Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

alimentos transgénicos (página 3)




Enviado por ela mori diaz



Partes: 1, 2, 3

  • No es obligatorio etiquetar los componentes de alimentos, aunque estos procedan de OMGs, que sean clasificados en la industria alimentaria como aditivos de alimentos, saborizantes de alimentos y disolventes utilizados en la industria del procesado de alimentos.

  • En la práctica, esta normativa deja fuera de la obligatoriedad del etiquetado aproximadamente al 90% de los alimentos comerciales que contienen OMGs o componentes de OMGs.

    • Ventajas del etiquetado

    • Cumplimiento de los derechos de los consumidores.

    • Para los empresarios ya que a través del mismo sus productos pueden ser distinguidos de otros.

    • El consumidor pueda hacer efectivo sus reclamos y posterior compensación frente a daños en su salud o patrimonio.

    • Constituiría una medida más para sensibilizar sobre las ventajas y beneficios de los OMG para los consumidores.

    • Desventajas del etiquetado

    • La ausencia de etiquetado podría inducir por tanto, a error, a engaño y a prácticas comerciales desleales, lo cual podría también perjudicar a algunos sectores de la industria agroalimentaria.

    • Discriminación que operaría respecto a los alimentos transgénicos en relación a los que no lo son.

    • Obstáculo técnico al comercio.

    • Rechazo por parte de los consumidores atribuibles a creencias erróneas.

    PARTE IV

    Alimentos transgénicos en el Perú

    CAPITULO VIII

    LA SITUACIÓN DE LOS TRANSGÉNICOS EN EL PERÚ

    El Perú se encuentra entre los 10 países megadiversos que concentra el 70% de la biodiversidad del planeta en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural; siendo centro de origen y diversificación de importancia mundial de especies agrícolas como el tomate, papa, camote, ají, algodón, frijol y zapallo, entre otros. Se estima que el Perú posee aproximadamente 17 mil especies de plantas, de las cuales 5.356 son endémicas. Esta gran biodiversidad nativa y de parientes silvestres va acompañada por el manejo tradicional de los agricultores para conservar en su sitio a esta agrobiodiversidad.

    Por sus características geográficas, ecológicas y culturales, una posible liberación de cultivos transgénicos en el Perú conduciría a severos riesgos de contaminación genética de las variedades locales y parientes silvestres a través del flujo genético, resultando en el desplazamiento y pérdida de las variedades locales en los sistemas productivos y de los conocimientos tradicionales ligados a ellas. Por otro lado, la liberación de cultivos transgénicos en el Perú afectaría la agro exportación de productos convencionales y orgánicos.

    • Los peruanos no sabemos lo que comemos

    En el Perú, es imposible saber si se está consumiendo un alimento transgénico. No sólo porque en la etiqueta de un producto no se indique si contiene organismos genéticamente modificados, sino porque las propias empresas se niegan a informar al consumidor si un producto es o no transgénico.

    Durante el año 2007 se dieron a conocer en el Perú los resultados de un estudio realizado por una investigadora de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, sobre la presencia de maíz transgénico en el Valle de Barranca. Estos resultados dieron la alarma a las autoridades competentes sobre la presencia ilegal de cultivos transgénicos en el territorio nacional y la necesidad de contar con un sistema de bioseguridad.

    A nivel experimental, el Centro Internacional de la Papa (CIP), difundió la noticia de la creación de una nueva variedad de papa transgénica a la cual se insertó el gen Bt para conferirle resistencia a la polilla de la papa. Científicos del CIP argumentaron su bajo potencial de contaminación genética por la esterilidad de la variedad al ser incapaz de producir polen.

    Por medio de un monitoreo realizado en mercados y supermercados de Lima se detectó la presencia de transgénicos en alimentos disponibles a nivel local. Se tomaron nueve muestras de alimentos infantiles, embutidos, salchichas y lácteos que se enviaron al laboratorio del INTA en Chile. En este estudio se identificaron cinco muestras (dos muestras de salchichas, una muestra de leche de soya, una de fécula de maíz y otra de harina de soya a granel) elaboradas con maíz o soya transgénicos.

    En una inspección, Ymelda Montoro, representante de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA); indicó que en dos mercados de Huancayo se encontraron diez muestras de soya y ocho de maíz amarillo que resultaron ser transgénicas; y que ni siquiera hay laboratorios para poder verificar los resultados y analizarlos.

    Así también "En Chile se están produciendo semillas transgénicas de varios cultivos, incluidos los que se usaron para experimentar con niños en el Perú", en relación al suero rehidratante a base de arroz modificado con genes humanos que se usó en un experimento con niños en el Perú.

    Debido a los casos mencionados urge un proceso de etiquetado, ya que los únicos países de la región que tienen leyes de etiquetados, son Brasil, Chile y Ecuador.

    • Regulaciones El Perú ha firmado el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en enero de 2000 y lo ha ratificado en febrero de 2004. Asimismo, en el marco normativo nacional, el Perú cuenta con la Ley No. 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología de mayo de 1999 y el Reglamento de la Ley No. 27104 de octubre de 2002, mediante este marco normativo se otorga a las Autoridades Nacionales Competentes la capacidad de aprobación e implementación de reglamentos sectoriales en bioseguridad, siendo el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) el ente encargado de implementar el reglamento en el sector agrícola; la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) en el sector salud y el Viceministerio de Pesquería en el sector pesquero. Actualmente estos reglamentos sectoriales no han sido aprobados, lo cual impide la implementación de la norma.

    • Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna en Perú

    La Ley de Promoción de la Biotecnología Moderna, aprobada por el Congreso peruano el 11 de julio del 2006, se inscribiría dentro de esta corriente.

    La norma permite a transnacionales como Monsanto, que domina el 80% del mercado de transgénicos del mundo, "la investigación científica y el desarrollo e innovación tecnológica" con el objetivo de "incrementar la competitividad, el desarrollo económico y el bienestar de la población en armonía con la salud humana y con la preservación del medio ambiente".

    Luis Gomero, coordinador nacional técnico de la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA), con sede en Lima, advirtió que la ley está dirigida a "despojar nuestros recursos genéticos", es decir "la ley convertirá a nuestro país en un centro de experimentación para que las grandes corporaciones hagan sus investigaciones libremente, sin vigilarlas, sin cumplir con las leyes nacionales, los derechos de bioseguridad ni los principios éticos que tienen que guardarse en este tipo de investigaciones", concluyó Gomero.

    Conclusiones

    • La creación de alimentos transgénicos es un fenómeno irreversible, aunque existen interrogantes a las que las investigaciones, los análisis, las discusiones y los acuerdos que se han producido en el transcurso de su corta historia aún no han podido dar respuesta.

    • No se podemos obviar las repercusiones de esta nueva tecnología y es una obligación informar a la sociedad de sus amplias posibilidades y también de sus posibles riesgos; se debe trabajar con total transparencia e información a los consumidores.

    • Relacionarse con esta temática, desde la investigación hasta la comercialización, incluida la necesaria legislación, con un enfoque bioético y científico permitirá que los alimentos transgénicos se conviertan en una vía más que ayude a incrementar la disponibilidad de alimentos a nivel mundial.

    Recomendaciones

    • Informarnos sobre el impacto de los transgénicos en la salud y medio ambiente.

    • Los productores deberán asegurarse que las semillas que utilizan para la siembra no sean transgénicos.

    • Promover la agricultura ecológica, sin que se utilice los insumos químicos.

    • Presionar a las autoridades a que se firme la norma en la que se obligue a indicar en los etiquetados de los productos si contiene ingredientes transgénicos.

    Referencias

    Anexos

    La revolución verde

    Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en los años 60, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. A estos sucesos se le sumaron las producciones del maíz y del trigo

    Esta revolución fue hecha en Filipinas y en algunos otros países en vías de desarrollo o del tercer mundo.

    Norman E. Borlaug inició ésta revolución en 1960 a causa de la baja producción agrícola. La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.

    Los resultados en cuanto a aumento de la productividad fueron espectaculares. En México, basta citar como ejemplo al trigo: Su producción pasó de un rendimiento de 750 kg por hectárea en 1950, a 3.200 kg en la misma superficie en 1970. Se gastaron varios millones de dólares para poder hacer ese movimiento.

    Pero los aspectos negativos no tardaron en aparecer: problemas de almacenaje desconocido y perjudicial, excesivo costo de semillas y tecnología complementaria, la dependencia tecnológica, la mejor adaptación de los cultivos tradicionales eliminados o la aparición de nuevas plagas. Por esto, la Revolución Verde fue muy criticada desde diversos puntos de vista que van desde el ecológico al económico, pasando por el cultural e incluso nutricional.

    Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente, ni reducirá la pobreza en el tercer mundo

    Las compañías biotecnológicas frecuentemente afirman que los organismos modificados genéticamente (OMG) – en particular las semillas transformadas genéticamente – son descubrimientos científicos indispensables necesarios para alimentar el mundo, proteger el ambiente y reducir la pobreza en países en desarrollo. Esta opinión se apoya en dos suposiciones críticas las cuales cuestiono. La primera es que el hambre se debe a una brecha entre la producción de alimentos y la densidad de la población humana o tasa de crecimiento. La segunda es que la ingeniería genética es la única o mejor forma de incrementar la producción agrícola y, por tanto, enfrentar las necesidades alimentarias futuras.

    La biotecnología como solución de todos los males de la agricultura no es del todo cierta, por ello es necesaria la aclaración de conceptos erróneos relacionados con estas suposiciones implícitas.

    • No hay relación entre la ocurrencia frecuente de hambre entre un país y su población. Por cada nación densamente poblada y hambrienta como Bangladesh o Haití, existe una nación escasamente poblada y hambrienta como Brasil e Indonesia.

    El mundo produce hoy más alimento por habitante que nunca. Las verdaderas causas del hambre son la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso. Demasiadas personas son demasiado pobres como para comprar el alimento que está disponible (pero frecuentemente pobremente distribuido) o carecen de la tierra y recursos para cultivarlos ellos mismos.

    • La mayoría de las innovaciones en biotecnología agrícola han sido dirigidas a obtener beneficios económicos más bien que empujadas por la necesidad. La verdadera fuerza propulsora de la industria de ingeniería genética no es hacer a la agricultura del tercer mundo más productiva, sino preferiblemente generar ganancias. Esto se ilustra al revisar las principales tecnologías hoy en el mercado: a) cultivos resistentes a los herbicidas tales como las semillas de soja "Roundup Readyuot; de Monsanto, semillas que son tolerantes al herbicida "Roundupuot; de Monsanto, y b) cultivos "Bt" que son transformados por ingeniería genética para producir su propio insecticida.

    En el primer caso, la meta es ganar una mayor participación en el mercado para un producto patentado y en el segundo, promover las ventas de semillas al costo de dañar la utilidad de un producto clave en el manejo de una plaga (el insecticida microbiano basado en el Bacillus thuringiensis) en el que confían muchos agricultores incluyendo la mayoría de los agricultores orgánicos, como una alternativa poderosa contra los insecticidas.

    Estas tecnologías responden a la necesidad de compañías biotecnológicas de intensificar la dependencia de los agricultores de las semillas protegidas por los "derechos de propiedad intelectual", los cuales se oponen a los derechos de antaño de los agricultores de reproducir, compartir o almacenar semillas.

    Cada vez que sea posible, las corporaciones solicitarán a los agricultores comprar los suministros de la marca de su compañía y prohibirán a los agricultores guardar o vender semilla. Al controlar el germoplasma de la semilla para la venta y forzar a los agricultores a pagar precios inflados por paquetes de semillas químicas, las compañías están determinadas a extraer la mayor ganancia de su inversión.

    • La integración de las industrias de semillas y químicas parece destinada a acelerar incrementos en los gastos por hectárea de semillas más productos químicos, lo que procura significativamente menos utilidades a los cultivadores.

    Las compañías que desarrollan cultivos tolerantes a los herbicidas están tratando de cambiar tanto costo por hectárea como sea posible del herbicida hacia la semilla por la vía de los costos de la semilla y/o costos tecnológicos. Las reducciones crecientes en los precios de los herbicidas estarán limitadas a los cultivadores que compren paquetes tecnológicos. Muchos agricultores están dispuestos a pagar por la simplicidad y robustez del nuevo sistema de manejo de plagas, pero tales ventajas pueden tener corta duración ya que surgen problemas ecológicos.

    • Pruebas experimentales recientes han mostrado que las semillas fabricadas por ingeniería genética no aumentan el rendimiento de los cultivos. Un estudio reciente del Servicio de Investigación Económica del USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) muestra que los rendimientos de 1998 no fueron significativamente diferentes en cultivos provenientes de la ingeniería genética contra los que no provenían de la ingeniería genética en 12 de las 18 combinaciones de cultivo/región. Esto fue confirmado en otro estudio que examinaba más de 8,000 pruebas de campo, donde se encontró que las semillas de soja Roundup Readyroducían menos bushels (se utilizan para medir la compra y venta de granos, son siempre unidades de masa) de semillas de soja que variedades similares producidas convencionalmente.

    • Muchos científicos explican que la ingestión de alimentos construidos por ingeniería genética no es dañina. Sin embargo, pruebas recientes demuestran que existen riesgos potenciales al comer tales alimentos, ya que las nuevas proteínas producidas en dichos alimentos pueden: actuar ellas mismas como alergenos o toxinas, alterar el metabolismo de la planta o el animal que produce el alimento, lo que hace a éste producir nuevos alergenos o toxinas, o reducir su calidad o valor nutricional como en el caso de las semillas de soja resistentes a los herbicidas que contenían menos isoflavones, un importante fitoestrógeno presente en los semillas de soja, que se considera protegen a las mujeres de un número de cánceres.

    • Las plantas transgénicas que producen sus propios insecticidas siguen estrechamente el paradigma de los pesticidas, el cual está fracasando rápidamente, debido a la resistencia de las plagas a los insecticidas. En lugar del fracasado modelo "una plaga un producto químico", la ingeniería a genética enfatiza una aproximación "una plaga un gen", que ha mostrado fracasar una y otra vez en pruebas de laboratorio, ya que las especies de plagas se adaptan rápidamente y desarrollan resistencia al insecticida presente en la planta. No solamente fracasarán las nuevas variedades sobre las de corto a mediano plazo, sino que en el proceso pudiera hacer ineficaz al pesticida natural "Bt", en el cual confían los agricultores orgánicos y otros que desean reducir la dependencia de productos químicos.

    • La lucha global por participación en los mercados está llevando a las compañías a desplegar masivamente cultivos transgénicos en todo el mundo (más de 30 millones de hectáreas en 1998) sin el adecuado avance en la experimentación de impactos a corto o largo plazo en la salud humana y en los ecosistemas. En los EEUU, la presión del sector privado ha llevado a la Casa Blanca a decretar "sin diferencia sustancial" la comparación entre las semillas alteradas y las normales, evadiendo así la prueba normal del FDA (Departamento Federal de Agricultura) y el EPA (Agencia de Protección Ambiental).

    • Existen muchas preguntas ecológicas sin respuesta con relación al impacto de cultivos transgénicos. Muchos grupos ambientalistas han indicado la creación de una regulación apropiada que medie entre la experimentación y la liberación de cultivos transgénicos para compensar los riesgos ambientales y demandar una mejor evaluación y comprensión de las consecuencias ecológicas asociadas con la ingeniería genética. Esto es crucial ya que muchos resultados que surgen del comportamiento ambiental de los cultivos transgénicos liberados sugieren que en el desarrollo de "cultivos existentes", no hay solamente la necesidad de probar los efectos directos en el insecto objetivo o maleza, sino también los efectos indirectos en la planta (por ej. crecimiento, contenido nutritivo, cambios metabólicos), suelo y organismos que no son objetivo.

    • Como el sector privado ha ejercido más y más dominio en promover nuevas biotecnologías, el sector público ha tenido que invertir una cuota creciente de sus escasos recursos en incrementar las capacidades biotecnológicas en instituciones públicas incluyendo el GCIIA (Grupo Consultivo sobre Investigación Internacional Agrícola) y en evaluar y responder a los retos planteados al incorporar tecnologías del sector privado en los sistemas agrícolas existentes. Tales fondos serían mucho mejor utilizados para extender el apoyo a la investigación basada en la agricultura ecológica, ya que todos los problemas biológicos que la biotecnología se propone pueden ser solucionados utilizando aproximaciones agroecológicas. Los efectos dramáticos de las rotaciones y el intercalamiento en la salud y productividad de la cosecha, al igual que el uso de agentes de control biológicos en la regulación de plagas han sido repetidamente confirmados por la investigación científica.

    • Aunque pudiera haber algunas aplicaciones útiles de la biotecnología (por ej. Las variedades resistentes a la sequía o cultivos resistentes a la competencia de malezas), porque estos rasgos deseables son poligénicos y difíciles de construir por ingeniería, estas innovaciones tomarían por lo menos 10 años para estar listas para uso en el campo. Una vez disponibles y si los agricultores pueden afrontarlos, la contribución al fortalecimiento del rendimiento de tales variedades serían entre 20-35%; el resto de los aumentos del rendimiento debe provenir del manejo agrícola. Mucho del alimento necesario puede ser producido por los pequeños agricultores localizados en el mundo utilizando tecnologías agroecológicas.

    Glosario

    • Agrobacteria: género de bacterias del suelo que introducen genes extraños en ciertos vegetales mediante sus plásmidos.

    • Agrodigital: Es una base de datos documental del sector agrario, donde se pueden encontrar noticias, legislación a texto completo y precios

    • Alergia: alteración de la capacidad de reacción de un organismo. Estado de susceptibilidad específica exagerada de un individuo para una sustancia que es inocua en grandes cantidades y condiciones para la mayoría de los individuos de la misma especie.

    • Alergeno o alergénico: sustancia de naturaleza tóxica que produce alergia.

    • Aminoácido: molécula orgánica que contiene los grupos amino y carboxilo. Son los monómeros de las proteínas. De su diversidad como del enorme número de combinaciones y longitudes resulta la enorme variedad de proteínas existentes.

    • Aminoácido esencial: aminoácido que no puede ser sintetizado por el propio organismo. De los 20 aminoácidos necesarios en las proteínas humanas, solamente son esenciales los 8 siguientes: leucina, isoleucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.

    • Antibiótico: literalmente destructor de la vida. Término que comprende todas las sustancias antimicrobianas independientemente de su origen, ya sean derivadas de microorganismos (bacterias, mohos, hongos) de productos químicos sintéticos o de ingeniería genética.

    • Biodiversidad: conjunto de todas las especies de plantas y animales, su material genético y los ecosistemas de los que forman parte.

    • Biología Molecular: parte de la biología que trata de los fenómenos biológicos a nivel molecular. En sentido restringido comprende la interpretación de dichos fenómenos sobre la base de la participación de las biomoléculas proteínas y ácidos nucleicos.

    • Biomoléculas: elementos arquitectónicos básicos de los seres vivos, antiguamente llamados principios inmediatos. Las biomoléculas inorgánicas son, sobretodo, agua, sales minerales y gases como oxígeno y dióxido de carbono. Los grupos de compuestos orgánicos exclusivos de los seres vivos son cuatro: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

    • Bioquímica: Es la ciencia que estudia composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.

    • Carácter: rasgo distintivo como expresión de un gen.

    • Catalizador: sustancia que altera la velocidad de una reacción química, acelerándola o retrasándola, pudiendo recuperarse sin cambios esenciales en su forma o composición al final de la reacción.

    • Célula: unidad de estructura y funcional de plantas y animales que consta típicamente de una masa de citoplasma que encierra un núcleo (excepto en procariotas) y limitada por una membrana diferencialmente permeable. Es la unidad viva más simple que se reproduce por división. Normalmente cada célula contiene material genético en forma de ADN incorporado a un núcleo celular, que se escinde al dividirse la célula. Los organismos superiores contienen grandes cantidades de células interdependientes. Sin embargo, éstas últimas pueden tratarse independientemente como células libres en medios y cultivos nutrientes apropiados.

    • Código Genético: código cifrado por la disposición de nucleótidos en la cadena polinucleótida de un cromosoma que rige la expresión de la información genética en proteínas, es decir, la sucesión de aminoácidos en la cadena polipeptídica. La información sobre todas las características determinadas genéticamente en los seres vivos genética está almacenada en el ADN y cifrada mediante las 4 bases nitrogenadas. Cada sucesión adyacente de tres bases (codón) rige la inserción de un aminoácido específico. En el ARN la timina es sustituida por uracilo. La información se transmite de una generación a otra mediante la producción de réplicas exactas del código.

    • Comercialización de AMG: todo acto que suponga una entrega a terceros de AMG o de productos que los contengan. Sinónimo de puesta en el mercado.

    • Cromosoma: corpúsculo intracelular alargado que consta de ADN, asociado con proteínas, y constituido por una serie lineal de unidades funcionales conocidas como genes. La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares). Su número varía desde el mínimo de un cromosoma en las obreras de la hormiga Myrmecia pilosula hasta los 1.260 cromosomas (630 pares) del helecho Ophioglussum recitulatum.

    • Ecología: ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y con su ambiente.

    • Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

    • Edafología: Es una ciencia joven que trata sobre el estudio del suelo.

    • Enzima: catalizador biológico, normalmente una proteína, que media y promueve un proceso químico sin ser ella misma alterada o destruida. Son catalizadores extremadamente eficientes y muy específicamente vinculados a reacciones particulares.

    • Especie: clasificación taxonómica formada por el conjunto de poblaciones naturales que pueden hibridarse entre sí real o potencialmente. Es decir, que se determina de forma empírica: dos individuos pertenecen a la misma especie si pueden generar descendencia reproducible; en caso contrario son de especies diferentes.

    • EPA: Agencia de protección ambiental.

    • FAD: Es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para seres humanos como para animales), suplementos alimenticios, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

    • Fenotipo: En un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente.

    • Fermentación: conversión biológica anaeróbica (sin oxígeno) de las moléculas orgánicas, generalmente hidratos de carbono, en alcohol, ácido láctico y gases, mediante la acción de ciertos enzimas que actúan bien directamente o como componentes de ciertas bacterias y levaduras. En su uso más coloquial, el término hace referencia a menudo a bioprocesos que no están estrictamente relacionados con la fermentación.

    • Fertilizante: tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal.

    • FSIS: Administrador del Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos.

    • Gen: unidad física y funcional del material hereditario que determina un carácter del individuo y que se transmite de generación en generación. Su base material la constituye una porción de cromosoma (locus) que codifica la información mediante secuencias de ADN

    • Genética: ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y del conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia.

    • Genoma: conjunto de todos los genes de un organismo, de todo el patrimonio genético almacenado en el conjunto de su ADN o de sus cromosomas.

    • Genotipo: es el contenido genoma específico de un individuo

    • Germoplasma: la variabilidad genética total, representada por células germinales, disponibles para una población particular de organismos.

    • Hibridación: proceso de generación de una molécula, célula u organismo combinado con material genético procedente de organismos diferentes. En las técnicas tradicionales, los híbridos se producían mediante el cruzamiento de variedades distintas de animales y plantas por alineación o apareamiento de bases de dos moléculas de ADN de cadena sencilla que son homólogas o complementarias. La tecnología de fusión celular y la manipulación transgénica son las nuevas modalidades de hibridación introducidas por la manipulación genética.

    • Hibrido: es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos de razas, especies o subespecies distintas.

    • Huésped: animal o vegetal que alberga o nutre otro organismo (parásito). En manipulación genética, organismo de tipo microbiano, animal o planta cuyo metabolismo se usa para la reproducción de un virus, plásmido o cualquier otra forma de ADN extraño a ese organismo y que incorpora elementos de ADN recombinado.

    • Ingeniería genética: conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo) en un organismo con el fin de modificar su material genético y los productos de expresión.

    • Linaje: El linaje es la línea de ascendencia o descendencia, o serie de ascendientes y descendientes, en cualquier familia o de una persona considerada como primer progenitor o tronco y rama común.

    • Liposomas: vesícula esférica artificial constituida por dos o más capas de lípidos. Los liposomas se están utilizando como vector de genes.

    • Manipulación genética: formación de nuevas combinaciones de material hereditario por inserción de moléculas de ácido nucleico, generadas fuera de la célula, en el interior de cualquier virus, plásmido bacteriano u otro sistema vector fuera de la célula. De esta forma se permite su incorporación a un organismo huésped en el que no aparecen de forma natural pero en el que dichas moléculas son capaces de reproducirse de forma continuada. Al referirse al proceso en sí, puede hablarse de manipulación genética, ingeniería genética o tecnología de ADN recombinante. También admite la denominación de clonación molecular o clonación de genes, dado que la formación de material heredable puede propagarse o crecer mediante el cultivo de una línea de organismos genéticamente idénticos.

    • Material genético: todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia.

    • NIH: instituto nacional de salud.

    • Organismo: entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir material genético, incluyéndose dentro de este concepto a las entidades microbiológicas, sean o no celulares. Casi todo organismo está formado por células, que pueden agruparse en órganos, y éstos a su vez en sistemas, cada uno de los cuales realizan funciones específicas.

    • Plaga: Proliferación de organismos capaces de contaminar o destruir directamente los productos.

    • Plaguicida: Los plaguicidas, pesticida o agroquímicos, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos.

    • Plásmido: forma acelular de vida, fragmento circular de ADN bicatenario que contienen unos cuantos genes y se encuentran en el interior de ciertas bacterias. Actúan y se replican de forma independiente al ADN bacteriano y pueden pasar de unas bacterias a otras. Igual que los provirus no producen enfermedades pero inducen pequeñas mutaciones en las células. Se utilizan como vectores en manipulación genética.

    • Polímero: compuesto químico formado por la combinación de unidades estructurales repetidas (monómero) o cadenas lineales de la misma molécula.

    • Recombinación genética: redisposición genética. In vitro entre fragmentos de ADN de orígenes diferentes o no contiguos. In vivo entre copias homólogas de un mismo gen (manipulación cromosómica), o como resultado de la integración en el genoma de un elemento genético.

    • USDA: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

    • Vacuna: antígeno procedente de uno o varios organismos patógenos que se administra para inducir la inmunidad activa protegiendo contra la infección de dichos organismos. Es una aplicación práctica de la inmunidad adquirida.

    • Vector: portador, que transfiere un agente de un huésped a otro. Sistema que permite la transferencia, la expresión y la replicación de un ADN extraño en células huésped para una posterior clonación o transgénesis. Se trata de una molécula de ADN (plásmido bacteriano, microsoma artificial de levadura o de bacteria) o de un virus defectuoso. Por extensión, un vector designa todo sistema de transferencia del gen, por ejemplo, un sistema sintético como el de los liposomas.

    • Virus: entidad acelular infecciosa que, aunque puede sobrevivir extracelularmente, es un parásito absoluto porque solamente es capaz de replicarse en el seno de células vivas específicas, pero sin generar energía ni ninguna actividad metabólica. Los componentes permanentes de los virus son ácido nucleico (ADN o ARN, de una o de dos cadenas) envuelto por una cubierta proteica llamada cápside.

    ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SOBRE EL CONOCIMIENTO
    DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN LIMA – PERÚ

    Encuesta de opinión pública sobre el conocimiento de alimentos transgénicos

    Sexo FEM—————————— MASC————————-

    Edad 18-29————————————–

    30-59————————————–

    60-65————————————–

    Escolaridad Primaria ——————————————–

    Secundaria—————————————–

    Superior Tec.————————————–

    Superior Univ.————————————-

    Otros————————————————

    • Sabe Ud. Que son los alimentos transgénicos SI———– NO———

    • SABE Ud. Si ha consumido un alimento transgénico

    • No sabe si lo ha consumido

    • Cree que si lo ha consumido, pero no sabe que alimentos son transgénicos

    • Si sabe que ha consumido alimentos transgénicos y reconoce cuales son estos

    • Le da lo mismo o quisiera probarlos

    • Si tiene conocimientos de alimentos transgénicos ¿En qué consiste?

    • Alimentos trabajados genéticamente

    • Combinación de genes y vitaminas

    • Alimentos creados con una nueva tecnología

    • Alimentos naturales

    • Alimentos artificiales

    • Prefiere comer alimentos transgénicos SI————– NO———

    • Estaría de acuerdo que se mencione en las etiquetas si es un alimento transgénico o no SI————– NO———

    • Porqué está de acuerdo de que se mencione en la etiqueta si es un alimento transgénico o no

    • Tenemos derecho de saber lo que consumimos

    • Para prevenir posibles consecuencias

    • Para diferenciarlos de otros

    • Para mejorar la difusión de estos alimentos

    • Qué entidad piensa que debería informar sobre los alimentos transgénicos

    • La escuela

    • Medios de comunicación

    • El gobierno

    • Organismos no gubernamentales

    • Otros (especificar)

    • Sabe si en el Perú se producen alimentos transgénicos SI———- NO———

    RESULTADOS DE LA ENCUESTA PÚBLICA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

    La encuesta pública sobre el conocimiento de alimentos transgénicos, se realizó el 01, 02, 03 de noviembre de 2010 en Lima Metropolitana, con una muestra de 60 encuestas efectivas en ciudadanos de 18 a 65 años de edad. La técnica de recolección de datos fue mediante entrevista personal.

    Equipo de investigación

    Abigail Ruiz Morales, Ela Marlí Morí Díaz, Evelyn Ocaña Velásquez, Karina Aybar Parian, Marivi Dioses Cruz.

    Conclusiones

    • El 25% de ciudadanos de Lima Metropolitana menciona que sí conoce que son los alimentos transgénicos, y de estos el 27% menciona que son alimentos trabajados genéticamente.

    • El 100% de encuestados está de acuerdo con que los alimentos transgénicos sean etiquetados, ya que el 52% menciona que tenemos derecho a saber lo que consumimos.

    • El 73% de encuestados prefiere comer otro tipo de alimentos que no sean transgénicos y el 40% no sabe si los ha consumido.

    • El 48% de encuestados menciona que la entidad que debería informar sobre los alimentos transgénicos son los medios de comunicación; el 27%, el gobierno y el 15% ambos.

    • El 73% de encuestados no saben si el Perú produce alimentos transgénicos y el 27% refiere que sí sabe.

    Ante estos resultados se propone:

    • El Congreso de la República y demás autoridades competentes deben priorizar normas que obliguen a las empresas a etiquetar los productos que contienen en su composición organismos genéticamente modificados; esto permitiría que los consumidores decidan qué comprar, lo cual es un derecho.

    • Los medios de comunicación deben informar sobre qué son los alimentos transgénicos, si causan daño o no, cuáles son los alimentos transgénicos que están siendo comercializados libremente, etc.

    Agradecimiento

    Agradezco en especial a nuestra a nuestros padres que nos apoyan y confían en nosotras y nos brindan todo su apoyo incondicional para seguir adelante y así culminar la carrera de gerontología social.

    Así también agradecemos a todos nuestros maestros y demás personas que nos dieron su apoyo para la culminación de este trabajo.

     

     

    Autor:

    Abigail Ruiz Morales

    Ela Marlí Morí Díaz

    Evelyn Ocaña Velásquez

    Karina Aybar Parian

    Marivi Dioses Cruz

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter