Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dinamica espacial (página 2)




Enviado por Carlos Montufar



Partes: 1, 2

Cada vez más personas viven en lo que Edward Said ha llamado "una condición generalizada de desarraigo", en un mundo en el que las identidades están siendo, si no enteramente desterritorializadas, por lo menos territorializadas de otra manera. Los refugiados, los migrantes, los desplazados y los pueblos sin Estado son quizás los primeros en experimentar estas realidades de forma más plena, pero esta condición se encuentra mucho más generalizada. En un mundo de diásporas, de flujos culturales transnacionales, de movimientos masivos de poblaciones, los intentos de trazar la cartografía del globo usando el viejo paradigma del mosaico de regiones o patrias culturales se ven desafiados por una amplia gama de desconcertantes simulacros poscoloniales, duplicaciones y reduplicaciones, en cuanto la India y el Paquistán poscoloniales parecen resurgir en su simulacro poscolonial en Londres, y el Teherán de antes de la revolución se levanta de las cenizas en Los Ángeles, y un millar de dramas culturales de ese mismo tipo tienen lugar a todo lo largo y ancho del globo, en contextos urbanos y rurales. En el contrapunteo cultural de la diáspora, las conocidas líneas entre el "aquí" y el "allá", el centro y la periferia, la colonia y la metrópolis se desdibujan.

Esta percepción actual refleja los cambios acaecidos en los últimos dos siglos. Era común referirse a imágenes fijas, como el modelo de espacio público parisino en el siglo IXX y su influencia en la interpretación de la modernidad y en la historia del arte (Savio, G 2009) como un espacio de identidad fija. Situación que solo se encuentra actualmente en los pueblos más aislados. Las metrópolis han pasado del espacio fijo al multiétnico.

Una de las experiencias publicas más llamativas sobre la importancia aportada al espacio y la identidad es la vivida en Turquía recientemente. En el texto "Public bodies and spatial transgressions (Gole, N 2009)", Gole nos comparte la historia sobre una escultura femenina con velo, realizada en bronce denominada por su autor "Turkish Delight". Se trata de una mujer desnuda portando un velo. El autor es Olaf Metzel. Esta escultura fue exhibida en Viena primeramente en noviembre del 2007. Sin embargo miembros de la comunidad migrante turca que viven en la ciudad han considerado que dicha estatua es ofensiva de la mujer turca, un insulto al honor nacional y a los valores religiosos. Esta defensa de género, identidad religiosa e identidad nacional, han sensibilizado a las autoridades locales. El pedido de la comunidad migrante es que la estatua sea removida de lugar. La estatua fue agredida, unos meses más tarde. El video de seguridad filmó el acto. Los sospechosos a pesar de no haber sido identificados se sospecha que eran de la comunidad turca. Un tiempo después un joven miembro de una de las más influyentes familias turcas, discretamente compro la estatua para su museo privado en Estambul. Este gesto puede interpretarse como el deseo de remediar el acto de intolerancia hacia su pueblo, a través de la posesión del objeto no deseado. La incompatibilidad de códigos religiosos y culturales son punto de desencuentro en el espacio público europeo. Estos conflictos inter civizacionales manifiestan también procesos de interpenetración cultural de los espacios, en los cuales la sexualidad, religión y violencia intervienen y juegan un rol central en la definición de espacio y lugar antropológicamente hablando.

Relaciones espaciales con la cultura urbana y rural.

La referencia de culturas urbanas y rurales, se basa en el supuesto que la noción geográfica de lugar y de proximidad o alejamiento de los polos metropolitanos (grandes urbes) son elementos que delimitan el concepto de cultura. Como podrán suponer, este supuesto no goza de aceptabilidad ni credibilidad en el contexto científico. Sin embargo, la nominación de cultura urbana y rural, nos permite esbozar el paradigma de las formas de vida y de sus diferencias entre las poblaciones que residen en medios metropolitanos y rurales. En este contexto, el enunciado toma forma y funcionabilidad. Por consiguiente, en el presente ensayo, cultura urbana se conceptualiza como el agrupamiento anárquico de grupos humanos, que se encuentran ubicados, sea en urbes o en espacio de campo abierto o medio rural, a pesar que compartan aspectos culturales propios e identificativos como la lengua, historia, una misma nación y nacionalidad, etc.

Las relaciones espaciales, se basaran en la descripción, primero de los ejes de análisis que han sido identificados como elementos guía para el análisis del espacio, su distribución y las interacciones que presentan tanto en las poblaciones metropolitanas y rurales.

De manera general, las relaciones espaciales se han generado desde que el ser humano, ha forjado comunidad, desde las grutas hasta la creación de los pueblos.

Históricamente, en el siglo XVII los spas en las grandes urbes inglesas constituían espacios para el encuentro social. Sobre todo las élites femeninas socializaban en gran medida aprovechando estos espacios íntimos. Era el lugar clave donde las elites compartían con sus sirvientes. Aquí se construían las estructuras sociales. Los spas fueron espacios urbanos de orientación femenina (Herbert, A 2009).

En enero de este año, la alcaldía de Nueva York anuncio la alocación de 2.2 millones de fondos federales para el desarrollo de nuevos espacios para exhibir las performances en Harlem. Un estadio de futbol ubicada en la calle Oeste 116 fue adecuado, con el objetivo de promocionar espacios de arte de las culturas Africanas e Hispanas. Esta acción muestra la importancia para crear espacios de interacción cultural (Fung, A 2010). En medios urbanos donde la interculturalidad se manifiesta sobre todo en las metrópolis, esta acción muestra la importancia que los gobiernos dan a la dinámica espacial. Diversos movimientos generando espacios culturales relativos a la población migrante se manifiestan (Velez, M 2010) constatando la relevancia que el tema revierte en la estructura social.

En Rio de Janeiro los bailes funk con tinte sexual en las favelas tiene gran significado en la manifestación cultural. (Sneed, P 2008). Todas estas manifestaciones y apropiación de espacios citadinos manifiestan el estrecho vínculo entre el lugar y el acto de identidad cultural a través de actos artísticos. El dibujo de los espacios en las ciudades tiene tintes de mixtura y de evolución permanente.

Impacto del espacio en la construcción de la cultura y la identidad.

El ser humano es a su espacio, así como sus hábitos y formas de relacionarse con su medio ambiente, se modelan en relación directa con el clima, la temperatura, la humedad, su proximidad a las fuentes naturales. Es paradigma claro, la intima relación con las formas de vivir en Europa, continente que posee las cuatro estaciones. Es tan determinante el espacio como el lugar y sus cambios ambientales, que inciden con el nivel de percepción del bienestar. Un ejemplo es la fluctuación de la tasa de suicidios en relación con el invierno. De la misma manera la relación casi intima que el habitante de las regiones ecuatoriales posee con el verano semestrial y la presencia del sol, durante todo el calendario anual. Indudablemente estas influencias modelan las culturas y la forma de construir los hábitats en las sociedades humanas. En esta perspectiva, ya podemos denotar que existe en el contexto de lugar, los determinantes de clima y estaciones. Y si bien concebimos el espacio como la dinámica de mutua creación humana y medio ambiental, no podemos negar la influencia, que el lugar posee sobre el espacio humano.

La dinámica cultural sobre la construcción del espacio es también parte de la interacción suscitada. En doble sentido, conectado el círculo de inter influencia. Ya en la era medieval, la cultura de la excelencia de esa época, llevo a crear un énfasis en el renacimiento, a través del arte visual de la representación (Bernard, H 2010). Expresión que modificó enormemente los espacios arquitectónicos tanto de interiores como urbanísticos en las ciudades Europeas.

La identidad del ser humano estará en nexo permanente con su identificación, sea como habitante del altiplano o de los valles, de los climas calientes y húmedos o de los climas secos y fríos. En América latina por ejemplo, existen rasgos bien marcados en las personalidades del habitante andino, el cual se caracteriza por su relativa discreción ante el habitante de costa o Caribe, donde la potencialidad de su extroversión es un aspecto determinante de su identidad.

Esta relación no es permanente, favorece a la dinámica de cambio y adaptación, pues cuando debido a las migraciones, el habitante cambia de medio ambiente, y de cultura, su identidad a largo plazo sufre también adaptaciones o modificaciones de diversa índole. Uno de los aspectos señalados puede identificarse en las poblaciones latinas que han emigrado durante varios decenios hacia países del Norte como Europa o Estados Unidos. Si bien la identidad de base permanece, el marco referencial humano es mixto, mezcla y modificación que asume los patrones de vida de los espacios huéspedes.

Uno de los estudios más prolíficos que he encontrado sobre la relación entre cultura y espacio arquitectónico antiguo, es el de Chen Q. El autor, analiza el patrón general de construcción de los edificios tradicionales en China. En ellos, el frontón está orientado hacia el sur con la intensión de captar el calor y la luz solar. Este patrón se lo encuentra tanto en residencias, palacios como templos. El lado sur de los edificios posee amplias ventanas, el lado norte es opuesto, con pequeñas ventanas y puertas. En los edificios más complejos, los cuartos principales, sus alas laterales miran hacia el este y oeste. Este posicionamiento guarda también caracteres simbólicos importantes. Así, en la organización interior de los edificios, las sillas posicionadas al norte, que están mirando hacia el sur, son reservadas par a las personas de alto nivel social, denominándose la silla del dragón. Un buen emperador mira hacia el sur, escuchando las discusiones de la política nacional y decide de manera brillante (Chen, Q 2009). En este contexto, comparando los aspectos arquitectónicos y la gestión del espacio citadino y residencial, tanto en la cultura Inca como China, se desprende que las sociedades antiguas manejaban un profundo sentido de relación del espacio no solo en la parte geográfica sino espacial y astral. La ubicación de las ciudades estaban establecidas en función de la posición del sol. Aspecto que les permitía beneficiarse de la energía y del calor, pero que guardaba relación profunda también con las jerarquías y la identificación de la cultura con el cosmos. Este aspecto me permite recordar la antigua idea mística, que como es arriba es abajo. Relacionando el espacio con la construcción terrena. Las tribus Secoyas en la Amazonia latinoamericana, también construyen sus viviendas con sus puertas hacia el nacimiento del sol, para aprovechar su luz y su calor temprano en la mañana. Y para protegerse de la fauna, erigen sus habitaciones en alto, sostenidas sobre cuatro pilares de madera. Estando las casas, agrupadas en círculo, dejando un espacio central que es el lugar de encuentro social. Actualmente, la construcción del espacio tanto residencial como publico esta erigido sobre criterios lógicos de aprovechamiento del espacio como valor económico, manifestando de por sí, la perdida de relación cultural que las sociedades modernas han sufrido ante la naturaleza y el espacio cósmico. La urgente necesidad de disminuir los gastos energéticos y la polución, están sin embargo creando una nueva tendencia que es utilitaria, pero más cercana a la visión ecológica de las antiguas culturas.

En Brasil la arquitectura moderna ha ejercido un papel predominante en el desarrollo de la auto imagen del país. El moderno Brasil, ha surgido de un proyecto de nación. Ciudades casi totalmente planificadas como Brasilia lo demuestran. Existen otros países en contextos bien diferentes como Corea que han tenido procesos de modernización en la construcción con resultados semejantes, sin embargo autores como Lara analizan sus diferencias de manera tangencial. Para este autor, el proceso de desarrollo en la construcción en el país asiático comienza con la invasión japonesa. Y aunque ambos países son influidos por la arquitectura de los Estados Unidos sobre todo en la estructuración de los inmuebles residenciales, existen detalles importantes que proponen impactos en la utilización. Así, por ejemplo, el arreglo entre el área privada y el área social. Mientras en Brasil, existen una tendencia bien marcada a poseer equilibrio entre las dos áreas, estableciendo en los departamentos dormitorios próximos y solo separados por un corredor, en Corea, el área social es mucho más importante en espacio y está en el centro de los departamentos, separando los dormitorios como área privada. Se percibe mayor flexibilidad en la arquitectura coreana en este sentido. Este detalle implica también para el autor, la importancia de la influencia de la organización espacial en la apropiación del proceso de modernización, por decirlo en otras palabras, la sobrevivencia de lo tradicional en la arquitectura moderna, sobretodo en la experiencia coreana (Lara, F 2010).

    

Investigación transversal del espacio y lugar en relación con la dinámica espacial y las transformaciones urbanas, estudio de la interacción entre el ser humano y el medio ambiente urbano y rural.

Si el individuo a más de pertenecer a su cultura, es sensible a los espacios donde se desarrolla, aunque no sea originario de ellos, podemos esgrimir que la movilidad permanente y continua que la urbanización ejerce sobre las poblaciones rurales, produce un efecto importante de cambio en la percepción de sí mismas.

¿Como el cambio introducido en los espacios puede generar modificaciones en el comportamiento y en la cultura humana?

Si bien desde una perspectiva vertical, el ser humano se adapta a su lugar y en dinámica crea y se crea a sí mismo en el espacio, que modificaciones culturales se producen, cuando el proceso de socialización y desarrollo urbanístico, modifica los campos y los pueblos, inventando ingentes urbes.

En lo absoluto podemos negar, que ese impacto absorbido, es aspecto vivencial e histórico, que evoluciona, muchas ocasiones, en silencio y sin claridad, en las sociedades. Esta dinámica inversa, de modificar el espacio, para modificar la cultura humana, tiene aspectos de gran importancia en la seguridad y la comunicación. Incluyendo también, que sobre todo las modificaciones a los espacios se producen en respuesta a aspectos de índole económica, como la creación de los edificios de múltiples apartamentos (inmuebles colectivos) o los complejos residenciales.

El ahorro de energía y la contaminación ambiental han introducido cambios en los espacios humanos. La geotérmica, la energía solar, y otras técnicas están modificando no solamente el entorno sino partes importantes de la cultura humana, sobre todo en las nuevas urbes y arquitecturas.

Nuevas tecnologías han sido utilizadas para ahorrar energía, sobre todo en países de clima frio. De la misma manera los países ubicados en terrenos sometidos a inestabilidad geográfica como terremotos y temblores han causado modificaciones del espacio arquitectónico.

Además, la estructuración cultural manifiesta aspectos de marginación cultural hacia minorías. Existen estudios que advierten la relegación de la negritud, bajo la cultura dominante (Moreno, G 2009). La construcción de los espacios geográficos, pone de manifiesto las expresiones de la cultura que lidera el entorno, por consiguiente, puede generar marginación, al desdeñar los símbolos de identidad de las minorías. Esto se produce también en cuanto a la modernidad económica, las cual absorbe la manifestación social de grupos sociales no solo culturalmente diferentes, sino económicamente en desigualdad. Fenómenos urbanos como la demolición de viejas arquitecturas en predominio de nuevas inversiones en estructuras de mejor calidad y elegancia, se convierten en manifestación del acaparamiento del espacio, desplazando grupos poblacionales de su asentamiento geográfico en las grandes urbes. Por consiguiente la dinámica espacial, puede ser analizada desde una perspectiva de confrontación cultural y económica igualmente.

En mi percepción, esta multiplicidad de dinámicas entre espacio, lugar y personas, es difícil de definir, justamente por su carácter móvil, maleable y de mutuas influencias. Foucault recurrió a la creación de la palabra heterotopia, buscando verbalizar esta realidad. Para él, heterotopia era lo opuesto a utopía, "les emplacements sans lieu réel". Esta palabra definía ese lugar de representación, de contestación de cambio e inversión. Un espacio existente, cambiante, pero también un espacio lingüístico. El cambio en curso y su elástico lugar, entre lo existente y lo por existir. Cada pausa, hace un lugar. Percibiendo ese poder anónimo que mueve las cosas y personas a su alrededor (Moberg, B 2009).

El interés de la heterotopia como idea y concepto, a mi parecer, es que permite concebir una parte de la realidad del espacio que es generalmente inasible al ser humano de manera corriente. Es la percepción de movimiento como transformación permanente. En consecuencia, la transformación permanente del espacio como concepción cultural y también del lugar geográfico que lo sustenta y lo expresa.

Casi podría decir que le heterotopia define a la dinámica espacial. Permite concebir la noción de una estructura lingüística y geográfica que se modifica en permanencia y en saltos bruscos, de acuerdo a los fenómenos sociales y medioambientales que la alojan. Esta dinámica que facilita la transformación de cosas y personas, nos acerca a un mundo poético, donde la metáfora de las cosas cobran existencia a partir de nuestra conciencia. Un mundo donde nada es extraño, y donde las mutuas influencias son inmensurables, y forman parte de la fluidez de la vida (Far, Jar 2006)

Como contrapartida ante la lógica del racionalismo economicista, que implanto la ilusión protección, es también un factor de análisis preponderante (Hawkins, R 2009).

Helga Duncan analiza el personaje de Titus Andronicus, donde William Shakespeare crea la imagen de la cultura del martirio y de los espacios sagrados. Aquí se refiere a la rígida adherencia a las antiguas nociones de santificación de los espacios. La creación de los espacios como clave de la espiritualidad en la sociedad. La identidad de estos lugares con la espiritualidad manifiesta que su deterioro causa colapso de la percepción religiosa. El dramático balance expone la importancia de los espacios considerados sagrados en la evolución de la religiosidad (Duncan, H 2009). Este análisis nos permite concebir la importancia de estos espacios símbolos en una época de profundas reformas en el ámbito religioso.

El cambio de la sociedad y de su mentalidad permite que se deslicen los espacios en tanto identificación cultural. Inclusive con la interposición de civilizaciones, los espacios que pertenecieron a una significación cultural han sido cambiados a veces de manera grotesca como en el caso de las conquistas o las guerras. Tal es el caso en los combates cuando una tropa dominante toma el espacio militar, el primer acto simbólico que se ejecuta, es el cambio de bandera, demostrando el cambio de significación del espacio.

El espacio es también un centro de lucha y de preponderancia cultural, un espacio de dominio y de confrontación. La capital de Lituania es un ejemplo claro, donde en poco tiempo se ha reconstruido la ciudad capital con criterios de modernidad una vez su independencia del imperio soviético (Grunskis, T 2009).

Análisis de la construcción social local y regional, en relación con las manifestaciones culturales e identitarias.

Los hechos arquibanísticos son tangibles, obedecen a una planificación previa aunque haya sido elemental; son hechos concretos que permiten ser analizados material, tecnológica y conceptualmente; transparentan las circunstancias ambientales, sociales y culturales de su época de ejecución. "Son testimonios insobornables de la historia" (Octavio Paz, XX). Al mismo tiempo que los hechos urbanísticos son producto de una organización social determinada, proyectando una manifestación identitaria, igualmente ellos en sí mismo, poseen un efecto retroactivo sobre la percepción y manera de vivir de sus propios creadores sociales.

La arquitectura del espacio es siempre una mezcla, o un estado de modificación y cambios. La arquitectura y los espacios dependen de los hechos cotidianos de la población que habitan. Son memoria, raza, nacionalidad y otras fuerzas que animan al pueblo eventualmente, y que ganan la batalla en la construcción del espacio. El espacio es la narrativa del mundo en que vivimos (Browne, R 2010).

Paradoxalmente, la creación arquitectónica y la estructura creada del espacio, modulado y producido por la cultura y la identidad, se convierte en modulador y refractor, elemento de cambio de esa misma identidad histórica. Para decirlo con un ejemplo, la presencia de las pirámides de Egipto, al mismo tiempo que manifiestan una cosmovisión antigua de la cultura egipcia, continúa modulando un posicionamiento identitario del egipcio de siglo XXI ante sí mismo y su historia.

De manera similar, la construcción del espacio pone de manifiesto rasgos definidos de las culturas y su organización social en la historia. En el estudio sobre la sociedad Bizantina, el uso del espacio en iglesias y edificios seculares, expresa la relación espiritual y su jerarquía religiosa, características intangibles de este periodo histórico de la humanidad (Stoilas, H 2009).

Nicole Haumont dice: «Habitar es ser alojado y poder apropiarse del espacio según ciertos modelos culturales», ya que es a partir de los modelos culturales que se generan las prácticas y las representaciones sociales. Para dar una explicación a estos modelos culturales, Pierre Bourdieu utiliza el concepto de hábitus. La idea expuesta es que el hàbitus modela la creación del espacio y que luego la construcción arquitectónica de ese espacio, desde el punto de vista cultural y antropológico, reforma ese mismo hàbitus creador en su origen. Este concepto implica no solo la relación con el lugar sino también la manera de actuar del individuo de acuerdo a su origen cultural y social.

Uno de las hipótesis más importantes que he encontrado en cuanto relación y expresión de identidad y cultura en la concepción del espacio, es la experiencia de la cultura Inca y precolombinas en el arquiurbanismo. Andrés Penaherrera Mateus, catedrático de la Universidad Central del Ecuador, sostiene que la ciudad del Cuzco, originariamente inca fue construida en base a una imagen totémica que correspondía al puma, animal mítico de la cultura inca. De igual manera el Quito precolombino, hubiera representado el nido de una serpiente cuidando un huevo, animal también mítico de las culturas antiguas llamado "amaru". Estas concepciones totémicas de las ciudades precolombinas, serian el nexo extremo entre cultura y espacio humano. Como la dinámica humana ha permitido modificar el hábitat natural de tal manera de convertirlo en reflejo de identidad e idiosincrasia.

Esta tendencia a la relectura cultural, se pone de relieve también en la intensión de los diferentes gobiernos por promocionar su espacio, sus obras e iconos culturales. Generalmente el interés por la promoción y rehabilitación de espacios antiguos, había sido una tendencia de los países europeos, sin embargo recientemente y gracias al apogeo económico de los países emergentes, combinado con el interés de presentar positivamente a las culturas de medio oriente, Los Emiratos Arabes Unidos realizan una importante labor de mantenimiento y promoción de sus espacios arquitectónicos y su patrimonio (Lequeux, E 2009).

Eduardo Kingman Garcés en el libro la ciudad y los otros, analiza la exclusión social desarrollada en la capital. El estudio incluye una visión sobre las condiciones de salubridad, la distribución espacial de la ciudad. La segregación del espacio, y la organización de la ciudad en función de sus procesos de producción y socialización (Capelo, E 2008). La ciudad de Quito es un buen ejemplo de las diferencias y segmentación social del espacio. El norte de la ciudad es de identidad social elevada y el sur de identidad de clase económica menos pudiente, esta línea demarcatoria tan clara es signo de identidad y de diferencian social y económica inclusive.

Esta realidad, nos muestra aun con mayor claridad como el espacio no solo cultural sino arquitectónico y urbanístico manifiesta la concepción del imaginario de todo un pueblo. Sobre todo, las poblaciones migrantes de las provincias periféricas que son acogidas en el sector sur de la ciudad, mientras la población aristocrática se establece al norte. El espacio es un escenario que muestra las cosmovisiones culturales pero también las diferencias sociales de la población.    

La importancia de la identidad asociada a las nuevas generaciones se pone también de manifiesto en la búsqueda de crear identidad en la niñez y juventud en el medio urbano. A través de la utilización de diversos métodos pedagógicos inspirados en el nomadismo, se promueven experiencias creativas en poblaciones migrantes, como una manera de enfrentar las condiciones de alienación actuales. Como manifestaba Lefebvre, un grupo solo puede reconocerse como distinto de otros cuando posee la capacidad de generar su propio espacio. Con esta idea como punto de partida algunos autores analizan la perspectiva educativa holística para incorporar una sensibilidad nueva a través de los elementos visuales de una cultura, como es la experiencia en algunos barrios interculturales de Barcelona, como el Raval Sur (Trafi-Prats, L 2009).

Paradoxalmente, los espacios construidos por las culturas a más del carácter identitario poseen una fuerza excluyente para los no miembros. La identidad reforzada en el espacio, posee un elemento de exclusión igualmente. Tomo el caso de Olga Kirsh (1924-1997) escritora sudafricana judía, que ocupa una posición única en su contexto. Su originalidad consiste en el aporte literario en inglés a la cultura local. Representa según algunos antropólogos como Van Gennep, una posición de un actor que corresponde a un espacio definido, pero que puede invadir otro. Esta escritora revela en si identidades cambiantes, con un nudo de intersección, es como si al mismo tiempo estuviese "inside" y "outside" de su contexto identitario en tanto mujer judía y sudafricana. Situación que ha permitido llamar el tercer espacio de enunciación a su caso, en el cual la identidad no es estática sino fluida, construida y reconstruida, donde los opuestos pueden ser asimilados (Wessels, A 2009).

Últimamente, también el cine se proyecta hacia ese laberinto representado por el espacio socio étnico. Estas tentativas están asociadas al la promoción de la individualidad. Ozpetek y Medem reconocen y promocionan un nuevo concepto del otro, que abre la perspectiva de la fusión de culturas (Tumini, A 2009).

Diversas metáforas sobre el proceso del gobierno humano y su interacción con los materiales y los objetos en el espacio y el tiempo están siendo elaboradas. Existen artistas que trabajan justamente en lugares marginados o excluidos, generando cambios profundos en el espacio. Zin Taylor por ejemplo en su trabajo corrobora con un espíritu imaginativo semejante al surrealismo. En su expresión sin embargo se libera de la aparente neurosis en la búsqueda de la liberación de la conciencia que entraña el surrealismo, este artista critica la tendencia cultural de la devoción a lo cosmético en la estética, utilizando los espacios públicos para su propia transformación (Woodley, E 2009). Otros artistas, utilizan de una forma menos iconoclasta, parques, espacios verdes y bibliotecas murales en Suecia, produciendo cambios fundamentales en el entorno (Fox, D 2009).

A través de manifestaciones artísticas diversas, percibo en la actualidad, una búsqueda de respuestas congruentes con el mestizaje cultural a nivel global en las sociedades modernas. La ingente inversión urbanística y estética, está relacionada con la alteridad en la expresión y apropiación de espacios culturales, una especia de sitio de gracias o de encuentro, como el caso de Japón (Netland, J 2009). En conclusión, la dinámica de los espacios nos manifiesta las tendencias sociales y culturales, en los cuales el concepto de lugar queda arcaico, debido a la cantidad de significados que poseen, en función de su historia y de sobre todo del modo transeúnte que las poblaciones humanas han desarrollado en los últimos decenios. Ya en épocas tempranas como el siglo XVI, la invasión europea estableció la desaparición e implantación de nuevos espacios culturales, con diferentes estilos de vida y patrones. Actualmente el fenómeno de la globalización económica y de los medios de transporta han logrado un constante flujo y reflujo de espacios, en una verdadera auto creación permanente del sitio, como significante y el espacio como significado polivalente, múltiple y extremadamente lábil, característica que le conlleva hacia lo evolutivo.

Cuestionario

  • a) Definición de dinámica espacial desde el punto de vista antropológico

  • b) Explique las diferencias entre espacio y lugar

  • c) ¿Cuál es la relación entre migración y espacio?

  • d) Explique a que se refiere el autor Edward Said sobre una condición generalizada de desarraigo?

  • e) Por qué la estatua Turkish Delight causo el repudio de la comunidad Turca en Viena y cómo explicaría usted desde un punto de vista antropológico esta reacción?

  • f) Cuál es el rol de los spas como espacio femenino en Inglaterra en el siglo XVII?

  • g) Por qué las inversiones en la construcción de espacios culturales en las metrópolis son catalogados como elementos de encuentro intercultural?

  • h) Explique las relaciones entre espacio e identidad cultural

  • i) El clima es un factor de adaptación del espacio?

  • j) La historia de los pueblos influye en la construcción de los espacios culturales, puede dar un ejemplo?

  • k) Cuál es la importancia del posicionamiento de los edificios en relación al sol en la tradición China?

  • l) Cuáles son las diferencias entre la arquitectura moderna Brasileña y Coreana?

  • m) Como la crisis energética influye en la construcción de hábitats?

  • n) Cuáles son las relaciones entre la identidad de minorías y los espacios culturales?

  • o) Relación entre religión, espiritualidad y dinámica espacial?

  • p) Definición de Haumont sobre hábitat

  • q) De ejemplos de identidad histórica y cosmogonía en la construcción del diseño d ciudades como Cuzco y Quito

  • r) Explique la influencia de la conquista europea e imposición de espacios en la construcción de ciudades

  • s) Que perspectivas existen entre el espacio cultural y la evolución de las sociedades?

  • t) Manifieste su punto de vista de la importancia del espacio en la construcción de las identidades

  • u) Cuál es la influencia del espacio en tanto construcción humana sobre la cultura y la identidad en sociedades rurales y urbanas?

Bibliografía

  • 1. Bernard, Hope. "[City / Stage / Globe]." Theatre Survey. 51.1 (May 2010): 140-2.

  • 2. Browne, Ray B. "[Book reviews]." Journal of American Culture (2003). 33.1 (March 2010): 71.

  • 3. Capello, Ernesto. "Public Spheres, Cronicas, and Heterogeneous Landscapes: New Works in Latin American Urban History." Latin American Research Review. 43.2 (2008): 251-9.

  • 4. Chen, Qun Rene. "Cardinal Directions in Chinese Language: Their Cultural, Social and Symbolic Meanings." Etc. 66.2 (April 2009): 225-39.

  • 5. Duncan, Helga L. ""Sumptuously Re-edified": The Reformation of Sacred Space in Titus Andronicus." Comparative Drama. 43.4 (Winter 2009): 425-53.

  • 6. Fung, Amanda. "City helps Harlem get arty new space." Crain's New York Business. 26.3 (January 18-24 2010): 9.

  • 7. Far, Jarl. "Como ser rico con poco dinero: paradigmas de desarrollo humano y spiritual". Morales Editores, Quito. 2006

  • 8. Fox, Deborah. "Vision over culture." Green Places. 54 (April 2009): 32-4.

  • 9. Gole, Nilufer. "Turkish Delight in Vienna: Art, Islam, and European Public Culture." Cultural Politics. 5.3 (November 2009): 277-98.

  • 10. Grunskis, Tomas. "Apie kai kurias siuolaikines aiksciu formavimo tendencijas Lietuvoje." Town Planning and Architecture. 33.3 (2009): 135-44.

  • 11. Giraldo, Jose Tomas. "Lugar a Dudas." Bomb. 110 (Winter 2010): 44-5.

  • 12. Hassan, Robert. "The Recursive Mode: Space, Time, and the Hyper-Commodification of Culture." Cultural Politics. 5.3 (November 2009): 335-58.

  • 13. Hawkins, Ronnie. "Extending Plumwood's Critique of Rationalism through Imagery and Metaphor." Ethics and the Environment. 14.2 (Fall 2009): 99-113.

  • 14. Herbert, Amanda E. "Gender and the Spa: Space, Sociability and Self at British Health Spas, 1640-1714." Journal of Social History. 43.2 (Winter 2009): 361-83.

  • 15. Lara, Fernando, and Youngchul Kim. "Built Global, Lived Local: A Study of How Two Diametrically Opposed Cultures Reacted to Similar Modern Housing Solutions." Journal of Architectural and Planning Research. 27.2 (Summer 2010): 91-106.

  • 16. Lequeux, Emmanuelle. "Le pavillon Adach (Abu Dhabi Authority for Culture and Heritage)." Beaux Arts Magazine. 300 (June 2009): 128.

  • 17. Moberg, Bergur Ronne. "Mapping and Contact Zones: Space and Place in Jorgen-Frantz Jacobsen's "Barbara" and William Heinesen's "De fortabte Spillemand"." Scandinavian Studies. 81.2 (Summer 2009): 199-214.

  • 18. Moreno, Gean. "Taking Down Minutes: On Carl Pope's "The Bad Air Smelled of Roses"." Art Papers. 33.3 (May/June 2009): 14-19.

  • 19. Netland, John T. "From Cultural Alterity to the Habitations of Grace: The Evolving Moral Topography of Endo's Mudswamp Trope." Christianity & Literature. 59.1 (Autumn 2009): 27-48.

  • 20. Savio, Giulia. "[Romantic Paris]." Canadian Journal of History. 44.3 (Winter 2009): 531-3.

  • 21. Stoilas, Helen. "Architecture as Icon: Perception and Representation in Byzantine Art: Museum of Byzantine Culture." Art Newspaper. 18 (November 2009): 78.

  • 22. Sneed, Paul. "Favela Utopias: The Bailes Funk in Rio's Crisis of Social Exclusion and Violence." Latin American Research Review. 43.2 (2008): 57-79.

  • 23. Tumini, Angela. "A landscape of their own: space and identity in Ozpetek's "Hamam: The Turkish Bath" and Julio Medem's "Cows"." Film International. 7.5 (2009): 50-6.

  • 24. Trafi-Prats, Laura. "Destination Raval Sud: A Visual Ethnography on Pedagogy, Aesthetics, and the Spatial Experience of Growing up Urban." Studies in Art Education. 51.1 (Fall 2009): 6-20.

  • 25. Velez, Mike. "On Borderline Between Shores: Space and Place in Season of Migration to the North." College Literature. 37.1 (Winter 2010): 190-203.

  • 26. Wessels, Andries. "The Outsider as Insider: The Jewish Afrikaans Poetry of Olga Kirsch." Prooftexts. 29.1 (Winter 2009): 63-85.

  • 27. Woodley, E. C. "Taylor Made." Border Crossings. 28.4 (December 2009): 74-81.

 

 

Autor:

Carlos Efrain Montufar Salcedo

UD09490HAO16416

Atlantic International University

Honolulu, Hawai

September 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter