el estómago, empujan el cuerpo con los brazos y
    arrastran con dificultad los pies detrás de ellos. A
    veces, sentados, corren rápidamente, empujándose
    hacia delante con los pies y las manos. La mayoría de los
    bebés ya se desenvuelven por todas partes con bastante
    propiedad alrededor de los 9 ó10 meses.

    Alrededor de los 10 meses, después de unos 4
    meses de práctica parándose con el apoyo de
    cualquier objeto, puede soltarse y pararse solo. Alrededor de dos
    semanas antes del primer cumpleaños, se pone de pie
    correctamente, por sí mismo.

    Desarrollo del conocimiento experiencial del
    mundo

    Cuando el niño recién nacido agarra algo,
    esta acción es un acto reflejo. Es una respuesta ante un
    estímulo. Las manos del bebé se desarrollan durante
    los 2 primeros años de vida, a los 3 meses de edad, el
    niño ya empieza a adquirir hábitos o
    habituación a agarrar instrumentos,
    utensilios…

    Se establecen conexiones en el cerebro para poder
    realizar movimientos con las manos, este es el primer paso. El
    segundo paso, es establecer una relación con el medio. El
    niño puede percibir un objeto, pero no puede alcanzarlo.
    Cuando logra alcanzar algún objeto que quería, se
    da cuenta que todos sus esfuerzos no son en vano, y repite la
    acción continuadamente.

    Cuando consiga coordinar el alargamiento del brazo y la
    mano, conseguirá agarrar aquellos objetos que quiera, con
    más precisión. La boca, las manos, son las primeras
    acciones que se desarrollan en la corteza cerebral ( conexiones
    cerebrales).

    A los dos años de edad, el niño ya puede
    tener la habilidad de abrir y cerrar las puertas. Lo más
    dificultoso es vestirse y desvestirse, limpieza de
    dientes…

    La percepción de la profundidad es innata o
    aprendida muy temprano. Sin embargo, la habilidad para percibir
    la profundidad no indica un temor a las alturas. El sentido del
    peligro no se desarrolla sino más tarde y está
    relacionado con la habilidad de los niños para moverse por
    sí solos.

    Desarrollo lingüístico

    La primera actividad vocal del bebé es llorar.
    Uno o dos meses después, balbucea, utilizando su lengua de
    diferentes formas para moldear los sonidos; alrededor del primer
    cumpleaños. El niño dice algunas palabras cortas
    formadas por sonidos simples; puede producirlas bien y muestra un
    control sutil y voluntario de su cuerpo.

    El manejo del habla no es únicamente una
    cuestión de aprendizaje. Es también una
    función de maduración. La importancia de la
    maduración, el desdoblamiento de los patrones de conducta
    en una secuencia determinada biológicamente y relacionada
    con la edad. Estos cambios son programados por los genes; es
    decir, antes que el niño pueda tener control completo de
    todas las habilidades debe estar biológicamente
    listo.

    Normalmente, alrededor de los 15 meses un niño de
    cualquier sexo ha dicho diez nombres o palabras diferentes, y el
    vocabulario continúa creciendo a través de la etapa
    de las palabras simples. También hay seguridad creciente
    en las palabras, más y más ocasiones inspiran al
    bebé para decir una palabra o un nombre.

    La edad en que los niños comienzan a combinar
    palabras varían. Generalmente, lo hacen después de
    su segundo cumpleaños. Aunque

    Desarrollo cognitivo

    A las doce semanas el niño entiende la
    relación causa-efecto. Han aprendido que llorando puede
    conseguir que ocurran cosas, ha aprendido también a saber
    a escuchar.

    A los 6 meses, se es sensible a las diferencias
    matemáticas, ej: saben diferenciar entre un juguete y dos
    juguetes. Para los bebés "más de tres" es
    más. Saben diferenciar que un juguete no es igual que dos
    juguetes.

    A los 15 meses, ya comienzan a experimentar. Descubren
    que el agua no tiene las mismas propiedades que el
    aire.

    El pensamiento no sólo es científico, sino
    también creador. Los bebés 1º aprenden a
    copiar, después improvisar y más tarde a
    crear.

    Desarrollo social

    El desarrollo emocional depende de muchos factores,
    algunos de los cuales son innatos y visibles en el nacimiento y
    otros sólo aparecen después de un tiempo. Este
    proceso puede provenir de un reloj "biológico" en
    maduración, gobernado por el cerebro, el cual dispara
    sentimientos específicos en diferentes etapas. Esta
    cronología puede tener valor para la subsistencia:
    expresiones de dolor de niños indefensos de dos meses
    pueden hacer que se les proporcione la ayuda que necesitan,
    mientras que la ira expresada por los mismos bebés en la
    misma situación, pero siete meses más tarde, puede
    ocasionar que alguien haga algo para ayudarles, por ejemplo a
    alejar a una persona que le molesta.

    Poco después de nacer, los bebés muestran
    interés, angustia y disgusto. En los meses siguientes van
    más allá de estas expresiones primarias para
    expresar alegría, cólera, sorpresa, timidez, miedo.
    Pero emociones más complejas que dependen del sentido de
    sí mismo llegan más tarde, alguna de ellas el
    segundo año, que es cuando la mayoría de los
    niños desarrollan la autoconciencia: capacidad para
    reconocer sus propias acciones, intenciones, estados y
    competencia y para entender que están separados de otras
    personas y cosas. Al darse cuenta de esto, pueden pensar sobre
    sus acciones y juzgarlas.

    Alrededor de los ocho meses, la mayoría de los
    bebés desarrollan miedo a los extraños, sin embargo
    no muestran miedo si el extraño es otro
    niño.

    El logro de la autoconciencia representa un gran salto
    de los niños en la comprensión y en la
    relación con otra gente; pueden colocarse en el lugar de
    otras personas y así desarrollan el sentimiento de
    empatía; además pueden pensar sobre sus propios
    sentimientos. Cuando se dan cuenta de que nadie más puede
    conocer sus pensamientos, desarrollan la habilidad de
    mentir.

    Durante el primer mes, el bebé se aquieta al
    sonido de una voz humana o cuando la alzan, y sonríe
    cuando le mueven las manos y se las ponen juntas para jugar a dar
    palmaditas. Cada día que pasa, responde más a la
    gente- sonriendo, arrullándose, agarrando
    objetos…

    Al nacer, su grito indica incomodidad física;
    más tarde, posiblemente expresa angustia
    psicológica. Sus primeras sonrisas con frecuencia son
    espontáneas como una expresión de bienestar
    interno. Después de unos meses, las sonrisas son, con
    más frecuencia, señales sociales en las cuales el
    bebé muestra su agrado por otras personas.

    EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS

    Desarrollo

    El niño crece ahora más rápidamente
    que en los tres primeros años pero progresa mucho en
    coordinación y desarrollo muscular entre los tres y los
    seis años y puede hacer muchas más cosas. Durante
    este período, conocido como primera infancia, los
    niños son más fuertes, después de haber
    pasado por el período más peligroso de la infancia
    para entrar en uno más saludable.

    Durante los tres y los seis años los niños
    pierden su redondez y toman una apariencia más delgada y
    atlética. La barriga típica de los tres años
    se reduce al tiempo que el tronco, los brazos y las piernas se
    alargan; la cabeza es todavía relativamente grande pero
    las otras partes del cuerpo están alcanzando el
    tamaño apropiado y la proporción del cuerpo se
    parece progresivamente más a la de los adultos.

    Diferentes tipos de desarrollo tienen lugar en el cuerpo
    de los niños. El crecimiento muscular y del esqueleto
    progresa volviéndose más fuertes. Los
    cartílagos se vuelven huesos más rápidamente
    y los huesos se endurecen, dando a los niños una forma
    más firme y protegiendo los órganos internos. Estos
    cambios permiten a los niños desarrollar muchas destrezas
    motrices de los músculos más largos y cortos. La
    estamina aumenta debido a que los sistemas respiratorio y
    circulatorio generan mayor capacidad y el sistema de inmunidad,
    que se está desarrollando los protege de
    infecciones.

    Las exigencias nutritivas de la primera infancia se
    satisfacen fácilmente. Demasiados niños no obtiene
    los nutrientes esenciales debido a que muchas familias se dejan
    seducir por los comerciales televisados de alimentos ricos en
    azúcar y grasas.

    Desarrollo psicomotor

    Los niños de los 3 a los 6 años logran
    grandes progresos en la destreza de los músculos gruesos.
    A los 3 años, el niño puede caminar en línea
    recta; a los 4 años puede caminar en un círculo
    pintado con tiza en el campo de juegos y a los 5 años
    logra correr al estilo de los adultos, firme y
    rápidamente.

    Entre tanto, la habilidad de lanzamiento del niño
    se está desarrollando, a los 3 años puede lanzar
    cosas sin perder el equilibrio aunque su meta, forma y distancia
    todavía no tienen mucho que mostrar. A los 4 años
    puede jugar a meter aros en una estaca que está a 5 pies
    de distancia y, a los 5 años, empieza cambiar su punto de
    equilibrio dando un paso hacia delante y manteniendo la
    estabilidad después del lanzamiento.

    Estas conductas motrices crecientemente complejas son
    posibles debido a que las áreas sensoriales y motrices
    están más desarrolladas, lo cual permite mejor
    coordinación entre lo que el niño siente, lo que
    quiere hacer y lo que puede hacer. Además, los huesos son
    más fuertes, los músculos más poderosos y la
    fuerza de los pulmones es mayor. La destreza motriz de la primera
    infancia ha avanzado mucho más allá de los reflejos
    de la infancia para establecer las bases de la eficiencia
    posterior en el deporte, el baile y otras actividades
    recreativas, para toda la vida.

    Los niños de 3 años realizan avances
    significativos en la coordinación de los ojos y las manos,
    y de los músculos finos. Puede verter su leche en la taza
    de cereal, abotonarse y desabotonarse la ropa suficientemente
    bien como para vestirse por sí mismos.

    A los 4 años, el niño puede cortar con
    tijeras a lo largo de una línea, dibujar a una persona,
    hacer diseños, garabatear y plegar un papel en forma de un
    triángulo. A los 5 años, el niño puede
    ensartar cuentas en un hilo, bastante bien; controlar el
    lápiz, copiar un cuadrado y mostrar preferencia para usar
    una de las manos una y otra vez. Casi uno de cada 10 niños
    son zurdos, y la mayoría de ellos son varones y no
    niñas.

    Los niños de dos años y medio son capaces
    de hacer garabatos; aunque los adultos tienden a desecharlos como
    cosas hechas al azar y sin significado. A los 2 años, el
    control de las manos todavía no es bueno, per tampoco es
    el azar y, en esta etapa primera etapa del dibujo, el niño
    está concentrado principalmente en el lugar de sus
    garabatos.

    Alrededor de los 3 años, aparece la etapa de
    forma. Ahora el niño puede dibujar diagramas con 6 formas
    básicas- círculos, cuadrados o rectángulos,
    triángulos cruces, equis y formas extrañas -. Una
    vez que alcanzan esta etapa, los niños pasan
    rápidamente a la etapa del diseño, en la cual
    mezclan dos formas básicas en un patrón complejo.
    Estos diseños son más abstractos que
    representativos. El propósito del niño no es el de
    pintar lo que ve a su alrededor; más bien, es
    probablemente un maestro experimentado del arte
    autoenseñado.

    La etapa pictórica empieza entre los 4 y 5
    años. Los primeros dibujos de este etapa tienden a indicar
    cosas de la vida real: los posteriores están más
    definidos. Los niños se alejan de la preocupación
    por la forma y el diseño, que son los elementos primarios
    del arte. El cambio de diseño abstracto a la
    representación marca un cambio fundamental en el
    propósito de la pintura infantil.

    Desarrollo del conocimiento experiencial del
    mundo

    A menudo aquellos niños entre los 10 y los 12
    meses de edad lloran cuando ven llorar a otro niño;
    alrededor de los 13 ó 14 meses, acarician con palmaditas o
    abrazan a un bebé que llora; y, aproximadamente a los 18
    meses, prestan un tipo específico de ayuda como ofrecer un
    juguete nuevo para reemplazar uno roto, o darle una cura a
    alguien que se ha cortado un dedo.

    Es verdad que, a menudo, los niños son
    egocéntricos en su conservación , hablan sin saber
    y sin importarles si la persona a la que están hablando
    está interesada o si, aunque sea, está
    escuchando.

    En la actualidad, los investigadores difieren acerca de
    la habilidad de los niños para clasificar. Piaget
    identificó tres etapas de clasificación:

    -Etapa 1. ( 2 años y medio- 5 años): los
    niños agrupan objetos para formar un diseño o una
    figura, por ejemplo una casa; o los agrupan de acuerdo con
    criterios que van cambiando como es el agregar un cuadrado azul a
    uno rojo porque los dos son cuadrados y después agregar al
    grupo un triángulo rojo porque es rojo, como el cuadrado
    rojo.

    – Etapa 2. ( 5- 7 años): los niños agrupan
    por similaridad, pero pueden cambiar los criterios durante la
    tarea, clasificando algunos grupos con base en el color, y otros
    con base en la forma o el tamaño.

    – Etapa 3. ( 7- 8 años): en la etapa de las
    operaciones concretas, los niños están clasificando
    verdaderamente: empiezan con un plan general para agrupar objetos
    de acuerdo con dos criterios( como color y forma ), mostrando que
    entienden entre clases y subclases.

    Alrededor de los 18 meses, los niños atraviesan,
    típicamente, por una explosión de nombres; de
    repente, adquieren muchas palabras nuevas para clasificar los
    objetos. Su interés en nombrar las cosas muestra que ahora
    ellos se dan cuenta e que éstas pertenecen a
    categorías diferentes. Parecen querer dividir el mundo en
    dos clases naturales, tanto de palabra como de obra.

    Desarrollo lingüístico

    A los 3 años y medio, el niño habla
    constantemente y tiene un comentario para todo. El nuevo lenguaje
    que emplea suena más y más como la lengua
    materna.

    A los tres años puede dar y seguir órdenes
    sencillas y nombrar cosas familiares como animales, partes del
    cuerpo y gente importante. Usa plurales y el tiempo pasado, como
    también los pronombres yo, tú y me, mi,
    correctamente.

    Entre los cuatro y cinco años, sus oraciones
    tienen un promedio de cuatro a cinco palabras, y puede manejar
    preposiciones como encima, debajo, en, sobre y
    detrás
    . Además, utiliza más verbos que
    sustantivos.

    Entre los cinco y seis años de edad, el
    niño empieza a utilizar oraciones de seis a ocho palabras.
    Puede definir palabras sencillas y conoce algunos
    antónimos. En su conversación diaria, utiliza
    más conjunciones, preposiciones y artículos. Su
    conversación es completamente gramatical, pero aún
    descuida la excepción a las reglas como al escribir
    "poní" en vez de "puse".

    Entre los seis y siete años, su
    conversación se vuelve más compleja. Ahora habla
    con oraciones compuestas y gramaticalmente correctas, y utiliza
    todas las partes del habla.

    Desarrollo de la conversación social

    Edad Características de la
    conversación

    2 y medio Comienzos de la
    conversación:

    la conversación es cada vez más pertinente
    a las observaciones de los demás.

    Se reconoce la necesidad de la claridad.

    3 Ruptura en la atención de la
    comunicación:

    el niño toca la forma de aclarar y corregir malos
    entendidos.

    La pronunciación y la gramática mejoran
    lentamente.

    La conversación con niños de la misma edad
    se extiende en forma patética.

    El uso del lenguaje se incrementa como instrumento de
    control.

    4 Conocimiento de los principios de la
    conversación:

    el niño es capaz de cambiar la
    conversación de acuerdo con el conocimiento del
    oyente.

    Las definiciones literales ya no son una guía
    segura para el significado.

    Las sugerencias de cooperación se han vuelto
    comunes.

    Las disputas se pueden resolver con palabras.

    5 Buen control de los elementos de
    conversación.

    Desarrollo cognitivo

    En general, en la primera infancia el reconocimiento es
    bueno, el recuerdo es parcial y los dos mejoran entre los dos y
    los cinco años. El reconocimiento de los niños ha
    mejorado en forma considerable desde la infancia.

    El reconocimiento se mide mostrándole a un
    niño un número de objetos, guardándolos, y
    después mostrándoselos de nuevo, junto con otros
    que no había visto antes. Luego se le pregunta
    cuáles no había visto y después,
    cuáles había visto antes y cuáles son
    nuevos. El recuerdo se examina mostrándole al niño
    un número de objetos, guardándolos y
    pidiéndole después que nombre todos los
    objetos.

    EL NIÑO DE 6 AÑOS EN
    ADELANTE

    Desarrollo biológico

    La infancia intermedia está entre las etapas
    más saludables de la vida, a pesar de la frecuencia de
    gripes y gargantas irritadas. Afortunadamente, las enfermedades
    debilitantes son raras. El crecimiento normal depende de una
    nutrición adecuada y a una buena salud. Un problema
    común que va en aumento: la obesidad infantil.

    Los niños de 6 a 12 años se ven diferentes
    de los de menos edad. Son mucho más altos y la
    mayoría delgados pero fuertes, a pesar de que la tasa de
    obesidad se ha incrementado en las últimas
    décadas.

    Las niñas conservan un poco más de tejido
    graso que los niños, una característica
    física que persistirá a lo largo de la madurez.
    Hacia el final de la etapa intermedia, generalmente entre lo 10 y
    12 años de edad, las niñas comienzan su esfuerzo
    extraordinario de crecimiento y, de repente, están mirando
    a los niños de su clase con menosprecio.

    Los cambios en estatura y peso no son completamente
    paralelos en niños y niñas. Para cuando las
    niñas tienen nueve años, han alcanzado a los
    niños en estatura, después de haberse rezagado un
    poco; sin embargo, con frecuencia se rezagan en peso, hasta
    cuando los alcanzan a los 10 años las
    niñas.

    Desarrollo psicomotor

    Edad Comportamientos seleccionados

    6 Las niñas son superiores en la precisión
    del movimiento; los niños son superiores en actos que
    involucren fuerza, menos complejos. El acto de saltar es posible
    pueden lanzar con equilibrio apropiado.

    7 Mantener el equilibrio en un pie sin mirar, llega a
    ser posible.

    Pueden caminar en barras de equilibrio de dos pies de
    ancho. Pueden brincar y saltar con exactitud en cuadros
    pequeños. Pueden ejecutar ejercicios exactos de
    golosa.

    8 El número de juegos en que participan, para
    ambos sexos, es el más amplio a esta edad.

    9 Los niños pueden correr 16 pies por
    segundo.

    Los niños pueden lanzar una pelota pequeña
    s 70 pies.

    10 Pueden juzgar e interceptar el camino de pelotas
    pequeñas lanzadas desde cierta distancia.

    11 Un salto amplio de cinco pies es posible para los
    niños; seis pulgadas menos para las
    niñas.

    12 Es posible un salto alto de tres pies.

    La preferencia para usar una mano más que la otra
    se llama uso de las manos. A

    pesar de que el concepto parece simple, la
    determinación de usar una de las manos puede ser
    difícil de tomar, puesto que no todo el mundo prefiere una
    mano para cada tarea.

    Tanto zurdos como diestros tienen algunas ventajas y
    desventajas. La gente

    zurda sufre más alergias y está más
    propensa a dislexia y déficit de atención. Pero,
    asimismo, están más predispuestos a ser mejores en
    tareas especiales y a recuperarse más rápidamente
    de daño cerebral.

    Ninguna de las muchas teorías ambientales,
    anatómicas y genéticas acerca de las causas del uso
    de una mano ha sido capaz de establecer el asunto. Un creciente
    consenso favorece las teorías anatómicas, en
    especial las que se refieren a la anatomía del cerebro. La
    hipótesis parece lógica: el cerebro regula el
    comportamiento motor; el uso de la mano izquierda es una
    característica de este comportamiento; por tanto, el
    cerebro regula el uso de la mano izquierda.

    Desarrollo del conocimiento experiencial del
    mundo

    El modo de pensar del niño está
    caracterizado por la habilidad de aplicar principios
    lógicos a situaciones reales. Los niños en esta
    etapa son más lógicos y menos egocéntricos
    que los de la etapa previa, o sea la etapa preoperacional de la
    primera infancia.

    Ahora que el niño ha alcanzado la etapa de las
    operaciones concretas, puede aplicar principios lógicos a
    situaciones concretas (reales). El niño utiliza
    operaciones mentales internas ( pensamientos ) para resolver
    problemas situados en el aquí y ahora. Esto significa que
    puede realizar muchas tareas de un grado más alto de lo
    que podía en la etapa anterior. Es mejor
    cuando:

    – Clasifica objetos agrupándolos en
    categorías similares.

    – Agrupa ordenando artículos ( como palitos de
    distinto tamaño ) en series, de acuerdo con una
    dimensión particular.

    – Trabaja con números.

    – Entiende conceptos de tiempo y espacio.

    – Distingue entre realidad y fantasía.

    – Entiende el principio de
    conservación.

    Sin embargo, los niños en esta etapa
    todavía están limitados a situaciones reales,
    presentes; todavía no pueden pensar en términos
    abstractros o hipotéticos, sobre lo que podría ser
    en lugar de lo que es. La capacidad para pensar en forma
    abstracta, que caracteriza el nivel más alto del
    desarrollo cognoscitivo según Piaget, no ocurre sino hasta
    la adolescencia.

    Desarrollo lingüístico

    La sabiduría popular sostiene que para la
    época en que entran a primer grado, todos los niños
    normales han aprendido un idioma. El niño pronuncia las
    palabras claras y puede conversar fácilmente acerca de
    muchas cosas. Pero todavía hay bastantes palabras que
    desconoce y muchas sutilezas del lenguaje que no nota. Los
    niños son ahora más capaces de interpretar la
    comunicación y de hacerse entender.

    La mayoría de los niños de seis
    años todavía no han aprendido cómo manejar
    las construcciones gramaticales en las cuales una palabra se
    utiliza en la forma como se hizo prometer en la primera frase,
    aunque ellos saben lo que significa una promesa y son capaces de
    usar y entender la palabra correctamente en otras oraciones. Para
    la edad de 8 años, la mayoría de los niños
    pueden interpretar la primera frase en forma correcta. Ellos
    conocen el concepto ligado a la palabra "promesa" y saben como
    puede ser usada.

    Durante los primeros años escolares, rara vez
    emplean la voz pasiva, los tiempos verbales que incluyen el
    auxiliar haber y las oraciones condicionales con
    si…entonces.

    Hasta los nueve años y posiblemente
    después, desarrollan una creciente y compleja
    comprensión de la sintaxis, la forma como las palabras se
    organizan en frases y oraciones.

    Desarrollo cognitivo

    A la edad de 4-6 años, el niño piensa que
    su propio punto de vista es el único posible. Mientras que
    a la edad de 6-8 años, el niño se da cuenta de que
    otras personas pueden interpretar una situación de forma
    distinta de cómo ella ve. Los niños de 8 a 10
    años tienen una conciencia recíproca, y se da
    cuenta de que otros tienen diferentes puntos de vista y que son
    conscientes de que él tiene sus propios puntos de vista.
    Entiende la importancia de que otros sepan que sus requerimientos
    no han sido ignorados u olvidados.

    A la edad 10-12 años, el niño puede
    imaginar la perspectiva de una tercera persona, teniendo en
    cuenta diferentes puntos de vista. En la adolescencia, la persona
    se da cuenta de que la comunicación y el desempeño
    mutuo de papeles no siempre resuelven disputas sobre valores
    rivales.

    JUGUETES

    Son muchas las investigaciones sicológicas que
    revelan que los juguetes son objetos llamados a cumplir la
    función de mantener a los niños entretenidos y
    felices. Es básico, sin duda, que el juguete sirva para
    distraer al niño y proporcionarle muchos ratos de
    felicidad y alegría, pero los juguetes también son
    un excelente método de aprendizaje y adiestramiento. Por
    lo tanto, los padres deben asegurarse de no escoger juguetes que
    resulten muy difíciles para la edad y la capacidad del
    niño. El juguete demasiado complejo no logrará
    enseñarle mucho, si el pequeño aún no
    está preparado para usarlo en la forma concebida por su
    diseñador. Lejos de aprender con el juguete, es posible
    que el niño, al no acertar a usarlo, experimente una
    frustración innecesaria.

    Los padres deben además tomar en cuenta el grado
    real de desarrollo físico, mental y emocional que el
    niño demuestre tener, para hacer así una
    selección más atinada y realista.

    Los juguetes diseñados con una finalidad
    educativa específica no son los únicos que se le
    deben dar al niño. Por ejemplo, hay algunos que se
    proponen ampliar el vocabulario del niño; otros, estimulan
    su agilidad mental en los cálculos aritméticos;
    otros hacen que el niño ejercite su memoria o su habilidad
    manual, o aumentan sus conocimientos acerca de los animales y las
    plantas.

    Pero al niño también le harán bien
    los juguetes ideados con fines menos concretos, que le ofrezcan
    diversas posibilidades, incitando y estimulando su
    imaginación y su capacidad creativa. En esta
    categoría entrarán muchísimos objetos que,
    sin ser propiamente juguete, se prestan a que el niño los
    utilice como tales: trozos de madera, cajas vacías de
    cartón, de madera o metálicas; carretes de hilo
    vacíos, tapas de material plástico de diferentes
    colores, etc.

    También hay que mencionar los juguetes que el
    niño pueda usar colectivamente en unión de sus
    amiguitos y compañeros. Estos desarrollan en el
    niño el sentido de la sociabilidad y el espíritu de
    cooperación.

    También hay que señalar que al seleccionar
    los juguetes que se le dan al niño, los padres deben tener
    en mente los posibles peligros físicos que puedan
    derivarse del empleo de los mismos. Es conveniente que se tomen
    un poco de tiempo para examinarlo, comprobando que es
    físicamente seguro y tomar en cuenta que, en algunos
    casos, el posible peligro no radica en el juguete mismo, sino en
    el hecho de que quizá el niño todavía no
    tiene la suficiente coordinación visual, muscular y manual
    para jugar con él sin lesionarse.

    La edad cronológica no es el único factor
    que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionar los
    juguetes, pero sí constituye una pauta bastante
    útil para escogerlos más adecuadamente. Hay que
    tomar en cuenta también las preferencias e inclinaciones
    espontáneas del niño, su habilidad y su grado de
    desarrollo mental, emocional y físico.

    Para los menores de 1 año

    Deben buscarse juguetes de colores vivos, y de formas
    suaves, para que el niño pueda palparlos y recorrerlos
    fácilmente con sus manos. Son recomendables los
    muñecos y animales rellenos, los que produzcan
    algún tipo de ruido cuando se oprimen, las matracas, los
    sonajeros o chinchines, las pelotas, y otros que sean irrompibles
    y tengan superficies suaves. Es preferible que estos juguetes
    sean lavables, y que no tengan aristas rugosas ni duras. Se
    evitarán los que tengan partes separables pequeñas,
    pues el bebé podría introducírselas en la
    boca, nariz, oídos o los ojos.

    Para el niño de 1 y 2
    años

    Le encantarán los juguetes que tengan piezas de
    tamaño mediano o grande, y que ellos puedan armar y
    desarmar con facilidad. Suelen ser excelentes para estimular el
    mejor desarrollo de la coordinación muscular, nerviosa y
    visual de niño y también su habilidad manual.
    Todavía le seguirán gustando los muñecos y
    animales rellenos. También son aconsejables los juguetes
    que floten en la bañera, los baldes y las paletas para
    jugar con arena en la playa, los juguetes provistos de ruedas
    para que el mismo niño tire de ellos o los empuje, y los
    bloques que tengan bordes ligeramente redondeados.

    Para el niño de 3 años

    Son excelentes los bloques de madera y también
    las colecciones de animales. En esta época ya es posible
    darle al niño pinturas que él puede aplicar con los
    dedos y también plasticina o arcilla. Las carretillas, los
    triciclos y los caballitos de balancín suelen ser ideales
    para esta edad.

    Para el niño de 4 años

    Esta es una etapa imitativa. El niño trata de
    repetir lo que ve hacer a los adultos. Por consiguiente, debe
    dársele preferencia a los juguetes que contribuyan
    más al desarrollo de la imaginación. Se sugieren
    las casas de muñecas, los juegos de carpintería y
    jardinería, los de construcción, etc. Igualmente
    son convenientes las piscinas portátiles, desinflables,
    que los niños pueden disfrutar en el patio de la casa. Sin
    embargo, a esta edad, por muy escasa que sea la profundidad del
    agua, a los niños no ha de dejársele sin la
    supervisión de un adulto, ni siquiera por un breve
    instante.. También pueden disfrutar con los trajes de
    disfraz de materiales no inflamables, y se les puede dar trenes
    de madera o de plástico.

    Para los niños de 5 y 6
    años

    Esta es una época en que el desarrollo mental e
    intelectual se acelera notablemente. Muchos ya comienzan a leer y
    comienzan a disfrutar más de los juegos organizados y
    compartidos con otros niños. A las niñas les
    gustará mucho jugar a las casas de muñecas. Los
    pizarrones, las pinturas, los juegos de construcción, los
    juguetes de acción mecánica sencilla, libros de
    cuentos, rompecabezas, estimularán mucho su
    imaginación, sus facultades creativas y su habilidad
    manual. Entre los que más disfrutan en pequeños
    grupos de amiguitos, debemos mencionar las pelotas, los columpios
    y toboganes de poca altura.

    EL DESARROLLO MAS ESPECIFICO DEL
    NIÑO

    A las 2-4 semanas el niño debe ser capaz
    de:

    • Levantar momentáneamente la cabeza cuando
      está en decúbito prono (acostado boca
      abajo).

    • Fijar la mirada en una cosa u objeto y seguir su
      movimiento.

     

    A los 2 meses de vida el niño debe ser capaz
    de:

    • Mantener su cabeza erecta sólo
      momentáneamente cuando es puesto de pie. Se mantiene
      fija a los 3 meses.

    • Tomar un sonajero cuando es puesto en su
      mano.

    • Sostener un sonajero transitoriamente.

    • Mostrar una sonrisa social.

    • Vocalizar recíprocamente.

    • Comenzar a distinguir a los padres de otras
      personas, y responder más a ellos.

    • Reaccionar a ruidos fuertes.

    A los 4 meses el niño debe ser capaz
    de:

    • Mantener su cabeza firme al ponerlo en
      decúbito prono se sostiene sobre sus manos.

    • Mantener su cabeza firme cuando es puesto en
      posición vertical.

    • Darse vuelta de posición prona a
      supina.

    • Mantener sus manos en la línea
      media.

    • Jugar con sus manos.

    • Mirar un móvil y agitar sus
      brazos.

    • Sostener en sus manos un sonajero.

    • Seguir los objetos y a sus padres con la mirada en
      un radio de 180 °.

    • Sonreír, carcajear y gorjear (hacer trinos
      con la voz).

    • Iniciar contacto social con la sonrisa o
      vocalizaciones. Enojarse o llorar cuando los padres se
      alejan.

    • Reconocer cuando le están preparando sus
      alimentos y ser capaz de esperar un corto tiempo.

     

    A los 6 meses el niño debe ser capaz
    de:

    • Voltear su cuerpo.

    • Mantener firme su cabeza cuando se lo moviliza o
      sienta. Comienza a aparecer el "reflejo del paracaidista
      ".

    • Sentarse con apoyo.

    • Sostenerse sobre sus pies momentáneamente, si
      es ayudado.

    • Puede alcanzar o sostener objetos. Al final de los 6
      meses es capaz de transferir objetos de una mano a
      otra.

    • Capaz de sostener la mamadera cuando se
      alimenta.

    • Aproximar objetos hacia él con movimientos de
      rastrillo.

    • Jugar con sus pies.

    • Reaccionar a ruidos que se originan fuera de su
      habitación, y cambia de actividad.

    • Mostrar los primeros signos de ansiedad frente a
      personas extrañas, que manifiesta en gestos de su cara
      y cuerpo. Es capaz de distinguir las palabras
      cariñosas de los regaños.

    • Sonreír, cantar y tomar iniciativa en la
      interacción con los demás; imitar sonidos tales
      como la tos, carraspeo, etc.; puede jugar y hacer ruidos
      mientras está solo o acompañado.

    • Enojarse cuando le quitan un juguete.

     

    A los 9 meses de vida debe ser capaz de:

    • Sentarse correctamente.

    • Gatear, arrastrarse sobre sus manos o sobre su
      trasero.

    • Tender a pararse.

    • Hurguetear con el dedo índice.

    • Lanzar dos juguetes juntos.

    • Poder alimentarse parcialmente con la
      mano.

    • Tener una o dos vocalizaciones con significado,
      imitar y mostrar balbuceo con monosílabos (y
      posiblemente con polisílabos).

    • Responder a su propio nombre y a preguntas tales
      como:"¿Dónde está mamá?"o
      respecto de algún objeto familiar. Entender algunas
      palabras no-no, chao-chao.

    • Poder decir da-do o mamá de una manera no
      específica.

    • Disfrutar de los juegos con los adultos.

    • Reaccionar frente a los extraños con
      seriedad, ansiedad, incluso temor.

    • Demostrar sus emociones a través de las
      expresiones faciales.

    • Imitar gestos simples.

    • En la mayoría de los casos tiene el concepto
      de permanencia de los objetos; recupera un objeto escondido
      debajo de un paño.

     

    A los 12 meses debe ser capaz de:

    • Tender a pararse.

    • Poder dar algunos pasos solo.

    • Mostrar el uso de la función de pinza en
      forma precisa.

    • Lanzar dos cubos juntos.

    • Poner un objeto dentro de otro.

    • Poder decir o hacer una o tres palabras o sonidos
      con significado, y además usar la palabra mamá
      o papá adecuadamente; imitar
      vocalizaciones.

    • Poseer el concepto de permanencia de los objetos;
      buscar un objeto escondido o que se ha
      caído.

    • Ayudar a vestirse y a alimentarse. Poder usar una
      tasa.

     

    A los 15 meses el niño debe ser capaz
    de:

    • Caminar solo, caminar hacia atrás, agacharse,
      explorar.

    • Subir escaleras.

    • Construir una torre de 12 cubos e introducir una
      objeto pequeño dentro de una botella.

    • Beber de una taza, usar sus manos para
      alimentarse.

    • Tener un vocabulario de 3 a 6 palabras, usar un
      lenguaje de jerga y gestos (si a los 18 meses no es capaz de
      pronunciar una palabra reconocible, debe ser llevado para que
      se realice una evaluación
      fonoaudiológica).

    • Reconocer y señalar una o dos partes de su
      cuerpo cuando se le pide.

    • Mostrar sus zapatos, cuando se le pide que lo
      haga.

    • Entender órdenes simples, por ejemplo: no,
      dame, ven acá, cuando se le pide.

    • Disfrutar con las figuras de los libros de cuentos,
      y entretenerse cuando se le narra una historia.

    • Reconocerse en un espejo.

    • Encontrar un objeto que está fuera de su
      habitación cuando se le solicita.

    • Disfrutar mucho al tirar y recibir una
      pelota.

    • Sacarse una prenda de vestir y ponerse un
      sombrero.

    • Dar y recibir un juguete.

    • Dar abrazos y caricias.

     

    A los 18 meses el niño debe ser capaz
    de:

    • Caminar con seguridad.

    • Correr, subir escaleras sostenido de una mano,
      caminar hacia atrás, sentarse en una silla
      pequeña; subirse a una silla para adultos, patear una
      pelota.

    • Juntar 3 o 4 cubos; poner un anillo sobre un cono,
      desarmarlo y armarlo de nuevo.

    • Puede hojear un libro o una revista.

    • Tener un vocabulario de 4 a 10 palabras, construir
      frases de 2 palabras; entender y seguir indicaciones simples,
      expresar dos o más deseos; su capacidad para imitar el
      vocabulario es mucho mayor que su vocabulario
      espontáneo.

    • Tirar un juguete.

    • Lanzar una pelota.

    • Alimentarse por sí solo, usar una cuchara
      adecuada, sostenerse y beber de un jarro.

    • Mirar las figuras de un libro e
      identificarlas.

    • Imitar un bosquejo sobre papel.

    • Sacar una pastilla de una botella sin previa
      demostración.

    • Encariñarse con un muñeco o un osito
      de peluche.

    • Fruncir los labios y besar en la mejilla.

     

    A los 2 años de edad el niño debe ser
    capaz de:

    • Subir y bajar solo las escaleras.

    • Saltar con ambos pies juntos, sostenerse sobre un
      solo pie momentáneamente, correr con
      soltura.

    • Abrir puertas.

    • Subirse a los muebles.

    • Alinear 3 a 5 cubos, después de una
      demostración.

    • Usar con soltura una cuchara y una taza.

    • Poseer un vocabulario de 50 o más palabras y
      puede construir frases con pronombres como yo, tú,
      mi.

    • Referirse a sí mismo por su nombre (si el
      lenguaje no es comprensible por los padres o está
      retrasado debe realizarse una evaluación
      fonoaudiológica).

    • Patear una pelota.

    • Hacer frecuentemente preguntas. Es la edad del
      ¿por qué?

    • Hacer trazos horizontales o circulares con un
      lápiz.

    • Iniciar el control de la micción y
      defecación.

    • Disfruta con la imitación de actividades
      domésticas o trabajos del adulto.

    • Cooperar en vestirse, lavarse y secarse las
      manos.

    • Usar adecuadamente sus juguetes.

     

    A los 3 años de edad el niño debe ser
    capaz de:

    • Saltar en el mismo lugar, patear una pelota,
      balancearse y mantenerse firmemente en un pie.

    • Conducir un triciclo.

    • Subir escaleras con pasos alternados.

    • Abrir puertas.

    • Construir una torre de 9 cubos.

    • Imitar un puente con tres cubos.

    • Su lenguaje es 50% entendible (el niño con
      dificultades para construir frases o cuyo lenguaje es
      ininteligible debe ser referido para una evaluación
      fonoaudiológica).

    • Decir su nombre completo, saber su edad y su sexo.
      Contar hasta 3.

    • Comprender lo que es tener frío, estar
      cansado, estar hambriento; entender las preposiciones sobre
      de y bajo de; distinguir entre más grande y más
      chico. Usar tijeras, llave y lápiz.

    • Copiar un círculo, imitar una cruz y comenzar
      a reconocer los colores.

    • Describir la acción que se muestra en un
      recuadro de un libro de cuentos.

    • Ponerse algunas prendas de vestir.

    • Alimentarse solo.

    • Lavarse y secarse sus manos solo.

     

    A los 6 años de edad debe ser capaz
    de:

    • Hacer botar una pelota 4-6 veces, lanzarla y
      recibirla.

    • Patinar.

    • Conducir una bicicleta.

    • Amarrarse los zapatos.

    • Contar más de 10, escribir su nombre,
      escribir más de 10 números, y escribir unas
      pocas letras.

    • Diferenciar la derecha de la izquierda.

    • Dibujar una persona con todas sus partes.

     

    A los 9 años de edad el niño tiene buena
    salud, tiene confianza en lo que hace y en sí mismo,
    disfruta de la relación con sus amigos. Tiene actividades
    de recreación, reconoce la necesidad de roles y
    obligaciones dentro de la familia; le va bien en la escuela; es
    razonablemente dedicado y responsable con sus tareas, sin caer en
    exceso; asume la responsabilidad de su propia salud; se siente
    cómodo al hacer preguntas a los padres; tiene
    hábitos alimentarios; es cooperador y
    considerado.

    ADOLESCENCIA

    Durante la adolescencia, los niños desarrollan la
    capacidad para:

    • Comprender contenidos abstractos, como conceptos de
      matemática superior, y desarrollar filosofías
      morales, incluyendo derechos y privilegios

    • Cuestionar los viejos valores sin sentimientos de
      temor o pérdida de identidad

    • Ir gradualmente hacia un sentido más maduro
      de identidad y propósitos

    • Establecer y mantener relaciones personales
      satisfactorias al aprender a compartir intimidades sin
      inhibición o miedo

    DESARROLLO FÍSICO:

    La adolescencia se caracteriza por una serie de cambios
    físicos enormes que trasladan a la persona desde la
    niñez hasta la madurez física. Los cambios
    tempranos de la prepubertad se notan con la aparición de
    las características sexuales secundarias.

    Las niñas pueden empezar a desarrollar los brotes
    de senos a los 8 años de edad, con un desarrollo completo
    de ellos entre los 12 y los 18 años. El crecimiento del
    vello púbico (así como también el vello de
    la axila y de la pierna) comienza típicamente alrededor de
    los 9 ó 10 años de edad y alcanza los patrones de
    distribución adulta alrededor de los 13 ó 14
    años.

    La menarquia (el comienzo de los períodos
    menstruales) ocurre en forma característica alrededor de 2
    años después de notarse los cambios iniciales de la
    pubertad y puede suceder hacia los 10 años o, a más
    tardar, hacia los 15 años, siendo el promedio en los
    Estados Unidos aproximadamente a los 12.5 años. Entre los
    9.5 y los 14.5 años se presenta un crecimiento
    rápido simultáneo en la estatura, que alcanza el
    punto máximo alrededor de los 12 años.

    Los niños pueden comenzar a notar agrandamiento
    escrotal y testicular alrededor de los 9 ó 10 años
    de edad seguido rápidamente por el alargamiento del pene.
    El tamaño y forma de los genitales adultos se logra
    típicamente a los 16 ó 17 años. El
    crecimiento del vello púbico (así como
    también el vello de la axila, pierna, pecho y cara) en los
    hombres, por lo general comienza alrededor de los 12 años
    y alcanza los patrones de distribución adulta más o
    menos entre los 15 y 16 años.

    Un crecimiento rápido simultáneo en la
    estatura sucede entre los 10.5 y 11 años y entre los 16 y
    18 años, alcanzando su punto máximo alrededor de
    los 14 años. La pubertad en los hombres no está
    marcada con un incidente súbito, como lo es el comienzo de
    la menstruación en las mujeres. La aparición de
    emisiones nocturnas regulares (poluciones nocturnas), que pueden
    ocurrir más o menos cada 2 semanas con la
    acumulación del líquido seminal, marca el inicio de
    la pubertad en los varones. Esto ocurre particularmente entre las
    edades de 13 a 17 años, en promedio alrededor de 14.5
    años. Los cambios en la voz en los hombres suceden
    típicamente en forma paralela con el crecimiento del pene
    y la aparición de emisiones nocturnas ocurre con el punto
    máximo de aumento de estatura.

    COMPORTAMIENTO

    Los cambios rápidos y súbitos a nivel
    físico que experimentan los adolescentes le agregan a este
    período del desarrollo las características de
    timidez, sensibilidad y preocupación sobre los propios
    cambios corporales; a la vez que se presentan comparaciones
    angustiosas entre sí mismo y los
    compañeros.

    Debido a que es posible que los cambios físicos
    no ocurran en forma sincrónica, los adolescentes
    podrían pasar por etapas de incomodidad, tanto en
    términos de apariencia como de movilidad y
    coordinación física. Pueden surgir angustias
    innecesarias si a las niñas adolescentes no se las informa
    y prepara para la menarquia (el comienzo de los períodos
    menstruales) y si a los varones adolescentes no se les suministra
    información precisa acerca de las emisiones
    nocturnas.

    Durante la adolescencia, es normal que los
    jóvenes tengan y demuestren la necesidad de separarse de
    sus padres y establecer su propia identidad. En algunos, esto
    podría ocurrir con una reacción mínima de
    parte de todas las personas involucradas. Sin embargo, en algunas
    familias, pueden surgir conflictos significativos sobre los actos
    del adolescente o gestos de rebeldía y sobre las
    necesidades de los padres de mantener el control y hacer que el
    joven continúe con los comportamientos de
    obediencia.

    A medida que los adolescentes se alejan de los padres en
    búsqueda de su propia identidad, el grupo de amigos o
    compañeros adquiere un significado especial, ya que puede
    convertirse en un refugio seguro, en el cual el adolescente puede
    probar nuevas ideas y comparar su propio crecimiento
    físico y sicológico.

    En la adolescencia temprana, el grupo de
    compañeros por lo general consta de integrantes del mismo
    sexo que forman pandillas, bandas o clubes que intentan
    comportarse y vestirse en forma semejante, tener códigos
    secretos o rituales y participar en las mismas actividades. A
    medida que el joven avanza hacia la adolescencia media (14 a 16
    años) y más allá, el grupo de
    compañeros se extiende hasta incluir integrantes del sexo
    opuesto.

    La adolescencia media a la tardía se caracteriza
    por una necesidad de establecer identidad sexual, estando
    cómodo con su propio cuerpo y con sus sentimientos
    sexuales. A través de la amistad con personas del sexo
    opuesto, las citas y la experimentación, los adolescentes
    aprenden a expresar y recibir intimidad o insinuaciones sexuales
    de una manera cómoda que sea consecuente con la
    interiorización de valores. Los jóvenes que no
    tengan la oportunidad de tales experiencias podrían
    presentar dificultad al establecer relaciones íntimas en
    la edad adulta.

    SEGURIDAD

    Las cuestiones de seguridad del adolescente se
    desprenden del aumento de la fortaleza y la agilidad que se
    pueden desarrollar antes de que se adquieran las destrezas para
    tomar decisiones óptimas. Una fuerte necesidad de la
    aprobación de un amigo, junto con los mitos de la
    adolescencia, podrían hacer que los jóvenes
    comenzaran a intentar actos arriesgados y participar en una serie
    de comportamientos peligrosos.

    Se debe hacer énfasis en las necesidades
    apropiadas de seguridad con los vehículos,
    centrándose en el rol del conductor, del pasajero y del
    peatón, la influencia del abuso de substancias y la
    importancia de utilizar los cinturones de seguridad. Los
    privilegios asociados con los automóviles y los
    vehículos recreativos deben depender de la capacidad del
    adolescente para demostrar un adecuado conocimiento básico
    y del uso seguro de tales vehículos.

    A los adolescentes que practican actividades
    atléticas recreativas se les debe enseñar a
    utilizar el equipo adecuado, trajes protectores, instalaciones
    seguras, reglas adecuadas de juego y procedimientos racionales
    para las actividades que requieren niveles de destreza
    avanzados.

    La gente joven necesita estar muy consciente de los
    peligros potenciales, incluyendo la muerte súbita que
    puede ocurrir no sólo con el abuso continuo de sustancias,
    sino también incluso con el consumo experimental del
    alcohol y las drogas.

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter