Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los Yanomamis (página 2)




Enviado por eddy sarria



Partes: 1, 2

Sus viviendas tienen forma cónica y
viven en grupos de familias. La situación de
las cabañas puede variar y en numerosas
ocasiones, en lugar de formar un círculo, forman una
hilera. Las familias comparten con las otras familias de la
comunidad los productos obtenidos de la caza, la pesca o la
cosecha (dentro de cada shabono conviven varias familias como una
comunidad).

Cuando se reúnen alrededor de
la hoguera que está en el centro del shabono,
comen, conversan, fabrican su utillaje, explican sus historias,
mitos, leyendas y enseñan a los niños sus
tradiciones.

Subsistencia

Los yanomamis se desplazan continuamente,
es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están
motivados por el corto periodo de la productividad de sus
cultivos. Cultivan en sus huertos la mayoría de
alimentos: plátano, ñame, batata y malanga.
Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se
agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar.
También recolectan productos silvestres y
comen ranas.

Practican la caza todo el
año, individualmente o en grupos, y utilizan
el arco y la flecha. La pesca se
practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y
el timbó, que es una especie de planta que
zarandean en el agua para atontar a los peces.

Al basar su economía en principios
básicos de autoconsumo (elaboración de sus propias
pertenencias – cestas, garrotes, arcos y flechas), rompen los
conceptos económicos de casi todo Occidente. Actualmente
siguen utilizando motivos "decorativos" ancestrales en sus
cuerpos, los cuales se estampan con
ciertos pigmentos naturales. Utilizan una droga llamado
curare, que untan esparcido en la punta de las flechas para cazar
su alimento y además de esto también lo utilizan en
rituales curativos por los shamanes para comunicarse con los
espíritus el mismo se utiliza en poca cantidad y en polvo
este se introduce en el shaman por medio de las fosas nasales con
un palo hueco y se sopla

Vestimenta

Debido a las condiciones climáticas,
su vestimenta es muy sencilla. Se visten con fines ornamentales
más que protectores; un hombre bien vestido no lleva nada
más que unas cuantas cuerdas
de algodón en muñecas, tobillos y
cintura, y el prepucio sujeto a la cuerda de esta
última. También usan ramas enrolladas al cuerpo que
tienen el nombre de guayuco.

La vestimenta de las mujeres es igualmente
escueta. Generalmente, se pintan el cuerpo con muchos colores,
principalmente rojo y negro además se ponen collares,
plumas en la cabeza y atadas a los brazos
y pendientes.

Vida
Social

La vida social se organiza en torno a los
principios tribales tradicionales: relaciones de parentesco,
descendencia de los antepasados, intercambios matrimoniales entre
familiares o grupos con un parentesco común y la autoridad
transitoria de jefes distinguidos que intentan mantener el orden
en la aldea y son responsables de establecer las relaciones de la
comunidad con otras aldeas. El liderazgo suele estar vinculado al
parentesco y los vínculos matrimoniales:
los hombres grandes o líderes, proceden
de las familias más numerosas de las aldeas. Según
su ingenio, sabiduría y carisma pueden convertirse
en autócratas, aunque la mayoría de los jefes
se limitan a actuar como superiores ante sus iguales. No
están exentos de limpiar los huertos, recolectar,
cosechar, plantar y cazar.

Son al mismo tiempo pacificadores y
valientes guerreros. La pacificación pasa a menudo por la
amenaza o el uso de la fuerza, de ahí que la
mayoría de los jefes tengan fama de waiterio
fieros.

Costumbres

Una de las costumbres más curiosas y
primitivas de esta etnia es la práctica del canibalismo
endogámico como ritual sagrado: en una colectiva ceremonia
funeraria se comen las cenizas de los huesos de su pariente
muerto mezclándolas con la pasta del "pijiguao" (fruta de
la palmera chonta). Creen que en los huesos reside la
energía vital de la persona fallecida y que al ingerir sus
cenizas la reintegran al grupo familiar.

Modo de
producción

Cada comunidad explota un amplio
territorio a fin de obtener os recursos que necesita
para reproducirse mientras respeta los territorios de sus
vecinos. Los yanomami construyen sus casas próximas a sus
conucos y cada cuatro o cinco años se mueven para
acercarse a las nuevas plantaciones: la
pobreza del suelo os obliga a abrir al cultivo
nuevos terrenos cada año. Cultivan esencialmente
plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y
batata. Siembran, también, cambur, aguacate, lechosa,
pijiguao, tabaco y algodón;
este último permite la manufactura le
hamacas y de la indumentaria. Para acompañar los
cultígenos, cazan regularmente animales,
pescan y recolectan productos de
a selva. La miel es también un recurso natural muy
apreciado por los yanomami. Según el ciclo estacional, no
es raro que dejen sus casas y sus conucos para ir a consumir, en
el sitio mismo, productos que abundan en el territorio. Se
instalan, entonces, en campos de selva durante varias semanas.
Sea en estos campamentos provisionales o en el shapono, la vida
colectiva favorece una vida social muy intensa y muy
animada.

Hoy día, el contacto permanente de
los yanomami con la población criolla
de la región amazónica y la invasión de
garimpeiros ha causados serias modificaciones en el ambiente y,
en consecuencia, en su salud y
costumbres tradicionales.

Los yanomamis se desplazan continuamente,
es decir, son nómadas. Estos desplazamientos están
motivados por el corto periodo de la productividad de
sus cultivos. Cultivan en sus huertos la mayoría
de alimentos:
plátano, ñame, batata y malanga. Un cultivo dura
dos o tres años. Cuando la
tierra se agota, el poblado crea una nueva
plantación en otro lugar. También recolectan
productos silvestres y comen ranas.

Practican la caza todo el año,
individualmente o en grupos,
y utilizan el arco y la flecha. La pesca se
practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y
el timbó, que es una especie de planta que zarandean
en el
agua para atontar a los peces.

Al basar su economía en principios básicos
de autoconsumo (elaboración de sus propias pertenencias
los -cestas, garrotes, arcos y flechas), rompen los conceptos
económicos de casi todo Occidente. Actualmente siguen
utilizando motivos "decorativos" ancestrales en sus cuerpos, los
cuales se estampan con ciertos pigmentos naturales. Utilizan un
veneno mortal llamado curare, que untan esparcido en la
punta de las flechas.

Los Conflictos

Cuando hay un conflicto siempre
hay un árbitro. Eso es lo que en muchas ocasiones no es
necesario en estas culturas. Si hay un conflicto, se supone que
el conflicto es entre dos, y se supone que no es necesario un
árbitro. Esa recurrencia a una instancia superior,
al arbitraje,
no se hace necesaria a menudo en estas sociedades.
La misma palabra delegación es una palabra que existe, por
supuesto, pero en un grado infinitamente menor en esas otras
culturas. No hay nadie representativo de nadie.-

Sistemas de Creencias

El cosmos yanomami está formado por
cuatro capas que yacen horizontalmente y relativamente cerca una
de la otra. Las capas se comparan a un "plato": ligeramente
curvo, redondeado, delgado, rígido y con una superficie
inferior. En estas regiones suceden hechos misteriosos y
están habitadas por espíritus. La capa superior se
llama "DUKU KÄ MISI" en ella han ocurrido muchas cosas que
han "caído" a la capa inferior. No tiene un papel muy
importante en la vida de los yanomami. La capa siguiente, llamada
"HEDU KÄ MISI" es parecida a la Tierra.
Su capa superior es invisible, tiene árboles, cultivos,
aldeas, animales y plantas y
en ella viven las almas de los difuntos. Todo lo que existe en la
tierra existe también en este nivel. La superficie
inferior de esta capa es el cielo que ve el yanomami. El yanomami
vive en la capa que se llama "HEI KÄ MISI", nivel que se
creó cuando un pedazo de "hedu kä misi" se
rompió y cayó. Finalmente está la capa
inferior llamada "HEI TÄ BEBI", zona casi yerma en la que
vive una variante de yanomami; caníbales despiadados que
capturan las almas de los niños y
se los comen.

Los orígenes

Se explican a través
del mito de
"La sangre de
la Luna". Una vez una gente creyó que era la sangre de la
Luna. La Luna fue un hombre malo que comió a su
hija. La gente buena disparó al cielo y le flechó
el pecho. De las gotas de la sangre de la Luna vienen los fieros
yanomami. Las mujeres se originaron a partir de una fruta llamada
"wabu". Un hombre arrancó una fruta e inmediatamente se
convirtió en una mujer, esta mujer engendró
abundantes hijas que a su vez tuvieron descendencia, por eso
existen gran número de yanomamis.

El hombre jaguar

El jaguar es una bestia temida que mata y
come a los hombres. Es un diestro cazador comparado al guerrero
yanomami. El jaguar se convierte en un hombre que devora a los
yanomami (canibalismo).

Tabúes

Para los yanomami su nombre es secreto
hasta tal punto que después de muerto su nombre no es
pronunciado por la comunidad.

Ritos

Expulsar los malos
espíritus

El Chamán se encarga de expulsar los
malos espíritus  que provocan la enfermedad en los
miembros de la aldea.  Son cuatro las causas que provocan la
enfermedad:

  • por embrujamiento de otro
    chamán.

  • por el embrujamiento de otro
    hombre.

  • por causa de los malos
    espíritus.

  • por transmisión del dolor del
    animal que es el doble de la persona.

Los individuos adultos, incluso los
jóvenes, se drogan para sacarse directamente sus propios
"hekura". El es
una forma de evitar ser poseído por los malos
espíritus, es sobre todo liturgia demoníaca y la
única evasión psíquica de un pueblo que
desconoce cualquier bebida alcohólica.

Curare

Proceso de  destilación del
veneno  mortal con el que recubren la punta de las flechas
que utilizan en la caza y en la guerra,
en este proceso no
intervienen las mujeres; "se destemplaría" el
veneno.

Reaho

El yanomami tiene sus propios 
rituales de muerte que deben completarse para cumplir
el rito del pasaje del muerto al próximo mundo. En
la sociedad yanomami las mujeres de la familia y
de la tribu deben llorar por el miembro difunto. Si los rituales
no se cumplen correctamente o el cuerpo no quema completamente es
por causa de que el muerto, en vida,  realizó alguna
mala acción.

La mañana siguiente a la
muerte, las mujeres de la tribu aparecen con las mejillas
ennegrecidas, en señal de pena y comienzan las
lamentaciones por el muerto. Cuando éstas terminan se
queman las pertenencias del difunto junto con el cadáver.
Posteriormente la tribu vuelve a sus actividades
normales.

Transcurrido un mes de la muerte de
algún miembro de la tribu, el yanomami organiza una comida
funeraria en la que se comen las cenizas del muerto. Los
familiares beben una sopa de plátano mezclada con las
cenizas del muerto. En esta celebración se agasaja a los
visitantes con toda clase de alimentos y se establecen
alianzas.

Conclusión

Gracias a este trabajo nos dimos cuenta de
la importancia de etnias indígenas que existen en la
tierra venezolana también pudimos deleitar cuales fueron
sus orígenes y modos de vida de cada uno de estos grupos,
también pudimos observar sus rituales sagrados, sus
consagraciones, y su tipo de canibalismo, también nos
dimos cuenta de la manera en la que ellos vivían, a
diferencia de cómo vivimos nosotros ellos vivían de
una manera muy peculiar en donde no tenían recursos
humanitarios y se restablecían entre ellos mismos,
curándose unos a otros también pudimos observar su
vestuario, su origen y sus culturas, mayormente vivían de
la caza , de la pesca y la recolección de fruta silvestre,
agronomía ,hacían jarrones, cestas y fabricaban sus
propios accesorios .

Bibliografía

  • Monografías.com

  • es.wikipedia.org

Anexos

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

Autor:

Eddy Sarria

Venezuela

Barinas, Marzo del 2010

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la
Educación

U.E.C. "Jesús de Nazaret"

Barinas-Edo-Barinas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter