Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Gerencia Social en Colombia (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

e) PROMOTORES DE PLANIFICACIÓN: Es necesario
adelantar una labor rigurosa, cuidadosa y detallada de
selección de los promotores de planificación. Se
recomienda respetar la decisión de la comunidad sobre esta
escogencia que puede ser aprovechando los líderes
naturales de cada localidad., siempre manteniendo la equidad de
género.

f) CAPACITACIÓN DE LÍDERES: Una vez
seleccionados o elegidos los líderes de cada vereda y/o
barrio que se convertirán en promotores de
planificación, se realizará el proceso de
capacitación necesario. para el efecto es necesario
realizar los eventos que se requieran con metodologías
apropiadas según el caso.

  • FASE DE OPERACIÓN

1o) ETAPA DE DIAGNOSTICO

PRIMER PASO: Se realizará un taller en cada
microregión con asistencia de los promotores veredales (o
de barrio) y el equipo municipal. Se supone que ya están
debidamente capacitados los asistentes de modo que se procede a
las tareas pertinentes. En este taller se realiza trabajo en
comisión una por cada componente (total cuatro), informes
en plenaria, se analiza por separado cada componente, se
diligencian los formatos, se elabora informe de relatoría.
Los productos del taller son: listado de situaciones relevantes,
listado de problemas, jerarquización de situaciones,
jerarquización de problemas, priorización de
problemas, identificación de causas de problemas,
identificación de nudos críticos,
identificación de potencialidades, identificación
de fortalezas e identificación de debilidades. Ver manual
metodológico.

SEGUNDO PASO: El equipo municipal se reúne
conjuntamente con el personal técnico sectorial que presta
servicio en el municipio respectivo (de las instituciones
nacionales y departamentales) y analiza la información
recogida en tres fuentes así: datos básicos
secundarios, información recogida en el taller
participativo y los conocimientos directos de los
técnicos. El equipo extrae conclusiones y elabora el
diagnóstico de la microregión separadamente para
cada componente y el global.

TERCER PASO: El equipo municipal conjuntamente con los
técnicos de las entidades sectoriales, realiza un
análisis de alternativas de solución. Examina la
viabilidad técnica y las posibilidades de financiamiento.
Elabora el paquete de alternativas viables desde los dos puntos
de vista.

2o) ETAPA ESTRATÉGICA

PRIMER PASO: Se realiza el segundo taller con asistencia
de los mismos participantes del primer taller más los
técnicos de las entidades sectoriales que participaron en
el diagnóstico. En primera instancia, el equipo informa a
la plenaria sobre las conclusiones del diagnóstico y sobre
las alternativas técnicas y financieras de solución
de problemas. Se realiza trabajo en comisiones por componente con
el fin de diseñar la estrategia (mediano plazo). Los
técnicos asesoran a las comisiones comunitarias. Se
presentan las propuestas de estrategia en reunión
plenaria. La plenaria discute las propuestas y adopta la
estrategia final. La estrategia es un conjunto de diagramas de
flujo con una memoria explicativa.

SEGUNDO PASO: Se reúne el equipo municipal,
sistematiza y refina el trabajo del taller. Conjuntamente con los
técnicos de las entidades, elabora una propuesta de plan
operativo que contiene un conjunto de proyectos para realizar el
primer año del período de la estrategia.

3o) ETAPA OPERATIVA

PRIMER PASO: Se realiza el tercer taller. Este es uno
sólo para todo el municipio donde asisten cuatro
representantes de cada microregión (principalmente los
coordinadores de comisión de los talleres anteriores). El
equipo municipal presenta la propuesta de plan operativo amplio
para discusión de los representantes comunitarios, de
donde se extraerá el plan operativo final. Se realiza la
concertación entre comunidades, administración
municipal y representantes de las entidades sectoriales. Se
adopta el Plan Operativo para ejecutar el año siguiente de
la vigencia, que consiste en un paquete de proyectos. El plan
operativo incluye todo tipo de proyectos, ya sean sociales,
ambientales, económicos e institucionales, tanto los que
se pueden financiar con recursos públicos como los que
deben buscar inversión privada. Los que deben ser
ejecutados por entidades del Estado y los que deben ser
ejecutados por el sector privado. Es un plan que se refiere al
desarrollo municipal y por eso va más allá de los
programas de las instituciones del Estado.

SEGUNDO PASO: El equipo municipal tramita el plan
operativo concertado. Elabora fichas EBI, elabora el plan de
inversiones con recursos de transferencia, presenta las
solicitudes ante las entidades sectoriales (departamentales y
nacionales). Gestiona ante organismos de financiación los
recursos necesarios. Promociona ante el sector privado los que
sean del caso, gestiona la elaboración de los proyectos
detallados (estudios, diseños, presupuestos, etc.) ya sea
directamente por la administración municipal, por
contratación de consultoría, por apoyo de las
entidades sectoriales, por apoyo de las entidades
departamentales. Conforma el paquete de documentos de proyectos
debidamente terminados. Realiza los trámites ante los
bancos de proyectos.

4o) ETAPA ORGANIZATIVA

Una vez definidos los proyectos y elaborados debidamente
los documentos de factibilidad, el equipo municipal conjuntamente
con los promotores de planificación de los lugares donde
se localizan los proyectos, realiza un proceso organizacional con
miras a la ejecución y operación futura de los
proyectos. Cada proyecto debe tener su empresa ejecutora
según el caso. Si requiere la constitución de un
grupo comunitario, una empresa privada, o de cualquier tipo. Si
se requiere la constitución jurídica, la
capacitación, la organización administrativa, etc.
estas labores las debe promocionar el equipo municipal. No se
exige que sean realizadas por este mismo equipo porque su
capacidad no se lo permite, pero debe buscar el apoyo
institucional para estos fines.

No es posible definir exactamente las labores a realizar
en esta etapa porque esta se refiere a los proyectos y cada uno
tiene sus propias especificidades. Lo que se pretende es preparar
una organización en el seno de la sociedad civil, que se
encargue del manejo del proyecto en la fase de ejecución,
construcción o montaje de los proyectos y que se encargue
de preparar la administración de los mismos en sus fases
de operación

Esta etapa se refiere también a la
realización de todos los trámites y tareas
necesarias para que los proyectos se hagan realidad ya sea a
nivel de financiación, contratación, adquisiciones,
etc. para la puesta en marcha.

5o) ETAPA DE RETROALIMENTACION

Una vez definidas todas las condiciones para hacer
realidad los proyectos, se termina el ciclo del proceso y se
inicia un nuevo ciclo. Se espera que ya para esta fecha se
esté iniciando un nuevo año calendario y con ello
el nuevo ciclo.

PRIMER PASO: Reinducción de promotores:
Probablemente un año después algunos cambios hayan
ocurrido en el seno de las comunidades y es necesario efectuar
una reinducción de la metodología; o es probable
que sea necesario efectuar algunos cambios a la
metodología misma. Esto se realizará antes de
iniciar el ciclo siguiente.

SEGUNDO PASO: Evaluación del ciclo anterior:
durante el primer taller del nuevo ciclo, en la primera parte, se
realizará la evaluación del ciclo anterior que
consiste en examinar si la ruta de la estrategia queda igual o si
es necesario modificarla. Se examinará el cumplimiento de
metas y se verificarán los resultados. se hará un
análisis del cambio en las magnitudes de los indicadores y
con base en lo anterior se aplicaran las modificaciones que sean
del caso.

Después de realizadas todas estas tareas se
inicia el nuevo ciclo elaborando nuevamente el diagnóstico
situacional del momento presente.

8) Calendarización del
ciclo

Para cumplir con el propósito de que el ciclo sea
anual y se ajuste a las vigencias fiscales y los ejercicios
contables, se tendría que tener en cuenta el siguiente
calendario:

Fase de organización departamental
Enero-Febrero

Fase de Montaje: Marzo-Abril

Etapa de Diagnóstico:
Enero-Abril-Junio

Etapa Estratégica: Junio-Julio

Etapa Operativa: Agosto-Septiembre

Etapa Organizativa: Octubre-Diciembre

Etapa de Retroalimentación:
Enero-Abril-Junio

Por supuesto la anterior propuesta ni es la única
ni la mejor sobre la materia; pero creemos que su
concepción recoge los temas de reflexión que se
habían anotado y por ello la traemos como caso
ilustrativo.

5.2.3.- LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Desde que la humanidad se ha agrupado con fines de
subsistencia de la especie, la comunicación ha estado
presente y a través de ella se realizan importantes
procesos sociales. En el devenir histórico han aparecido
diferentes medios para la comunicación que con el
desarrollo tecnológico se han sofisticado facilitando
así la interacción a mayores distancias y en menor
tiempo. El desarrollo capitalista introdujo sus principios en
este campo de modo que los fundamentos empresariales, de mercado
y competencia, también hacen parte del manejo de la
comunicación social.

Con el transcurrir del tiempo las condiciones
socioeconómicas han ido cambiando y consecuencialmente los
fenómenos de comunicación se han modificado. En
Colombia es interesante observar dos épocas delimitadas en
el año 1991, para deducir las implicaciones que en esta
materia se presentan a raíz de los cambios
históricos ocurridos

ANTES DE 1991

En esta época el papel de la comunicación
y su función sociológica, como es lógico,
correspondía a determinantes impuestas por el modelo
económico imperante de modo que sus alcances y
limitaciones eran consecuencia de los factores inherentes a dicho
modelo y a las características del tipo de Estado
existente.

La comunicación social concentraba su importancia
en los medios masivos convencionales y matizaba con bajo perfil
su responsabilidad frente a los requerimientos de desarrollo
social. Al fin de cuentas que el Estado
benefactor-asistencialista estaba al frente del problema y la
comunidad pobre simplemente se limitaba a pedir y recibir los
satisfactores que gratuitamente se le brindaban a través
de los programas sociales de los gobiernos.

La función principal de la comunicación
social cuyo más alto porcentaje estaba concentrada en los
medios, giraba en dos campos: la información y la
opinión. Se luchaba por la libertad de prensa (que en
ocasiones fue interferida) y los comentaristas hasta
tenían la oportunidad de orientar procesos, principalmente
políticos. Los periodistas se preocupaban por innovar sus
técnicas, por crear estilos, por introducir nuevas
modalidades, que acompañaban con un proceso de
modernización tecnológica y empresarial. El cuento
del "cuarto poder" se tomaba en serio y la fuerza de los medios
masivos convencionales alcanzaba niveles
insospechables.

La información, como uno de los campos de la
comunicación social, era objeto de novedades y nuevos
conceptos. Algunos periodistas formados en la práctica
tuvieron grandes oportunidades para su desarrollo profesional y
la institucionalización de la profesión que
llegó a las esferas universitarias elevó el estatus
de quienes laboraban en este campo. Los premios se instauraban y
el galardón se convertía en valioso incentivo para
desarrollarse profesionalmente, a veces motivando sagacidades y
osadías en los aspirantes.

La noticia era el epicentro de la comunicación y
por supuesto, los noticieros eran los programas de radio y
televisión más importantes. Los medios escritos que
ya contaban con tecnologías inmediatas, se
acompañaban de la fotografía, las ediciones extras
y otros despliegues que giraban en torno a la noticia. La noticia
era objeto de premios y de relevancia para periodistas que
lograban sorpresas e impactos en el público. La
competencia entre medios por ser los primeros en dar la noticia
se convertía en lema de trabajo y en motivo de orgullo
para periodistas.

Con el argumento del "derecho a la información"
consagrado en la constitución política, la libertad
de prensa se convirtió en un riesgo que puede incidir en
el proceso de descomposición social que vive el
país. Con la disculpa de rating o la circulación,
los periodistas han "subjetivizado" la noticia y han hecho de
esta un factor más, que lesiona el tejido social y empuja
su descomposición.

Los directores de noticieros se han convertido en
"autoridad" para calificar los hechos que a diario ocurren en el
país y son ellos quienes, pensando por los demás,
deciden qué es noticia y qué no lo es de manera
caprichosa y subjetiva. Ellos seleccionan un porcentaje de los
acontecimientos nacionales, muy bajo porque en los medios el
tiempo o el espacio es limitado, y los difunden convencidos,
seguramente, que esos son los hechos que el público quiere
conocer. No es una respuesta objetiva a las demandas del
público, sino una creencia subjetiva sobre los
requerimientos del "consumidor" de información.

Cuando se les interroga sobre la calidad de este
procedimiento dos argumentos siempre están presentes: el
derecho a la información y el rating, no obstante que hay
otros dos aspectos que se deben tener en cuenta.

¿ Quién dijo que el derecho a la
información sólo se aplica si se comunica al
público los hechos que contribuyen a la destrucción
del tejido social? Estos hechos sólo constituyen un
porcentaje muy bajo de la totalidad que diariamente ocurre;
¿ acaso dar a conocer a los asociados el otro mayor
porcentaje de acontecimientos está lesionando el derecho a
la información?

Los periodistas afirman que determinado medio de
comunicación tiene audiencia o circulación
precisamente porque informa sobre los citados acontecimientos
socialmente deteriorativos. Recalcan que lo que a la gente le
interesa es ese tipo de información y como argumento
probatorio se remiten al rating. Pero, acaso hay para el
público otras opciones informativas que le permitan a la
gente escoger? Existen los hábitos del consumidor; y
así como hay personas que jamás ven, escuchan o
leen noticias, también hay otras que lo hacen por
costumbre y dependiendo del tiempo disponible, de todas maneras
hacen contacto con un medio para recibir información
noticiosa teniendo que someterse a la información que
dicho medio les suministre, aunque le gusten las noticias que se
están entregando. (Por ejemplo: todos los noticieros de
televisión presentan casi las mismas noticias durante el
mismo día).

Los medios no hacen estudios de mercado como en el
marketing de cualquier otro servicio, para detectar los gustos y
preferencias del consumidor y de esa manera diseñar un
servicio que responda objetivamente a los requerimientos del
mercado. Los directores de informativos son "pontífices"
que deciden a su antojo lo que es noticia para los demás
colombianos, no importa que con su decisión se agudice el
proceso de descomposición social que hoy se vive. Por
supuesto, sería absurdo pensar que para preparar un
noticiero, previamente hay que hacer un sondeo de demanda por
cuanto la noticia es inmediata e instantánea; no, no se
trata de eso; se trata de que se conozcan los patrones que rigen
los gustos y preferencias del consumidor en materia informativa
para que el servicio responda en forma consecuente y no se
obligue al público a enterarse de lo que no quiere saber.
En cambio, existe el "espionaje" entre los medios y es la
competencia la que incide en la selección de hechos
sociales que han de convertirse en noticia. Algunos medios se
enteran de lo que está informando otro de la competencia
para repetir lo mismo sin importar la pertinencia de dicha
información respecto a los intereses del sujeto pasivo que
la recibe.

El "periodismo escándalo" es otra modalidad que
ha tomado fuerza. Se trata de buscar los hechos susceptibles de
grandes despliegues técnicos, de períodos largos de
tratamiento, de hechos anormales por fuera de la rutina social,
para convertirlos en objeto de información. Parece que los
periodistas se preocuparan más por llenar los espacios a
su cargo con el fin de cumplir sus funciones laborales y sostener
su empleo, más que reflexionar sobre su función
social. Pero si se cuestiona este fenómeno, no solamente
hacen su defensa de manera agresiva y utilizando el medio en sus
manos para destruir a su crítico, sino que se van para el
otro extremo. Para el otro pequeño porcentaje de
acontecimientos sociales que no deterioran el tejido social, pero
que tampoco contribuyen al desarrollo cultural y social de la
comunidad. Hechos sin trascendencia ni méritos sociales,
que si no se comunican tampoco significan nada. Es el periodismo
"light", que tampoco aporta al logro de los objetivos de
desarrollo.

Los periodistas, más no los comunicadores, no han
entendido que no se trata de los extremos. Se trata de que
aún queda un alto porcentaje de los hechos diarios que
ocurren en una sociedad, que no destruyen el tejido social y que
también pueden ser tratados como noticia, entre los cuales
es muy probable que exista un número de hechos que
contribuyen a la reconstitución del tejido, a la
cohesión social o a promover el desarrollo del
país, sin que estos sean del periodismo
"light".

DESPUES DE 1991

En 1991 el país adopta nueva constitución
política y con ella importantes cambios ocurren en la
organización social, conformándose un marco
condicional diferente para la comunicación
social.

Bajo el concepto de Estado Social de Derecho, este ente
modifica su papel y se transforman las relaciones Estado-sociedad
civil. Ya no se concibe el Estado interventor-benefactor con
políticas sociales de corte asistencialista, sino un
aparato que crea condiciones y garantiza igualdad de
oportunidades para que cada uno de los ciudadanos, haciendo uso
de sus derechos aproveche las oportunidades que se brindan bajo
los cánones del libre juego de las fuerzas del
mercado.

La responsabilidad del desarrollo social ya no recae
únicamente en el Estado. Ahora la responsabilidad es
compartida entre este y la sociedad civil. No es tarea primordial
en la política social disminuir el porcentaje de
población con NBI, sino la de contribuir a la
creación de capital humano y capital social para que los
individuos libremente y dentro de los principios de la equidad
social, utilicen sus propias fortalezas y aprovechen las
oportunidades que todos por igual deben tener con el auspicio del
Estado. Son las potencialidades del individuo y su
competitividad, factor determinante de la solución de sus
propias necesidades humanas.

El desarrollo se alcanza mediante la suma complementaria
de aportes tanto del Estado como de la sociedad, quienes
requieren de una relación donde haya convergencia hacia
los mismos objetivos de cambio y mejoramiento de la calidad de
vida, en el marco del concepto de participación y dentro
de mecanismos de concertación entre las partes, necesarios
para adelantar procesos de cogestión de la empresa del
desarrollo.

Con ello la sociedad civil, en su carácter de
componente coresponsable del proceso de desarrollo, debe cumplir
requisitos que permitan el ejercicio de su papel. La sociedad
civil desorganizada, inconsciente o desmotivada, no podrá
cumplir la tarea que la Constitución Política le
impone en materia de desarrollo social. Y aunque no fuera por
norma constitucional o por culpa de algún modelo
económico de corte neoliberal, existe un conjunto de
satisfactores necesarios para alcanzar el desarrollo humano
integral, que no los puede generar el Estado ni se pueden
producir en unidades empresariales; pues algunos son elementos
inmateriales derivados del tejido social cuya producción y
aprovechamiento depende exclusivamente de la producción
social y por eso sin su participación no sería
posible que la colectividad perciba estos insumos para el
desarrollo humano.

Bajo el nuevo esquema Estado-sociedad la
comunicación social tiene frente a sí un nuevo
reto. La sociedad es un conglomerado de individuos dispersos,
heterogéneo, sin unidad de criterio, sin claridad en sus
aspiraciones comunes, sin organización apropiada para su
función en el campo del desarrollo. Si bien el Estado es
el responsable de conducir el proceso y orientar a la sociedad
civil, su labor es más fácil si en ella encuentra
las condiciones apropiadas.

Claro que durante lo que va corrido del decenio de los
noventa muchos intentos y esfuerzos se han hecho en materia de
organización social para la participación. Pero una
fase histórica como esta implica muchos años para
notar cambios substanciales y por ello aún quedan
vacíos en importantes campos de la vida social.

Uno de los campos donde, a pesar de que se han logrado
avances importantes, todavía hay mucho por hacer es el de
la comunicación social para el desarrollo Para lograr el
acondicionamiento de la sociedad civil adecuado a la
participación y la concertación, se requiere de la
comunicación social; para que el Estado convoque, oriente
y concerte con la sociedad civil para la cogestión del
desarrollo se requiere de comunicación social.

La comunicación social es prerequisito
fundamental para que las estrategias de desarrollo se puedan
llevar a cabo bajo el esquema de las políticas
públicas. Si la planificación, la dirección,
la operación, el seguimiento y control de las
políticas de desarrollo no es responsabilidad cerrada de
los organismos del Estado sino que requieren de la
intervención de la sociedad civil de manera abierta,
transparente y concertada, un proceso mínimo indispensable
para la gestión de las políticas es la
comunicación.

Es necesario por lo tanto examinar todos los aspectos
inherentes a la comunicación para que cumpla fielmente su
compromiso social en esta fase histórica de un mundo
globalizado, una economía abierta, un país que
requiere construir competitividad y una nación que
necesita de los capitales humano y social para salir
adelante.

Ya no bastan sólo los medios de
comunicación masivos convencionales, sino que
también hay tarea importante para los medios masivos
alternativos, para los institucionales, para los de
comunicación directa y en general para todos los derivados
de la cultura por ingeniosos que sean, siempre que contribuyan a
lograr los propósitos sociales.

Ya los campos importantes de la comunicación
social no son simplemente la información y la
opinión. Otras modalidades y variantes se requieren para
cumplir plenamente la misión que los retos del desarrollo
le imponen, de donde se desprenden cinco tipos de proyectos de
comunicación:

a) La tarea primordial de la comunicación se
refiere a la cohesión social necesaria para que al Estado
se le facilite la orientación y dirección de los
procesos de desarrollo. La comunicación debe ser como el
"pegante" que evite la atomización y la dispersión
que impiden la movilización social.

b) Otro objetivo, que no se puede alcanzar sin
comunicación es el de la movilización social,
entendida esta como los procesos de organización de las
comunidades en torno a la solución de un problema
común, en torno a la ejecución de un proyecto de
beneficio común, en torno a la consecución de una
meta colectiva o en torno a la atención de necesidades de
un grupo humano homogéneo.

c) Acciones de motivación, de
sensibilización, de concientización, necesarias
para la participación, no se pueden lograr sin
comunicación.

d) El conocimiento de la realidad social en
términos objetivos, precisos y técnicos, sin
escándalo, ni sensacionalismos ni tremendismos, es punto
de partida para comenzar procesos de solución con
participación propositiva de la sociedad civil, lo cual
sólo es posible con adecuada comunicación
social.

e) El llamado a la participación, la
difusión correcta de los escenarios, las normas, los
mecanismos y las técnicas de participación,
también requiere de adecuada comunicación
social.

En la gerencia social la comunicación social
desempeña papel fundamental. Si el gerente social debe
ejecutar acciones de liderazgo para toda la población que
gobierna, si se deben aplicar procedimientos de
coordinación interinstitucional, pero ante todo si en la
gerencia social es básica la movilización social,
entonces no es posible aplicar un modelo de estas
características sin una efectiva comunicación
social.

El papel esencial de la comunicación social es de
cohesión del tejido social, de medio para propiciar
condiciones organizacionales , de instrumento de enlace para la
conducción de los grupos poblacionales. Por eso se pueden
ejecutar cinco (5) tipos de proyectos de comunicación
según los fines que se busquen y por eso son útiles
todos los medios de comunicación que se puedan imaginar
dentro de la legalidad. La iniciativa popular y los recursos
comunitarios son fuente importante para la creación de
medios, para que la gestión de políticas
públicas no esté condicionada a los medios masivos
convencionales que en este país están monopolizados
y operan al servicio del gran capital.

En la gerencia social la comunicación social
tiene varias tareas delicadas:

En primer lugar como mecanismo de enlace entre el
gerente social y sus "gerenciados"; es decir entre el alcalde con
su equipo de gobierno y las demás entidades
públicas del orden departamental del orden nacional,
así como con los organismos civiles empresariales,
laborales, comunitarios y organizaciones no
gubernamentales.

En segundo lugar como requisito previo de los procesos
de movilización, es decir de la organización de la
sociedad civil en torno a un objetivo concreto.

En tercer lugar como medio para propiciar los cambios
culturales que se necesitan para adoptar socialmente
satisfactores acordes con las tradiciones y la identidad propia,
de modo que los satisfactores introducidos no sean traídos
o "importados" de culturas foráneas, los cuales son de
alto precio en el mercado y de difícil acceso para las
clases más pobres, sino bienes y servicios producidos con
tecnologías sencillas, con aportes propios, con
disponibilidad para todas las capas de la sociedad.

Es importante resaltar el último punto sobre los
cambios culturales porque en la presente propuesta donde se
concibe un enfoque de gerencia social para mejorar la calidad de
vida promedio entendida esta como el grado de respuesta
cualitativa y cuantitativa del paquete de satisfactores
disponible y el conjunto de las necesidades humanas, los
satisfactores que se involucren en el proceso constituyen un
factor clave en el logro de los objetivos.

Si un país subdesarrollado no esta en capacidad
de disponer del tipo de satisfactores propios de las
tecnologías y los niveles de ingreso de
Norteamérica y Europa, debe recurrir a la
utilización de otros satisfactores de origen
autóctono que permitan alcanzar los mismos objetivos en
materia de satisfacción de necesidades. La dificultad se
presenta cuando por razones de la penetración cultural de
que son víctima los países subdesarrollados, los
consumidores criollos prefieren bienes y servicios provenientes
del extranjero aunque en el propio país se consigan otros
con igual capacidad de satisfacción. Aquí la
comunicación social es decisiva y la gerencia social puede
constituirse en una herramienta potente para propiciar el cambio
en el Estilo de Desarrollo, que el que en última define
los gustos y preferencias del consumidor.

5.2.4.- LA ADMINISTRACION PUBLICA

Dice el artículo 334 de la Constitución
Nacional: "La dirección general de la economía
estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por
mandato de la ley, en la explotación de los recursos
naturales, en el uso del suelo, en la producción,
distribución, utilización y consumo de los bienes,
y en los servicios públicos y privados, para racionalizar
la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y
la preservación de un ambiente sano."

En desarrollo de dicho artículo, el Congreso
Nacional ha expedido varias leyes entre las que las cuales se
encuentran: la ley 60 del 93 sobre competencias y recursos, la
ley 99 sobre el medio ambiente, la ley 100 del 93 sobre seguridad
social, la ley 101 del 93 sobre desarrollo agropecuario, la ley
115 del 94 sobre educación, la ley 136 del 94 sobre
régimen municipal, la ley 142 del 94 sobre servicios
públicos domiciliarios, la 388 del 97 sobre desarrollo
territorial y principalmente la ley 152 del 94 sobre el plan de
desarrollo, además de otras que se refieren a la misma
norma constitucional.

Si el Estado es el director general de la
economía y a esta le corresponde producir todos los
satisfactores de las necesidades humanas y los medios para
producirlos, la gran responsabilidad de la Economía
Pública, de todas maneras está en manos del Estado
aunque bajo este concepto tengan responsabilidad tanto el ente
político como el sector privado. En consecuencia, la
administración pública tiene un papel vital para
que el conjunto social completo (Estado más sociedad) se
oriente adecuadamente hacia fines de calidad de vida y desarrollo
humano. Por lo tanto la administración pública
eficiente, eficaz y efectiva es un requisito para hacer gerencia
social y por ello se convierte también en un instrumento
para la aplicación del modelo.

No podrá haber gerencia social si no hay
administración pública moderna, tecnificada, que
aplique los parámetros que se le imponen a la
gestión orientada a resultados. Resultados estos que no
son diferentes a la satisfacción oportuna, pertinente y
equitativa de las necesidades sociales.

La administración moderna se basa
fundamentalmente en la aplicación de la Gerencia
Estratégica en cualquiera de las múltiples
variantes: administración por objetivos,
diversificación, Teoría Z, presupuestos de base
cero, análisis de cadena de valor,
descentralización, círculos de calidad,
"excelencia" en el servicio, reestructuración,
administración de cartera, método de administrar
andando, administración por matrices, empresario interno,
administración de un minuto, calidad total o mejoramiento
continuo y últimamente, con una modalidad que difiere de
las anteriores pero que busca los mismos objetivos: la
reingeniería.

Ante lo que ha sido la realidad del manejo de Estado,
donde han imperado la ineficiencia, la ineficacia, la
subutilización de recursos, el despilfarro y otras
aberraciones como el clientelismo y la inmoralidad, la modalidad
de administración que en esta propuesta se contempla es la
de reingeniería. Pues en el estado en que se encuentra la
administración actualmente, los cambios deben ser
profundos.

Se necesita que la administración pública
se debe hacer con criterios gerenciales. Por eso es recomendable
que hacia el interior se deben hacer planes estratégicos
al estilo de al empresa privada: 1) Definición de la
misión, 2) Definición de la visión, 3)
Definición de los objetivos generales, 4)
Identificación de amenazas y oportunidades, 5)
Identificación de debilidades y fortalezas, 6)
Definición de estrategias y 7) Definición de
tácticas.

También es importante la gestión humana.
Si se aborda el tema con criterios de mejoramiento continuo no es
posible aplicarlo si los humanos que hacen parte de la
organización no están comprometidos en el proceso y
por ello, la selección del personal, la
capacitación, la motivación, el ambiente de
trabajo, pero sobre todo el trabajo en equipo con decisiones
gerenciales consultadas y participativas, son indispensables para
generar un producto o servicio que en todo momento debe
contemplar la satisfacción del "cliente". Sólo a
partir de la adecuada intervención de los recursos humanos
durante el proceso productivo, desde el inicio hasta el final con
el propósito de hacer las cosas correctamente, se puede
lograr la calidad total para satisfacción del usuario
(cliente). Las prácticas clientelistas y politiqueras por
lo tanto son un enemigo mortal para la gerencia
social.

Si se aborda el problema con criterios de
reingeniería, no se debe concebir la empresa como una
estructura que tiene organigrama, cargos y funciones por cargo al
estilo del viejo Estado burocrático de corte weberiano. Se
debe intervenir la organización a partir del
análisis de los procesos y bajo el concepto de personal
polifuncional, señalar las tareas en cada etapa del
proceso cambiando los organigramas por los procesogramas. Parece
que esta es la mejor forma de acabar con la tramitomanía y
la burocratización de la adminstración
pública. El número de cargos de la planta de la
administración municipal debe resultar después de
un diseño de procesos de servicio a la
comunidad.

La administración municipal debe contemplar las
ocho (8) áreas de gestión que anotamos
anteriormente: administrativa, financiera, gobierno, ambiental,
ordenamiento territorial, participación social, desarrollo
social y fomento económico.

En cada una de las áreas se deben precisar
claramente el número y las características de los
procesos requeridos. Las características de los procesos
corresponden a: los insumos, los productos y los instrumentos
necesarios para adelantarlo.

Los procesos se dividen en actividades, estas en
procedimientos, estos en tareas y para cada tarea se aplican
diversos métodos que se realizan utilizando los
instrumentos. Por eso es fundamental la claridad sobre los
instrumentos necesarios en cada proceso.

EJEMPLOS DE PROCESOS

Algunos ejemplos de procesos de gestión municipal
son los siguientes:

AREA DE GESTION PROCESOS

Administrativa Selección de personal

Capacitación de personal

Mantenimiento de edificios

Compras

Financiera Cobro de impuestos

Recuperación de cartera fiscal

Manejo de tesorería

Registro presupuestal

Registro contable

Gobierno Utilización de espacio
público

Expedición de licencias

Control del orden público

Ordenamiento territorial Reglamento de usos del
suelo

Reglamento usos de vías

Reglamento de construcciones

Ambiental Expedición de permisos

Recolección de basuras

Conservación de microcuencas

Participación social Capacitación de
líderes

Promoción de ONG

Desarrollo social Formulación proyectos
suprasectoriales

Promoción de la movilización

Fomento económico Creación de
estímulos para inversión

Promoción del empleo

EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS DE GESTION
MUNICIPAL

TIPO DE INSTRUMENTO

EJEMPLOS

INSTRUMENTOS JURIDICOS

Leyes

Ordenanzas

Acuerdos del Concejo

Códigos

Decretos

Resoluciones

INSTRUMENTOS ORGANIZACIONALES

Pactos sociales

Concertaciones

Convenios

Actas de compromiso

Corporaciones

Fundaciones

Asociaciones

Federaciones

INSTRUMENTOS INSTITUCIONALES

Secretarias

Departamentos Administrativos

Oficinas

Direcciones

Establecimientos públicos

Empresas comerciales

Empresas de economía mixta

INSTRUMENTOS TECNICOS

Metodologías

Tecnologías

Procedimientos

Hardware

Software

Bancos

Bases de datos

Manuales

5.2.5.- LA ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL

Como dice el refrán tradicional que "la ley entra
por casa", el primero que debe adoptar los esquemas
organizacionales para la gerencia social es el Estado, lo que
significa la necesidad de adoptar una organización de las
instituciones acorde con los principios que se pretende
implantar.

En la propuesta de gerencia social que estamos
presentando, no hacemos referencia a la creación de nuevas
estructuras permanentes de matiz burocrático, ni la
sustitución de unas entidades por otras ni la
conformación de entidades especiales. Si bien esta es una
alternativa organizacional válida y en ocasiones probadas
sus virtudes en la realidad como en el caso del área
metropolitana de Medellín donde Gerencias Sociales
está incrustada institucionalmente en la estructura de la
administración, en esta ocasión nos estamos
refiriendo más que a las estructuras, a los procesos
institucionales que permitan aplicar los conceptos de unidad
multiinstitucional y acción intergubernamental.

Para no ocasionar resistencia a la propuesta y
reacciones inerciales de continuismo, la organización para
la gerencia social que recomendamos debe concebirse aprovechando
las entidades existentes con sus estructuras tal como son. Lo que
se busca con esta propuesta, no es cambiar la organización
estructural existente sino alcanzar los objetivos cambiando el
estilo de operación. Por supuesto, sin desconocer las
bondades de otros esquemas organizacionales que también
permiten llegar a los objetivos, de pronto hasta con mayor
objetividad. Aquí consideramos una variante organizacional
basada en la coordinación interinstitucional.

Vale resaltar el caso del departamento de Caquetá
como un ejemplo. En esa entidad territorial el gobernador
mediante acto administrativo crea y reglamenta una
organización interinstitucional para la gestión de
las políticas sociales sin modificar las estructuras
administrativas y sin lesionar la autonomía de las
entidades de distinto orden, involucra instituciones del nivel
nacional y hasta organismos externos a la rama ejecutiva del
poder público.

Transcribimos a continuación el texto del decreto
No. 636 del 27 de noviembre de 1998, "Por el cual se crea y se
reglamenta la organización departamental para la
gestión social". En la parte resolutiva dice dicho decreto
lo siguiente:

DECRETA

ARTICULO 1º – Derógase el decreto 427
de 14 de julio de 1998 por medio del cual se creó el
Comité Asesor del Gobernador de Caquetá para la
Política de Infancia.

ARTICULO 2º – Créase la
organización departamental para la gestión social
territorial, en los términos que se establecen en el
presente decreto.

ARTICULO 3º .- La organización
departamental para la gestión social territorial
está conformada por los siguientes organismos:

  • a) El Consejo Asesor Departamental de
    Política Social

  • b) El Consejo Departamental de
    Planeación

  • c) El Consejo de Gobierno
    Departamental

  • d) El Equipo Técnico de Gestión
    Social Departamental

  • e) La Secretaría de Planeación
    Departamental

ARTICULO 4º .- La organización
departamental para la gestión social territorial tiene
como finalidad canalizar dentro de un solo mecanismo operativo,
todos los esfuerzos y acciones de las instituciones del Estado
del orden nacional, departamental y municipal y los de la
sociedad civil, alrededor del plan de desarrollo departamental
para orientar los procesos socieconómicos territoriales
hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
departamento.

ARTICULO 5º .- El Consejo Asesor
Departamental de Política Social es el grupo que se
encarga de asesorar al Gobernador en la formulación y
orientación de las políticas sociales territoriales
y está conformado por:

  • a) El Gobernador del Departamento o su
    delegado

  • b) El Secretario de Planeación
    Departamental

  • c) El Secretario de Educación
    Departamental

  • d) El Director del Instituto Departamental de
    Salud

  • e) El Director del Corpes de la
    Amazonia

  • f) El Director Regional del ICBF

  • g) El Delegado de la Red de
    Solidaridad

  • h) El Defensor del Pueblo

  • i) Un (1) representantes del Consejo
    Departamental de Planeación

  • j) Dos (2) representantes de los gremios
    económicos

PARAGRAFO: El consejo será presidido por
el Gobernador o su delegado y la secretaría técnica
será realizada por el Secretario de
Planeación.

ARTICULO 6º – El Consejo Asesor
Departamental de Política Social es órgano asesor
del Gobernador del Departamento que tiene las siguientes
funciones:

  • a) Estudiar y analizar los diagnósticos
    y la situación que en materia de calidad de vida
    afrontan los diferentes grupos poblacionales asentados en el
    territorio del departamento.

  • b) Recomendar al Gobernador del Departamento,
    estrategias, programas, proyectos y actividades a realizar
    para solucionar problemas y necesidades de los distintos
    grupos poblacionales asentados en el territorio del
    departamento.

  • c) Estudiar y analizar las políticas
    sociales del nivel nacional y emitir conceptos y
    recomendaciones sobre la aplicación de estas
    políticas en el territorio departamental.

  • d) Emitir conceptos y directrices sobre la
    aplicación de las políticas sociales incluidas
    en el plan de desarrollo departamental y sobre las
    orientaciones estratégicas para su
    implementación.

  • e) Expedir conceptos previos sobre programas,
    proyectos y presupuestos oficiales formulados para atender
    las necesidades sociales de los habitantes del
    departamento.

  • f) Impartir directrices y orientaciones sobre
    estrategias dirigidas a la promoción del desarrollo
    humano integral de los habitantes.

  • g) Impartir lineamientos y directrices para
    aplicar la coordinación intersectorial e
    interinstitucional en la gestión de programas y
    proyectos dirigidos al desarrollo humano integral.

  • h) Impartir lineamientos y directrices para
    promover la organización de la sociedad civil, su
    movilización y la concertación con el Estado
    para la ejecución de planes, programas, proyectos y
    actividades dirigidos al mejoramiento de las condiciones de
    vida de los habitantes del departamento.

  • i) Supervisar y orientar a todos los organismos
    y entidades que operan dentro del departamento en la
    ejecución de programas, proyectos y actividades con
    objetivos de desarrollo social.

  • j) Convocar a la sociedad civil a través
    de sus diferentes organismos y manifestaciones, para que se
    vinculen a la cogestión de programas y proyectos
    dirigidos al mejoramiento de la calidad de vida de la
    población.

  • k) Expedir su propio reglamento y las
    demás que le sean asignadas por el Gobernador del
    Departamento y que se ciñan plenamente a la
    ley.

ARTICULO 7º .- La conformación,
funciones y competencias del Consejo Departamental de
Planeación en los asuntos relacionados con la
gestión del desarrollo social, son las mismas que se le
han asignado mediante la ley, las ordenanzas y los decretos
vigentes que regulan la materia.

ARTICULO 8º .- La conformación,
funciones y competencias del Consejo de Gobierno Departamental en
los asuntos relacionados con la gestión del desarrollo
social, son las mismas que se le han asignado mediante la ley,
las ordenanzas y los decretos vigentes que regulan la
materia.

ARTICULO 9º .- El Equipo Técnico de
Gestión Social Departamental está conformado de la
siguiente manera:

  • a) El Secretario de Planeación
    Departamental

  • b) Un (1) funcionarios de la Secretaría
    de Planeación Departamental

  • c) Un funcionario de la Secretaría de
    Educación

  • d) Un funcionario de la Secretaría de
    Salud

  • e) Un funcionario del CORPES de la Amazonia.
    Consultor de Asuntos Sociales.

  • f) Un funcionario del ICBF

  • g) El Procurador Delegado para la Defensa del
    Menor y la Familia

  • h) Un funcionario de la Red de Solidaridad
    Social

PARAGRAFO: El Equipo Técnico de
Gestión Social Departamental será coordinado por la
Secretaría de Planeación Departamental

ARTICULO 10º .- El Equipo Técnico de
Gestión Social Departamental es el grupo de profesionales
y personas especializadas que representan a las entidades
convocadas para los fines pertinentes y tiene bajo su
responsabilidad las actividades de apoyo al Consejo Asesor
cumpliendo las siguientes funciones:

  • a) Preparar estudios, diagnósticos y
    propuestas para ser analizadas y discutidas en el Consejo
    Asesor Departamental de Política Social.

  • b) Diseñar metodologías y
    procedimientos técnicos de planificación
    suprasetorial necesarios para promover el desarrollo humano
    integral.

  • c) Dirigir la implantación y la
    operación del sistema de información
    sociodemográfica departamental para la gestión
    social territorial.

  • d) Identificar asuntos, problemas y situaciones
    de carácter social que requieren de la atención
    suprasectorial y definir estrategias de intervención
    con fines de desarrollo humano integral.

  • e)  Formular los programas y proyectos
    suprasectoriales que requieren de coordinación
    interinstitucional para el logro de los objetivos, supervisar
    su ejecución y operación y realizar su
    evaluación.

  • f) Implantar los procedimientos de
    coordinación interinstitucional necesarios para lograr
    la atención integral de los grupos
    poblacionales.

  • g) Hacer el seguimiento y evaluación de
    los programas y proyectos sociales derivados del plan de
    desarrollo departamental.

  • h) Definir procedimientos y metodologías
    para impulsar la organización de la sociedad civil y
    las comunidades, en torno a la solución de necesidades
    y problemas concretos y para participar en la
    formulación, ejecución y operación de
    proyectos de desarrollo social.

  • i) Brindar asesoría y asistencia
    técnica a los equipos similares del nivel
    municipal.

  • j) Las demás que se asigne el Gobernador
    del Departamento y que se relacionen con los aspectos
    técnicos de la gestión social
    territorial.

ARTICULO 11º .- Las funciones y competencias
de la Secretaría de Planeación Departamental y la
Secretaría de Desarrollo Social en el campo de la
gestión social territorial, además de las que se le
asignan a través del presente decreto son las mismas
asignadas mediante ordenanzas y decretos vigentes sobre la
materia.

ARTICULO 12º .- Para aplicar los
procedimientos y técnicas de gestión social
dirigidos al desarrollo humano integral de la población
residente en el departamento, se fijan los siguientes campos de
intervención:

  • a) La Planificación

  • b) La Organización

  • c) La Dirección

  • d) El Control

PARAGRAFO: Corresponde al Equipo Técnico
de Gestión Social Departamental presentar las propuestas
detalladas sobre los procedimientos que se aplicarán en
cada uno de los campos de intervención y al Consejo Asesor
Departamental de Política Social le corresponde adoptarlos
con carácter obligatorio para los entes
involucrados.

ARTICULO 13º.- El objetivo de la
gestión social territorial es el de establecer en la
operación del Estado, mecanismos regidos por bajo los
principios de eficiencia, eficacia y efectividad para promover el
desarrollo humano integral de la población residente en el
departamento, mediante el cumplimiento y la ejecución del
programa de gobierno y el plan de desarrollo
departamental.

ARTICULO 14º .- El presente Decreto rige a
partir de la fecha de su expedición.

Comuníquese y cúmplase.

Dado en el Departamento del Caquetá a los 20
días del mes de noviembre de 1998.

LUIS ANTONIO SERRANO MORALES, Gobernador de
Caquetá. NELSON TRUJILLO PEÑA, Secretario de
Planeación.

Como se puede ver en el texto del decreto, la
gobernación de Caquetá hace énfasis en el
tema de la coordinación interinstitucional con miras a
establecer un mecanismo único canalizador de esfuerzos con
un propósito común. Otros actos administrativos de
gobernadores en el mismo sentido son: Decreto No. 232 de 1999 del
Gobernador de Caldas, Decreto No. 281 de 1999 del Gobernador de
Cundinamarca y Decreto No. 180 de 1999 del Gobernador de
Nariño. Sin embargo, el acto administrativo por sí
sólo no garantiza que los procesos se presenten en la
práctica; por eso es importante tener en cuenta algunos
otros aspectos, sobre todo los relacionados con la
coordinación interinstitucional.

A) CRITERIOS PARA LA COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL

Para diseñar mecanismos a través de los
cuales se aplique la coordinación interinstitucional se
propone tener en cuenta los siguientes criterios:

  • Es necesario trascender el esquema tradicional
    aplicado en los esfuerzos de coordinación, que ha sido
    de carácter "subjetivo", amparado más en la
    voluntad de los funcionarios que en procedimientos
    administrativos de las entidades que ellos representan. El
    esquema a utilizar debe ser de carácter "objetivo"
    cuyos soportes estén ubicados en los procedimientos
    institucionales independientemente del funcionario
    responsable de los procedimientos.

  • Los mecanismos de coordinación que se
    implanten deben utilizar como medio de vínculo
    elementos localizados en el sujeto pasivo (objeto) de los
    programas o servicios que las instituciones
    ofrecen.

  • Algunas alternativas para utilizar como medios de
    vínculo en la coordinación pueden
    ser:

  •  a) las metas fijadas medidas en
    términos de indicadores de impacto,

  •  b) un problema concreto a solucionar en
    algún lugar físico-espacial
    específicamente definido,

c) la situación integral de un grupo de
población específicamente determinado,

  •  d) la ejecución de un programa o un
    proyecto social previamente formulado.

  • El medio de vínculo para la
    coordinación desempeña el papel de centro de
    convergencia de la acción institucional y actúa
    como instrumento de enlace que conforma una unidad o un todo
    multiinstitucional para la gestión social.

  • La concepción del todo multiinstitucional
    debe operar en todos los momentos del procesos de
    gestión: diagnóstico, formulación,
    ejecución, seguimiento y evaluación.

  • Antes de proceder en la conformación de un
    todo multiinstitucional, se debe dejar muy claras las reglas
    de juego para que todos los actores tengan conocimiento
    previo sobre los términos en que se
    desarrollará la coordinación. Para el efecto se
    recomienda adoptar un conjunto de modalidades alternativas
    caracterizadas con precisión, de modo que se pueda
    seleccionar una o varias modalidades, o hacer combinaciones
    para aplicar en el proceso.

  • En cada entidad territorial y para cada caso
    concreto, los actores definirán las modalidades de
    coordinación interpretando las especificidades de la
    situación concreta. No deben existir fórmulas
    preestablecidas estandarizadas para recomendar en forma
    abierta.

  • Los aspectos inherentes al desarrollo humano deben
    ser el punto de mira donde le apunta la coordinación
    interinstitucional en el horizonte de mediano y largo
    plazo.

  • Manteniendo el criterio sobre la
    "objetivización" a través de medios de
    vínculo, los procedimientos de coordinación
    deben ser diferentes en los niveles nacional, departamental y
    municipal, teniendo en cuenta las diferencias en las
    competencias de cada nivel gubernamental establecidas por la
    constitución y la ley. A la nación le
    corresponde la dimensión política, al
    departamento la dimensión estratégica y al
    municipio la dimensión operativa.

  • Los mecanismos de coordinación constituyen la
    base que soporta la acción institucional y a las
    acciones que se ejecutan sobre estos mecanismos les
    denominaremos "procedimientos de
    cooperación"

  • Para los efectos de terminología, en esta
    propuesta la coordinación interinstitucional se
    refiere a las interacciones únicamente entre las
    entidades del Estado incluyendo indistintamente todos los
    niveles gubernamentales (nacional, departamental y
    municipal), todas las ramas del poder público
    (legislativa, ejecutiva y judicial) y todos los
    órganos del Estado (control y administrativos). Cuando
    se refiera a las interacciones entre el Estado y la
    población civil, le denominaremos
    "concertación".

B) OBJETIVOS DE LA COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL

General

Facilitar la aplicación de los principios de la
gerencia social mediante una acción estatal consecuente
con la integralidad humana, el paquete de necesidades
básicas del individuo y en armonía con los
principios de efectividad de la gestión de
políticas públicas.

Específicos

  •  Maximizar el uso de los recursos humanos,
    financieros y materiales que hacen parte de la
    dotación del Estado para la prestación de los
    servicios a la sociedad.

  •  Evitar la duplicidad y la multiplicidad de
    funciones entre entidades del Estado.

  •  Alcanzar los mayores impactos de los servicios
    sociales en materia de coberturas y calidades, incurriendo en
    el menor costo unitario posible.

  •  Acondicionar el Estado como una sola unidad
    para aplicar procedimientos de concertación con la
    población civil. para la ejecución de
    políticas públicas bajo el principio de
    responsabilidad compartida

C) MODALIDADES DE COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL

1) Generalidades

  • En cada entidad territorial existe una dependencia
    que se encarga de la planificación que tiene en sus
    funciones (establecidas por ordenanza de la Asamblea o
    acuerdo del Concejo) la tarea de hacer la
    coordinación. Por lo tanto la operación de la
    coordinación interinstitucional es inherente a las
    oficinas de planeación y hace parte de sus actividades
    rutinarias.

  • La coordinación interinstitucional es un
    medio indispensable para lograr la atención integral a
    los grupos poblacionales y con ello contribuir a la
    construcción del desarrollo humano, por cuanto la
    organización institucional del país esta
    definida por sectores y cada sector está asociado en
    forma parcial a los componentes del desarrollo
    humano.

  • Este mecanismo de gestión de políticas
    públicas debe ser un medio para atacar el aislamiento
    de las entidades, el paralelismo de funciones, la
    dispersión y la atomización de los
    recursos.

  • La coordinación interinstitucional puede
    efectuarse en distintas modalidades. La modalidad que se
    aplique depende de la dinámica del municipio, de la
    voluntad política, de los objetivos concretos de la
    acción y de la normatividad interna de las
    entidades.

  • A manera de ilustración, para los
    propósitos de esta propuesta, se consideran dos (2)
    categorías de coordinación: una a nivel de
    programa y otra a nivel de proyecto.

  • Para perfeccionar y optimizar la coordinación
    institucional es necesario desarrollar metodologías,
    técnicas y procedimientos que se apliquen para la
    regulación de las interacciones de las entidades en
    las actividades institucionales rutinarias, es decir, que no
    haya necesidad de hacer cambios en los esquemas
    administrativos internos de las participantes.

  • Cada comité técnico territorial debe
    trabajar en el diseño de alternativas operativas para
    la coordinación. Sin embargo con fines ilustrativos, a
    continuación se presentan algunas observaciones
    relacionadas con el tema, con denominaciones que
    arbitrariamente los autores de la propuesta les han
    colocado.

2) Coordinación a nivel de
programa

CANASTA CONJUNTA

* La característica básica se resume en la
siguiente frase: "Una para todas y todas para una".

* Consiste en que todas las entidades participantes se
apoyan mutuamente para que cada una individualmente pueda
alcanzar mejores resultados en uno, varios o todos (según
la opción escogida) los programas institucionales de
servicio que cada una realiza.

* Es necesario establecer un sistema de
información interentidades con el fin de que todas
conozcan las actividades que cada una realiza; utilizando un
método unificado en la operación para la
ejecución de los programas y proyectos, este método
será compartido con el fin de facilitar la
cooperación con las demás entidades asociadas al
proceso.

* Cada una debe informar sobre las demandas en materia
de cooperación y apoyos que cada entidad ofrece para que
el resto examine las posibilidades de
cooperación.

* Se debe hacer el inventario de posibilidades de apoyo
que cada entidad dispone para ofrecer a las demás.
Visualmente sería como ir dibujando figuras (con las
actividades) y cuando una actividad esté en otro programa
o proyecto se van haciendo intersecciones de modo que se
identifiquen esas actividades como elementos
articuladores.

* Es necesario que todas tengan información sobre
la localización física de los recursos humanos y
materiales de cada entidad. (Inventario; mapa de
recursos).

* Es necesario establecer la gradualidad
y/o cronograma de coberturas de cada programa que se dirija al
mismo grupo poblacional o a la misma localización y una
vez realizada esta tarea, los apoyos entre las entidades pueden
manifestarse a través de:

– Servicios personales de una entidad aplicados en
programas de otra

– Utilización compartida de activos
fijos

– Aporte de materiales e insumos de unas a
otras

– Organización de comunidades que hace una
entidad y es aprovechada también otra

– Capacitación, asesoría técnica de
una hacia otra

– Suministro de datos e información de unas a
otras

– Financiación de operaciones de una hacia
otra

– Difusión y publicidad de una entidad para los
programas de otra

Programación conjunta de eventos

* Es conveniente haber identificado los programas de
varias entidades que le apuntan a los mismos
objetivos.

* Es conveniente haber identificado los programas de
varias entidades que utilizan los mismos insumos.

* Es necesario analizar las integraciones de las
entidades tanto verticales (una entidad suministra insumos para
otra) como horizontales (una entidad ofrece servicios
complementarios a otra).

* La cooperación debe realizarse con base en una
programación establecida formulada a partir de los
inventarios tanto de demandas de apoyo como de oferta de
medios.

PROGRAMA LIDER

* La esencia de esta modalidad se puede resumir en la
siguiente frase: Todas las entidades apoyan un
programa.

* Consiste en seleccionar un programa de alguna de las
entidades participantes, el cual por su envergadura, impacto
social y capacidad de respuesta frente a algún problema
importante y prioritario, amerite la canalización de
esfuerzos institucionales para alcanzar los mejores
resultados.

* El procedimiento para seleccionar el programa
líder depende de las condiciones de cada territorio; pero
es conveniente tomar como punto de partida un diagnóstico
que muestre las bondades del programa seleccionado.

* En un mismo territorio pueden haber varios procesos de
programas líder agrupados por separado.

* Una misma entidad puede pertenecer a varios grupos de
programas líder o puede ser ejecutora de varios programas
líder.

* El programa líder tiene carácter
sectorial pero su mérito radica en que está
dirigido a la solución de una necesidad muy sentida por la
comunidad. La importancia de esta modalidad no radica en el
enfoque integral sino en la práctica de la
coordinación institucional.

* Es necesario tener los diagnósticos sectoriales
del grupo de población para poder establecer cuál
es el sector crítico y por lo tanto dónde se debe
ubicar el programa líder. Estos diagnósticos deben
mostrar la jerarquización, la priorización y la
focalización de los problemas sectoriales.

* El programa seleccionado debe tener viabilidad
técnica, financiera, institucional y
organizacional.

* Es necesario establecer las demandas de
cooperación o los requerimientos del programa líder
frente a las demás entidades

* Es necesario disponer del inventario de oferta de
posibilidades de todas las entidades

* Para seleccionar un programa líder es necesario
definir un procedimiento y unos criterios precisos. Por
ejemplo:

– Prioridad resultante del diagnóstico

– Participación de la sociedad civil

– Viabilidad técnica

– Inclusión en el plan de desarrollo

– Cobertura poblacional

– Competencia de la entidad ejecutora

* El mecanismo de coordinación debe orientarse a
lograr aportes intersectoriales complementarios. Es decir, las
contribuciones de las demás entidades deben ser de otro
sector, dirigidas a otra necesidad humana, pero con relaciones de
complementariedad de modo que la intervención en el objeto
de las demás facilite los resultados del líder.
(Por ejemplo saneamiento básico contribuye a mejorar el
rendimiento educativo)

* El programa líder determina una
composición epicéntrica de las actividades
(estructura organizacional radial).

PROGRAMA SUPRASECTORIAL

* Se refiere a programas formulados para la
solución de un problema o necesidad específica que
por su complejidad y características requiere de la
participación de varias entidades sectoriales.

* El punto de partida es el
diagnóstico del problema a resolver del cual se desprende
los sectores y entidades involucradas

* Cada entidad contribuye sectorialmente en los temas de
su competencia pero apuntando al mismo problema.

* Algunos de los programas suprasectoriales del PND
"Cambio para construir la paz", son los siguientes:

  • Plan Nacional de Alimentación y
    Nutrición

  • Plan de Atención Básica en
    Salud

  • Programa Contra el Consumo de Drogas

  • Programa de Atención a la
    Discapacidad

  • Plan Contra la Violencia intrafamiliar

  • 2) Coordinación a nivel de
    proyecto

PROYECTO MULTIPLE

* Esta modalidad se resume con la siguiente frase: Del
conjunto de programas institucionales, extraer un proyecto donde
todos participan.

* Consiste en seleccionar uno o varios proyectos, cada
uno de ellos dentro de un mismo sector (proyectos
unisectoriales), cuya gestión se realiza con la
contribución de varias entidades.

* El punto de partida es el estudio de
microlocalización del proyecto (barrio, vereda,
etc.)

* Las relaciones de complementariedad entre las
instituciones participantes se presenta en términos de los
requerimientos del proyecto.

* La participación de las entidades se manifiesta
en términos de aportar recursos humanos, financieros o
materiales, para el financiamiento del proyecto.

* Las entidades sacan sus recursos con cargo a los
programas habituales y a los presupuestos de operación
asignados

* Las entidades participantes deben ser afines en cuanto
a su objeto social y funciones para evitar desvíos
presupuestales

* El proyecto tiene un presupuesto único con
varias fuentes de financiamiento

* El proyecto se caracteriza por su integralidad
técnica (por definición) pero puede tener varios
subproyectos que agrupen actividades de distinto
género.

* Las especificaciones del proyecto dependen del
estudio socioeconómico

* Es recomendable examinar la posibilidad
de que la coordinación del proyecto esté a cargo de
la oficina de planeación; no obstante, dependiendo de las
condiciones propias de cada administración territorial y
de las especificidades del mismo proyecto, la entidad más
idónea para realizar esta función puede ser
otra.

PROYECTOS INTEGRALES

* Los proyectos de esta modalidad se refieren a los que
tiene como naturaleza un proceso de
planificación,.

* La característica del proyecto integral es que
desde su identificación hasta su operación pasando
por todas las etapas (diagnóstico, formulación,
trámites, ejecución y operación),
intervienen equipos multidisciplinarios e
interinstitucionales.

* El objetivo del proyecto integral es la
satisfacción del conjunto total de necesidades humanas o
el conjunto de componentes que integran el capital humano, aunque
por razones de integralidad técnica, el proyecto
podría tener más énfasis en unas que en
otras o por razones de factibilidad tomar sólo una parte
de ellas pero siempre buscando que sea la mayor
posible.

* La coordinación de la ejecución debe ser
liderada por la oficina de planeación o por la dependencia
encargada de los proyectos poblacionales.

  • Proyecto integral territorial

* El factor para trazar las definiciones del proyecto es
de carácter físico-espacial

* Seleccionar un barrio o vereda (puede ser una
comuna, corregimiento o municipio)

* Tomar un grupo poblacional (por ejemplo los menores de
18 años)

* Conformar el equipo técnico del proyecto,
interinstitucional e interdisciplinario para iniciar el proceso
del proyecto.

* Hacer un diagnóstico integral. O sea examinar
la situación de satisfacción de las necesidades
humanas componentes del capital humano teniendo en cuenta el peso
ponderado de cada una de ellas y verificando la relación
entre disponibilidad de satisfactores y necesidades
insatisfechas.

* El equipo formula el proyecto de solución
incluyendo en el mismo la solución al mayor número
posible de necesidades y vinculando el mayor número
posible de sectores. La integralidad técnica se manifiesta
en términos poblacionales, es decir desde el punto de
vista de la unidad del ser humano y la contribución al
capital humano, de modo que las especificaciones técnicas
del proyecto están determinadas por las condiciones del
grupo poblacional lo mismo que las interacciones entre los
subproyectos y las actividades incluidas.

* El proyecto debe tener como responsable el equipo
interinstitucional liderado por la oficina de
planeación.

* Todas las entidades participantes asignan recursos
(humanos, financieros y materiales) de conformidad con los
presupuestos del proyecto

* Todas las entidades dentro de organización
ejecutan los trámites de la parte del proyecto que le
corresponde.

* Al ejecutar el proyecto cada entidad realiza por su
cuenta la parte que le corresponde pero siempre bajo la
orientación del equipo interdisciplinario que actúa
bajo el liderazgo de la oficina de planeación
territorial.

* En la operación del proyecto cada una de las
entidades ejecuta la parte que le corresponde pero siempre bajo
la orientación del equipo interdisciplinario.

* La comunidad beneficiaria participa en la
operación del proyecto y se encarga de asegurar la
integralidad en el tratamiento a la población
objetivo.

  • Proyecto integral poblacional

* El factor para trazar las definiciones del proyecto es
de carácter poblacional

* Seleccionar un grupo etáreo o por edad simple
(puede ser del municipio o el departamento) y separarlo por
estrato socioeconómico (del 1 al 6)

* Conformar el equipo técnico del
proyecto

* Hacer los diagnósticos integrales para ese
grupo etáreo separando por cada uno de los seis
estratos.

* Formular el proyecto con sendos subproyectos
según el número de estratos que se vinculen al
proyecto

* Los demás pasos son similares a los de esta
categoría de proyectos.

3) Aplicación de la coordinación
interinstitucional

EN EL NIVEL NACIONAL

La competencia del nivel nacional se enmarca dentro de
la dimensión política de la gestión de
políticas públicas. En tal sentido a la
nación le corresponde:

  • Velar por la aplicación de la norma
    constitucional sobre República Unitaria

  • Aplicar los principios de coordinación,
    desarrollo armónico de las regiones, concurrencia,
    subsidiariedad y complementariedad a que se refiere el
    artículo 3 de la ley 152/94

  • Determinar el conjunto de criterios, pautas y
    parámetros que condicionan la toma de decisiones sobre
    definición de planes y estrategias para alcanzar los
    objetivos de desarrollo social previstos en el
    país.

  • Establecer prioridades de interés nacional
    para la elevación del desarrollo social

EN LOS NIVELES TERRITORRIALES

No está al alcance de este documento entrar en la
descripción del proceso de implantación de
mecanismos de coordinación en los niveles departamental y
municipal, por cuanto el método previsto no se contemplan
recetas rígidas, sino que en cada entidad territorial debe
realizar el proceso manteniendo los criterios y aplicando los
fundamentos derivados de su competencia pero con la
creación de sus mismos actores. Simplemente se ponen a
consideración algunos fundamentos para tener en
cuenta:

Nivel departamental

La competencia departamental se enmarca dentro de la
dimensión estratégica y en consecuencia la
coordinación debe contemplar los siguientes
fundamentos:

  • Se refiere a la trayectoria o ruta de mediano plazo
    que debe seguirse a partir de la situación inicial,
    avanzando en el proceso de cambio hasta llegar a los
    objetivos.

  • Se refiere a los pasos que se van dando para crear
    la factibilidad del proceso mismo

  • El liderazgo está a cargo del Gobernador de
    conformidad con las funciones constitucionales y legales que
    le corresponden.

  • Es función esencial la adecuación de
    las orientaciones nacionales a las condiciones
    departamentales.

  • Es el puente entre la nación y el
    municipio

  • Tiene el deber de brindar apoyo técnico a los
    municipios

  • Analizar la viabilidad de realizar la
    coordinación interinstitucional aplicando las
    modalidades de programa.

Nivel municipal

La competencia se enmarca dentro de la dimensión
táctica y operativa y en consecuencia la
coordinación debe contemplar los siguientes
fundamentos:

  • Se refiere a las acciones de corto plazo que
    directamente tienen contacto con el sujeto pasivo de las
    políticas sociales (población civil)

  • Es el directo ejecutor de las políticas o el
    manipulador de los operadores de cambio hacia el logro de los
    objetivos de desarrollo

  • Es en la instancia donde se presenta directamente la
    participación social en la ejecución de los
    programas

  • Aplicar la coordinación interinstitucional
    dentro de las modalidades de proyecto

Quedan pues presentados a consideración del
lector algunos aspectos de los instrumentos con los cuales se
pueda hacer realidad la aplicación de los principios de la
gerencia social. Lógicamente, depende las condiciones
específicas del lugar donde se apliquen las
características definitivas de los instrumentos que sean
viables.

BIBLIOGRAFIA

ALAMEDA, Raul. "Las políticas
macroeconómicas en América Latina". Ecoe Ediciones.
Bogotá, 1994.

ALCALDIA DE MEDELLIN. "Políticas Públicas
y Gestión Social". Medellín, 1997.

ALCALDIA DE MEDELLIN. "Gerencia Social. Hacía un
nuevo modelo de gestión social".
Medellín,

1997.

ALCALDIA DE MEDELLIN. "Gerencias Sociales y
Políticas Públicas". (Memorias de
seminario

-taller). Medellín, 1998.

AZQUETA, Diego. "Valoración Económica de
la Calidad Ambiental". McGraww Hill. Madrid, 1994.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. "Progreso
Económico y Social en América

Latina. Informe 1996". Washintong, 1996.

BERTALANFFY, Ludwing Von. "Teoría general de los
Sistemas". Fondo de Cultura Económica.

Buenos aires, 1990.

BOTERO, Jesus y otro. "La construcción de modelos
macroeconómicos: un análisis aplicado a

Colombia". CIE. Medellín, 1987.

CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA POLITICA SOCIAL (CPPS).
"Hacia nuevos modelos de

Gerencia Social para Colombia" (Memorias de
Seminario).Bogotá, 1995.

CPPS. "Proyecto de Capacitación en Gerencia
Social para Colombia. Informe de avance".

Policopiado. Bogotá, diciembre 1995.

CPPS. "Lineamientos para la Gerencia Social".
Policopiado. Bogotá, diciembre 1997.

CPPS. "Promoción de la Gerencia Social en
Colombia. Informe de actividades." Policopiado.

Bogotá, 1998

CONSEJO NACIONAL DE PLANEACION. "Trocha Nacional
Ciudadana". (Compilación).Bogotá,

1998.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1886. Editorial Temis.
Bogotá, 1972.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Ministerio de
Gobierno. Bogotá, 1995.

COPE, Robert. "El Plan Estratégico". Fondo
Editorial Legis. Bogotá, 1991.

CHIAS, Josep. "Marketing Público". McGraw Hill.
Madrid, 1995.

DAVID, Fred. "La Gerencia Estratégica". Fondo
Editorial Legis. Bogotá, 1993.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. (DNP). UDS.
"Desarrollo de la Gerencia Social".

Documento borrador. Policopiado. Bogotá,
1997.

DNP.UDS. "Desarrollo de la Gerencia Social. Documento de
Trabajo". Policopiado. Bogotá, 1997.

DNP. "El Salto Social". (Plan Nacional de Desarrollo
1994-1998). Bogotá, 1995.

DNP. "Cambio para Construir la Paz". (Plan Nacional de
Desarrollo 1998-2002).Bogotá, 1999.

DNP.UDS. "Sistema de Indicadores
Sociodemográficos para Colombia". Policopiado.
Bogotá,

1996.

DOCUMENTO CONPES No. 2788."Política de
consolidación de la descentralización".
Bogotá, junio

de 1995.

DOCUMENTO CONPES No. 2790. "Gestión
Pública orientada a resultados". Bogotá, junio
de

1995.

DOCUMENTO CONPES No. 2831. "Profundización del
Plan de Desarrollo para el año Social".

Bogotá, enero de 1996.

ESAP. "Estado, empresas y organizaciones civiles para el
desarrollo y la

competitividad".(Memorias de Seminario). Cali,
1996.

DRUCKER, Peter. "Gerencia para el futuro". Editorial
Norma. Bogotá, 1993.

DRUCKER, Peter. "Dirección de instituciones sin
fines de lucro". Editorial El Ateneo. Buenos Aires,

1992.

FALS, Orlando y RODRIGUEZ, Carlos. "Investigación
Participativa". Ediciones de la Banda

Oriental. Montevideo, 1987.

}

FRIEDMAN, Milton. "Capitalismo y Libertad". Ediciones
Rialp. Madrid, 1966.

HAMMER, Michael y CHAMPY, James. "Reingeniería".
Editorial Norma. Bogotá, 1994.

KENNEDY, Paul. "Hacia el Siglo XXI". Círculo de
Lectores. Bogotá, 1994.

LOPEZ, Jordi y GADEA, Albert. "Servir al ciudadano".
Ediciones Gestión 2000. Barcelona, 1995.

MATUS, Carlos. "Planificación, Libertad y
Conflicto". Ediciones Iveplan. Caracas, 1985.

MAX-NEEF, Manfred y otros. "Desarrollo a Escala Humana".
CEPAUR. Santiago, 1986.

MORALES, Enrique. "La Gerencia del Futuro". Tercer Mundo
Editores. Bogotá, 1990.

ROJAS, María Cristina. (Compiladora).
"Política Social, desafíos y utopías".
Universidad Javeriana.

Bogotá, 1997.

SAMUELSON, Paul. "Curso de Economía Moderna".
Aguilar de ediciones. Madrid, 1969.

SUNKEL, Osvaldo. (Compilador). "Estilos de Desarrollo y
medio ambiente en la América latina".

Fondo de Cultura Económica. México,
1980.

VEGA, Renan. "Fin de la historia o desorden mundial".
Ediciones Antropos. Bogotá, 1997.

WILLER, David. "La Sociología Científica".
Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1977.

Apendices

APENDICE I

UN CASO ILUSTRATIVO SOBRE SISTEMA
TERRITORIAL DE INFORMACION

PRESENTACION

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter