Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deserción escolar (página 2)




Enviado por jorge ruiz



Partes: 1, 2

En relación a las diferencias por género, Perú muestra una tasa del 19% para los niños y de 22% para las niñas, dentro del promedio latinoamericano. Por su parte, Chile no presenta diferencia de género y, además, muestra la tasa de deserción más baja de salida en la región (14%). No obstante, un hecho curioso es que los países caribeños además de Uruguay y Venezuela, presentan una inequidad que desfavorece a los niños. Si se compararan las brechas por género y las brechas por área de residencia, se podrían observar dos aspectos importantes. El primero de ellos se refiere a que en las zonas urbanas las tasas de deserción siempre son más bajas que en las zonas rurales. Los malos resultados en las áreas rurales se pueden atribuir a la geografía (poblaciones lejanas y dispersas) o al hecho que los niños presentan obstáculos para su progreso escolar lo cual se traduce en repitencia y deserción.

El segundo aspecto es que en donde las brechas por área de residencia son más bajas, las tasas de salida de los hombres son mayores que de las mujeres. De acuerdo con el informe de la CEPAL, con excepción de Chile, México, Bolivia Guatemala, y Perú, los demás países muestran una situación desfavorable para los hombres. Esto se debe a que la segunda meta del milenio relacionada a cerrar las brechas de género se ha convertido en una realidad en Latinoamérica. Asimismo, ya en la educación secundaria, los niños, especialmente en hogares de bajos ingresos, desertan más porque, tanto por razones de mercado como por costumbristas, son los que tempranamente salen a buscar un empleo que ayude a la economía familiar. Por ello, ya en el ciclo secundario, las políticas a implementar deben estar dirigidas a otorgar incentivos a fin de cubrir dicho costo de oportunidad de entrar a la fuerza laboral, y que condicionen a los hogares a mandar a sus hijos a la escuela y a un buen desempeño.

1.1.2. LA DESERCIÓN EN EL PERÚ

La deserción en nuestro país afecta principalmente a los estudiantes del nivel secundario y ha sido un tema analizado por. Alarcón (1995) y Fernández y Rosales (1990) quienes desarrollaron una importante primera aproximación en los noventas. Alarcón (1995), se basó en el Censo Nacional de 1993 para realizar un análisis descriptivo y multivariado de la deserción en el Perú. Usando como variable dependiente la tasa de deserción de los niños entre 6 y 14 años en 188 provincias, el autor encuentra que las variables más importantes que explican el problema son: la proporción de personas que viven en áreas rurales, la proporción de niños entre 6 y 12 años que no se encuentran matriculados, la proporción de niños entre 5 y 14 años que no tienen como lengua maternal el español y la proporción de madres que no han completado cierto nivel de educación. Por su parte, Fernández y Rosales (1990) también analizaron de manera descriptiva el problema en cada uno de los 24 departamentos.

A su vez, Jacoby (1994) encuentra que los niños de hogares con menores ingresos, con menos tenencia de activos durables, que tienen hermanos menores y responsabilidades de cuidado sobre ellos presentan una probabilidad mayor de dejar la escuela de manera temprana. Asimismo, Cueto y Chinen (2000) encuentran que para escuelas rurales de la zona altoandina del Perú, el programa de Desayunos Escolares ha contribuido a la reducción de las tasas de deserción entre 1995 y 1998.

El estudio hace referencia entre la relación de un buen alimento y la disminución de la morbilidad de los niños, la cual se traduce en mayor asistencia de éstos en la escuela. No obstante, como ya se mencionó líneas arriba, el fenómeno de la deserción no se refiere a un evento temporal, como por ejemplo alguna enfermedad, sino más bien a un evento crónico. Es por ello que no se debe considerar desertor a los niños que se enferman de manera temporal. En su lugar, se podría pensar que la reducción de las tasas de deserción se debe a que las familias que se benefician del programa de Desayunos Escolares lo perciban como una transferencia que contribuye a la disminución de costos dentro del hogar.

Por su parte, Alcázar (2001), sobre la base de encuestas, analiza para diversos países de América Latina los determinantes de la asistencia escolar y la de la decisión de trabajar de niños provenientes de zonas rurales. Los autores encuentran que la mayor proporción de jóvenes que trabajan, independientemente si combinan dicho tiempo con el estudio o no, son residentes de zonas rurales, mientras que en las zonas urbanas, los jóvenes que trabajan son menos pero lo hacen por más horas y, por lo tanto, tienen menos oportunidad de combinarlo con el estudio. La razón por la cual los jóvenes de las zonas rurales sustituyen estudio por trabajo es porque las familias rurales sufren de restricciones financieras y el costo de enviar a los niños a la escuela se eleva, sobre todo en zonas agrícolas y en temporadas de cosecha y siembra.

Asimismo, Alcázar y Valdivia (2005) sobre la base de un estudio cualitativo encuentran que el 50% de los encuestados, tanto en la Encuesta Nacional de Hogares 2003 como en la encuesta recogida por ellos, toman la decisión de salir del colegio por falta de dinero y necesidad de trabajar.

Rodríguez (1999) hace referencia al género del desertor y encuentra que las tasas de asistencia no presentan diferencia alguna, mientras que por área de residencia las brechas se agravan, siendo los más perjudicados los niños que viven en zonas rurales. Dichas diferencias son explicadas en parte por la falta de oferta a nivel de secundaria, así como por el incremento del costo de oportunidad de las familias de enviar a sus hijos a la escuela. Asimismo, señala que el atraso se incrementa en grados superiores, en el ámbito rural y en centros educativos de gestión pública. Así pues, ante el aumento del costo de oportunidad de mantener al niño en la escuela y un menor rendimiento, se presenta como opción el retiro parcial o total de parte de los niños, incrementándose la tasa de deserción. Finalmente, y sobre todo en un contexto en donde en el Perú se han venido aplicando políticas desde el lado de la oferta, Cueto y Rodríguez (2003) comprueban "嬡 importancia que tienen los factores ajenos a la escuelas, entre los cuales algunos no pueden ser modificados con políticas educativas exclusivamente (por ejemplo, nivel socioeconómico de la familia, disponibilidad de ambiente adecuado de estudio y presencia de la madre, entre otros).

En la década de los noventas, las tasas brutas de matrícula en el Perú se incrementaron como consecuencia de la universalización de la educación, proceso que comenzó en los ochentas. Asimismo, la mayor estabilidad económica trajo consigo mejoras en los ingresos de los hogares, recuperación del presupuesto público en educación y un shock de oferta caracterizado básicamente por la construcción de numerosas escuelas públicas, factores que ayudaron a la consolidación de la mayor asistencia a las escuelas. Sin embargo, en contraste el buen desempeño mostrado por los indicadores mencionados, aún cuando Perú lo hizo mejor que sus pares latinoamericanos, el logro escolar, las tasas de repitencia y la deserción escolar no mostraron mejoría. Por un lado, la mayor oferta educativa no ha ido de la mano con la calidad de ésta Una muestra de ello es que Perú se encuentra relegado en los últimos lugares de América Latina en el último examen PISA. Por otro lado, las necesidades presentes y las restricciones al crédito de las familias más pobres inducen a los padres a retirar a sus hijos del colegio a fin de que apoyen a la economía familiar.

En este contexto, puesto que existe literatura acerca de logro escolar, explorando aspectos tanto de oferta como de demanda, el presente protocolo desea focalizar su esfuerzo en el análisis de la deserción escolar en uno de los distritos rurales fronterizos de la región Piura, localizado en la provincia de Sullana, como es, Lancones, entendiendo ésta como el resultado de un proceso optimizador de los padres sujetos a las restricciones económicas existentes en el ambiente en el que se desempeñan. Aún cuando el rendimiento, la repitencia, el atraso y la deserción son fenómenos estrechamente relacionados, la dinámica de la deserción se encuentra poco estudiada en nuestra región y provincia. Más aún, si se valora el hecho que los alumnos se mantengan en las escuelas, independientemente de su rendimiento, debería tener mayor atención el que algunos niños trunquen su educación en cierto momento de su vida escolar y nunca regresen, que aquellos que la terminan. La situación se agrava al saber que son los niños que más necesitan de educación los más propensos a dejar la escuela. Es decir, aquellos quienes provienen de familias con una baja productividad, resultado de un bajo nivel educativo, presentan restricciones económicas y crediticias en el presente impidiéndoles mantenerse en la escuela y, como consecuencia, desarrollándose una especie de transmisión intergeneracional de restricciones y exclusión.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la tasa neta de matrícula para el 2003 es 93% y 70% en educación primaria y secundaria, respectivamente. Asimismo, el 3.9% de los alumnos han desertado el colegio en primaria y 6.8%, en secundaria y sólo el 24% retorna al año siguiente. Aproximadamente, el 80% de los desertores provienen de hogares cuyos padres alcanzan a lo más completar la educación primaria. Ahora bien, es la restricción económica uno de los factores más reconocidos como determinante para que el niño deje la escuela. Dicho evento trae como consecuencia que éstos estén obligados a trabajar desde temprana edad con el objetivo de ayudar a sostener la economía familiar. La decisión que toman los padres de sacar a sus hijos de la escuela a fin de empujarlos a generar ingresos se basa en su concepción acerca del estudio como un bien sustituto del trabajo o, mejor dicho, ingreso presente.

De acuerdo con la información extraída de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2002, la tasa de deserción alcanza el 6.6% de los niños entre 5 y 17 años de edad. Asimismo, la tasa de supervivencia dentro del sistema escolar es de 80%, siendo el 20% los que salen del colegio en algún momento de su vida escolar. Se puede observar que de 100 niños que se matriculan en primer grado, 96 de ellos llegan a terminar el sexto grado de educación. El paso a la educación secundaria es más dramático, dado que de los 96 que llegaron a completar la primaria, 80 llegan a terminar la secundaria.

El objetivo principal del presente estudio es caracterizar a aquellos alumnos que son más propensos a desertar. Asimismo, será importante identificar los factores de oferta y demanda que afectan la decisión de dejar la escuela para que, sobre la base de dichos resultados, sea posible plantear recomendaciones de política. Lo anterior deja de ser trivial dado que hasta el momento la política educativa ha prestado mayor atención a cuestiones de oferta (aunque solamente en el aspecto de la provisión de escuelas, uniformes, libros, alimentación, entre otros), mas no en calidad y en aquellos aspectos de la demanda, como los costos de oportunidad que enfrentan las familias.

Aunque el problema de la deserción en el sistema educativo no es nuevo, mantiene su vigencia si se quiere que la población logre al menos concluir su nivel de estudios básicos; tomando como referencia que una educación de calidad garantiza la equidad en el acceso y permanencia de los individuos a la instrucción básica formal. Así, a pesar de los esfuerzos por abatir sus índices, el problema continúa presentándose en todos los niveles educativos.

Se ha decidido centrarlo en la educación secundaria, debido a que es donde se registra el más alto índice de abandono escolar y es lo mínimo que normativamente se espera recibir de instrucción formal

Creemos, como Paulo Freire, que el hombre tiene vocación ontológica, es decir, siendo sujeto puede transformarse en objeto de estudio de sí mismo y de su relación con el entorno, para poder resolver problemas con una mirada superadora. Es desde esta concepción que interpretamos a los actores: alumnos, docentes, padres, cooperadores, como sujetos de la praxis social y escolar, que se repiensa para transformarla.

Consideramos a la escuela un espacio social, donde se transmiten y se generan conocimientos. Justa Ezpeleta define a la escuela como "el espacio donde la transmisión se materializa de diferentes maneras, con o al margen del currículo prescripto; el lugar donde los padres manifiestan su apoyo o resistencia a las políticas escolares, vigilan o reclaman el derecho a una buena educación de sus hijos; donde los maestros construyen su profesión y donde los niños se apropian y descubren los más variados contenidos sociales. Esto es, el lugar privilegiado donde todos los días se intercambian prácticas sociales específicas: prácticas pedagógicas".

En la enseñanza sólo se triunfa cuando uno es capaz de situarse en el lugar de aquellos a los que uno se dirige. "Hay quienes dan la vida a la filosofía y la Filosofía les hace vivir, pero hay otros que sólo engordan con ello".

Para nosotros un buen profesor debería preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de expresión, pero también el valor, la honradez intelectual y el entusiasmo. Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia vocación. La humildad abre muchas puertas. Decía bien San Agustín: "Para llegar al conocimiento de la verdad hay muchos caminos: El primero es la humildad, el segundo es la humildad y el tercero es la humildad".

Sanguinetti advirtió que "la familia ha desertado tremendamente de su función educativa" y sostuvo que, aunque los padres envíen a sus hijos a buenos colegios, muchas veces abandonan su misión educativa, que es acompañar a los hijos a su etapa de crecimiento.

  • DEFINICIÓN DEL PROBLEMA/FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El interés por abordar este tema es indagar con profundidad esta problemática con el propósito de mostrar los elementos más relevantes de esta. Por consiguiente la realización de esta investigación posee diversos motivos que la justifican, entre los cuales, que es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad en gran manera.

De acuerdo a lo establecido es una necesidad investigar las perspectivas de los estudiantes del nivel secundario del distrito rural fronterizo de Lancones, ya que existen muchos factores a los que los jóvenes de estas instituciones educativas están expuestos, que pueden ser determinantes de su vida futura, dentro de lo que se pueden señalar: su bajo ingreso económico, poco estímulo hacia la educación, falta de motivación y autoestima, desviaciones culturales, bajas expectativas de los maestros frente a los estudiantes, entre otros.

Los resultados de este estudio les proporcionarán pautas e informaciones claves para que la comunidad educativa (director, maestros, padres de familia, autoridades locales) puedan orientar a los jóvenes y encausarlos a tomar decisiones oportunas e inteligentes al término de sus estudios secundarios y de esta forma contrarrestar las deserciones escolares que pueden afectar a los adolescentes en su sociedad de vida cuando lleguen a la edad adulta.

Se pretende lograr con esta investigación la evaluación de la magnitud de las perdidas de ingresos laborales que conlleva la deserción escolar durante la etapa del segundo nivel de Educación Básica Regular (EBR) ya que se han registrado avances en los últimos 10 años en cuanto al acceso a la educación primaria y en menor medida respecto a la cobertura de la secundaria.

Generalmente los alumnos que abandonan el centro educativo tienen evidencias, actitudes negativas con respecto a su institución educativa y a la educación en general y de esta situación tiene conocimiento de las consecuencias. Pero muchos de ellos han tomado esta decisión en base a factores externos de su dimensión psicológica de índole social, como por ejemplo, ingresar a otros menesteres: trabajo, delincuencia, maternidad, enfermedad, entre otras.

Como puede apreciarse, la deserción no es un problema simple sino más bien complejo, tanto en sus características como en los factores que los condicionan; por ello el docente no solamente debe concretarse a informar y describir el problema de la deserción, sino conocer sus causas, para poder preverlo, a través de su acción orientadora a los alumnos.

El tema de la deserción escolar según ámbitos geográficos –urbano y rural- es muy es muy amplio, por lo que la investigación sobre los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del nivel secundario de EBR, está delimitado y es más factible de investigar. Debido a tal amplitud se ha limitado la investigación a los estudiantes del distrito rural fronterizo de Lancones de la provincia de Sullana, región Piura.

El presente estudio es de un corte cualitativo. En su desarrollo tendrá características descriptivas pues es necesario expresar las diferentes particularidades del grupo. Las limitaciones de la investigación son que la muestra es pequeña en relación a la población estudiantil del ámbito rural provincial. Además se necesita más tiempo para elaborar un producto bastante bueno como para que sea eficaz en el tratamiento de la deserción; por ello será necesario planificar y organizar los horarios. Un tiempo adecuado para realizar una investigación productiva depende del uso que de él se haga, en este sentido, recibir docencia y buscar información puede resultar un trabajo arduo y pesado.

La zona rural, diversa y compleja por las particularidades geográficas y culturales de los centros poblados, comunidades y caseríos, unos ubicados en el litoral de la costa; otros en la sierra y también en la ceja de selva, acoge escuelas multigrados con singularidades propias pero con problemas comunes como la precaria infraestructura, mobiliario y equipamiento inexistente; aislamiento, pobreza extrema en la población; altas tasas de desnutrición, problemas de salud, extraedad y retraso escolar en los alumnos.

En esta realidad no puede dejar de considerarse que el funcionamiento de las escuelas multigrados y los logros de aprendizaje de niños y niñas de las áreas rurales dependen bastante más que en otros contextos, del trabajo que realiza el docente. Su desempeño, la regularidad en su asistencia, su motivación, compromiso e interés, su calidad humana y profesional definen en gran parte la calidad, eficacia y eficiencia del servicio educativo rural.

Esto indica que mientras más alejadas estén una población y su escuela de la capital distrital o provincial, o de los centros urbanos en general, el grado en que la escuela depende de su docente es mayor. Este hecho es aún más innegable, cuando se toma en consideración que la gran mayoría de niños y niñas que viven en zonas rurales, su relación con la escuela y la educación formal está restringida a lo que se ofrece en su propia localidad. Es la única oportunidad que tienen para educarse y lograr una mejor calidad de vida. Negársela es un atentado a sus derechos como persona. Lamentablemente, por la falta de control y supervisión de los organismos responsables la jornada escolar diaria se reduce a unas pocas horas, los horarios no se cumplen; la semana escolar es de tres o cuatro días por los desplazamientos que realiza el docente rural de su centro trabajo a su domicilio, que por lo general se encuentra en la zona urbana. Ello contribuye a depreciar el servicio educativo que se brinda en la escuela rural.

Resultados de investigaciones recientes sobre calidad de los aprendizajes en el Perú, muestran las significativas diferencias entre los rendimientos promedios de los estudiantes de las zonas rurales y urbanas en el Perú, con claro perjuicio para los primeros, lo que pone de manifiesto el profundo problema de equidad que aqueja el sistema educativo peruano.

Las condiciones de las escuelas rurales no están en la capacidad de asegurar el desarrollo de las competencias más elementales en los alumnos como la lectura y la escritura o las operaciones simples de cálculo mental, a pesar de que, hoy por hoy. la enseñanza frontal, el copiado y las actividades memorísticas han dejado paso a estilos de enseñanza horizontal en el que los alumnos son el centro del trabajo educativo con metodologías activas y grupales. Ello revela que los docentes tienen asimilado un repertorio de estrategias metodológicas que, mal o bien manejan y aplican. Esta afirmación, empero, no podría aplicarse en el dominio científico que poseen los docentes acerca de los contenidos curriculares. Es harto conocida la debilidad que muestran en su preparación y el poco interés y motivación que tienen por mejorarla. En ese sentido, una capacitación que sensibilice al docente de la responsabilidad social que debe impregnar cada una de sus acciones en bien del desarrollo personal de sus alumnos y de la comunidad resulta imprescindible.

Por último, si bien la Educación Rural, en estos tiempos ocupa un espacio central en las políticas educativas; prueba de ello son los innumerables proyectos educativos rurales que se ponen en marcha para superar la depresión de la Escuela Rural; algunos orientados por el Ministerio de Educación; otros por la Sociedad Civil Organizada, es menester incorporar en los Proyectos de Educación Rural una integralidad en el tratamiento de los problemas que abarque las dimensiones pedagógica, cognitiva y afectiva de los agentes de la educación, pero también la dimensión social y ética que enmarquen las decisiones que se toman con respecto a los procesos que se dan en el ámbito rural.

Estas premisas nos motivaron a indagar en el distrito rural fronterizo de Lancones, sobre uno de los indicadores educativos del fracaso escolar en Educación Básica Regular: La Deserción en el Nivel Secundario, para ello formulamos el problema de la siguiente manera:

¿Cuáles son los factores determinantes de la Deserción Escolar de los/as estudiantes del nivel secundario del distrito rural fronterizo de Lancones, provincia de Sullana, región Piura en el año 2010?

Delimitamos el estudio a través de las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el índice de deserción escolar en el último quinquenio que muestran las instituciones educativas del nivel secundario del distrito fronterizo rural de Lancones?

¿Qué medidas se han considerado por parte de los funcionarios del órgano intermedio correspondiente, para contrarrestar en estos últimos cinco años el impacto de este indicador de fracaso escolar en este distrito fronterizo rural de Lancones?

¿A opinión de los agentes educativos de esta comunidad rural, cuáles son las razones por las que su hijo/a dejó de estudiar y que alternativas propondrían para contratrrestar los efectos de este indicador del fracaso escolar?

  • JUSTIFICACIÓN

El siguiente trabajo de investigación se desarrolla en las instituciones educativas del nivel secundario del distrito de Lancones, cuyo propósito es determinar los factores que causan la deserción escolar de los púberes y adolescentes de esta comunidad rural y fronteriza de la provincia de Sullana.

Conocedores de que en este distrito rural fronterizo, se tiene como indicadores: tasa de analfabetismo de 15,79%, una de las más altas de la provincia de Sullana, que cuenta con instituciones educativas primarias (76) en la mayoría de sus caseríos y centros poblados, sin embargo el 65% de ellas son de tipo unidocente, 30% de tipo Multigrado y sólo un 5% tiene oferta polidocente; con las consiguientes carencias en recursos educativos pertinentes y adecuados para la aplicación de estrategias innovadoras que posibiliten al docente y los estudiantes alcanzar aprendizajes significativos. En el nivel secundario existen 17 instituciones educativas con características similares al del nivel primario.

Son estas consideraciones las que nos permiten indagar cuáles son los determinantes factores que provocan este fenómeno de deserción escolar.

Objetivos

2.1. GENERAL

Determinar los factores que inciden en la deserción escolar de los/as estudiantes del segundo nivel de Educación Básica Regular –Secundaria- del distrito rural fronterizo de Lancones, provincia de Sullana durante el año lectivo 2009-2010

2.2. ESPECÍFICOS

2.2.1. Identificar los factores personales que inciden en la deserción escolar

2.2.2. Identificar los factores socioeconómicos que inciden en la deserción escolar,

2.2.3. Identificar los factores pedagógicos que inciden en la deserción escolar.

2.2.4. Identificar los factores sociodemográficos que inciden en la deserción escolar.

Marco referencial

3.1. MARCO DE ANTECEDENTES (sobre investigaciones del problema)

En los archivos de la biblioteca de nuestra Universidad, en las diversas facultades no se hayan registrados ningún informe final de tesis que haya abordado este tema.

De igual modo podemos informar que por cronograma de vacaciones la responsable del archivo de la biblioteca del I.S.P.P "Hno. Victorino Elorz Goicoechea" no ha podido atender nuestra solicitud de búsqueda de informes finales de tesis de esta casa de estudios

3.2. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

En la investigación "Deserción escolar" publicada en la página www.monografías.com publicada por Islas, es de carácter connotativo la magnitud de la influencia de los factores socio-económicos en la deserción escolar tanto en la sociedad como personal, a esto hace referencia dicha investigación cuando cita al Doctor Cárdenas quien asume que la deserción escolar tiene efectos tanto a nivel social como a nivel individual. A nivel social los efectos son interesantes para sacar conclusiones de por qué los países en Latinoamérica están en la situación actual. Lo que deja completamente claro que la deserción escolar influye en el desarrollo de la sociedad como habíamos mencionado anteriormente.

De acuerdo a lo planteado por Aros y Quezada en la investigación "Adolescencia y deserción escolar" publicada en la página www.mpnografías.com en la cual citan a Brunner (1995) según él la deserción escolar, tiene efectos macro y micro. A nivel macro, cada vez que un adolescente deserta el país tiene un desprecio de capital humano y económico, el Estado pierde el 16% del financiamiento público destinado a educación. A nivel micro, la persona pierde una calidad de vida digna y oportunidades de trabajo, mejores remuneraciones entre otras. Por ende, los factores socio-económico influyen en el alza de la taza de desempleo, generando un incremento de pérdidas económicas al Estado, lo que se ve altamente reflejado en la sociedad.

La revista médica de Chile, versión੭presa༯em>ISSN 0034-9887, Enero,ರ04 publicó un editorial en el que desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ven obligada a desertar del sistema escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera en que queda la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño.

La Revista Iberoamericana de Educación es una publicación monográfica cuatrimestral editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ésta publicó un editorial: "La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional" por Espíndola y León. En el que se reconocen actualmente dos grandes marcos interpretativos sobre los factores 른pulsores려el sistema educacional. El primero pone énfasis en la situación socioeconómica y en el contexto familiar de los niños y jóvenes como fuentes principales de diversos hechos que pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar condiciones de pobreza y marginalidad, adscripción laboral temprana, anomia familiar, adicciones, entre otros, y atribuye la responsabilidad en la producción y reproducción de estos factores a agentes de naturaleza extraescolar: el Estado, el mercado, la comunidad y la familia. En particular, se destaca el trabajo o la necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una progresiva incompatibilidad entre la inserción laboral temprana y la asistencia y el rendimiento escolar, o si la deserción escolar es una condición previa al desempeño laboral.

Por lo que este artículo expone claramente que los bajos ingresos económicos que adquieren las familias influye en gran manera a que los adolescentes deserten en el nivel medio de su educación, para integrarse al sistema laboral temprano, y de esta forma subsistir ante las necesidades existentes en el seno de la familia.

Por otra parte, en una investigación elaborada por Vanegas "La deserción escolar" plantea que el hombre es un ser eminentemente social, por lo tanto, se verá afectado de una serie de factores que van a obstaculizar su desarrollo, tal es así que van a incidir en la deserción escolar.

Retomando la investigación realizada por Aros y Quezada en la "Adolescencia y deserción escolar" establece que desde la perspectiva estrictamente educativa, los principales factores que influyen en el abandono escolar, están relacionados con: organización escolar, prácticas pedagógicas, formas de convivencia, disciplina, dificultad de aprendizaje, falta de atención a la diversidad de intereses de los alumnos y como uno de los principales factores la repitencia; el repitente tiene alrededor de un 20% más de probabilidades de abandonar el sistema escolar. Por lo que algunos factores escolares aumentan el riesgo de deserción escolar o fracaso en la escuela. Una serie de factores conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas desde temprana edad, sus efectos negativos se acumulan a lo largo del ciclo escolar, incidiendo de manera muy desiguales, las oportunidades de bienestar, sobre todo entre los sectores más pobres. Entre ellos tenemos: repetición y retraso escolar, Bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, Falta de motivación e interés para realizar la tarea escolar, pudiendo ser por la labor docente, discriminación de compañeros o problemas personales,ࠐroblemas de conducta, que muchas veces, han sido factor de una serie de expulsiones de diversas instituciones educativas.

De acuerdo a la investigación elaborada por Vanegas "La deserción escolar" la familia juega un rol preponderante en el futuro de la inserción del adolescente en la sociedad; por lo tanto, un inadecuado cumplimiento de su rol influirá en la deserción escolar. Entre los factores que inciden tenemos: desintegración familiar: el adolescente vive con familiares o terceros, alejado de sus padres; o pueden vivir sólo con el padre o la madre por el abandono de uno de ellos. Hijos de padres con nivel educativo básico. Muchos padres pretenden que sus hijos sólo tengan su mismo nivel básico (secundaria) para afrontar la vida, teniendo como meta hacerse de alguna carrera técnica o laborar dependiente de alguna fábrica, establecimientos de negocios o simplemente vendedor formal o informal. Composición familiar numerosa. Cuando el número de integrantes de la familia es numeroso, diversos factores incidirán en la insatisfacción de sus necesidades básicas que no obligará a sus integrantes a trabajar y dejar de lado su superación académica. Problemas de salud, discapacidad o muerte. Producidos generalmente por una alimentación inadecuada, viviendas precarias o ubicadas en zonas de alta contaminación, labores nocturnas, consumo de sustancias tóxicas y/o accidentes. Embarazo precoz del adolescente. Tareas del hogar que tienen que cumplir por ausencia de los padres a fin de atenderse y atender a sus familiares menores de edad. Muchas veces, las adolescentes se ven obligadas a cumplir la función de madre sustituta por la ausencia de la madre de familia, sea por muerte, abandono o trabajo. Alcohólicos y/o drogadictos en la familia.

3.3. MARCO TEÓRICO/BASES TEÓRICAS

3.3.1. DESERCIÓN ESCOLAR

La palabra deserción se deriva del vocablo desertar que a su vez etimológicamente, viene del latín "Desertare", que significa abandonar.

Desde el punto de vista general, la deserción escolar se relaciona con la fuga de los alumnos de la escuela, después de haber asistido algún tiempo a ella. El alumno abandona sus estudios huyendo de las clases para no regresar. Como se puede apreciar la deserción escolar implica abandono en forma definitiva del Centro Educativo, después de haber matriculado y por tanto no puede concluir el grado o nivel de estudio.

Por deserción escolar se entiende el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por una combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual.

Se define como Tasa de deserción escolar a la "Proporción de alumnos que abandonan las actividades escolares por un año o más, antes de haber concluido el nivel educativo que se hallaban cursando el año anterior, respecto a la matrícula del grado en que se encontraban matriculados dicho año."

La deserción estudiantil es un retiro definitivo, rara vez es un evento inesperado. Se presenta más bien como una cadena de hechos que van elevando el riesgo de deserción a medida que se avanza en edad y se experimentan crecientes dificultades de rendimiento y de adaptación, especialmente cuando se transmite del ciclo primario al secundario.

Distintas concepciones se han encontrado en la revisión de la literatura sin llegar necesariamente a un consenso que satisfaga a todos.

Una primera definición encontrada es la que proponen Bachman, Green y Wirtanen (1971). Dichos autores señalan que las deserciones son originadas por aquellos estudiantes que interrumpieron su asistencia al colegio por varias semanas por diferentes razones, diferentes sólo a aquellas por enfermedad. Morrow (1986) amplía la definición haciéndola más rigurosa: se considera a la deserción como un evento que ocurre cuando un estudiante que estuvo previamente matriculado en la escuela, la dejó por un período prolongado de tiempo y no se matriculó en otro colegio. No obstante, se excluyen a todos aquellos que estuvieron enfermos o fallecieron. Sin embargo, dicha definición presenta el problema que el período de ausencia no está objetivamente definido, por lo tanto, se vuelve arbitrario y subjetiva la tasa de deserción calculada.

Por su parte, Fitzpatrick y Yoels (1992) plantearon una gruesa definición para la deserción. De acuerdo con dichos autores, la deserción ocurre cuando los estudiantes dejan el colegio sin graduarse, independientemente si retornan o reciben un diploma equivalente. Dicha concepción tiene características estáticas puesto que deja de contemplar la opción del regreso a la escuela. Asimismo, es discutible el hecho que el alumno opte por otro tipo de diploma, quizá no uno humanista y científico, que es el que predomina en las escuelas, sino por una preparación más técnica y aplicada.

Luego, Franklin y Kochan (2000) estrechan el concepto. Éstos últimos identifican a un desertor como un estudiante que: se matriculó en el colegio en algún momento del año anterior y no se matriculó a principios del año corriente, habiendo dejado inconclusa su preparación y sin haber sido transferido a otro colegio. Al igual que Morrow, se excluyen del grupo de desertores a aquellos que estuvieron ausentes debido a suspensión, enfermedad o muerte. Esta definición considera un año escolar como el período de tiempo que se debe tomar en cuenta para señalar como desertor a un alumno. Esta concepción es coherente con la idea de una educación básica obligatoria y secuencial. Bunn (2002) describió la deserción de manera similar, pero en adición a lo mencionado, no sólo acepta al sistema educativo como la única manera formal de educarse, sino también acepta el sistema de tutorías por parte de los padres o privada como sustituto del colegio.

En esta investigación, se considerará como desertores a aquellas personas que habiendo asistido a la escuela el año anterior, no lo están haciendo en el año corriente, excluyendo a aquellos que han dejado de asistir por haber cumplido el ciclo secundario o se encuentran estudiando en una academia pre-universitaria o estuvieron enfermos o tuvieron un accidente o se encuentran haciendo el servicio militar. No obstante, la única limitación que se enfrenta es que no se observa el hecho de que un desertor en algún momento decida regresar a la escuela.

Por deserción escolar entenderemos el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos/as, provocado por una combinación de factores que se generan, tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual.

Algunos teóricos han preferido llamar a esta situación "abandono escolar" dado el carácter militar que tiene la palabra "deserción". Otros sólo la limitan a la dejación de los estudios por voluntad propia; y cuando se debe a aspectos externos, como la pobreza o el conflicto, prefieren hablar de retiro forzoso. En este plan de investigación trabajaremos con el término "deserción escolar", considerando que la mayor parte de la información recopilada se refiere al problema con esta palabra.

3.3.2. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

La primera causa se atribuye a la falta de recursos para seguir estudiando y la necesidad de ayudar económicamente a la familia, mediante una activa colaboración en las labores domésticas, tanto en el hogar como en el campo.

Los embarazos en niñas y jóvenes constituyen la segunda causa de deserción escolar en el Perú, después de los problemas de índole económico-familiar, según fuentes del Ministerio de Educación, al dar a conocer estudios realizados en el año 2006 entre la comunidad educativa nacional.

La opción de asistir a la escuela versus la de no hacerlo es
analizada por Gertler y Glewwe (1992). Los autores encuentran que los padres,
en las zonas rurales de Perú, asignan mayor valor a la asistencia a la
escuela de los niños hombres que la de las niñas. Información
estadística y estudios previos mostraban que el Perú enfrenta
aún un importante problema de deserción escolar, particularmente
en la secundaria y en el área rural. Sin embargo, aunque se cuenta también
con información acerca de las causas declaradas de la deserción,
no se conoce lo suficiente respecto de los determinantes de la deserción
(asociados a la oferta educativa, al historial educativo del joven y a la estructura
y características socioeconómicas de su hogar). Este conocimiento
permitiría diseñar mejor las políticas para solucionar
el problema de la deserción, especialmente en el contexto rural donde
el problema es mayor. No se conoce además el perfil de los jóvenes
desertores respecto de los estudiantes ni si hay diferencias entre los jóvenes
desertores de los centros poblados con escuela secundaria y los de centros poblados
donde no la hay.

Según la UNICEF La pobreza, la exclusión y la escasa capacidad
de las escuelas para contener serían las causas principales de la deserción
escolar, según un estudio realizado por la oficina local del Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El organismo sostiene que esas
causas son las que dejan fuera del sistema educativo a un gran porcentaje de
adolescentes entre los 12 y los 17 años.

También hay que considerar los factores desde el punto de vista de las ciencias:

La Psicología: recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivación, etc.

La Sociología: se fija en los factores sociales, la presión de la sociedad sobre los resultados académicos del alumno.

La Pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, interacción, didáctica etc.

Todos estos factores junto con el desempleo y la falta de motivación conllevan que se vea el estudio como algo de oscuro porvenir y de dudosa utilidad. La verdadera y profunda causa del fracaso escolar sería la existencia de una escuela que tiene como finalidad mantener la situación privilegiada de la clase dominante.

La función específica de la escuela (enseñar y aprender), se encuentra muy desdibujada. El discurso que circula en las instituciones privilegia los aprendizajes socio-afectivos (el control social, en su carácter de disciplinamiento por sobre los cognitivos resaltando la importancia de la función educadora en la preservación de los jóvenes del riesgo social.

La situación de repetir, hoy, significa acceder a la misma oferta educativa, a los mismos profesores, los mismos programas y contenidos, la misma evaluación; pero también trae aparejado el alejamiento del grupo de compañeros y el ingreso a un nuevo grupo en el cual probablemente el adolescente será mirado desde el comienzo como el "repitente".

El impacto de la repitencia en la familia es una situación compleja que se asume, se niega, se oculta, se minimiza, de acuerdo a múltiples variables culturales, en las que opera el grado de instrucción de los padres y la valoración que atribuyen a la educación de sus hijos, las posibilidades económicas de hacer frente al mismo año "nuevamente", la conciencia sobre el derecho a reclamar una educación de mayor calidad para sus hijos.

La falta de afecto en el núcleo familiar (amén de otros problemas) es un factor desencadenante en más de un 50 % de los casos del fracaso escolar. La primera escuela y el pilar básico en la educación de un niño es su familia. Todo lo que el niño viva, vea, oiga, etc., va a condicionar su vida y le va a tomar como persona. Los niños son como esponjas y todo lo que ven les llama la atención y más en el caso de sus padres, que son como ejemplos a seguir. Por eso es muy común que ante acontecimientos familiares tan desagradables como un divorcio o la desaparición de alguno de los cabeza de familia, el niño vea desintegrado su ambiente y empiece a sentirse desprotegido, abandonándose. Pero en ocasiones las causas de este abandono que desencadena el fracaso no son sólo por problemas familiares, sino por una mala o inadecuada calidad de la enseñanza, falta de medios.

Otro factor incidente en la problemáticas, según Cintia Rajschmir, es el accionar del docente el cual puede agravar o mejorar la situación de los alumnos, aparece así la diferencia entre los factores exógenos y endógenos. Cuando hablamos de factores exógenos, nos referimos a aquellos que en gran medida no dependen de nosotros, en la educación formal contra el éxito posible. Los factores endógenos, son los factores internos, la escuela puede agravar la situación del niño o mejorarla.

La realidad económica es un factor más de la deserción, en general el niño desertor es primero chico trabajador y después un niño de la calle. En algunos casos la deserción esta centrada en la necesidad de que el hijo suplante al padre desempleado, en el sustento del hogar.

Junto a las condiciones socioculturales de marginalidad en la que crecen estos chicos, se suma una creciente violencia del medio y la imposibilidad de la enseñanza formal de acompañarlo con una elasticidad en sus programas, de tal manera que si el escolar no puede asistir a clases porque tuvo que ir a trabajar no quede fuera de la currícula.

3.4. DEFINICIONES OPERACIONALES

  • 1. Abordar

Emprender o plantear un negocio o asunto.ࠐlantear un asunto en el curso de una exposición oral o escrita.

2. CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidasy su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

3.ࠠ Comunidad

Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.

4. Deserción escolar:

La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar (Jáuregui,). Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuó que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo. (Dr. Cárdenas)

5.ࠠ Desintegración familiar

A la falta de comunicación que hay entre los integrantes de la misma, ya que cada quien está metido en sus propios conflictos internos, sin mirar a los que están a su alrededor.

6. Educación

Es un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras, acciones sentimientos y actitudes.

7. Factores asociados a la deserción escolar

Son una serie de características que una u otra manera contribuye a producir un resultado determinado en la aparición de la deserción escolar.

8.ࠠ Indagar

Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas.

9.ࠠ Interrumpen

Cortar la continuidad de algo en el lugar o en el tiempo.

10.ࠉIrregular

Que no observa siempre el mismo comportamiento, o no rinde del mismo modo.

11.ࠉProblemática

Conjunto de problemas pertenecientes a una ciencia o actividad determinadas.

12.ࠉReinserción

Volver a integrar en la sociedad a alguien que estaba condenado penalmente o marginado.

13.ࠉRendimiento

Utilidad que rinde o da alguien o algo.

14.ࠉRevertirlos

Dicho de una cosa: Volver al estado o condición que tuvo antes.

17.ࠉSocioeconómicas

Es la segmentación de la población por sus rangos de ingreso, posesión de bienes en el hogar y estilos de vida.

18.ࠉVigente

Dicho de una ley, de una ordenanza, de un estilo o de una costumbre. Que está en vigor y observancia.

Formulación de las hipótesis

4.1. GENERAL

Al investigar los factores determinantes de la deserción escolar en el distrito rural fronterizo de Lancones, hemos llegado a la conclusión de que son de gran influencia en la población, razón por la cual se da el alto grado de la misma en las instituciones educativas.

4.2. OPERACIONALES

La deserción escolarࠥn las Instituciones Educativas del distrito rural fronterizo de Lancones a nivel de secundaria de EBR, se debe a un atraso cultural en la comunidad, que ha pasado de generación en generación.

Las familias Lanconenses juegan un rol preponderante en el futuro de la inserción del adolescente en la sociedad; por lo tanto, un inadecuado cumplimiento de su rol influirá en la deserción escolar.

La precaria situación socio económica de los hogares de esta comunidad rural fronteriza de Lancones, juega un papel decisivo en la satisfacción de las necesidades básicas de sus integrantes e influye en su vida escolar futura.

4.3. VARIABLES

4.3.1. Factores Personales.

4.3.2. Factores socioeconómicos.

4.3.3. Factores pedagógicos.

4.3.4. Factores socio demográficos.

4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

INDICADORES

4.4.1. Factores personales

  • La motivación

  • Problemas de aprendizaje.

  • Relación interpersonal.

  • Compromisos familiares.

  • Embarazos tempranos

4.4.2. Factores socioeconómicos

  • Nivel de ingreso.

  • Número de hijos.

  • Domicilio.

  • Con quien vive.

  • Dónde vive

4.4.3. Factores pedagógicos.

  • Estrategias.

  • Actividades.

  • Recursos.

  • Evaluación

4.4.4. Factores socio demográficos

  • Edad.

  • Sexo.

  • Ocupación.

  • Nacionalidad.

  • Residencia.

Diseño metodológico

Se requiere señalar que este trabajo de investigación servirá para determinar los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del segundo nivel de EBR del distrito rural fronterizo de Lancones, durante el año lectivo 2009-2010. Por ende proporcionar posibles soluciones para mejorar la calidad educativa en nuestra región piurana, ya que es en la educación donde descansa el desarrollo de la misma. Al investigar sobre esta problemática interesa desarrollar aún más este fenómeno pues el constante abandono de los estudios es notorio desde hace mucho tiempo atrás,ࠣausa por la cual es motivoॳta investigación que aquí se presenta, ya que es importante precisar cuales son los factores que inciden en la Deserción Escolar de esta comunidad rural piurana.

5.1. TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo:

El propósito de los estudios descriptivos de acuerdo a Sampieri, es describir situaciones y eventos. Decir como es y como se manifiesta determinado fenómeno. Buscan determinar los factores de la deserción escolar de esta comunidad rural o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga. Miden los conceptos o variables a los que se refieren. Se centran en medir con la mayor precisión posible. La investigación descriptiva requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque sean rudimentarias.

Para cumplir con los objetivos planteados y responder a las preguntas de investigación mencionaremos que nuestro protocolo es de tipo descriptivo, ya que analizamos hechos y una perspectiva࠲eal como es la problemática de la deserción escolar en el distrito rural fronterizo de Lancones, ॳ por eso que aportaremos un documento que plasme los posibles factores determinantes de este indicador del fracaso escolar.

5.2. ÁMBITO DE ESTUDIO

La investigación está enmarcada en la Región Piura, Provincia de Sullana, Distrito rural fronterizo de Lancones, ubicado al Norte del Perú.

Lancones cuenta con una población de 14 000 habitantes, siendo uno de los distritos menos poblados de la provincia, el 51,9% de la población son hombres y 48,1% son mujeres. Además cabe destacar que la población de 0 a 17 años (edades de inicio y término de la EBR) representa el 41,3% del total. Además se menciona que el distrito se divide en 112 caseríos y 47anexos. En estos poblados la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y el comercio constituyen la base sobre la que descansa la economía de la zona y son los hombres los que se ocupan más de estas actividades. La población de mujeres se ocupa en otras actividades como la industria manufacturera, pequeños negocios y enseñanza.2

5.3. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Como toda investigación valida se utiliza en primera instancia el método documental con la finalidad de profundizar en el concepto de deserción escolar, luego la elaboración del protocolo de proyecto de tesis, utilizando herramientas de recolección de información como fichas de lectura ࣯n la finalidad de verificar y almacenar información sobre el tema.

Para la recolección de datos emplearemos el método empírico y para el análisis utilizaremos el método cualitativo. Para obtención de los datos usaremos la técnica del cuestionario. Se utilizará como instrumentos un formulario para recoger los datos de deserción escolar en el segundo nivel de EBR y un cuestionario para recoger los datos relacionados a los factores asociados a la deserción escolar.

5.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para determinar los factores que inciden en la deserción escolar de los estudiantes del segundo nivel de EBR, del distrito rural fronterizo de Lancones, durante el año lectivo 2009-2010, se utilizará el cuestionario. Para así brindar un࠴rabajo con datos ordenados y válidos que ayude a mejorar esta situación socioeducativa que está perjudicando a las instituciones educativas del distrito ya mencionado.

Cuestionario: Es una técnica de recolección de datos, compuesta por varias preguntas, que nos permiten࠯btener la información necesaria para profundizar en el tema investigado, como por ejemplo el porquéࠬos jóvenes toman la decisión de dejar los estudios. Estas respuestas nos facilitarán el análisis del problema planteado. El cuestionario será aplicado según los resultados de la muestra, que son un porcentaje de la población࠱ue se encuentran entre las edades de 12 hasta࠲5 años

Cuestionario o Encuesta

Está técnica de recolección de datos está compuesta por varias preguntas, que nos permiten࠯btener la información necesaria para profundizar en el tema investigado, como por ejemplo el porquéࠬos niños y jóvenes toman la decisión de dejar los estudios. Estas respuestas nos facilitaran el análisis del problema planteado. El cuestionario será aplicado según los resultados de la muestra, que son un porcentaje de la población࠱ue se encuentran entre las edades de 12 hasta࠲5 años.

Entrevista

Está nos permitirá obtener información importante, ya que por medio de la conversación con las autoridades de la comunidad,ࠠpodremos recolectar datos relevante y fidedignos.

Para࠭ejorar el análisis debemos contar con esta técnica, ya que por medio de las entrevistas conocemos a detalle lo que piensan las autoridades de esta problemática, porque las preguntas serán formuladas a los funcionarios que trabajan día a día para mejorar la calidad de vida de esta población.༯font>

Observación

El tipo de observación que utilizaremos para la realización de este proyecto es la observación científica ya que los datos o la información recibida serán observados con un objetivo claro, definido y preciso.

Además utilizaremos la observación directa ya que nos pondremos en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que se trata de investigar.ࠐor otro lado también emplearemos la observación no participante ya que nosotros࠮o formamos parte de la población en donde se encuentra la problemáticaࠤe Deserción Escolar.

También utilizaremos la observación estructurada ya que nos apoyaremos con la ayuda de elementos como: fichas, encuestas, entrevistas, etc.

De igual manera se utilizará la observación de campo ya que se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o el fenómeno investigado.

Finalmente se empleará la observación en equipo ya que será realizada por los que integramos el grupo de trabajo que efectúa la misma investigación.

Revisión de Documentos

Para la preparación de nuestro trabajo acudimos a fuentes electrónicas డra poder así obtener información relevante sobre el tipo de investigación utilizado, buscamos información apoyándonos en los motores de búsqueda más utilizados como los son google y yahoo. Nuestro interés es proporcionar y obtener conocimientos sobre la deserción escolar para proporcionar una idea clara del problema que vive la Comunidad Rural de Lancones.

Se requiere señalar que se ha preparado este trabajo de investigación para despejar ciertas dudas, por ende proporcionar posibles soluciones para mejorar la calidad de vida de estos moradores. Al estar investigando sobre está problemática nos interesa conocer a un más sobre este fenómeno pues el constante abandono de los estudios es notorio desde hace mucho tiempo atrás,ࠣausa por la cual nos motivóࠡ ser parte de este trabajo que aquí se presenta, ya que es importante precisar cuales son los supuestos de la Deserción Escolar en esta área rural.

Población y muestra

La población de estudio de ésta investigación son los estudiantes del segundo nivel de la EBR, del distrito rural fronterizo de Lancones, durante el año lectivo 2009-2010. Para analizar las características de dicha población se utilizó la muestra probabilística: la cual establece que todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos.

5.5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

En está investigación se intenta desarrollar la hipótesis establecida a través de este proceso. Como grupo investigativo utilizaremos en primera instancia el método documental con la finalidad de profundizar en el concepto de Deserción Escolar, luego hemos procedido a la elaboración del protocolo de tesis, utilizando herramientas de recolección de información como fichas de lectura࣯n la finalidad de verificar e ir almacenando información sobre el tema, además otra técnica seleccionada será la entrevista abierta estructurada aplicada a personas que ejercen cargos de autoridad en la comunidad. Utilizaremos las encuestasࠡplicadas a una muestra de la población con ଡ que se pretendeࠤe alguna manera tratar de encontrar elementos que permitan establecer lo estudiado. El tipo de Investigación a utilizar es el descriptivo debido a que se ha analizará detalladamente cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno. ༯font>

5.5.1. ORDENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Se considerarán las siguientes fases:

  • Revisión de los datos.- Se examinará en forma crítica cada uno de los instrumentos utilizados por los alumnos a fin de comprobar la integridad de sus respuestas

  • Codificación de los instrumentos.- Se procederá a enumerar en orden correlativo cada uno de ellos.

  • Organización y Presentación.- Mediante el programa Microsoft Excel y Word se elaborarán los cuadros y gráficos estadísticos de acuerdo a lo requerido en los objetivos trazados para la investigación.

5.5.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

El análisis de datos se empleará como procedimiento práctico que nos permitirá confirmar las relaciones establecidas en las hipótesis, así como sus propias características. Asimismo mediante este análisis podremos obtener información de la operacionalización de variables ya detalladas. En este protocolo de tesis.

La interpretación de resultados lo entendemos como el proceso de convertir los factores de deserción escolar observados en esta comunidad rural fronteriza de Lancones en datos científicos, para que a partir de ellos, se puedan obtener conclusiones válidas.

5.5.3. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (Tablas estadísticasgráficas o interpretación cuantitativa y cualitativa).

Utilizaremos Tablas de Distribución de Frecuencias Simples, las mismas que serán construidas a partir de una cuantificación elemental de la información, sirviendo de base para la realización de cálculos, gráficos e inferencias.

Las Tablas anteriormente mencionadas tendrán su representación visual de los datos estadísticos que contienen mediante la selección de sus respectivos gráficos a emplear:

Gráficos Circulares, llamadas también diagramas circulares o pie diagram, son las que se utilizan para representación de un conjunto y sus diversos componentes. El conjunto total es equivalente a 360º de la circunferencia y cada componente, clase o grupo tendrá un porcentaje según la magnitud a medir.

Gráficas de barras, llamadas también diagramas rectangulares, pueden ser de barras horizontales o verticales o ser representadas en forma de rectángulos. Siendo sus barras iguales, las magnitudes que representan serán proporcionales a las alturas, con lo cual se facilita su comparación.

Aspectos administrativos

6.1. CRONOGRAMA

Monografias.com

6.2. PRESUPUESTO

Gastos en Bienes: S/.374, 00

Gastos en Servicios: 3000, 00

Total de Gastos: S/.3374, 00

Bibliografía

  • Sampieri, R. Metodología de la investigación., (1997), 2da Edición, Impresora OFGLOMA, S.A. México D.F.

  • http://www.depsicoterapias.com/site/articulo.asp?IdSeccion=12&IdArticulo=15

  • http://www.trabajoyequidad.cl/documentos/temp/rev71_beyer.pdf

  • http://www.monografias.com/trabajos66/desercion-escolar-panama/desercion-escolar-panama2.shtml#xfactoresq

  • http://www.monografias.com/trabajos66/desercion-escolar-panama/desercion-escolar-panama.shtml

  • www.monografias.com

  • www.google.com

  • CEPAL (2002): Panorama social de América Latina, 2001-2002 (LC/G.2183-P/E), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas, octubre 2002.

  • Espíndola, E. y León, A (2003): La Deserción escolar en América Latina. OEI. Revista Iberoamericana N° 30 (Setiembre – Diciembre 2002).

 

 

 

Autor:

Jorge Ruiz

Partes: 1, 2

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter