Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los juegos menores, una alternativa para contribuir a la socialización de niños (página 3)




Enviado por Olga



Partes: 1, 2, 3

En la pregunta 4 sobre si los programas contribuyen a la
socialización de los niños de la comunidad,
respondieron que algunas veces, evaluándola de R. En la
pregunta 5 sobre cuáles son los factores de la comunidad
que más contribuyen a la realización de los
programas, el 100% respondió que solamente la familia
(padres), los demás no brindan todo el apoyo necesario a
este programa, evaluándola de M. En la pregunta 6, sobre
si las actividades que se realizan en la comunidad contribuyen a
la socialización de los niños, el 100%
respondió que no, ya que en las actividades que se
realizan en ésta, no se tienen en cuenta a los
niños de estas edades, evaluándola de M. En la
pregunta 7, sobre cuáles actividades consideran los
factores que se pudieran realizar para que a través de los
programas se socialicen los niños de su comunidad,
respondieron que juegos, actividades culturales, recreativas y
deportivas, etc.

Resumiendo, se puede decir que los factores de la
comunidad están conscientes de los programas y de su
importancia, pero que existen problemas para su desarrollo por
falta de apoyo de ellos mismos, además reconocen que los
programas le falta para poder lograr una plena
socialización en los niños de la comunidad, de
ahí que expresen que es necesario otras actividades, es
decir se debe trabajar en función de los programas con
vistas a la socialización de los niños.

De acuerdo a los resultados arrojados por los
instrumentos antes expuestos se pasó a la
aplicación de los juegos menores, pero antes se realizaron
algunas actividades para que la aplicación de los mismos
fuera eficiente:

  • Conferencia sobre diferentes
    temáticas:

Los derechos del niño y la
niña.

Fin, objetivos e importancia del programa "Educa a tu
hijo".

El juego. Actividad rectora en la edad Preescolar.
Importancia del juego. Valor del juego de roles. Ejemplos.
Creación de condiciones para el juego. Cómo evaluar
el desarrollo alcanzado por los niños/as. Indicadores.
Otros tipos de juegos.

– Talleres sobre:

Las características de las edades comprendidas
desde 1 a 4 años. Observación de una actividad del
grupo múltiple.

Los contenidos del programa por esferas del desarrollo y
años de vidas.

Cómo aprovechar los materiales de desechos y de
la naturaleza para elaborar medios de enseñanza y
juguetes.

– Festival de confección de medios para la
realización de los juegos.

Luego de realizar estas acciones se
procedió a la aplicación de los siguientes
juegos:

Objetivo General: lograr a
través de estos juegos menores, la formación de
valores sociales, comunicación, motivación,
intereses, relaciones interpersonales, y normas y hábitos
de conducta, así como habilidades motrices básicas,
con vista a contribuir a elevar el nivel de socialización
en las niñas y niños de 3 a 5 años de
edad.

1-Nombre: Mi área limpia y
bonita.

Organización: Se formarán dos
equipos con igual cantidad de participantes y detrás de
una línea de salida frente a cada equipo a una distancia
de tres metros se colocará una carreterilla.

Desarrollo: A la señal de la educadora
saldrán todos los integrantes de cada equipo para recoger
y limpiar el área, colocando las figuras
geométricas que se encuentran dispersas en el área
en la carretilla, al terminar regresarán a su
posición inicial.

Reglas: Ganará el equipo que limpie y
recoja bien su área y llegue primero a su puesto
inicial.

No puede quedar figuras en el área.

2-Nombre: Tira y gana.

Organización: Se formarán dos
equipos en filas con igual cantidad de participantes
detrás de una línea inicial, a una distancia de dos
a tres metros se colocará la diana.

Desarrollo: A la señal de la educadora los
niños lanzarán la pelota hasta dar en el
blanco.

Regla: Gana el equipo que logre dar en el blanco
más veces.

3-Nombre: Carrera loca.

Organización: Se formarán dos
equipos en hileras con la misma cantidad de parejas,
detrás de una línea de salida, frente a cada equipo
se colocarán banderitas dispersas en el área
alcanzando una distancia de dos a tres metros.

Desarrollo: A la señal de la educadora,
saldrán las primeras parejas de cada equipo, bordeando los
obstáculos hasta llegar a la línea final
quedándose detrás de esta línea.

Reglas: Ganará el equipo que termine
primero.

No se podrá salir antes de tiempo.

4-Nombre: Saltando espacio.

Organización: Formar varios grupos en
hilera con igual cantidad de niños situados detrás
de la línea de salida, frente a esta y a dos metros trazar
la línea de llegada, colocar o dibujar en el espacio entre
las líneas, figuras u objetos pequeños, para que
los niños puedan saltar.

Desarrollo: A la orden de la educadora, el primer
niño de cada hilera saltará con los dos pies entre
los obstáculos sin pisarlos.

Regla: Gana el grupo que termine primero y
realice mejor el movimiento.

5-Nombre: El perrito sabio.

Organización: Formar varios grupos en
hilera con igual cantidad de niños situados detrás
de la línea de salida, frente a esta y a dos metros trazar
la línea de llegada, colocar en el espacio entre las
líneas tres sogas largas a la misma distancia cada
una.

Desarrollo: A la señal de la educadora los
niños pasarán en cuadrupedia por debajo de las
sogas quedando formado cada equipo detrás de la
línea final.

Reglas: Gana el equipo que termina
primero.

No se podrá salir antes de tiempo.

6-Nombre: Los conejos en parejas.

Organización: Se formarán dos
equipos en hileras con la misma cantidad de parejas detrás
de una línea de salida, se colocarán cinco bastones
a una misma distancia uno de otros hasta llegar a dos metros de
distancia donde se encuentra la línea final.

Desarrollo: A la señal de la educadora
saldrá saltando la primera pareja de cada equipo hasta
llegar a la línea final, quedándose detrás
de ella; así hasta que todos realicen la misma
operación.

Reglas: Ganará el equipo que termine
primero.

No se podrá salir antes de tiempo.

7- Nombre: El caballero.

Organización: Se forma dos equipos en fila
de igual número de participantes y detrás de una
línea de salida, separados unos de otros. Cada equipo
estará integrado por una fila de niñas y otra de
varones; las niñas formarán a la izquierda y
detrás de la línea de salida, los varones de dos a
tres metros de distancia de las niñas, y sentados en
sillas colocadas en filas.

Desarrollo: A la señal de la educadora, el
primer niño de cada equipo saldrá corriendo en
busca de la niña que el desee escoger de su equipo que
estará delante de la formación, le dará la
mano y la llevará para que se siente en su silla,
dándole al mismo tiempo un beso, inmediatamente se
colocarán al lado de la niña hasta que todos
realicen la misma operación quedando las niñas
sentadas y los varones de pie.

Reglas: Ganará el equipo que termine
primero.

No se podrá salir antes de tiempo.

Al recibir el beso, las niñas deben dar las
gracias.

8-Nombre: Bríndale tu
mano.

Organización: Se formarán dos
equipos de igual cantidad de participantes la mitad de cada
equipo se colocará frente al otro, subidos en tablas o
bancos, que harán la función de acera, y separados
a dos o tres metros de distancia la mitad de cada equipo
hará el papel de abuelitos.

Desarrollo: A la señal de la educadora
saldrán los primeros niños de cada equipo para
ayudar a cruzar la calle a los abuelitos, hasta colocarlos en la
otra acera. Y se queda cada niño supuestamente al lado de
su abuelito.

Reglas: Ganará el equipo que primero
termine.

Los abuelitos deben dar las gracias.

Los niños que hacen de abuelitos no podrán
correr.

9-Nombre: Busca tu pareja.

Organización: Se formarán dos
equipos de igual cantidad de participantes, la mitad de cada
equipo se colocarán frente al otro, separados a dos o tres
metros de distancia. La mitad de cada equipo el hará el
papel de pasajero.

Desarrollo: A la señal de la educadora los
primeros niños de cada equipo irán montados en un
caballito para recoger a su pasajero, regresando a su
posición inicial, prestándole el caballito al
siguiente niño de su equipo, colocándose en pareja
al final de su equipo.

Regla: Ganará el equipo que termine
primero.

10-Nombre: Pasa y Tira.

Organización: Detrás de una
línea de salida se colocarán dos equipos en
hileras, frente a cada uno a un metro de distancia se
colocará una soga larga amarrada a dos sillas, a un metro
de esta se dibujará un círculo donde se
encontrarán pelotas pequeñas en el centro, a una
distancia de dos metros se pondrá un blanco.

Desarrollo: A la señal de la educadora
saldrá el primer niño de cada equipo pasando por
debajo de la soga, al llegar al círculo cogerá la
pelota y desde la posición de sentado lanzarán la
pelota al blanco. Al terminar correrán colocándose
al final de su equipo. De esta misma forma realizarán todo
el mismo recorrido hasta llegar al último
integrante.

Reglas: Por cada impacto al blanco se
otorgará un punto adicional.

Todos los miembros del equipo deben realizar el
recorrido.

Luego de aplicados los juegos se pasó al segundo
momento, Encuesta aplicada a los Padres, Colaboradores
Deportivos y a los Promotores de los programas,
de ahí
que los resultados de la misma se presentan en la siguiente
Tabla # 5.

Monografias.com

Analizando los resultados de la misma, en la pregunta 1,
sobre si conocen los juegos menores que se han venido aplicando,
17 padres manifestaron que si, porque sistemáticamente
asisten con sus hijos a las diferentes sesiones, mientras que 3
padres respondieron que no, sin dar respuesta y en el caso de los
colaboradores y promotores respondieron que si los 6, ya que
consideran que son necesarios para los niños y su
socialización, evaluándola de B. En la pregunta 2
sobre si es necesario la aplicación de estos juegos
menores en los programas, 17 padres manifestaron que si, porque
ayudan a los niños a socializarse, ya que no son
actividades intelectuales solamente, mientras que 3 padres
respondieron que no sabían y los colaboradores y
promotores respondieron que si, ya que consideran que los
programas se debe enriquecer con cosas nuevas y que motiven a los
niños, evaluándola de B.

En la pregunta 3, sobre si los juegos pueden ser una
alternativa para contribuir a la socialización en los
niños dentro del programa, 17 padres manifestaron que si,
ya que pueden relacionarse más y conocerse mejor, 3 padres
respondieron que no, sin respuesta, los colaboradores y
promotores manifestaron que a través de estos juegos se
gana en acciones que posibilitan que los niños se
relacionen con su medio y con los otro niños de su edad y
otras edades, se les forma valores, sentimientos, etc.,
evaluándola de B. En la pregunta 4, sobre si los juegos
contribuyen a que los niños se relacionen socialmente, no
solo con sus coetáneos, 17 padres manifestaron que si, ya
que pueden relacionarse con los otros a través de acciones
sociales conjuntas, 3 padres no respondieron, los colaboradores y
promotores consideraron que si, ya que los mismos tienen un
carácter social, contribuyendo a su comunicación y
relaciones, evaluándola de B.

En la pregunta 5, sobre si los juegos han contribuido a
que los niños que participan en los programas se
relacionen con otros niños de otras edades, 17 padres
respondieron que si, ya que se incluyen otros niños en los
juego, 3 padres respondieron no saber, los colaboradores y
promotores consideraron que si, ya que se ha podido integrar a
las actividades a niños de 5 y 6 años de edad que
antes no se hacía, evaluándola de B. En la pregunta
6, sobre si los juegos han contribuido a que la familia se
integre a los programas, 17 padres respondieron que si, ya que de
una forma u otra ayudan a que éstos se realicen, 3 padres
no respondieron, los colaboradores y promotores respondieron que
si, ya que los padres han tenido que colaborar con la
confección de los medios, el arreglo de los lugares para
su realización, así como participar con los hijos
en algunos juegos, evaluándola de B.

En la pregunta 7, sobre si los juegos han contribuido a
que la comunidad colabore más con el desarrollo de estos
programas, 17 padres respondieron que si, ya que todo el mundo ha
tenido que ver de una forma u otra con este programa, 3 padres no
respondieron, los colaboradores y promotores respondieron que si,
ya que todos los factores han colaborado en todas las
actividades, con su apoyo o con su presencia en las mismas, cosa
que no sucedía, además se ve más
interés por el programa y la atención a los
niños, evaluándola de B. En la pregunta 8, sobre si
los juegos han contribuido a que se realice un trabajo conjunto
entre la escuela y los programas, 17 padres respondieron que si,
porque se realizan las actividades conjuntas, 3 padres no
respondieron, los colaboradores y promotores consideraron que si,
ya que los juegos son aplicables tanto para los niños que
participan en estos programas, como los que están en edad
escolar de 5 y 6 años y a veces hasta de 7 años,
esto se realiza en coordinación con la escuela, se
desarrolla un trabajo mancomunado entre todos, evaluándola
de B.

En resumen, de acuerdo a los resultados arrojados por la
encuesta aplicada a los padres y los colaboradores y promotores
de los programas se puede decir que en la gran mayoría de
los encuestados conocen los juegos menores que se han venido
aplicando en los programas, considerando que es necesario su
aplicación ya que pueden ser una alternativa para elevar
el nivel de socialización en las niñas/os, al
permitirles que se relacionen socialmente.

Además la aplicación de estos juegos ha
contribuido a que la familia se integre a estos programas,
así como a que la comunidad colabore más con el
desarrollo de éstos y que se realice un trabajo conjunto
entre la escuela y los programas, lo cual ha permitido en gran
medida que se le diera cumplimiento al objetivo
trazado.

Valoración de la pertinencia de los juegos
menores aplicados:

Luego de aplicados los juegos menores, se aplicó
la segunda observación, cuyos resultados se recogen en la
Observación Final (Tabla Nº 2).

Monografias.com

Resumiendo este análisis se puede decir que en
comparación con los resultados iníciales, el Nivel
de Socialización alcanzado por los niños es
Promedio, ya que de los 16 indicadores observados, 13 criterios
para un 27,1 % fueron evaluados de regular (R), y 9 criterios
evaluados de bien (B) para un 64,6%.

Esto implica a decir, que los juegos que se han aplicado
tienen importancia para los padres, los colaboradores y
promotores, ya que se infiere en sus respuestas que éstos
lo conocen y que contribuyen a la socialización de las
niñas/os, además de posibilitar que la familia y la
comunidad colaboren y se interesen por los programas y que
permita un trabajo más integrado por todos los factores
que deben intervenir de una forma u otra, como es el caso de la
escuela y colaboradores y promotores de los programas.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la
aplicación de este conjunto de juegos menores se pudo
constatar también, que en las niñas/os
mejoró desde el punto de vista psicológico la
atención y la memoria voluntaria, así como en la
estabilidad de éstos durante la aplicación de los
juegos menores, quedando demostrado cierto desarrollo en la
concentración de la actividad.

La puesta en práctica de acciones creativas sobre
la base de los juegos propuestos demostró desarrollo en el
plano de la representación y generalización como
operaciones básicas del pensamiento. La
comunicación que lograron establecer entre ellos y con los
adultos durante los juegos demostró pautas en el
desarrollo del lenguaje.

En sentido general se demostró desarrollo de la
personalidad a partir del adulto como modelo de su propia
conducta, la adquisición de habilidades comunicativas y
cualidades indispensables para el establecimiento de las
interrelaciones con sus coetáneos; lo que
contribuyó al desarrollo de sentimientos y de la
regulación volitiva de la conducta como elemento
indispensable en el desarrollo del proceso de
socialización de los niños de esta edad. No
obstante, aunque hubo logros significativos y se cumplió
con el objetivo propuesto, se consideró que dentro de
estos resultados es importante enfatizar en la necesidad de
profundizar y sistematizar en la intervención de los
adultos, tanto de la familia, como de los factores de la
comunidad.

Esta necesidad contribuiría aun más a que
adultos, la familia y factores de la comunidad orienten
adecuadamente a las niñas/os en la planificación y
organización de las actividades, de manera que les permita
enriquecer el juego en su argumento, en su contenido o en el
desempeño de los roles; para favorecer la
colaboración niña/o-niña/o o
adulto-niños, para introducir un conocimiento o una regla
nueva del juego, para seleccionar un conflicto en la
comunicación entre los coetáneos, para hacer
cumplir una regla, para que los elementos esenciales que sientan
las bases de la socialización no se escapen, para que los
juegos menores a los que hace referencia rescaten también
la cultura y tradiciones, para que los niños no se olviden
de sus ancestros, para que prevalezca el amor que abarca el buen
camino de las relaciones humanas.

Después de todo el análisis tanto desde el
punto de vista cuantitativo como cualitativo de los resultados
obtenidos al aplicar los juegos menores propuestos en los
programas gimnasia con el niño y actividades recreativas
en la comunidad, así como la valoración de su
pertinencia, se puede concluir diciendo que los mismos pueden ser
considerados como una alternativa para contribuir a la
socialización de niña/os de 3 a 5años de
edad.

Conclusiones

– Los presupuestos teóricos asumidos en el
proceso de los juegos menores como objeto de estudio potencia la
intencionalidad axiológica que tributa a que se contribuya
a la socialización de las niñas/os de 3 a 5
años de edad, refrendado por la caracterización
gnoseológica del mismo, resultando evidente para la
consecución del objetivo propuesto.

– Los resultados del diagnóstico confirman las
insuficiencias en la socialización de las niñas/os
de 3 a 5 años de edad, ya que los programas gimnasia con
el niño y actividades recreativas en esta comunidad no
cuenta con todas las potencialidades para contribuir a la
socialización de dichos niños.

– Los juegos menores propuestos para ser aplicados en
los programa responden a la necesidad de contribuir a la
socialización de las niñas/os de 3 a 5 años
de edad, como producto del enfoque educativo de los mismos, al
tener en cuenta las características de la edad, las
actividades y su flexibilidad en su aplicación.

  • Los juegos menores propuestos han contribuido a la
    socialización de las niñas/os de 3 a 5
    años de edad, corroborándose la pertinencia de
    los mismos a partir de su aplicación práctica
    en la comunidad.

Recomendaciones

  • Poner en prácticas los juegos menores
    aplicados en otras comunidades con vista a su
    generalización, de acuerdo al carácter flexible
    que poseen a la hora de ser aplicados, en correspondencia a
    las especificidades de la comunidad.

  • Seguir perfeccionando los juegos menores, en aras de
    enriquecer el nivel de preparación y
    capacitación de los colaboradores, promotores y
    ejecutores que propicien un mejor trabajo con las familias y
    sus hijos.

  • Que se valore las potencialidades de esta
    investigación con vistas a continuarla a otros niveles
    científicos.

Bibliografía

  • 1. Alfaro Torres, Rolando (2002). Juegos
    Cubanos. La Habana. Editorial Abril.

  • 2. Beger, Díaz L. (1987). La
    Educación Física Preescolar. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 3. Bozhovich L. 1 (1985) La personalidad y su
    desarrollo en la edad infantil. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 4. Burke Beltrán, Maria T. (2002).
    Metodología de la Investigación Educativa en la
    Edad Preescolar. Notas y Materiales del Módulo de
    Maestría. CELEP. Ciudad de La Habana.

  • 5. Cartilla, Lourdes. (2005). La
    Dirección del Proceso Educativo en la Edad Preescolar.
    Soporte Magnético de la carrera de Educación
    Preescolar.

  • 6. Cánovas, Fabelo (1997). Los
    niños y sus derechos. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 7. Castillo, Nilda del. Conferencia
    Especializadas de Educación Física Preescolar /
    Sub. Comisión Técnica Nacional de
    Educación Física. Material
    Fotocopiado.

  • 8. Colectivo de Autores (2003) Selección
    de Lecturas sobre Psicología de las Edades y la
    Familia. La Habana. Editorial Félix Varela.

  • 9. Colectivo de Autores (2005) .Cuba una
    Alternativa no Formal de Educación Preescolar.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 10.  Colectivo de Autores (2006)
    Selección de lectura sobre sociología y trabajo
    social. Ciudad de La Habana. Editorial. Deporte.

  • 11. Colectivo de autores. (1992)."Educa a tu
    hijo" (folletos del 1– 9). Ciudad de La Habana.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 12. Domínguez, Marta. (2003). La
    Educación Preescolar por la vía no
    Institucional. Notas y Materiales del Módulo de
    Maestría. CELEP. Ciudad de La Habana.

  • 13. Escuela Internacional de Educación
    Física y Deporte (2005) Folleto de Teoría y
    Práctica de los Juegos. Material
    Mimeografiado.

  • 14. Elkonin, D. B (1994) Psicología del
    juego. La Habana, Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 15. Franco, Olga. (2003). El juego, actividad
    fundamental de los niños preescolar. Soporte
    Magnético.

  • 16. Gorki, M. Citado por Blanca L. Chang y col.
    (2002). La formación de valores a través de los
    juegos en la edad preescolar. Arrancada. INDER.
    Santiago de Cuba. Nº 3: 45.

  • 17. González, Catalina. (2002).
    Particularidades del desarrollo psicomotor, la salud y la
    infancia temprana y preescolar. Notas del Módulo de
    Maestría. CELEP. Ciudad de La Habana.

  • 18. Hernández Suárez, Tamara.
    (2002). Concepciones fundamentales de la Educación
    Inicial y Preescolar. Material Fotocopiado.

  • 19. Koslov.a Suetlana (1987) Temas de
    Pedagogía Preescolar. La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 20. Krupskaia, N. K. Acerca de la
    Educación Preescolar (1979). Artículo
    Observaciones al proyecto de programa para el Jardín
    de la lnfancia. (Material Fotocopiado).

  • 21. Labarrera Reyes, G. Y G.E.Valdivia Pairol.
    (1991) .Pedagogía. La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 22. Liublinskaia, A. A. (1977). A las
    educadoras acerca del desarrollo del niño. Ciudad de
    La Habana. Cuba. Editorial Científico
    –Técnica.

  • 23. López Rodríguez. Alejandro
    (2003) El proceso de aprendizaje en la educación
    física. Hacia un enfoque integral físico
    educativo. Ciudad de La Habana. Editorial
    Deportes.

  • 24. Martínez, Franklin. Particularidades
    del Desarrollo Psíquico del niño de la edad
    temprana y preescolar. Ciudad de La Habana. Cuba. Editorial
    Pueblo y Educación.

  • 25. Martínez Mendoza, Franklin (2001).
    Los procesos evolutivos del niño. Ciudad de La Habana.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 26. Moreno Castañeda, María
    Julia. (2003). Selección de Lecturas.
    Psicología de la personalidad. Ciudad de La Habana.
    Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

  • 27. Núñez Aragón, Elsa, S.
    Castillo y María T. Burke (1994). Manual del promotor
    del programa de educación comunitaria Para la Vida.
    Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 28. Olivera, Rosa (1996). El trabajo
    Comunitario: Metodología y Estrategia. La Habana.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 29. PEDAGOGÍA 97 (1997).
    Resúmenes. Palacio de Convenciones. Ciudad de La
    Habana. Material Fotocopiado.

  • 30. Petrovski, A. V. (1985) Psicología
    Pedagógica de las edades. Ciudad de La Habana.
    Editorial Pueblo y Educación.

  • 31. Pérez Valdés, María
    Elena, y Pérez Travieso, Ana M, Silverio, I. Rivera.
    (2005). Mamá, tú y yo en el grupo
    múltiple. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 32. Rodríguez P. V. y Blanco M. R.
    (2002) Un acercamiento al proceso de enseñanza y
    aprendizaje en la Escuela Internacional de Educación
    Física y Deporte .Revista Científica de la
    Escuela Internacional de Educación Física y
    Deporte. La Habana.

  • 33.  Siublinskaia, A .A y V. S. Mujina (1990).
    Psicología lnfantil. La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 34. Silverio Gómez, Ana M. (2003). Educa
    A tu Hijo. La experiencia cubana en atención al
    desarrollo infantil en edades temprana. Mined.
    Unicef.Celec.

  • 35. Venguer, Leonid. A. (1987) Temas de
    Psicología Preescolar. La Habana. Editorial Pueblo y
    Educación.

  • 36. Watson, Brown Herminia (2008).
    Teoría y Práctica de los juegos. Ciudad de La
    Habana. Editorial Deportes.

 

 

Autor:

Lic. Olga Calderín
Góngora

MSc. Angel Enrique Gómez Vargas

[1] Beger, Díaz L. (1987). La
Educación Física Preescolar. La Habana: Editorial
Pueblo y Educación, pág.23.

[2] Colectivo de Autores (1984).
Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, pág. 15.

[3] PEDAGOGÍA 97 (1997).
Resúmenes. Palacio de Convenciones. Ciudad de La Habana
(Material Fotocopiado), pág. 21.

[4] Krupskaia, N. K. Acerca de la
Educación Preescolar 1979. Artículo Observaciones
al proyecto de programa para el Jardín de la lnfancia.
(Material Fotocopiado), pág. 145.

[5] Gorki, M. Citado por Blanca L. Chang.
(2002). La formación de valores a través de los
juegos en la edad preescolar. Arrancada. INDER. Santiago de
Cuba. Nº 3: 45.

[6] Lesgaft, P. F. Ibid.

[7] Vigotski, L. S. Citado por Herminia
Watson Brown (2008). Teoría y Práctica de los
juegos. Ciudad de La Habana. Editorial Deportes, pág.
20.

[8] Rodríguez P. V. y Blanco M. R.
(2002) Un acercamiento al proceso de enseñanza y
aprendizaje en la Escuela Internacional de Educación
Física y Deporte .Revista Científica Escuela
Internacional de Educación Física y Deporte. La
Habana, pág. 15.

[9] Olivero G. Tibisay (2005). La
socialización en La Familia. Disponible en: cenalliance
© prodigy. net. mx. Consultado el 20 de noviembre de 2006,
pág. 12.

[10] Ibid. pág. 5.

[11] Colectivo de Autores (2006)
Selección de lectura sobre sociología y trabajo
social. Ciudad de La Habana. Editorial Deporte.

[12] PEDAGOGÍA 97. Op.cit.,
pág. 20

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter