Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Importancia de la Historia Local para la formación política-ideológica de los estudiantes de la Tarea Álvaro Reinoso (página 2)



Partes: 1, 2

The proposed to extend the results to another University
travels of the municipality and the province in order to giving
the negative impacts starting from the new technologist"s use
solution.

Key words: Story of Local, technological product,
software.

Introducción

La cultura general del ser humano, dentro de la cual
encontramos los sentimientos, los modos de actuación en
fin, una actitud ante la vida, hay que formarla y desarrollarla
en correspondencia con las transformaciones estructurales de la
que el hombre forma parte, para ello, la sociedad, la familia y
particularmente la escuela han de ocupar el lugar que le
corresponde en el complejo proceso de formar al individuo
física y mentalmente. Múltiples y variadas son las
actividades que ejercen influencias en la formación y
desarrollo de una Cultura General Integral y la formación
de las convicciones que les permitan orientarse dentro de la
sociedad y guíen sus acciones en sentido positivo dentro
del medio que lo rodea.

La Cultura General Integral, es un sistema de
conocimientos alcanzados por el hombre en su desarrollo en las
diferentes ramas del saber humano, abarca lo científico,
lo político, artístico, económico, lo
ético, lo físico, en fin pretende hombres
preparados integralmente, más plenos, más
libres.

Esa necesidad se manifiesta hoy con mayor fuerza por el
hecho de vivir inmersos en rápidos cambios
científicos-técnicos, y de avances que en la
ciencia rebasan el marco de lo imaginable cuando la
técnica sufre un proceso de renovación permanente,
requiriendo al dominio general de la herencia cultural de la
humanidad; el desarrollo de valores morales, dirigidos a fomentar
elevados sentimientos y gustos estéticos.

En lo anterior, el conocimiento, los hechos y personajes
que llevan un mensaje profesional, además de brindar
elementos importantes de la Cultura General, educarán sin
dudas la constancia, la perseverancia, la dedicación, el
espíritu de investigación en el futuro profesional
que requiere la sociedad.

La política educativa orienta los principios y
contenidos para la formación de las nuevas generaciones, y
todo el pueblo, en la concepción científica del
mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e
histórico; y desarrolla en toda plenitud humana las
capacidades intelectuales, físicas y espirituales del
individuo, fomentando elevados sentimientos; convirtiendo los
principios ideopolíticos y morales comunistas en
convicciones personales y hábitos de conducta
diaria.

Desarrollo

En la Tarea Álvaro Reinoso, Municipio Palma
Soriano Provincia Santiago se realizó una
investigación, con los siguientes resultados:

  • Insuficiente dominio del contenido de la historia de
    la localidad por parte de los profesores que imparte la
    asignatura.

  • Falta de tratamiento y alternativa
    metodológica para la vinculación de este
    contenido en correspondencia con los objetivos establecidos
    en el programa de la asignatura de Debates Históricos
    Contemporáneos.

  • Limitada vinculación de los estudiantes con
    las fuentes de conocimiento de la Historia Local.

  • Escasas vías para la activación del
    conocimiento de la localidad.

  • Pobre generalización de las experiencias que
    sobre la enseñanza de la Historia Local se han
    desarrollado por investigadores en el municipio y que son
    recogidos en trabajos científicos.

  • Pobre conocimiento de la familia, lo cual se
    evidencia que no poseen una cultura histórica de la
    localidad, comunidad y sus valores culturales, patrimonio y
    tradiciones en el período de 1952 – 1958.

  • Insuficiente aprovechamiento de la
    Informática para potenciar el desarrollo de la
    investigación de la historia de la localidad de los
    estudiantes como vía para fortalecer el aprendizaje
    desarrollador.

Un equipo multidisciplinario constituido para tomar
decisiones y realizar el producto informático que
tratará de mejorar la situación ante planteada para
impedir impactos negativos en los estudiantes de la Tarea
Álvaro Reinoso Que realizan estudios en la Carrera
Ingeniería Agroindustrial con una población de 131
estudiantes y 18 docentes pone en práctica el software
educativo.

Producto
tecnológico aplicado

El guión propone que el producto
tecnológico
consista en un software que propicie el
conocimiento de la Historia Local en el Municipio Palma Soriano
abarcando todo el contenido histórico que comprende la
etapa 1952 y 1958 auxiliado de imágenes, síntesis
biográficas, testimonios y ejercicios que le permitan
desarrollar habilidades en la asignatura de Debates
Históricos Contemporáneos en la Carrera de
Ingeniería Agroindustrial de la Tarea Álvaro
Reinoso, facilitando el desarrollo del pensamiento lógico,
a través de la ayuda ofrecida mediante impulsos
didácticos. El mismo contiene materiales de la
bibliografía básica y especializada como
complementario, posibilitando el desarrollo de procesos
cognitivos al permitirles analizar, profundizar, comparar y
facilitar la concentración, fijación y
memorización.

Nombre: Seguiremos su Ejemplo.

Área de conocimiento que aborda: Historia
Local.

Tipología: Software educativo
tutorial.

Necesidad: La atención que se le ofrece a
la asignatura de Debates Históricos Contemporáneos,
cuya prioridad está en formar un estudiante con una
adecuada independencia cognoscitiva y preparado para la vida, en
lo cual tiene gran influencia la esta asignatura. La misma no
tiene un software específico para que los estudiantes de
esta carrera traten este contenido.

El propósito es poner al alcance del
estudiantado, una posibilidad más de elevar el
conocimiento de la asignatura Debates Históricos
Contemporáneo en el nivel universitario, lo cual influye
en la formación de un pensamiento lógico, a partir
del uso del material propuesto.

Para las pantallas se tuvo presente el trabajo con
diferentes imágenes vinculadas, quedando estas como fondo;
el uso de colores y contrastes, elementos lúdicos; para
una mayor motivación y efecto en su utilización. El
tipo de letra y su tamaño están acordes a los
requerimientos técnicos para la visualización del
producto.

Sinopsis: El objetivo esencial de este
producto tecnológico es elevar el nivel de
conocimientos de los estudiantes de la carrera Agroindustrial en
la asignatura Debates Históricos Contemporáneos
ante los contenidos referente a la Historia Local. La
intención del mismo es que los estudiantes lo utilicen
como medio para elevar sus conocimientos, una vez que se hayan
impartido los contenidos en el aula, logrando una
ejercitación variada que posibilite la
sistematización y profundización.

Grado, edad de aplicación: El programa se
aplicará a los estudiantes de la Tarea Álvaro
Reinoso.

Pre-requisitos: Deben tener mínimos
conocimientos previos de cómo desplazarse mediante los
hipervínculos que se presentan en el software a
través de botones, así como la utilización
de los componentes básicos del Windows, para poder
interactuar con el producto. El producto se apoya en los
conocimientos que los estudiantes van adquiriendo en la
asignatura Computación al inicio del primer
año.

Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos de los
estudiantes en la asignatura Debates Históricos
Contemporáneos, así como en la formación de
habilidades docentes.

Estructura metodológica: El material
Seguiremos su ejemplo fue creado en Borland Delphi 5.0 para la
programación del mismo. En el tratamiento de
imágenes y diseño se utilizó el Adobe
PhotoShop (versión 8), y el diseño gráfico
en el Adobe ImageStyler (versión 1.0). Se generó un
instalador a través del InstallShiel, por lo que su
instalación, para el funcionamiento del software se
realiza normalmente siguiendo un asistente. El usuario accede a
este a través del algoritmo (Menú inicio/programa/
Seguiremos su ejemplo) identificado con el nombre y la imagen de
una figura.

En la pantalla de presentación, el usuario no
interactúa con los objetos que se le muestran hasta llegar
a la pantalla principal que contiene los siguientes
módulos:

Monografias.com

1 I. Contenido (posibilita la reafirmación de
la teoría).

2 II. Ejercicios (posibilita la realización de
los ejercicios).

3 III. Ayuda (posibilita la orientación de
cómo trabajar con el software).

4 IV. Biblioteca

5 V. Créditos (posibilita el reconocimiento
del autor, coautores y asesores).

I- Contenido: Presentara un sistema de hechos
más relevantes relacionada con los héroes y
mártires del periodo 1952-1958, que sirva como base al
usuario. Contará con un conjunto de palabras calientes y
botones que le permitirán al acceso a una variada
información relativa a los héroes y mártires
del periodo estudiado.

II-Ejercicios: En este módulo radica la
esencia del producto tecnológico. En él aparece un
conjunto de ejercicios relacionados entre sí, ubicados por
niveles de desempeño, los cuales abarcan los elementos
esenciales de la Historia Local comprendida entre 1952 y 1958.
Los ejercicios se presentarán a través de
ítems, es decir, teniendo en cuenta la concepción
del Sistema de Evaluación de la Calidad de la
Educación.

III- Ayuda: El módulo muestra la ayuda
general con los elementos esenciales para la navegación y
los servicios que presta el software.

  • Servicio botones de
    navegación.

  • 2 Servicio para ver
    información.

  • 3 Servicios de interacción y
    posibilidades.

IV- Biblioteca: Contiene las fotos, videos que
contienen testimonios de familiares y compañeros de lucha
de los mártires así como documentos relacionados
con los héroes y mártires del periodo
1952-1958.

VII- Créditos: Hace referencia al autor y
colaboradores que participaron en la elaboración del
producto tecnológico.

Resultado

El software propuesto fue aplicado en el centro objeto
de investigación, en coordinación con los
profesores que imparten la asignatura de Debates
Históricos Contemporáneos y los especialistas de
Informática. Se establecieron sesiones de trabajo para su
preparación en la navegación y análisis de
las posibilidades y potencialidades del producto.

Luego de introducido de manera parcial la propuesta del
software "Seguiremos su ejemplo" para el desarrollo del
conocimiento de la historia de la localidad, se aplicó un
diagnóstico con el objetivo de comprobar las
transformaciones operadas en estudiantes y docentes,
obteniéndose los siguientes resultados.

En este sentido se pudo constatar que del total de
docentes entrevistados 4 (100%), expresó que una vez
consultado el software por estudiantes y profesores se observa un
cambio sustancial en el desempeño de ambos, el 100% de los
estudiantes lo consultan y la consideran útil, los
docentes sostienen que les resulta favorable al insertarlo como
medio auxiliar.

En lo relacionado con las preguntas vinculadas con el
tratamiento metodológico al tema que se estudia, se
constató que el 100 % de los entrevistados reconocen que
es una prioridad en el plano metodológico el tratamiento a
la Historia Local, así como la necesidad de insertarla en
el plano metodológico y asumir la informática como
recurso didáctico facilitador de un aprendizaje
desarrollador que debe instrumentarse una estrategia de trabajo
metodológico que garantice la utilización de la
informática para presenciar el estudio de la Historia
Local como una vía para la preparación
política-ideológica de los estudiantes del nivel
universitario.

En 83,3 % de las clases observadas los profesores tienen
en cuenta el diagnóstico de sus estudiantes por lo que le
da la posibilidad de una atención diferenciada al
aprendizaje, en cuanto al tratamiento de la historia de la
localidad con énfasis en el estudio de hechos
históricos y mártires comprendidos en el periodo de
1952 – 1958, profundizando en el conocimiento y
análisis de hechos y personalidades de la Historia
Local.

Por otro lado en el 100% de las clases observadas, se
constató el empleo del software que recoge los aspectos
sobresalientes de los héroes y mártires de esta
etapa con impacto muy positivo en el desempeño de los
estudiantes.

En el 100 % de las clases observadas se pudo apreciar
que se realizan acciones concretas para el tratamiento de la
historia de la localidad, se tienen en cuenta otras vías
como la investigación, visitas a museos, conversatorios
con familiares y combatientes.

En las clases observadas, después de remitir a
los estudiantes al software, los profesores propician que los
mismos emitan juicios y valoraciones con respecto a los
mártires y hechos históricos de la localidad, por
lo que se evidencia desde el punto de vista psicológico es
eficiente la aplicación de la Zona del Desarrollo
Próximo para potenciar en sus estudiantes lo referente al
conocimiento de la historia de la localidad.

El 93, 3 % de los estudiantes encuestados asumen que se
hace más efectivo el aprendizaje y el conocimiento de
aquellas figuras de la localidad que ofrendaron sus vidas por el
bienestar y la independencia de Cuba, El 90 % de los estudiantes
muestran conocimientos más profundos de los hechos y
mártires que la protagonizaron sobre todo de aquellos que
cayeron en el territorio

Bibliografía

ABREU, RAMIRO. El último año de aquella
República. – La Habana: Editorial Ciencias Sociales,
1984

EXPÓSITO RICARDO C. La
informática y su papel en la educación. Sistemas
operativos. (Tabloide) En maestría en ciencias de la
educación.

GARCÍA OLIVERA, JULIO. José Antonio
Echeverría, la lucha estudiantil contra Batista. – La
Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1979.

GASTÓN PÉREZ RODRÍGUEZ, [et al.]
Metodología de la investigación educacional La
Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.

HERNÁNDEZ SAMPIER, Roberto. Metodología de
la Investigación. Primera parte. La Habana: Editorial
Félix Varela, 2003. Hipertexto e Hipermedia. Conferencia
impartida en la Maestría Informática Educativa.
1995.

JACK DÍAZ, Iglesias y Franklin Pérez
González." Delphi 5 Básico". La Habana: Editorial
Pueblo y Educación, 2000.

RIBERO, M. El uso de la computadora como medio de
enseñanza Curso 25. Pedagogía 97, La Habana:
IPLAC., 1997.

SERRANO GÓMEZ, ALBERTO. La informática y
la educación hoy / Alberto Serrano Gómez y
Raúl Rodríguez Lamas. – En Giga, número 2,
2000.

 

 

Autor:

Vicente Leyva Rosales

País: Cuba

Licenciado en Física y
Astronomía.

Categoría Docente: Profesor
instructor.

Henry R. Domínguez Caveda

País: Cuba.

Ingeniero Eléctrico respectivamente.

Categoría Docente: Profesor
instructor.

Cristobal Montero
Cabrales

País: Cuba.

Título: Lic. Educación
Especialidad Agropecuaria.

Categoría Docente: Profesor
Instructor.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter