Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La economía del conocimiento y su integración en la sociedad del conocimiento (página 2)



Partes: 1, 2

Existen varios enfoques teóricos que abordan el estudio del conocimiento. Desde la teoría basada en los recursos con (Barney, 1991: 105) quien señala que la ventaja competitiva en las organizaciones descansa en los recursos que son valiosos, raros, imperfectamente imitables, escasos, carentes de sustitutos directos y son carácter organizativo en la empresa que la distingue entre dos tipos de recursos: 1) tangibles como: a) físicos y b) financieros), y 2) intangibles como: a) capital comercial (reputación, prestigio, imagen de la marca, lealtad de los clientes), b) capital humano (formación, motivación, habilidades, experiencia y conocimientos), c) capital organizativo (cultura organizativa, cultura empresarial, estilo de dirección, relación con clientes y proveedores) y d) capital tecnológico (saber hacer, dominio de la tecnologías, capacidad de innovación). Con base en lo anterior, se dice que los activos intangibles (capital humano) se constituyen como la ventaja competitiva sustentable de las actuales y futuras organizaciones y por tanto el capital humano toma las formas de conocimiento, educación, habilidades, experiencias, practicas, rutinas, utilización de la creatividad y el desarrollo de relaciones entre los individuos.

Hoy día los estudios sobre la teoría de los recursos y capacidades del capital humano en la economía del conocimiento sostienen que la mejor manera de entender el desempeño de las empresas es a partir del análisis de los activos intangibles, donde uno de ellos es el conocimiento acumulado en los individuos, es decir la capacitación de la fuerza de trabajo. Sin embargo en la evaluación de la relación entre conocimiento y ventaja competitiva sustentable, no se presenta solidez en la forma de medir conocimientos, debido a que los estudios muestran una inclinación en la forma de su medición más cualitativa que cuantitativa.

Desde el enfoque del capital intelectual, el cual es analizado a partir de la diferenciación de tres de sus áreas fundamentales: I) capital humano, II) capital estructural y III) capital relacional; los estudios muestran mayores desarrollo teóricos y empíricos y de indicadores de medición en las dos últimas áreas y no en el capital humano, que sienta sus bases en el conocimiento.

En consideración, este estudio permite también ofrecer las aportaciones de (Lam 1998, 2000, 2002) quién señala que para analizar el conocimiento es necesario considerar los niveles individual, grupal, organizacional y social en los que se generan, acumulan y diseminan los conocimientos.

Sobre las propuestas de medición del conocimiento existen algunos problemas en cuanto a las dimensiones e indicadores utilizados, de acuerdo con esto existe cierta complejidad para analizar el concepto de conocimiento, puede ser considerada como una "variable" y en su caso ser estudiada y medida, o como un recurso para ser administrado, bajo estos dos aspectos puede encontrarse una medida realista y robusta. Señala además que antes de cualquier intento de medirlo es preciso llegar a un consenso sobre la unidad de medida en el individuo, proceso u organización.

Por otra parte se sostiene que la interacción entre instituciones: entendido como un Sistema Nacional de Innovación (SIN) determina la innovación en las empresas y por otro lado se encuentran quienes sostienen que los SNI están constituidos por elementos, empresas, laboratorios públicos, Universidades, sistema educativo, gobierno, etc., que interactúan unos con otros en la producción, difusión, uso de nuevo y útil conocimiento. El conocimiento fue identificado como el factor determinante en el crecimiento tanto en las organizaciones como en las economías. De ahí los esfuerzos de la OECD (1992; 1996) en encontrar una manera de medición del conocimiento. Este debería considerar aspectos cualitativos como cuantitativos, además de considerar los conocimientos generados en las tecnologías de la información y comunicación. La definición actual de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) sobre la economía basada en el conocimiento se refiere a las economías modernas basadas en la producción, distribución y uso del conocimiento y la información (Godin 2003). La OECD actualmente cuenta con estadísticas e indicadores que cubren las áreas de investigación y desarrollo, tecnologías de la información y comunicación, educación, etc., para medir el conocimiento. Según (Foray ,2001) señala que la OECD en los noventas se centró en la producción, transmisión y uso de conocimiento productivo. Sin embargo a inicios del siglo XXI era necesario dar el siguiente paso hacia la gestión del conocimiento, entendido como un proceso sistemático llevado a la práctica para crear, capturar, distribuir y usar conocimiento productivo. De lo anterior, la OECD en conjunto con el Centro para la Educación Investigación e Innovación (CERI) lanzó proyectos sobre economía y gestión del conocimiento y con la Comisión Europea sobre metodologías en gestión del conocimiento.

Así de esta forma  se configura un sistema mundial en el que cohabitan lo "global y el particularismo", en el que lo "mundial estimula lo particular". Se trata de un contexto caracterizado por un mercado económico-financiero integrado, que se sustenta en un fuerte desarrollo tecnológico focalizado principalmente en la informática y en una nueva dimensión temporal que acentúa la instantaneidad, la capacidad de cambio, la velocidad de respuesta, el máximo rendimiento, el reemplazo del concepto de "procesos" por el de "flujos". La información es un recurso que abunda y circula, la competitividad y la transparencia de las reglas de juego plantean desafíos a quienes participan de este orden mundial. La "Economía del Conocimiento" reemplaza a la "Economía de Escala".

  La globalización constituye un proceso de integración económica y financiera, lo que se traduce en:

  • Apertura de los sistemas económicos mundiales, adoptando un modelo neo-liberal, que produce un achicamiento del aparato estatal y el libre accionar de un nuevo actor social: las Empresas Transnacionales.

  • Internacionalización  de la producción generando un "mercado global" en el que se produce un notable aumento del comercio mundial.

  • Aprovechamiento intensivo de los avances tecnológicos y de los medios masivos de comunicación.

  • Expansión de los flujos financieros.

Debemos resaltar dos aspectos: por un  lado se liberan las normas que regulan los movimientos del capital. Por otro lado se experimenta un persistente aumento del capital financiero volátil,  configurando importantes masas de dinero con gran movilidad que buscan maximizar los rendimientos inmediatos en situaciones de mínimo riesgo.  

El contexto presenta entonces, un mercado globalizado que se caracteriza por intensos flujos de bienes y de capital en búsqueda de rentabilidad, eficiencia, innovación tecnológica y competitividad. Sin embargo el fenómeno de la globalización, habitualmente presentado desde esta perspectiva economicista, pero también posee una dimensión política y cultural detrás del interés financiero, por lo que la internacionalización económica se corresponde simultáneamente con una mundialización cultural y geopolítica..

En el "mundo industrial avanzado" observamos que las máquinas realizan la mayor parte del trabajo agrícola e industrial. Con el advenimiento de las máquinas controladas por computadoras, las empresas pueden producir productos únicos y baratos, adecuando rápidamente la oferta a la demanda del mercado. El mayor peso relativo está puesto en la innovación, por lo cual  asistimos a un proceso de desindustrialización; las compañías se achican para facilitar la circulación de la información hacia los centros de decisión que poseen el conocimiento para asignarle valor; se  tercerizan las actividades de producción, mantenimiento, o distribución y se invierten recursos en investigación y desarrollo, buscando generar "conciencia de marca" mientras se eleva el status del cliente. Los trabajadores producen más bienes que hace un siglo invirtiendo menos horas de trabajo, un mayor número de  personas amplió su expectativa de vida y transita este tiempo de forma más sana, como resultado de la tecnología. La invención del automóvil, la radio, la televisión y el teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de millones de personas.

En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en períodos anteriores. La economía es un vasto sistema interconectado en el que todo recurso que se libera queda a disposición  de otra área económica que le encuentra valor. De esto se desprende la idea que cuando se producen cambios por aplicación de tecnología, simultáneamente se están creando nuevos puestos de trabajo: por ejemplo de los quinientos un (501) oficios censados por la oficina del censo de los EE.UU. en 1990 ni siquiera uno existía 50 años antes.

  A partir de la década del 70, se han observado cambios en el mercado laboral:

  • Diversidad de la fuerza de trabajo, lo que significa una mayor heterogeneidad en términos de sexo, edad, raza, etnia, producto en gran medida de las migraciones desde las regiones periféricas hacia los países más desarrollados. Concretamamente, se observa: un acceso creciente de las mujeres a trabajos no-hogareños (sobre todo en los países más desarrollados); nuevas generaciones en busca de empleos (sobre todo en países menos desarrollados).

  • Nuevos y rápidos aportes de adelantos tecnológicos: mecanización, robotización y automatización que reemplazan a la mano de obra convencional, especialmente la menos calificada y remunerada.

  El actual desarrollo tecnológico se ha focalizado en la informática. La tecnología del silicio permite almacenar y procesar un enorme caudal de  información y coloca al conocimiento tecnocientífico en un lugar de privilegio junto al mercado, hablamos de la Economía del Conocimiento. Las empresas deben ser creativas, innovadoras; ya no consiguen agregar valor solamente por medio del control de costos, el uso eficiente de los recursos o la implementación de estrategias de marketing. El activo intangible más importante es el conocimiento; el capital humano, poseedor del conocimiento es determinante para la obtención de resultados.

  En esta era,  el factor decisivo es el saber, ya que le agrega valor a la información (recurso que abunda) y se convierte en la fuente primordial de competitividad que orienta a las empresas en su búsqueda de innovación.  Las nuevas clases dominantes son:

  • Los trabajadores "del Saber" que saben aplicar los conocimientos para obtener resultados, y

  • Los trabajadores "de los servicios", dueños de los medios y los  útiles de producción de la información.

 (Alvin Toffler,  2000) postula al saber como la "nueva fuente de poder". En este contexto, el saber:

  • Se convierte en la principal fuerza de producción. Son los "técnicos" los que encabezan la "Revolución de la Gestión". Las élites científicas reemplazan a las élites políticas; su fuente de poder es el conocimiento especializado y continuamente actualizado ya que les permite manejar sistemas cada vez más complejos de información.

  •  Un conocimiento que necesita integrarse para convertirse en un  "conocimiento sinérgico", resultante de las interacciones presentes en la dinámica organizacional.

  • El saber modifica la composición de las poblaciones activas en los países desarrollados. Actualmente el 65% de la masa laboral trabaja en relación con la producción y la transferencia de información, mientras que en 1983 el 12% trabajaba en la actividad industrial y los trabajadores rurales representaban sólo un 3%.

  •  Finalmente la disponibilidad de "Conocimiento" constituye el principal "embudo" en los países en vías de desarrollo, pues encuentran más dificultades para invertir en educación o en  tecnología de punta y están más próximos a vivenciar la marginalidad y la exclusión social ya que el estado no genera políticas de contención por haberse redimensionado y debilitado con excepción de aquellos países que han iniciado políticas y economías alternativas alejadas de las recetas neoliberales: Cuba Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, (Brasil y Argentina) en menos escala.

Lundvall y Johnson (1994, citado en Lundvall, 1996) proponen una taxonomía bastante detallada de cómo analizar el conocimiento en la organización, el cual es dividido en cuatro tipos: 1) know what que se refiere al conocimiento acerca de los hechos, este es cercano a lo que normalmente llamamos información, 2) know why se refiere al conocimiento sobre los principios y leyes del movimiento de la naturaleza de carácter científico. Ambos conocimientos pueden ser adquiridos a través de educación en la escuela, libros, base de datos, etc., son considerados como conocimientos formales, estos pueden ser fáciles de codificar y transferir. El 3) know how se refiere a las habilidades, es decir la capacidad de hacer algo con base en la experiencia o a la constante práctica, es típicamente un tipo de conocimiento desarrollado y acumulado dentro de los límites de la empresa ya sea de manera individual o en los equipos de trabajo o investigación. Este tipo de conocimiento se transmite del maestro al aprendiz, el cual esta basado en una relación de cooperación y confianza, donde la experiencia adquirida en la práctica diaria a lo largo de los años es imprescindible para la obtención de habilidades por parte del aprendiz, mientras que el 4) know who envuelve información acerca de ¿quién hace qué? Y ¿quién conoce hacer qué? Este tipo de conocimiento envuelve principalmente la capacidad social de establecer relaciones entre grupos especializados y adquirir nuevos conocimientos basado en el intercambio.

Sobre la base de lo anterior, el estudio analiza el conocimiento desde sus dos dimensiones: 1) conocimientos explícitos (Tabla 1) conocimientos tácitos (tabla 2). En cuanto a la primera dimensión el conocimiento explicito se adquiere bajo educación formal en las escuelas, Universidades, información, etc., y por actividades desempeñadas en la práctica profesional. Tales conocimientos pueden transmitirse a través de un lenguaje formal y sistemático, y llegar a cristalizarse en información, documentos o manuales específicos. Para su análisis el conocimiento explicito se subdivide en know why que se refiere al conocimiento o educación formal y el know what al conocimiento adquirido en la práctica profesional. En base a la revisión de la literatura se determino la estructura operativa del conocimiento explicito como lo muestra la tabla 1.

Tabla No. 1 Estructura Operativa del Conocimiento Explícito

Monografias.com

Fuente: CGPI 20040290, SEDESOL-CONACYT-2002-CO1-3764

Tabla No. 2 Estructura Operativa del Conocimiento Tácito

Monografias.comMonografias.com

Fuente: CGPI 20040290, SEDESOL-CONACYT-2002-CO1-3764

Por ejemplo: Conocimiento tácito: muestran que en el diseño de cilindros hidráulicos además de los conocimientos explícitos que son adquiridos de manera formal y son necesarios para desarrollar procesos de diseño se requiere de otro tipo de conocimientos señalado por los investigadores como conocimientos tácitos o " know x" adquiridos de manera informal, basados en la experiencia y el contexto. Ello demuestra claramente la importancia que tienen los conocimientos tácitos sobre los conocimientos explícitos en el área de la producción, la innovación y la sustitución de importaciones.

En la actualidad, la economía que se ha convertido cada vez más mundial, con nuevas formas de competencia y con la multiplicación de actores "Globales" que no pertenecen a ningún país del tercer mundo,  es importante la integración en bloques económicos, la misma tiene que agrupar a países con posiciones y tendencias políticas diversas, con culturas y formas económicas diversas, pero con la condición de no perder la identidad soberana y cultural de los pueblos.

El saber, se convierte en la principal fuerza de producción. Son los "técnicos" los que encabezan la "Revolución de la Gestión". Las élites científicas reemplazan a las élites políticas en los países desarrollados; su fuente de poder es el conocimiento especializado y continuamente actualizado; este les permite manejar sistemas cada vez más complejos de información y control de los recursos.

La columna vertebral del fenómeno globalizador, aparece estrechamente asociado al mismo, al desarrollo tecnológico aplicado a los procesos productivos y en especial al mundo de las comunicaciones, respaldadas por la sociedad global: el capitalismo moderno..

La sociedad del conocimiento es de por sí una sociedad desigual, donde se acrecentan las diferencias económicas entre los países del tercer mundo y los desarrollados, la sociedad tal, como la economía del conocimiento es la manifestación de las ventajas competitivas tecnológicas de los ricos sobre los pobres, donde se profundiza la brecha tecnológica en la supuesta sociedad del conocimiento.

: La era del conocimiento en el contexto de la globalización. Consultado 12-10-10

De la Cruz P Merlyn.(2007) merlyn205 [arroba] hotmail.com: Las TIC y la economía del conocimiento en la labor empresarial

Una forma de medición del Conocimiento desde el enfoque de la teoría de la economía del conocimiento en las organizaciones artesanales de Oaxaca, México. Proyecto "Impacto de los programas del FONART en los indicadores de pobreza, producción y comercialización artesanal". (CGPI 20040290, SEDESOL-CONACYT-2002-CO1-3764). Consultado: Monografís.com 20-10-10

Colectivo de autores. GESOSYT. Editorial Félix Varela. Tercera Edición La Habana 2007

Núñez, J (2007) Problemas sociales de la ciencia
y la tecnología. La Habana. Tercera Edición. Editora. Félix
Varela. 2007

 

 

 

Autor:

M.Sc. Mario Eleuterio Dorta Polier

País: Cuba

Quemado de Güines, 4 de enero de 2011

"AÑO 53 de la Revolución"

Natural de Quemado de Güines, provincia de Villa Clara.

Ciudadanía: cubano

Graduado de Licenciado en Educación. MSc. En Ciencias de la Educación Superior.

Cargo Actual: Subdirector de Postgrado, Ciencia e Innovación Tecnológica en la SUM Enrique Núñez Rodríguez

II – OTROS ESTUDIOS

– Postgrados recibidos.

– Curso sobre Gerencia de proyectos. Fecha- del 20 al 24 de abril de 2009

– La teoría económica ML y la actual crisis del capitalismo. F- del 3-3-09 al 4-5-09

– Identidad cultural latinoamericana frente a los desafíos del neoliberalismo. Del del 9 al 13 de marzo de 2009.

– Energía sostenible, fuentes renovables en Cuba- del 10-1-08 al 1-6-08

– Pensamiento Filosófico Social Contemporáneo, febrero- Julio 2008

– Operador de Microcomputadoras Octubre 2006-Febrero 2007

– Proyección Metodológica en la SUM Febrero- julio2007

– Curso Básico de Inglés, Enero – Julio 2007

– Diplomado: gestión Profesional Docente en la Universalización, mayo 2005-julio2007

-Diplomado en Cultura Cubana- mayo 2005 a febrero 2006.

Vindicación del Filosofar y la Filosofía, Racionalidad Liberadora vs Barbarie Imperial. Diciembre 2005-Febrero 2006

Curso de superación para los J? de autoconsumo de las empresas del MINAZ en el INIVIT de enero a mayo de 2000

Postgrado sobre Historia Local y Regional recibido en el IPE provincial. 1988.

III -CURSOS IMPARTIDOS:

Filosofía y Sociedad – Pregrado curso 2005-2006 Carrera Contabilidad

Historia de la Filosofía -Pregrado Desde 2006 hasta 2008 Carrera Estudios Socioculturales

Problemas sociales de la Ciencia y la Tecnología Pregrado, Carrera Agropecuaria curso 2008 hasta la actualidad.

Curso de Postgrado participando como facilitador en el curso Problemas sociales de la Ciencia y la tecnología de la Maestría de AA en el municipio. Este postgrado se ha impartido en varias ocasiones para los profesores que están en el proceso de cambio de categoría en el territorio.

IV- EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Actualmente me desempeño como Subdirector de Postgrado, Ciencia e Innovación Tecnológica en la Sede Universitaria "Enrique Núñez Rodríguez".

Desde 2001 hasta el 2005 me desempeñé como J?de Autoconsumo en la UBPC Humberto Cárdenas de CAI José R Riquelme.

Desde 1998 hasta 2001 me desempeño como J?de Departamento de Producciones Complementarias en el CAI José R Riquelme

Desde 1987 hasta 1992 me desempeño como colaborador municipal para el Perfeccionamiento de Enseñanza Primaria en II Ciclo, cursando los seminarios nacionales que al efecto se desarrollaron en aquel entonces IPE Nacional

Desde 1972 hasta 1986 laboro como maestro primario en los centros Humberto Cárdenas, José R Riquelme y la Joe Westbrook. Me desempeño como maestro multigrado en los dos primeros centros y en el último maestro de sexto grado Humanidades.

V- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS:

– Forum XV de Ciencia y Técnica a nivel de municipio con el trabajo Proyecto Comunitario "La Luisa". UBPC Humberto Cárdenas

– Forum XVI de Ciencia y Técnica a nivel municipal con el trabajo "Sistema de trabajo de la asignatura Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología"

– III Taller Científico Metodológico de Extensión Universitaria con el trabajo "Proyecto de Integración Sociocultural en la Comunidad La Luisa". Febrero 2008.

– Universidad 2008 a nivel municipal con el trabajo: Importancia de la actividad del postgrado en la SUM.

– Universidad 2010 a nivel municipal y provincial con el trabajo: Retos y perspectivas de la educación del postgrado en Quemado de Güines.

– I Taller Científico Metodológico de Educación Patriótico Militar e internacionalismo en Corralillo con el trabajo "La proyección política de la actividad del postgrado en las sedes municipales" .mayo 2009.

– I Encuentro Comunidad, Historia y desarrollo en Quemado de Güines con el trabajo "Comunidad Riquelme, Historia de una Industria" Junio de 2009.

– I Encuentro: Economía y Desarrollo Sostenible? con el trabajo:" Fidel, el Marxismo- leninismo y la Crisis Económica vs Desarrollo Sostenible" Noviembre de 2009

– V Taller Científico metodológico de Extensión Universitaria con el trabajo:" La extensión Universitaria como proceso de gestión desde la asignatura Problemas sociales de la Ciencia y la Tecnología".Febrero de 2010.

Coautor:

Gendry Dorta Torres

Natural Quemado de Güines, provincia de Villa Clara.

Ciudadanía: cubano

Graduado de Técnico Medio en Informática

Cargo Actual: Administrador de Red. Joven Club.

Estudios actuales.

Curso actualmente el Cuarto año de Licenciatura en Informática. Sede Pedagógica de Quemado de Güines.

Participación en eventos.

V Taller de Extensión Universitaria celebrado en la UCLV. El 23-02-09.

I Taller Universidad y Desarrollo sostenible. Celebrado en Quemado de Güines el 18 de mayo de 2010.

Coautora

Yoleimy Porto Ferrera.

Natural de Quemado de Güines.

Ciudadanía: cubana

Grado : 12

Cargo Actual: Informática. Filial José R Riquelme.

Estudios actuales.

Curso actualmente el Cuarto año de Licenciatura en Informática. Sede Pedagógica de Quemado de Güines.

Participación en eventos.

V Taller de Extensión Universitaria celebrado en la UCLV. El 23-02-09.

I Taller Universidad y Desarrollo sostenible. Celebrado en
Quemado de Güines el 18 de mayo de 2010.

 

Enviado por:

Mario Dorta Polier

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter