Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Administración del efectivo en la Empresa Pecuaria Majibacoa (página 2)



Partes: 1, 2

Es importante señalar que tanto el
análisis que se ha realizado, así como otros
particulares que han sido necesarios ejecutar, se han elaborado
sobre la base de la información estadística,
financiera y contable oficial que dispone la empresa. Así
como la utilización de métodos dentro de las cuales
encontramos en los Generales: Empíricos
(Observación); Teórico de procedimiento
(Análisis-síntesis,
induccióndeducción); Teórico lógico
(Sistémico, histórico-lógico e
hipotético-eductivo).

En los Específicos: Método de
análisis vertical, Método de análisis
horizontal, Método de análisis histórico,
Método de sustituciones consecutivas o en cadena y las
principales Técnicas utilizadas son: Cambios en
pesos y en porcentajes, Porcentajes de tendencias, Porcentajes
componentes (tamaño común), Cálculo de
razones.

DESARROLLO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO Y REFERENCIAL
SOBRE LA GESTIÓN DEL EFECTIVO EN LA EMPRESA

En el presente epígrafe se hará una
reseña sobre algunos aspectos teóricos acerca de la
administración del capital de trabajo, conceptos y
definiciones, poniendo algunas estrategias y consideraciones
fundamentales del administrador financiero hasta llegar a la
administración del efectivo.

Administración del Capital de
Trabajo

La administración del capital de trabajo
determina la posición de liquidez de la empresa, y la
liquidez que es necesaria para la supervivencia; la misma abarca
todos los aspectos de la administración de los activos y
pasivos circulantes. Una efectiva administración del
capital de trabajo requiere una comprensión de las
interrelaciones entre los activos y pasivos corrientes, y entre
el capital de trabajo, el capital y las inversiones a largo
plazo.

La base teórica que sustenta la
utilización del capital de trabajo para medir la liquidez
de una empresa es la creencia de que mientras más amplio
sea el margen de activo circulante con que cuenta la empresa para
cubrir sus obligaciones a corto plazo, en mejores condiciones
está para pagar sus cuentas a medida que vencen. Sin
embargo, se presenta un problema porque hay un grado diferente de
liquidez relacionado con cada activo y pasivo circulante; si el
capital de trabajo es muy grande afecta en gran medida la
rentabilidad de la empresa.

Según Gitman el objetivo que persigue la
administración del capital de trabajo "es manejar cada uno
de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera
que se mantenga un nivel aceptable de capital de
trabajo"[2]

El control eficaz del capital de trabajo es una de las
funciones más importantes de la gerencia financiera; esto
está dado por diversas razones, como es la relación
estrecha que existe entre el crecimiento de las ventas y el
activo circulante. Otro aspecto es el tamaño de las
partidas que conforman el capital de trabajo, como pueden ser
efectivos, partidas por cobrar, inventarios, préstamos
bancarios a corto plazo, partidas por pagar, entre otras. El
exceso de este tipo de inversión puede afectar la
rentabilidad de la entidad. La existencia de capital de trabajo
se vincula estrechamente con la condición de liquidez
general, o capacidad de pago a corto plazo.

En la presente investigación se utiliza el
término capital de trabajo como la diferencia entre
activos y pasivos circulantes, teniendo en cuenta que un capital
de trabajo negativo ubicará a la empresa en una
situación embarazosa con riesgo financiero.

Importancia de la administración del capital
de trabajo

Hay que tener en cuenta que un exceso de capital de
trabajo significa irrentabilidad, ya que no existe riesgo por lo
que hay liquidez adecuada lo cual disminuye el rendimiento; por
lo que se hace necesario analizar la gestión del capital
de trabajo partiendo de la relación riesgo –
rentabilidad.

Frecuentemente se calcula el riesgo utilizando el monto
de capital de trabajo o la razón circulante" se supone que
mientras más grande sea el monto de capital de trabajo que
tenga una empresa, menos riesgo tienen la
empresa"[3]. En otras palabras, a mayor capital de
trabajo habrá mayor liquidez lo que trae consigo que la
empresa tiene menos riesgo de ser insolvente. Lo contrario,
también se considera verdadero; los niveles menores de
liquidez se asocian con niveles de riesgo en aumento del negocio.
Dicha relación entre liquidez, capital de trabajo y riesgo
es de tal naturaleza que si aumentan o el capital de trabajo o la
liquidez, disminuye el riesgo de la empresa.

Administración eficiente del
efectivo

Se puede afirmar que las empresas mantienen efectivo por
dos razones fundamentales, la primera por el motivo
"transacciones", entendiéndose que los saldos de efectivo
que se asocian con los pagos y los cobros corrientes se conocen
como saldos para transacciones. El segundo se refiere a la
compensación a los bancos por el suministro de
préstamos y servicios. Un banco gana dinero prestando los
fondos que ha recibido en depósito y por consiguiente,
entre más grandes sean sus depósitos, mejor
será la posición de utilidades del banco, y por
otro lado, si un banco está proporcionando servicios a un
cliente, puede exigirle que mantenga un saldo mínimo en
depósito para compensar los costos resultantes del
suministro de tales servicios. Este saldo se define como saldo
compensador.

El ciclo de flujo de efectivo

Las empresas en crecimiento necesitan capital adicional
para las inversiones en cuentas por cobrar, en inventarios y en
activos fijos. El capital generalmente provendrá de
fuentes internas, pero si el crecimiento es rápido, parte
de él tendrá que ser obtenida externamente. La
medida en la cual el crecimiento crea un problema de flujo de
efectivo depende en gran medida del ciclo de flujo de
efectivo.

La administración del ciclo de flujo de efectivo
es en realidad la parte más importante de la
administración del capital de trabajo. Es útil
distinguir dos factores: el ciclo operativo y el ciclo de pagos,
los cuales se combinan para determinar el ciclo de
conversión de efectivo.

El ciclo operativo

De forma muy breve se puede decir que el ciclo operativo
toma los dos siguientes determinantes de la liquidez:

Período de conversión del
inventario
: que consiste en el plazo promedio de tiempo que
se requerirá para convertir los materiales en productos
terminados y posteriormente para vender esos bienes. Se calcula
dividiendo el inventario promedio que se trate (materias primas,
materiales principales y auxiliares, producción en proceso
y producción terminada) entre las ventas promedio
diarias.

Período de cobranza de las cuentas por
cobrar
: que no es más que el plazo promedio de tiempo
que se requerirá para convertir el efectivo que resulta
también de una venta. Este período de tiempo se
conoce también como días de venta pendientes de
cobro, lo que no es más que otra forma de expresar la
misma cuestión. Se calcula dividiendo el saldo promedio de
las cuentas por cobrar entre el promedio de ventas al
crédito por día.

Período de diferimiento de las cuentas por
pagar:
es el plazo promedio de tiempo que transcurre entre la
compra de los materiales y el pago efectivo por los mismos. Se
calcula dividiendo el saldo promedio de las cuentas por pagar
entre las compras a crédito diarias.

El ciclo operativo, generalmente, es una medida de la
cantidad de tiempo que transcurre entre la compra de materias
primas para producir bienes y la cobranza de efectivo como pago
de esos bienes, luego de ser vendidos. La empresa deberá
financiar la compra de materias primas, la producción de
bienes y mantenimiento de los productos terminados y de las
cuentas por cobrar durante el ciclo de
operación.

El ciclo de pago

El ciclo operativo se centra en la oportunidad de los
flujos de entrada de efectivo, pero elude la oportunidad de los
flujos de salida. Sin embargo, los requerimientos de
financiamiento de la empresa se verán influenciados por su
capacidad de demorar los pagos al comprar materiales a plazos
prolongados de crédito o al hacer pagos de mano de obra.
Por tanto la empresa debe administrar los flujos de entrada y
salida de efectivo, sin embargo, éstos rara vez
estarán sincronizados, por lo que el ciclo de flujo de
efectivo revelará por regla general los períodos en
los que sea necesario adquirir fondos externos.

El ciclo de conversión de
efectivo

El ciclo de conversión del efectivo
fusionará al ciclo operativo y al ciclo de pago de la
siguiente forma:

Un aspecto esencial en el estudio de la
administración del capital de trabajo lo constituye el
análisis del ciclo de conversión del efectivo, el
cual es de utilidad cuando se analiza la efectividad de este
proceso.

Ciclo de conversión del efectivo: Su
cálculo permite obtener una cifra neta de los tres
períodos anteriores que se acaban de definir y por lo
tanto es igual al plazo de tiempo que transcurre entre los gastos
reales de efectivo de la empresa erogados para pagar los recursos
productivos y las entradas de efectivo provenientes de la venta
de productos. Por consiguiente, y por la propia
definición, este no es más que el plazo promedio de
tiempo durante el cual una unidad monetaria queda invertida en
activos circulantes.

Ciclo de Conversión en Efectivo = Ciclo
Operativo – Ciclo de pago

Gráficamente se considera lo
siguiente:

  • Se necesitan x días, como promedio, para
    convertir los materiales comprados en productos vendibles, y
    para vender estos productos terminados.

  • Se necesitan otros días, como promedio, para
    cobrar las cuentas por cobrar y para convertir las ventas en
    efectivo.

  • La empresa es capaz de diferir los pagos de compras
    durante determinados días, en promedio.

  • Por lo tanto, el ciclo o período de
    conversión en efectivo es el total de los días
    que se necesitan para comprar las mercancías
    más los que se necesitan para cobrar las ventas y
    convertirlas en efectivo menos los días en que la
    empresa es capaz de diferir los pagos.

Las empresas en su actividad corriente tienen la
posibilidad de influir en la disminución de las
necesidades de efectivo mejorando al mismo tiempo sus niveles de
actividad y rentabilidad.

Cuanto más dilatado sea este ciclo, más se
demorará en recuperar la liquidez inicialmente invertida y
mayores serán las necesidades de recursos, es decir, el
capital de trabajo a mantener deberá ser mayor.

"Aproximadamente el 1.5% de los activos promedio de una
empresa industrial se mantienen bajo la forma de efectivo, el
cual se define como la suma de los depósitos a la vista
más el circulante"[4]

Comúnmente, el efectivo se define como un "activo
que no genera utilidades". Se pagan materias primas y mano de
obra, activos fijos, se pagan impuestos y dividendos, entre otras
operaciones.

Sin embargo, el efectivo no gana interés. Por
tanto la meta del administrador financiero será minimizar
la cantidad de efectivo que la empresa debe mantener para
permitir la realización de las actividades normales del
negocio, al tiempo que tendrá que disponer del efectivo
óptimo y suficiente para operar sus
actividades.

Según la literatura consultada Rodolfo Maldonado
concebía que la caja "representa el dinero que tiene la
empresa para una fecha determinada, ya sea en monedas, billetes o
cheques recibidos a favor de la empresa"[5].
Más adelante plantea que el banco "representa el efectivo
que tiene la empresa depositado en una institución
bancaria, y que debe tener como característica que la
empresa lo pueda retirar en cualquier momento, es decir, que se
encuentre disponible; generalmente este dinero está
depositado en cuentas corrientes" [6]

Para Charles Homgren "efectivo significa dinero y
cualquier medio de cambio que acepte el banco a su valor nominal.
El efectivo incluye el dinero en billetes, las monedas, los giros
postales, los certificados de depósito y los
cheques… tanto si se conservan a la mano, en una caja de
seguridad, en una caja registradora o en un banco"
[7]

Otras de las definiciones dadas sobre el efectivo es que
"comprende los recursos líquidos disponibles para las
atenciones normales de la operación del negocio, es decir,
los que se utilizan para la liquidación del Pasivo
Corriente o para la adquisición de bienes y
servicios"[8]

El efectivo es objeto de administración de la que
es responsable el administrador financiero. A él le
corresponde cuidar que se mantengan los saldos de efectivo
adecuados, así como procurar que la administración
se lleve a cabo con el menor de los costos posibles.
También es probable que a él se le pida que
considere la administración del efectivo como un centro
generador de utilidades, de manera que la inversión de
efectivo temporalmente ocioso pueda producir utilidades
adicionales.

Teniendo efectivo la empresa podrá hacer frente a
determinadas necesidades tales como:

• Aprovechar posibles descuentos por pronto
pago.

• Mantener buenos indicadores de
liquidez.

• Aprovechar oportunidades de expansión para
crecer.

• Satisfacer emergencias.

• Mantener el saldo compensatorio que esté
convenido con el banco.

Técnicas de administración del
efectivo.

Para lograr el equilibrio del efectivo y de los valores
negociables, actualmente se aplica el modelo de Baumol, el cual
se deriva del modelo de administración del inventario del
tamaño económico de la orden. El autor de dicho
modelo hizo notar en su oportunidad que en muchos aspectos los
saldos de efectivo son similares a los inventarios y que por
consiguiente, el modelo del tamaño económico de la
orden, podía utilizarse para establecer un saldo de
efectivo como meta.

Este modelo, que es un modelo determinista, supone que
la empresa utiliza el efectivo a una tasa predecible y estable y
que los flujos de entrada de efectivo de la empresa proveniente
de las operaciones también ocurren a una tasa predecible y
uniforme, y por consiguiente, los flujos netos de salida de
efectivo, o las necesidades netas de este recurso en la empresa
también ocurren a una tasa uniforme.

La solución del modelo establece el tamaño
óptimo de la transferencia entre dinero efectivo y valores
negociables, que minimiza los costos de mantenimiento del
efectivo y los costos de transacciones entre ambos recursos. Es
obvio que la empresa querrá mantener un margen de
seguridad dentro de su saldo de efectivo, específicamente
diseñado para reducir hasta algún nivel
específico la probabilidad de incurrir en un faltante de
efectivo, pero sin embargo, si la empresa puede vender valores o
solicitar fondos en préstamos en poco tiempo, el margen de
seguridad del efectivo puede ser bastante
pequeño.

Objetivo de la gestión de
efectivo

La administración de efectivos constituye, como
se ha visto hasta el momento, el eje fundamental para mantener
una adecuada situación financiera en la empresa,
constituye, por tanto, uno de los campos más importantes
en la administración del capital de trabajo. Son
éstos los que van a suministrar los medios de pagos de las
obligaciones u otras operaciones que se realizan a diario en un
negocio, "estos activos líquidos ponen a
disposición un colchón de fondos para cubrir
erogaciones imprevistas y reducir en esta forma el riesgo de una
crisis de liquidez" Todos los demás activos serán
convertidos en efectivo esto trae consigo que este se
convertirá en el denominador común al cual pueden
reducirse todos los activos líquidos.

Es indiscutible que a la administración le
corresponde velar porque se mantengan saldos adecuados de
efectivo y administrarlos con el menor costo posible,
también puede generar utilidades a través de la
inversión de los excedentes de
tesorería.

En lo fundamental la gestión de caja debe
garantizar la tenencia de efectivo que permita atender las
necesidades previstas e imprevistas del negocio, y a la vez que
este saldo se encuentre en los niveles más bajos posibles
dado el costo de oportunidad en que se incurre al no poder
colocarlo para generar utilidades.

Estrategias básicas que deben utilizarse para
el manejo de efectivo en una empresa:

  • Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea
    posible, aprovechando cualquier tipo de descuento por pronto
    pago.

  • Rotar el inventario lo más pronto posible,
    evitando mantener ociosos que incurran en pérdidas de
    ventas o cierre de alguna línea de
    producción.

  • Cumplir con la política de cobro, sin perder
    ventas futuras por el hecho de emplear técnicas de
    cobranza de alta presión.

La administración del efectivo es una actividad
muy profesional y altamente refinada. Por lo tanto la meta del
administrador financiero no solamente consiste en minimizar la
cantidad de efectivo que la empresa debe mantener para sus
operaciones sino que al mismo tiempo debe tener suficiente
efectivo para, en primer lugar aprovechar los descuentos
comerciales, en segundo mantener la reputación crediticia
y en tercer lugar satisfacer las necesidades inesperadas de
efectivo.

Importancia de la previsión de las necesidades
de efectivo

Es importante analizar que factores determinan la
necesidad de tesorería en la empresa. En primer lugar se
debe señalar el problema de la sincronización de
los flujos de caja, lo que exige que se establezca un horizonte
de planeación de acuerdo con el cual se estimen las
entradas y salidas de caja.

Mantener el equilibrio financiero a corto plazo exige
del conocimiento detallado de las corrientes de entradas y
salidas de efectivo del negocio, de su naturaleza, periodicidad y
riesgo, a fin de mantener dicho equilibrio de forma continuada.
Esta necesidad resulta vital para la empresa, dado que
atañe a la conservación de su prestigio financiero
y exige el mantenimiento de la llamada "inversión en
liquidez"; esto es, un saldo mínimo de efectivo que le
asegure, dentro de un límite aceptable, el cumplimiento de
sus obligaciones financieras que conllevará a incurrir en
ciertos costos financieros, pero atemperará al menos los
riesgos que en este sentido gravitan sobre el negocio. Es bueno
reiterar que cuando se habla de cobros y pagos es con referencia
a la corriente financiera en dinero.

El presupuesto de caja o pronóstico de caja,
permite que la empresa programe sus necesidades de caja a corto
plazo. Es un instrumento a través del cual se puede
predecir y coordinar los flujos de caja; su confección es
relativamente sencilla si se cuenta con la información
necesaria, precisamente su utilidad y objetividad está en
el hecho de lograr que los insumos de información que
requiere dicho estado sean confiables. Ofrece al administrador
financiero una visión clara de la ocurrencia tanto de
entradas de caja como de salidas de cajas previstas en un
período dado.

El presupuesto es un instrumento importante, utilizado
como medio administrativo de determinación adecuada de
capital, costos e ingresos necesarios en una organización.
Así como la debida utilización de los recursos
disponibles acorde con las necesidades de cada una de las
unidades y/o departamentos. Este instrumento también sirve
de ayuda para la determinación de metas que sean
comparables a través del tiempo, coordinando así
las actividades de los departamentos a la consecución de
estas, evitando costos innecesarios y mala utilización de
recursos. De igual manera permite a la administración
conocer el desenvolvimiento de la empresa, por medio de la
comparación de los hechos y cifras reales con los hechos y
cifras presupuestadas y/o proyectadas para poder tomar medidas
que permitan corregir o mejorar la actuación
organizacional.

Un presupuesto financiero consiste en fijar los
estimados de inversión de venta, ingresos varios para
elaborar al final un flujo de caja que mida el estado
económico y real de la empresa.

De esta forma los costos totales de
administración del efectivo estarán determinados
por la suma de los costos anteriores y el saldo óptimo
será aquel que minimice el costo total y se usará
para formular el presupuesto de efectivo.

Caracterización de la Empresa Pecuaria
Majibacoa.

La EES Empresa Pecuaria Majibacoa, se encuentra ubicada
en Omaja, Municipio Majibacoa, siendo su actividad fundamental
Pecuaria. Los principales proveedores de esta Empresa son: las
UBP, CPA, CCSF y agricultores individuales.

Las producciones fundamentales a que se dedica son
las siguientes
:

  • Producción de leche de vaca, cabra y
    derivados ( quesos)

  • Producción de cultivos varios ( viandas,
    hortalizas frutas y cítricos)

  • Producción de carne ( vacuna, ovino, caprino,
    porcino, cunícola, aves)

Prestación de servicios de:

  • Inseminación artificial y
    fisiopatología.

  • Preparación de tierra

  • Reparación de equipos e
    implementos.

  • Construcción y reparación de
    viviendas.

  • Transporte

  • Laboratorio veterinario y medios
    biológicos.

  • Suministro de fertilizantes, pesticidas,
    combustibles y otros recursos materiales.

Para el logro de estas producciones cuenta con las
siguientes unidades productivas.

  • 1 UBPC de cultivos varios.

  • 7 UBPC Pecuaria

  • 3 granjas estatales dedicadas a cultivos
    varios.

  • 3 granjas estatales dedicadas a la
    ganadería.

  • 4 unidades de apoyo.

  • 4 CPA Ganaderas.

  • 8 CCS Fortalecidas.

Debemos destacar que la contabilidad en la Empresa
está descentralizada o sea cada unidad productiva tiene
implantado los subsistemas de contabilidad así como los
registros primarios que permitan confeccionar el balance de
comprobación con todos los anexos correspondientes como
son:

  • Gastos por elementos

  • Cuenta por cobrar por clientes y edades.

  • Cuentas por pagar por proveedores y
    edades.

  • Operaciones entre dependencias.

  • Los costos unitarios de sus producciones.

Principales clientes y proveedores.

Los principales clientes son:

Unión Cárnica

UBP, CPA, CCSF

Agricultores Individuales

Vivienda

MINAZ

Los Principales Proveedores son:

UBP, CPA, CCSF

Suministro Agropecuario

Porcino

GAIPA

Labiofan

Semillas

Contratos con clientes y proveedores vinculados al
préstamo solicitado.

Clientes:

Proveedores:

  • UBP

  • CPA

  • CCSF

Diagnóstico de la situación financiera
en el corto plazo.

A continuación se presenta un estudio de la
gestión financiera de la empresa a partir del
análisis de la liquidez y la actividad tomando como base
los estados financieros de la entidad con cierre primer semestre
del año 2009 y primer semestre año 2010 como
patrón de comparación; y las informaciones dadas
por los especialistas de la empresa que colaboraron para la
realización de la presente investigación. (Ver
anexos No. 1 y 2)

Análisis de Liquidez

Atendiendo al grado de liquidez del Activo Circulante,
se definen varios índices según el grado de
liquidez de las partidas que se tomen para su confección.
A continuación se determinan algunos de ellos. (Ver
anexo No. 3
)

Capital de Trabajo

Al analizar el capital de trabajo (Tabla No. 1), se
puede decir que la situación del mismo para el presente
año es favorable pues se encuentra positivo, aunque ha
disminuido con respecto a igual periodo del año anterior
continua siendo un elemento importante que demuestra que cuentan
con suficiente activo circulante para cubrir las deudas a corto
plazo.

Al analizar las partidas del activo y pasivo corriente,
para el año 2010, se pudo constatar que la
producción de animales en proceso es lo más
significativo del con 78 % del total de activo circulante y en
menor cuantía el efectivo con un 3% y las cuentas por
cobrar a corto plazo con un 9%, de la cual varía
positivamente al compararlo con el año anterior la
producción de animales en proceso, no siendo así el
efectivo y las cuentas por cobrar que varían
negativamente.

Por otro lado se observa que las cuentas por pagar a
corto plazo y los préstamos recibidos son las de mayor
participación en el pasivo circulante con un 2 y 94%
respectivamente. Al realizar la comparación de ambos
años en las cuentas por pagar a proveedores y los
préstamos recibidos, existiendo una variación de
35.2 y 211.0 miles pesos respectivamente (Ver Anexo No.4).
Además, se realizó un análisis de la
variación del capital de trabajo el cual arrojó una
disminución de 1039.1 miles pesos. (Ver Anexo
No.5)

Liquidez General o Razón
Circulante

Este indicador expresa las veces que el Activo
Circulante cubre el Pasivo Circulante o la cantidad de pesos de
Activo Circulante que posee la empresa por cada peso de Pasivo
Circulante. (Tabla No. 2) Por lo cual se puede decir que se
comportó mejor en el año 2009 pues cuenta con 1.27
pesos para cubrir la deuda a corto plazo, mientras que en el
año 2010 disminuyó en 0.16 pesos, lo cual
está dado por la disminución del capital de
trabajo.

Liquidez Inmediata o Prueba
ácida

Este indicador expresa las veces que los activos
más líquidos cubren el pasivo circulante;
cuántos pesos de activos más líquidos posee
la empresa por cada peso de deuda a corto plazo (Tabla No. 3). Al
realizar la comparación el comportamiento más
favorable se encontró en el año 2009, teniendo 0.44
pesos de activo más líquido por cada peso de pasivo
circulante y para el año 2010 cuenta con 0.16.

Análisis de la Solvencia

Es la capacidad de las empresas de pagar sus adeudos en
los plazos de vencimiento a partir de sus bienes y recursos
disponibles (Tabla No. 4).

Para el presente año la empresa presenta una
buena posición financiera pues cuenta con 1.16 pesos para
pagar la deuda total, observándose una disminución,
sin embargo en el año 2009 contaba con 1.54 pesos. Se
observa que existe un aumento del activo total en el presente
año de 14670.3 MP lo cual demuestra los resultados
positivos del año 2010 con respecto al 2009, en cuanto al
pasivo total se obtiene un aumento 15 253.9 MP lo que motiva que
disminuya su solvencia en comparación con igual periodo
del año anterior.

Análisis de Actividad

Permiten estudiar el rendimiento que se obtiene de los
activo, miden la eficiencia de las cuentas por cobrar y por
pagar, la eficiencia del consumo de materiales,
producción, ventas y activos (Tabla No. 5).

Ciclo de Cobro o Plazo promedio de
cobro

Este indicador sirve para comprobar la política
de cobro de la empresa la cual se expresa en días y
significa los días de venta pendientes de cobro que, como
promedio, tuvo la empresa en el período analizado, en
otras palabras los días promedio que demoraron los
clientes para cancelar sus obligaciones con la empresa. En el
año 2009 las cuentas por cobrar rotan 0.18 veces, mientras
que su ciclo de cobro es de 33 días; en cuanto al
año 2010 las cuentas por cobrar rotan 0.26 veces con un
ciclo de cobro de 47 días. Conociendo que el ciclo de
cobro adecuado en la empresa es de 30 días se llega a la
conclusión de que este indicador se encuentra deteriorado
para ambos años, pues solamente entrará efectivo a
la caja cada 33 días en el 2009 y cada 47 días en
el 2010, existiendo un crecimiento de 14 días en
comparación con el periodo anterior.

Ciclo de Pago o Saldo promedio de Cuentas por
Pagar

Esta razón expresa los días de compra
pendientes de pago que como promedio tuvo la empresa (Tabla No.
6).

Refleja el número de días promedio que se
tardó en pagar a los proveedores. Cuanto mayor sea este
valor implica más financiación para la empresa y
por tanto es positivo.

En la empresa para el año 2009 las cuentas por
pagar rotan 0.04 veces con un ciclo de 8 días; mientras
que en el año 2010 rotan 0.06 veces cada 11 días.
Como se puede ver para el año actual la situación
es desfavorable aunque existe un discreto crecimiento en el ciclo
de pago para la empresa, debiendo detenerse en este punto ya que
se está desembolsando el efectivo en un corto tiempo
siendo buenos pagadores pero corriendo riesgo pues en el
análisis anterior se demuestra que el ciclo de cobro no se
relaciona con este, debido a que se ingresa efectivo cada 47
días, por lo que no se financian con sus obligaciones, por
lo que su principal fuente de financiación está
basada en el crédito bancario a corto plazo.

Ciclo de Inventarios:

La gestión eficiente de los inventarios se basa
en mantener las disponibilidades racionales de los mismos en
proporción a la gestión de actividad de las
entidades, lo que requiere en primer lugar, la
determinación de las normas de inventarios, y en segundo
lugar, el control y cumplimiento de dichas normas. (Ver anexo
No.6)

Al analizar la situación de los inventarios en la
empresa se observa que ésta partida está integrada
por dos cuentas fundamentales:

• Inventario

• Producción en Proceso.

La partida inventario está formada por materias
primas y materiales, combustibles y lubricantes, útiles y
herramientas, y la producción en proceso, que constituye
la partida más importante representando el 96% y 97%,
respectivamente para el año 2009 y el 2010 integrada
por:

• Producción industrial en proceso 0.06%
para el 2009 y 0.07 para el 2010

  • Producción agrícola en proceso 3% para
    el 2009 y 2.5% para el 2010.

  • Producción animal en proceso que la misma se
    encuentra representada fundamentalmente por ganado vacuno en
    el 2009 fue del 92% y en el 2010 del 93%

Inventario de Materias Primas y
Materiales

El presente inventario está conformado por las
materias primas que se adquieren para garantizar las producciones
tales como, pienso, medicamentos para los animales, entre otros,
que representa el 4.2% para el año anterior y en el
presente año el 2.4%. La empresa no tiene determinado el
comportamiento de este inventario financieramente pero se
considera como un inventario de constante rotación. El
cual juega un papel importante en el aseguramiento de las
producciones futuras.

Inventario de Producción Principal en
Proceso

Se debe resaltar que el efectivo de una empresa pecuaria
está condicionado por la producción en proceso la
cual contiene las producciones que se comercializarán para
convertirse en efectivo y la gestión operativa del mismo
depende en gran medida de dicho inventario.

La carne tiene un valor significativo con un aumento de
2 869.6 MP en el año actual con respecto a igual periodo
del año anterior.

Proceso de la Carne

En el grupo de las carnes se encuentra el ganado vacuno,
ovino, caprino, porcino, cunícola y avícola.
Característicamente estos inventarios son de ciclo largo
con excepción de los dos últimos mencionados. Se
observa que para el año 2010 se comporta mejor que el 2009
pues en el año anterior el ciclo de rotación es de
0.69 veces cada 124 días, mientras que para el presente
año su ciclo de rotación es de 0.55 veces cada 99
días; lo que quiere decir que transcurrirá
aproximadamente 3 meses para que este inventario genere las
ventas que luego se convertirán en efectivo. Es bueno
destacar que para este año las compras de animales han
aumentado considerablemente lo cual incide en el cambio existente
entre un año y otro aumentando el proceso. (Tabla No.
7).

Después de realizar una valoración general
de la situación financiera en el corto plazo en la
empresa, partiendo de la aplicación de técnicas y
métodos que permitieron analizar los resultados obtenidos
por la entidad durante el período analizado; se puede
decir que para el año 2010 la empresa tiene liquidez, pero
disminuye con relación al año interior
obteniéndose una disminución en su solvencia de
0.38; aunque el capital de trabajo positivo debemos
señalar que disminuye en 1 039.1 MP debido al crecimiento
de los préstamos recibidos corroborando lo anteriormente
expuesto en el ciclo de pago y el ciclo de cobro incidiendo esta
situación en el ciclo de caja y por consiguiente, en un
momento dado, puede afectarse la solvencia y la
liquidez.

Después de realizar el análisis visto
anteriormente es necesario investigar con los especialistas de la
empresa hasta dónde el personal de finanzas conoce y
aplica las técnicas y herramientas para una adecuada
gestión del efectivo que logren mantener en la cuenta de
operaciones un nivel de efectivo que permita conservar una buena
salud financiera en la empresa en un período
dado.

Se pudo comprobar que sí se realiza el flujo de
efectivo pero como un elemento que no le ofrece un uso objetivo,
se debe señalar que ellos llaman flujo de efectivo a la
relación de las entradas y salidas de efectivo que se
realizaron durante el mes.

No se elabora el presupuesto de efectivo, solamente se
realiza un flujo de caja para el año el cual se anexa al
presupuesto maestro el mismo se relaciona las entradas y salidas
de efectivo que se planifican para cada mes sin obtener ninguna
otra información de este. No conociendo el efectivo
requerido de la empresa.

Lo anterior demuestra que desconocen las técnicas
y herramientas necesarias para una eficiente gestión de
efectivo pues aunque conocen la disponibilidad diaria de efectivo
no saben cuál es su efectivo óptimo, lo cual no les
permite tener una visión más clara del entorno
económico y empresarial que exigen los nuevos tiempos,
compensando de esta forma una cultura económica adecuada
no sólo para el personal de la empresa, sino para los
ejecutivos que deberán tomar decisiones precisas en un
momento dado.

CONCLUSIONES

Como resultado de la investigación se arribaron a
las siguientes conclusiones:

  • 1. No se aplican técnicas y herramientas
    para analizar la gestión del efectivo para poder
    determinar que indicadores afectan el capital de trabajo
    aunque este es positivo se ha demostrado que existe un
    decrecimiento de este indicador, el que está originado
    por un incremento de los préstamos recibidos a corto
    plazo.

  • 2. El ciclo de cobro no se encuentra dentro de
    los parámetros que determina la empresa, los pagos se
    realizan de manera acelerada, demostrando que corren riesgo
    al no financiarse con sus obligaciones y desembolsar efectivo
    con mayor frecuencia del que ingresan.

  • 3. No se realiza el presupuesto de
    efectivo.

RECOMENDACIONES

Para contribuir al posible perfeccionamiento de la
gestión del efectivo en la empresa se proponen las
siguientes recomendaciones para su evaluación y
aplicación en la misma.

  • 1. Implementar la administración del
    efectivo en la empresa a partir de la utilización de
    las técnicas y herramientas establecidas,
    profundización en la utilización de los modelos
    para la optimización del efectivo.

  • 2. Disminuir los ciclos de cobro y alargar los
    de pagos sin perder credibilidad, en vistas a mejorar la
    situación financiera de la entidad.

  • 3. Confeccionar el flujo de caja presupuestado
    dentro del proceso de presupuestación anual en la
    empresa con periodicidad mensual, utilizarlo de forma
    efectiva en la toma de decisiones.

  • 4. Utilizar como fuente de financiación
    para sufragar el déficit que aparecen en el
    presupuesto de efectivo los financiamientos que ofrece
    BANDEC.

BIBLIOGRAFÍA

Almaguer Infante Marbelis. Administración del
efectivo en la empresa agropecuaria "Jesús
Menéndez"

Amat, O. Análisis de Estados Financieros
Fundamentales y aplicaciones. Barcelona: Gestión S.A,
2000.

Bello, E. La Gestión del efectivo en la Empresa
Materiales de la Construcción de Las Tunas. Tesis en
opción al título de Master en Finanzas. Universidad
de Oriente, 2008.

Colectivo de Autores. Contabilidad General 1. La Habana:
Félix Varela, 2006.

Colectivo de autores: II Programa de preparación
económica para cuadros. Análisis e
Interpretación de Estados Financieros. Material de
Consulta. Centro de Estudios Contables Financieros y de Seguros
(CECOFIS), 2005.

Demestre, A, Castells, C, González, A.
Técnicas para analizar estados financieros. La Habana:
Publicentro, 2001.

García, C. M, Blanco, R. J. Socialización
y transformaciones en la economía cubana. La Habana:
Páginas, 2004.

Gitman, L. Fundamentos de Administración
Financiera. La Habana: Félix Valera, 2006.

Homgren, Ch. Contabilidad. _ La Habana: Ed. Félix
Varela, _ Vol I, 2006.

Maldonado, R. Estudio de la Contabilidad General. La
Habana: Félix Varela, 2006

Meigs y Meigs. Contabilidad. La base para la toma de
decisiones gerenciales. La Habana: .Ministerio de
Educación Superior.

Ministerio de Economía y Planificación.
Resolución 235/06. Normas Cubanas de la Contabilidad,
2006

Torras, O. Contabilidad General. La Habana: Pueblo y
Educación, 2004.

Weston, F, Brighman, E. Fundamentos de
Administración Financiera. La Habana: Félix Varela.
Vol II. 2006

 

 

Autor:

Lic. Arianna Ledea
Santiesteban

Coautores:

Ing. Victor Alexis Acosta
Gómez

Lic. Ángel González
Martínez

Lic. Maury Hechavarría
Bermúdez

Enviado por:

Alain Valdivia Batista

Las Tunas, Septiembre del 2010

"Año 52 de la
Revolución"

[1] Resolución Económica V
Congreso del Partido. P.29

[2] Lawrence Gitman. Fundamentos de
Administración Financiera. La Habana. Editorial
Félix Valera. 2006, p 166

[3] Lawrence Gitman. Fundamentos de
Administración Financiera. La Habana. Editorial
Félix Valera. 2006, p 170

[4] Fred. Weston J. y Brighan F. Fundamentos
de Administración Financiera. La Habana. Editorial
Félix Valera. 2006, p. 484

[5] R. Maldonado. Estudio de la Contabilidad
General. La Habana. Editorial Félix Varela.2006, p.
39

[6] R. Maldonado. Estudio de la Contabilidad
General. La Habana. Editorial Félix Varela.2006, p.
39

[7] Ch. Homgren. Contabilidad. Tomo I. La
Habana. Editorial Félix Varela.2006, p. 42

[8] Manuel De J. Fernández Cepero.
Contabilidad Moderna II Valuación y Clasificación
de los Estados Básicos. Ediciones UTEHA. Editorial
González Porto. La Habana. 1942, p. 315.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter