Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis de la obra “El Contrato Social” (página 2)




Enviado por carlos pereyra



Partes: 1, 2

Temas
importantes:

Realidad ambiental moral, cultural, con
referencia al espacio y tiempo:

En la República de Platón
(alrededor del año 360 a. C.) Glaucón
sugiere que la justicia es un 'pacto' entre egoístas
racionales, mientras que Cicerón (106-43 a. C.)
sitúa una teoría similar a finales del
período de la República Romana. El primer
filósofo moderno que articuló una teoría
contractualista detallada fue Thomas Hobbes (1588-1679), con su
opinión de que los hombres en el estado de naturaleza
cedían sus derechos individuales a un soberano fuerte a
cambio de protección. John Locke (1632-1704)
también planteó una teoría contractual. A
diferencia de Hobbes, Locke creía que cada hombre
hacía un contrato con los demás para un determinado
tipo de gobierno, pero que se podía modificar o incluso
abolir el gobierno.

Rousseau nos muestra otra teoría, en
la cual; para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un
contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos
a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en
estado de naturaleza.

Ideas
polémicas:

  • Del Derecho De Mas Fuerte: "… la
    fuerza no hace el derecho, y que no está obligado a
    obedecer sino a los poderes legítimos."

  • De La Esclavitud: "Puesto que no hay
    hombre que tenga autoridad natural sobre su semejante, y
    puesto que la fuerza no produce derecho alguno, quedan
    solamente las convenciones como base de toda autoridad
    legítima entre los hombres."

  • Del Soberano: "… el soberano… no
    respondería nada de los compromisos de éstos
    (los súbditos), si no tuviera los medios de asegurarse
    su fidelidad." "…tal es la condición que, dando cada
    ciudadano a la patria (la fuerza), le garantiza de toda
    dependencia personal; esta condición es la que forma
    el artificio y juego de la máquina política, y
    es la única por la cual son legítimos los
    compromisos civiles, que sin ella resultarían
    absurdos, tiránicos y sujetos a los más enormes
    abusos."

  • Del Estado Civil: "lo que pierde el
    hombre por el contrato social es su libertad natural y un
    derecho ilimitado a todo lo que intenta y puede alcanzar; lo
    que gana en él mismo es la libertad civil y la
    propiedad a todo lo que posee." "…podríamos
    añadir la adquisición del Estado civil y la
    libertad moral, que sólo hace al hombre verdaderamente
    dueño de sí; porque la impulsión del
    solo apetito es esclavitud, y la obediencia a la ley que se
    ha prescrito uno así mismo es libertad."

  • De La Ley: "Es, pues necesario que haya
    contratos y leyes para unir los derechos a los deberes y
    conducir la justicia a su objeto." "Las leyes no son
    realmente sino las condiciones de la asociación civil.
    El pueblo sumiso a las leyes debe ser el autor de las
    mismas;…"

  • Del Pueblo: "Los hombres son los que
    forman el Estado, pero la tierra es la que nutre a los
    hombre;…" "De dos maneras puede medirse un cuerpo
    político: por la extensión del territorio y por
    el número de habitantes;…"

  • De la Democracia: "Un gobierno tan
    perfecto no es propio de hombres."

Problemas que aborda el autor:

En el Contrato Social los principales
problemas que toma el autor, son de la organización
Social, El estado de Gobierno y la voluntad general como hecho de
respeto dentro de una comunidad. También aborda el
concepto de Sociedad Civil como una condición
política basada en un esquema económico,
técnico y político en cual según el esquema
del autor recae en la república.

Plantea, entre otros; la necesidad de
regresar a las pequeñas agrupaciones sociales, es decir,
reclama el regreso a la Ciudad-Estado; ya que consideraba que el
pueblo soberano no puede estar representado, que no puede delegar
su autoridad ni sus derechos a gobernarse. El pueblo debe
gobernar por sí mismo y directamente y, como supone que
tal cosa sólo puede lograrse en una sociedad lo bastante
pequeña para que todo el pueblo pueda concurrir a la
Asamblea, vuelve otra vez a la Ciudad-Estado como la única
forma en que los términos del contrato social pueden ser
cumplidos.

Critica objetiva de la obra:

Conclusión:

Bibliografía
consultada:

  • Jean Jaques (Rousseau) Libro: El Contrato social o
    principios de derecho político. 10ª
    ,1999.

  • Jean Jacques (Rousseau). Libro: EMILIO O DE LA
    EDUCACIÓN. Editorial Fontanella, Barcelona-12ª,
    1973.

  • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm.

  • http://html.rincondelvago.com/el-contrato-social_rousseau.html.

  • http://www.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html.

  • Universidad nacional del noreste
    (Análisis crítico de la primera parte de la
    obra Rousseau. Pensar la legitimidad de Rafael Vargas
    Gómez)
    http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/1-Sociales/S-037.pdf

 

 

Autor:

Carlos Pereyra Cerdas

Curso integrado de Humanidades
ll

Filosofía

B04761

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter