Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economía de la Educación (página 2)



Partes: 1, 2

Otro concepto de la economía que muchas veces se
olvida al discutir temas de educación, es que la
estructura de mercado importa. La competencia varía
según la estructura (de hecho hay monopolios naturales en
el caso de la educación). Sin embargo, algunos trabajos de
la literatura presumen que la pregunta no es si compiten o
cuándo compiten, sino que el tema principal es cómo
compiten (como si la forma de competencia no estuviera vinculada
a los incentivos específicos del marco de incentivos
existente en cada país). Estos trabajos concluyen que la
competencia se hace segmentando y sugieren que ése es el
principal efecto de cualquier sistema de vouchers. No se
preguntan si eso es siempre así, si no dependerá
del diseño del sistema, si no habrá un sistema de
precios que cambie el comportamiento, todas preguntas que un
economista que trabaja en otro sector sí se haría.
Y que de hecho, son relevantes en este sector
también.

El problema con los vouchers sería que
se produciría una selección de riesgos (siendo
riesgo en este contexto un alumno con bajo capital humano
inicial), con una pérdida social. Un mal marco de
incentivos en el caso de los seguros, al igual que en la
educación, puede llevar a que la actividad de las empresas
se concentre en lo que es accesorio (identificar y atraer a los
de bajo riesgo) cuando un sistema de incentivos adecuados las
haría concentrarse en lo esencial: ofrecer un buen
producto al menor costo.

Otro concepto que se descuida en la economía de
la educación es que la amenaza de competencia es lo que
importa. Por lo tanto, cuánta competencia efectiva hay,
que puede ser relevante, pero el efecto no se reduce a eso.
Autores como Gallego, encuentra que la competencia sí
tiene efecto, pero si el razonamiento anterior es correcto, ha de
ser una cuota inferior del efecto de la competencia.

Como demuestra Gallego, la forma de estimar el efecto de
la competencia sobre las escuelas públicas (la
metodología de estimación) determina los
resultados. La entrada de colegios PS es endógena y se
produce en aquellos lugares en que controlando por ciertas
variables) los colegios municipales no lo están haciendo
bien. Esto es algo que uno esperaría: los primeros lugares
en que entrarán los colegios privados será
dónde los colegios municipalizados están haciendo
una mala tarea. Al observar esto, uno podría
erróneamente interpretar que la asociación entre
malos colegios públicos y alta participación
privada, se debe a una relación de causalidad inversa, en
que es la participación privada la que causa el nivel de
los colegios públicos. Ante esta posibilidad, a menos que
se controle por la endogeneidad de la entrada, se puede llegar a
conclusiones equivocadas.

En otras palabras, en lugar de encontrar que hay
más competencia donde los colegios públicos son
relativamente peores (algo que uno esperaría), se cree
encontrar que los colegios públicos de los lugares en que
hay más competencia son peores, presumiendo que es porque
la competencia es la causa del deterioro.

"Pensando" el sistema educativo
chileno

Lo cierto es que el sistema de lump sum
vouchers
(que es el sistema chileno) tiene problemas .Donde
es que cada alumno con menos de un determinado ingreso recibe un
voucher que crece a medida que el ingreso familiar cae y
a medida que aumenta el porcentaje del ingreso del hogar dedicado
a la educación.

Es difícil ofrecer una definición de
diccionario del concepto económica de la educación,
de hecho no existe tal, es claro que la teoría
económica y la teoría social ofrecen muchas ideas,
pero no podemos olvidar a las fuentes históricas, podemos
plantear teorías y métodos de explicación
muy sofisticados, pero mientras no los confrontemos con la
información histórica cualitativa y cuantitativa y
que, además, nos muestra la existencia de la
relación entre economía y educación, no
podremos asegurar que se esté construyendo una historia
económica de la educación.

He podido observar , que existen dos tendencias claras
alrededor de la relación histórica
educación-economía que, de alguna forma, se
contraponen: una percibe a la educación como variable
independiente de la economía, es decir, como elemento
impulsor de la economía, ésta es una visión
claramente liberal; la otra es planteada en el sentido opuesto,
esto es, que la economía es la variable independiente y
presiona al Estado y particulares por la construcción de
un sistema educativo, entre más compleja es la
economía genera más presión por el
incremento de la educación en calidad, cantidad y niveles
de enseñaza. Una tercera opción es la
relación entre oferta de mano de obra educada, sus
ingresos, su productividad, y por tanto, el impacto en la
economía.

Es decir, abordar desde la historia el análisis
de la relación educación-economía, nos
permitirá sopesar con información fáctica
esas teorías e hipótesis, puesto que es muy
importante diferenciar las distintas épocas de una
sociedad en las que funcionó un sistema
educativo.

Otro factor de gran importancia que no se debe de perder
de vista es la cuestión regional, es claro que en un mismo
país, la alfabetización y la economía sufren
evoluciones desiguales. Además de que la
alfabetización se debe de observar como un proceso que
esta sujeto a los distintos factores sociales, políticos y
culturales que están presentes en un país o
región, así como, los fenómenos de ruptura y
continuidad.

La educación es un proceso que depende de otros
factores sociales para que su impacto se pueda observar en la
economía, por ejemplo: se puede buscar su relación
con las fuentes de trabajo, con los fenómenos de la
demografía crecimiento poblacional, la distribución
por edades, por sexo, por grupo étnico y
geográfica, así como, la economía familiar y
la distribución de la riqueza.

De tal forma, que la asistencia a la escuela, la
escolarización, la presión por más y mejores
niveles educativos se ve influido por la diferenciación de
clases y sectores económicos, recordemos que Padua afirma
que los sectores y altos y medios tienen más posibilidades
de asistir a la escuela que los grupos marginados en la ciudad y
el campo.

Por lo que, parece existir una fuerte influencia del
sistema económico sobre la demanda educativa, sobre su
cantidad y su calidad, no sólo es importante que llegue a
los rincones más remotos de un país o
región, se puede observar gran cantidad de ejemplos
históricos que muestran que las escuelas no son iguales,
aun siendo del mismo nivel educativo. Anteriormente las escuelas
primarias estaban clasificadas como escuelas de primera, de
segunda y de tercera.

En definitiva, la educación debe de analizarse
como un proceso social ambivalente, en ocasiones puede funcionar
como variable independiente de la economía, en otras
situaciones puede ser un elemento dependiente de ella. Así
deben de realizar más estudios para buscar las modalidades
y características de la relación entre la
educación y la economía que deben de ser analizados
como procesos históricos dinámicos, cambiantes y no
estáticos.

Siempre dicen que no se trata de aumentar el gasto en
educación porque este viene aumentando con los Gobiernos
de la Concertación. Pero hay un problema de cantidad. Los
aumentos en el presupuesto educativo son solo para mantener a
flote este actual sistema mercantilizado, municipalizado heredado
de la dictadura. Es decir, les salvan el negocio, los subsidian,
les favorecen con exenciones impositivas, les permiten todas las
argucias legales necesarias para que establecimientos
educacionales sean finalmente inmobiliarias, cajas chicas para
los gatos de lujo, locales comerciales que se cierran cuando
dejan de ser rentables,etc. No hubo un aumento sustancial que se
acerque a los niveles necesarios, que expertos estiman en
aproximadamente un 7%, para que la educación sea un
derecho, y no un privilegio, y sea de calidad.

Fundamente,
¿por qué el gasto del Estado en Educación,
no debiera ser considerado un gasto sino que valorarlo como una
inversión?

La Educación
¿inversión o gasto social?

El propósito de re legitimar el Estado como actor
social debe ir acompañado de algunas revisiones
conceptuales , como por ejemplo la del papel que cumple la
inversión social para sustituir el criterio tradicional
del "gasto público" . La confusión entre gasto e
inversión social ha permitido que los grandes recortes
presupuestarios realizados en épocas de ajustes
latinoamericanos hayan golpeado a los sectores más pobres
de la sociedad en aras de unos "recortes burocráticos"
celebrados mediáticamente.

Los recursos que se canalizan hacia la educación
a través del pago de profesores no se pueden considerar
"gasto" sino una "inversión" cuyos rendimientos, por
difíciles de precisar que resulten contribuyan a un
mejoramiento significativo de las condiciones generales de
equidad y productividad en el largo plazo.

Una segunda revisión tiene que ver con el viejo
concepto del ofertismo social (la famosa lista de supermercado);
la fijación de metas de ampliación cuantitativa de
la cobertura, mas cupos escolares, se tiene que acompañar
de políticas públicas que aseguren la calidad de la
prestación de los servicios y permitan la
utilización de ciertos parámetros (no indicadores
de mercado) medir el nivel de eficiencia social de los
mismos. La revisión de conceptos limitados, como por
ejemplo: el caso de las oportunidades escolares se tienen que
distribuir racionalmente en proporción a la
población, según necesidad y ubicación
geográfica, así estas sean o no utilizadas, se
precisa llegar a sistemas donde estas distorsiones conceptuales
de lo que es el rol y función del Estado ,no se traduzca
en la copia de indicadores de mercado que durante décadas
no se han traducido en una reducción significativa de la
desigualdad y en un mejoramiento significativo de las condiciones
de bienestar de las personas.

Debemos creer en el capital humano y
apostar por ello. Esta es nuestra oportunidad de pegarnos el
salto el verdadero salto, el de piel y hueso. Nos hemos movido
bien en el marketing promocionando Chile por el mundo, como un
país de grandes perspectivas, que cada día estamos
mejor y que esta pasando. Cuando existen recursos es factible
realizar inversiones. La educación es una inversión
en ningún caso un gasto. Chile se ha caracterizado por
año a año aumentar la escolaridad, así como
estudiar es una obligación y un derecho en este
país. Asimismo, han de asegurarse los medios para que los
escolares se trasladen a los recintos de estudio. Para una
familia que se sostiene con un sueldo mínimo y con tres
hijos por ejemplo para enviar al colegio, se le hace súper
oneroso los costos de traslado diario, aunque se paguen $100.
Porque lo más probable es que de acuerdo a como son las
formulas para calzar en el estrato de ser pobre (hay que ganar
menos de $48.000.- mensuales), el que esta sobre esa cifra no es
pobre en Chile. Entonces hay que chequear si va a poder optar a
la gratuidad total teniendo un sueldo mínimo de $120.000.
Así como la educación de acuerdo al actual sistema
es mercantil, es decir cualquier empresario con recursos se puede
instalar con un Colegio, ya que ve en ello utilidades. No seria
muy dificultoso que se incorporara a los subsidios actuales un
porcentaje para que estos administradores se encargaran de
cómo hacer llegar a sus alumnos a clases, si ese tramo
también es parte del negocio. No veo la dificultad de
estructurar y gestionar sistemas más óptimos con un
poquito de creatividad y disposición al cambio. Podemos
fijarnos en las siguientes tres opciones: Alternativa
1

Que el estado se haga cargo de la totalidad del sistema
e inversiones en la educación. Alternativa
2

Que el área privada sea mejor
fiscalizado y se le obligue al desarrollo de un mejor servicio.
Alternativa 3

Opciones mixtas Para cualquiera de las
selecciones se mete el asunto político, algunos
estarán de acuerdo, otros no, pasa y pasa el tiempo y no
hay cambios estructurales, los proyectos no se aprueban, se
aprueban a la mitad, etc. Y diez años más vamos a
estar en la misma. Entonces un poco de voluntad con creatividad e
innovación (innovación, una manera de hacer las
cosas de manera distinta, nos hacemos cargo articulando las
preocupaciones de las personas, en este caso la de los
estudiantes). Si se puede encontrar la forma de reestructura,
pasando inteligentemente sobre la forma actual en como se esta
desarrollando la educación en Chile. Es un gran y
excelente desafío y trabajo de quienes están
designados para ello.

Monografias.com

Se han realizado grandes Cumbres (La XIV
Cumbre Iberoamericana, el Tema central fue: Educación para
progresar).Transcribo algunas declaraciones acordadas por Los
Jefes de Estado y de Gobierno de los veintiún
países iberoamericanos, reunidos en la XIV Cumbre
Iberoamericana, en San José, Costa Rica, comprometidos con
los principios y valores que identifican a la comunidad
iberoamericana "10.- Ratificamos que la educación es un
derecho humano fundamental e inalienable y tiene por objeto el
pleno desarrollo de las personas y el fortalecimiento del respeto
a los derechos humanos y a las libertades individuales y es
instrumento fundamental para promover el desarrollo y la equidad.
Una educación democrática, accesible y de calidad
es la base fundamental para lograr un desarrollo sostenible,
elevar la productividad, aprovechar el avance científico y
tecnológico, reforzar las identidades culturales y
consolidar los valores de convivencia democrática,
pacífica y solidaria para reducir la pobreza y la brecha
social.

11.- Ello exige otorgar a la
educación el carácter de política de Estado
y requiere de una visión multisectorial que permita
ubicarla en el contexto económico, político, social
y cultural de cada país, propiciando la tolerancia y el
respeto a la diversidad cultural. En consecuencia, reafirmamos la
responsabilidad del Estado en la formulación y
aplicación de políticas y programas
educacionales.

12.- Asimismo, reconocemos que la
educación es una responsabilidad de todos, por lo cual, es
conveniente continuar los esfuerzos por lograr alianzas entre el
Estado, el magisterio y la sociedad civil para consolidar las
políticas de Estado que permitan mejorar la calidad de la
educación.

13.- Destacamos que la inversión en
educación es prioritaria, además de enormemente
beneficiosa a medio y largo plazo, y nos comprometemos a hacer
esfuerzos para aumentar la inversión social y ampliar el
financiamiento de la educación, contemplando la
obtención de nuevos recursos y la reorientación de
los existentes para garantizar una educación de calidad,
accesible, eficiente y socialmente equitativa ".

En el contexto de
la
política social a los subsidios, argumente a favor o en
contra de la decisión de otorgar, el subsidio a la demanda
o a la oferta en el sistema educativo

A comienzos de los años 80 se implementó
una reforma en el sistema escolar que confió en que las
fuerzas del mercado por sí solas lograrían mejorar
la calidad de la educación. La idea era que la
subvención por alumno, la competencia de proveedores
privados, y la libre entrada y salida de colegios
producirían un sistema escolar eficiente. Lo que
está implícito en ella es una
visión

extrema del Estado subsidiario, que no reconoce la
complejidad del sistema educativo.

En primer lugar, se estableció una
subvención pareja por alumno, sin reconocer que alcanzar
un determinado nivel de aprendizaje requiere que los recursos
varíen en forma inversa al nivel socioeconómico de
las familias. Al no corregirse esto, las posibilidades de
aprendizaje dependen del nivel socioeconómico de los
hogares y se generan incentivos para discriminar a los más
pobres.

En segundo lugar, no se consideraron las fallas de
mercado propias de un sistema educativo. Por ejemplo, al no ser
posible observar la calidad de la educación impartida por
una escuela, se producen asimetrías de información
entre los que ofrecen el servicio educativo (colegios) y quienes
lo demandan (padres y apoderados), lo que incentiva la entrada de
proveedores de mala calidad. Al mismo tiempo, la falla de
información genera problemas de agencia. La conducta de
los profesores o los directivos no es observable, y si hacer las
cosas bien requiere más esfuerzo, entonces esto promueve
un mal desempeño. Además la

Institucionalidad chilena bloquea, en el sector
municipal, la posibilidad de que el mal desempeño tenga
consecuencias, pues los profesores contratados son
prácticamente inamovibles.

El problema de información se ve agravado porque
en Chile el Ministerio de Educación ha mantenido la
responsabilidad por los asuntos técnico-pedagógicos
y los municipios han estado encargados de la gestión
administrativa. A nivel de los establecimientos educacionales
esto implica una doble dependencia, con una división de la
gestión en dos ejes que necesariamente deben ir
juntos.

Esto agudiza el problema de accountability ya que los
padres y apoderados no pueden identificar a los responsables de
los resultados educativos y nadie se siente responsable por
ellos.

En tercer lugar, se ha cuestionado que las familias
elijan colegios de acuerdo a su calidad. Algunos estudios
muestran que las familias priorizan la distancia al
establecimiento o los valores que enseñan, por sobre sus
resultados de aprendizaje. Esto puede deberse a que efectivamente
priorizan otros factores, o a la falta de información
oportuna y pertinente.

En cuarto lugar, en algunas zonas rurales la competencia
no existe, con lo que los incentivos de mercado no
operan.

En quinto lugar, cuando la competencia es intensa las
malas escuelas debieran ir perdiendo alumnos hasta desaparecer.
Más allá del costo psicológico que significa
para los alumnos cambiarse de escuela, durante este proceso de
deterioro que puede ser largo, se perjudicará a los
alumnos que permanezcan en establecimientos de bajo
desempeño.

Todo esto configura un escenario en el cual los
mecanismos de mercado son insuficientes, por sí solos,
para garantizar calidad.

Esto no significa que no deban ser utilizados, sino que
deben ser complementados correctamente. Para que un sistema de
subsidio a la demanda con provisión privada de
educación funcione adecuadamente no basta con crear un
cuasi mercado, sino que es necesario establecer una
institucionalidad, normas, regulaciones e incentivos que aseguren
una educación de calidad.

Eso significa establecer requerimientos como contraparte
al financiamiento público, como estándares de
calidad mínimos, los que debieran ir mejorando con el
desarrollo del país. Hay que involucrar e informar mejor a
los padres, prohibir la discriminación y fomentar la
integración social en los procesos de selección de
alumnos, aclarar las responsabilidades de los distintos actores y
promover estructuras de incentivos adecuadas, que alineen los
objetivos de directivos, profesores, alumnos, familias y
funcionarios para mejorar la calidad del sistema
educativo.

Bibliografía

  • Aedo, C. y Larrañaga, O. (1995),
    "Educación privada versus pública en Chile:
    calidad y sesgo de selección", mimeo, Programa de
    Postgrado en Economía, ILADES/Georgetown
    University.

  • Aedo, C. (1998), "Diferencias entre
    escuelas y rendimiento estudiantil en Chile", cap. 2 en "La
    Organización Marca la Diferencia: Educación y
    salud en América Latina", Red de Centros del BID,
    BID.

  • Bravo, D., Contreras, D., y C. Sanhueza
    (1999), "Educational Achievement, Inequalities and
    Private/Public Gap: Chile 1982-1997", Working Paper,
    Department of Economics, Universidad de Chile,
    Julio.

  • Contreras, Dante (2001), "Evaluating a
    Voucher System in Chile. Individual, Family and School
    Characteristics", Documento de Trabajo No. 175, Facultad de
    Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de
    Chile, Marzo.

  • Cox, C. y M.J. Lemaitre (1999), "Market
    and State Principles of Reform in Chilean Education" chapter
    4, in Chile: Recent Policy Lessons and Emerging Challenges,
    WBI Development Studies, World Bank.

  • Deere y Strayer (2001), "Putting
    schools to test: School Accountability, Incentives and
    Behavior ," Mimeo, March.

  • Fernández, R. y Rogerson , R.
    (por aparecer) "School Vouchers as a Redistributive Device:
    An Analysis of Three Alternative Systems", in "The Economics
    of School Choice", U. of Chicago Press, C. Hoxby
    editor.

  • Gallego, F. (1997), "La Economía
    de los Resultados del SIMCE: Un Análisis de la
    Educación Subvencionada en Chile" Seminario de
    Título, Instituto de Economía, PUC.

  • Hanushek, E. (1986), "The economics of
    schooling: Production and efficiency in public schools".
    Journal of Economic Literature.

  • Hoxby, C. (2002), "Ideal vouchers"
    Mimeo.

  • Hoxby, C. (a) (por aparecer),
    "Introduction" en "The Economics of School Choice", U. of
    Chicago Press, C. Hoxby editor.

  • Hoxby, C. (b) (por aparecer), "School
    Choice and School Productivity", en "The Economics of School
    Choice", U. of Chicago Press, C. Hoxby editor.

  • Hsieh y Urquiola (2002), "When Schools
    Compete, How Do They Compete? An Assessment of Chile's
    Nationwide School Voucher Program" .

  • Lazear, Edward P. (2001), "Education
    Production". Quarterly Journal of Economics 116 (3):
    777-803.

  • Mc Ewan, P. and M. Carnoy (1998),
    "Competition and Sorting in Chile's Voucher System", mimeo
    Stanford University.

  • Mc Ewan, P. and M. Carnoy (1999), "The
    Effectiveness and Efficiency of Private Schools in Chile's
    Voucher System", processed, World Bank.

  • MINEDUC, La Reforma en
    Marcha.

  • Mizala, A. y P. Romaguera (1998),
    "Desempeño Escolar y Elección de Colegios: La
    Experiencia Chilena" Documento de Trabajo 36, Centro de
    Economía Aplicada, DII, Universidad de Chile,
    Junio.

  • Mizala, A., P. Romaguera y D. Farren
    (1998), "Eficiencia Técnica de los Establecimientos
    Educacionales en Chile" Documento de Trabajo 38, Centro de
    Economía Aplicada, DII, Universidad de Chile,
    Julio.

  • Mizala, A. y P. Romaguera (2000a),
    "School Performance and Choice: The Chilean Experience",
    Journal of Human Resources.

  • Mizala, Alejandra y Pilar Romaguera
    (2000b), "Determinación de Factores Explicativos de
    los Resultados Escolares en Educación Media en Chile."
    Serie Economía Nº 85, Centro de Economía
    Aplicada, Departamento de Ingeniería Industrial,
    Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
    Universidad de Chile, Agosto.

  • Sapelli, C. y Torche, A. (2002),
    "Subsidios al alumno o a la escuela: efectos sobre la
    elección de colegios", Cuadernos de
    Economía
    , año 39.

 

 

 

Autor:

Patricia de las Mercedes Bozzo
Bravo

Monografias.comMonografias.com

PROGRAMA DE MAGISTER

EN EDUCACIÓN

MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN EDUCACIONAL

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter