Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La expresión corporal (página 2)




Enviado por KLeddys Zambrano



Partes: 1, 2, 3

Por cuanto, este Centro de Educación Inicial
dispone en su espacio exterior de una cancha deportiva en la cual
los niños pueden practicar actividades deportivas y la
misma vez recrearse. Es importante resaltar que cerca de la
Institución hay un terreno baldío que podría
ser utilizado para la ampliación de la Institución
o construcción de un parque o un módulo
asistencial, esto sería de sumo beneficio para la
comunidad y sitios cercanos. Dentro de la comunidad Misión
de Arriba trabajan los líderes potenciales que
están formados por la Junta Comunal y los líderes
naturales que son los docentes que laboran en la
Institución que son los encargados de velar por el
bienestar estudiantil y de la comunidad.

Objeto de Estudio.

Luego de haber realizado un diagnóstico por las
autoras, se observó que existen necesidades que ameritan
ser atendidas para tratar de mejorar la falta de
motivación que presentan los maestros de la
Institución; al no poner a practicar a sus alumnos juegos
en los espacios exteriores donde puedan aprender a desarrollar su
cuerpo a través de dinámicas y diferentes
actividades con el fin de motivar al fortalecimiento del esquema
corporal. En vista de esto se llevó un consenso
democrático por parte de las investigadoras donde se
determinó estudiar: "Las actividades libres en el espacio
exterior como estrategia pedagógica para el
fortalecimiento del esquema corporal de los niños en edad
preescolar, en el C.E.I. "Dr. Francisco Lazo Martí" "; en
vista que los decentes solo se limitan a dar clases dentro del
aula y realizan muy pocas actividades fuera de ella.

Delimitación del Objeto de
Estudio.

Después de haber realizado un
prediagnóstico en el ambiente de aprendizaje donde se
observaron cuales son las necesidades que ésta presenta,
se pudo constatar que la necesidad más prioritaria y la
cual amerita mayor atención por su significativa
influencia es el desarrollo del esquema corporal; aspecto
realmente preocupante en el C.E.I. "Dr. Francisco Lazo
Martí" de la Ciudad de Calabozo, Estado Guárico.
Cabe destacar, que esta situación se evidencia actualmente
en este ambiente de aprendizaje, notándose que la
mayoría de los niños no desarrollan su esquema
corporal al realizar muy pocas actividades recreativas fuera del
aula.

Es por ello, debido a la complejidad de la
situación a la que están expuestos estos
niños y niñas, es absolutamente necesario que los
docentes se evoquen a organizar actividades de tipo educativas
recreacionales fuera del aula donde los niños fortalezcan
su esquema corporal.Esta situación problemática se
evidenció como se dijo anteriormente en el Centro de
Educación Inicial "Dr. Francisco Lazo Martí"
específicamente en la sección "única" del
turno de la tarde a cargo de la Docente Judith Aponte. Esta
debilidad fue detectada cuando se realizó el
prediagnóstico donde se evidenció la
problemática existente, la cual consiste en la falta de
motivación que presentan los docentes a realizar
actividades libres fuera del aula para que los niños y
niñas fortalezcan el esquema corporal.

Por consiguiente, en el Plan de Acción se
llevó a cabo diferentes actividades para fortalecer el
esquema corporal, se comenzó a ejecutar a partir del 27 de
Abril, hasta el 20 de Junio de 2010, con la finalidad de
solventar la problemática planteada de la sección
única. De acuerdo a lo planteado, es importante que el
docente realice actividades como juegos, dinámicas,
bailes, para ayudar a que los niños y niñas
conozcan su cuerpo y así desarrollen su esquema
corporal.

Reconstrucción del Objeto de
Estudio

Es importante señalar, de acuerdo a Wallon citado
por Yañes (2007), "El esquema corporal es el elemento
básico indispensable para la formación de la
personalidad del niño. Es la representación
relativamente global, científica y diferenciada que el
niño tiene de su propio cuerpo" (p.28). Es preciso citar
que es esquema corporal tiene su inicio desde la vida uterina,
pues en la vida fetal las exigencias metabólicas del
crecimiento del niño son suplidas debido a que su
organismo está en simbiosis con la madre. Es por ello,
que el niño debe aprender a conocer y a nombrar las
diferentes partes de su cuerpo, después debe saber
utilizarlas siguiendo consignas verbales.

De la misma manera, Wallon citado por Yañes
(2007), señala:

El feto en útero materno ya vive en un universo
de sensaciones cutáneas, sonoras y propioceptivas. A
partir de las informaciones propioceptivas laberínticas y
articulares, comienza el desarrollo de la actividad sensorio
– motora que continúa después del nacimiento
con los estímulos externos, una vez que la
organización tónica es la responsable por el ajuste
postural, donde el niño podrá asociar la
satisfacción e insatisfacción de las necesidades
fundamentales (p. 32).

Para el niño su cuerpo constituye el
«canal» más adecuado de comunicación
con el exterior. El cuerpo se convierte así en un
vehículo de estructuración de la vida mental. Son
las sensaciones percibidas, los movimientos realizados y el
reconocimiento corporal los que facilitan un conocimiento preciso
de sí mismo.

CAPÍTULO II

Perspectivas
teóricas

Las perspectivas teóricas son para Bisquerra
(2000), "el grupo central de conceptos y teorías que el
investigador o los(as) investigadores utilizan para desarrollar y
formular un trabajo de investigación" (p.78). Esto se
refiere a las ideas básicas que forman la base para los
argumentos, mientras que la revisión literaria se refiere
a los artículos, estudios y libros específicos que
se usan dentro de la estructura predefinida.

Modo de Explicación.

El esquema corporal se puede definir como el
conocimiento y representación simbólica global del
propio cuerpo. Su desarrollo se lleva a cabo en etapas muy
lentas. En condiciones normales, no se llega a su total
desarrollo hasta los 11-12 años, aunque podemos decir que
este es un proceso que se lleva a cabo a lo largo de la vida, no
se desarrolla en un solo periodo. Con el paso del tiempo, el
cuerpo cambia y tenemos que adaptarnos a esos cambios. Si no lo
trabajamos como objetivo principal desde el comienzo, una mala
estructuración del esquema corporal puede llevarnos a
anomalías que incidirán básicamente en dos
aspectos:

En cuanto a la percepción: el cuerpo es un
punto de referencia en el espacio, si existe una mala
estructuración del esquema corporal esto puede tener
transferencia sobre otros aspectos como pueden ser la lectura y
la escritura.

En cuanto a la motricidad: si existe algún
problema a nivel de estructuración en el nivel corporal,
se observará en el niño una cierta torpeza motriz
en las tareas normales que hará que se sienta inseguro,
que traerá como consecuencia que empiece a aislarse e
incluso que pueda hacerse un poco introvertido. En concordancia
con el tema se deduce que los niños desde la edad
preescolar deben aprender a conocer y manejar su cuerpo de manera
adecuada, para obtener un buen desarrollo del organismo y a su
vez buena salud para que no se presenten en el futuro
anomalías; es por ello que se tomaron en cuenta que faltan
estímulos en el aula de clases para realizar actividades
libres en el espacio exterior, es decir, fuera del aula en la
sección única del C.E.I. "Lazo Martí"; y
para sustentar la información y demostrar cuan importante
es el desarrollo del esquema corporal, se presentan a
continuación las siguientes teorías que dan
sustento a la investigación.

TEORÍAS QUE SUSTENTAN LA
INVESTIGACIÓN.

TEORÍAS DE
APRENDIZAJE.

Psicomotricidad de Wallon.

Henrry Wallon (1976) citado por Cuenca (2003), es
probablemente, el gran pionero de la psicomotricidad, (entendida
como campo científico), en 1925 y en 1934 este
psicólogo inicia una de sus obras más relevantes en
el campo del desenvolvimiento psicológico del niño.
La obra de Wallon continuó durante décadas
influyendo en la investigación sobre niños
inestables, obsesivos, delincuentes, etc. La misma se dejó
sentir en varios campos de formación como la
psiquiatría, psicología y
pedagogía.

Este investigador a través del concepto esquema
corporal introduce datos neurológicos en sus concepciones
psicológicas; se refiere al esquema corporal no como una
unidad biológica o psíquica sino como una
construcción, elemento base para el desarrollo del
niño. Es necesario hacer referencia a la
clasificación de los componentes según Luria en su
modelo psiconeurológico, primeramente se encuentran la
tonicidad y el equilibrio, los cuales están comprendidos
en la primera unidad funcional del modelo Luriano. Wallon, citado
por Cuenca (2003), habla sobre: "la tonicidad que se considera el
sostén fundamental en el ámbito de la
psicomotricidad, pues garantiza por consiguiente, las
actividades, las posturas, las mímicas, las emociones,
etc., de donde convergen todas las actividades motoras humanas"
(p.64).

La tonicidad tiene un papel fundamental en el desarrollo
motor e igualmente en el desarrollo psicológico como
aseguraron los trabajos de Wallon. Por consiguiente, toda la
motricidad necesita del soporte de la tonicidad, es decir de un
estado de tensión activa y permanente; según
Yañes (2007):

El estudio del tono supone múltiples problemas,
en la medida en que es extremadamente difícil distinguir a
partir de que movimiento el desplazamiento de un segmento
corporal, sobre el que actúan los músculos,
corresponde a una simple variación tónica o a un
movimiento real (p. 75).

Por lo antes destacado; el equilibrio: es la capacidad
de asumir y sostener cualquier posición del cuerpo contra
la ley de gravedad; es uno de los componentes perceptivos
específicos de la motricidad y se va desarrollando a
medida que evolucionamos.

Se puede decir que, de acuerdo a Da Fonseca, citado por
Béquer (2002):

El equilibrio constituye un paso esencial del desarrollo
psiconeurológico del niño, luego un paso clave para
todas las acciones coordinadas e intencionadas, que en el fondo
son los apoyos de los procesos humanos del aprendizaje. Las
actividades posturales y motoras preceden a las actividades
mentales, después actúan conjuntamente, hasta que
mas tarde la actividad motora se subordina a la actividad mental.
De la motricidad a la psicomotricidad y finalmente de la
psicomotricidad a la motricidad. (p173).

Es importante que el niño desarrolle su
equilibrio, para que pueda coordinar su cuerpo a través de
acciones que envíe el sistema cerebral. Por otro lado, la
lateralidad: analizada por Le Boulch (1983) "es el predominio
motriz de los segmentos derecho o izquierdo del cuerpo.
Preferencia espontánea en el uso de los órganos
situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos,
las piernas, etc." (p. 25); nosotros somos los que le indicamos a
nuestro cuerpo que realice las acciones de movimiento y todos los
demás actos seguidos de movimiento: hablar, reír,
cantar…

Según Da Fonseca citado por Béquer
(2002),

La lateralidad es por consecuencia sinónimo de
diferenciación y de organización. El hemisferio
izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y viceversa.
Primero en términos sensorio motores, posteriormente en
términos perceptivos y simbólicos. En cuanto a la
especialización hemisférica de las funciones es
efectivamente necesaria para la eficacia de los procesos
cerebrales. Una buena lateralidad es el producto final de una
buena maduración (p.45).

En el mismo orden de ideas, la lateralidad es encargada de
otorgar el primer parámetro referencial para tener
conciencia de nuestro cuerpo en el espacio. La misma va a estar
determinada por la dominancia hemisférica del cerebro. En
este trabajo de investigación se asume el concepto de
Cratty (1982) quien concibe a la lateralidad como "dominio
funcional de un lado del cuerpo sobre otro y se manifiesta en la
preferencia de servirnos selectivamente de un miembro determinado
(mano, pie, ojo, oído) para realizar actividades
concretas" (p. 67) En consecuencia, cuando existe
desintegración bilateral del cuerpo, esto provoca que se
afecte el control del equilibrio y consecuentemente
también de las praxias; paralelamente la
organización perceptiva espacial, de donde pueden surgir
varias dificultades de orientación, discriminación
y exploración. Esto trae consigo además que, se
instale la descoordinación, los movimientos globales
pierden la precisión y la eficacia, la orientación
espacial se vuelve confusa, principalmente en la
manipulación de instrumentos. A continuación otro
de los factores integrado en la segunda unidad funcional de Luria
citado por Béquer, (2002) es la noción del cuerpo
"Esta noción constituye el alfabeto y el atlas del cuerpo;
como mapa resulta indispensable para "navegar" en el espacio y
como alfabeto es indispensable para comunicar y aprender.
Constituye además el punto de referencia espacial", etc."
(p.193). La praxia global: las praxias se encuentran ubicadas en
la Tercera Unidad funcional del cerebro, según modelo de
Luria.

En este mismo orden de ideas, la coordinación global,
es decir, praxia global no es solo el objeto visible de los
diferentes segmentos corporales que se accionan con una finalidad
concreta, sino que lleva implícitos diferentes niveles
jerárquicos de la psicomotricidad, desde la tonicidad
hasta la estructuración espacio-temporal. La praxia fina:
La misma implica precisión, eficacia, economía,
armonía, y por supuesto también acción. Es
una forma compleja de actividad, que exige la
participación de muchas áreas corticales.

Esta, constituye un aspecto relevante e imprescindible en la
psicomotricidad y en la evolución de la especie. La praxia
fina es la responsable de que las acciones más precisas
sean realizadas de manera efectiva. La respiración y la
relajación: Cratty (1982) las ha englobado dentro de la
primera unidad funcional del cerebro la cual es la encargada de
regular el tono cortical y la función de vigilancia. Tanto
la respiración como la relajación no se encuentran
como capacidades independientes, Luria insiste en que las tres
unidades trabajan de forma fusionada; es decir, estrechamente
relacionadas con la tonicidad y la noción corpórea
o esquema corporal.

Teoría de la Psicomotricidad de
Piaget.

Las investigaciones de Piaget citado por Cuenca (2003),
repercuten en los estudios de psicomotricidad desde el momento en
que resalta el papel de las acciones motrices en el proceso del
acceso al conocimiento. Periodo sensoriomotor:
relaciones topológicas y organización del esquema
corporal (0-2 años).Con respecto al esquema corporal, va
diferenciando mejor las partes del cuerpo y de la cara y las
relaciones que guardan entre si. Aparece la imitación
generalizada inmediata, por la que el niño busca el
equivalente de las partes de su cuerpo sobre otra
persona.

Por consiguiente, la invención de
medios nuevos se produce por el grado de conciencia de las
relaciones lo suficientemente profundo como para permitirle hacer
previsiones razonadas e invenciones por mera combinación
mental. Tras adquirirla, los esquemas de acción son
mayores y no se limitan al descubrimiento. Aparece también
la representación como consecuencia de la
interiorización de las conductas, superándose el
tanteo sensoriomotor.Periodo preoperativo: desarrollo del
pensamiento simbólico y preconceptual (2-7
años).

Cabe señalar que las investigaciones
de Piaget citado por Cuenca (2003), por la aparición de la
función simbólica y de la interiorización de
los esquemas de acción en representaciones, el niño
empieza a traducir la percepción del objeto a una imagen
mental. Pero la noción de cuerpo todavía
está muy subordinada a la percepción. Este periodo
se divide en dos estadios: 1º Estadio: la aparición
de la función simbólica. Esta función
desarrolla la capacidad de que una palabra o un objeto reemplaza
lo que no está presente. La adquisición de esta
capacidad permite que el niño opere sobre niveles nuevos y
no solo actúe sobre las cosas que están a su
alcance. Hace posible el juego simbólico, el lenguaje y la
representación gráfica.

Por lo tanto, la imitación y la aparición
de símbolos mentales: la imagen mental nace en la
actividad sensoriomotriz y la imitación es el acto por el
que se reproduce un modelo. El uso de los símbolos
mentales exige una imitación diferida en la que el
niño no se limitará a copiar un modelo, sino que
deberá usar un símbolo mental a partir del cual
será capaz de reproducir la acción. La
reproducción correcta y total de la imitación es
difícil por el carácter precategorial del
pensamiento del niño. El juego simbólico: el juego
simbólico, en contraste con el ejercicio, permite al
niño de este periodo representar mediante gestos
diferentes formas, direcciones y acciones cada vez más
complejas de su cuerpo.

Sin embargo, es una necesidad para recuperar su
estabilidad emocional y para su ajuste a la realidad. El
lenguaje: es el tercer aspecto de la función
simbólica y viene determinado por el uso de las palabras.
En el estadio sensoriomotor las palabras estaban relacionadas con
las acciones y los deseos del niño. Con la
aparición de la función simbólica, el
niño empieza a utilizar palabras que representan cosas o
acontecimientos ausentes. El lenguaje del niño del periodo
sensoriomotor estaba ligado a la acción tiempo y espacio
próximo.

Por otra parte, el del periodo preoperativo permite
introducir al pensamiento relaciones espacio-temporales
más amplias, librándose de la pura acción
inmediata. A los 3 años, el niño puede
además de percibir, representar las partes de su cuerpo.
El dibujo: la primera forma del dibujo aparece entre los 2 y los
2 años y medio. Es la época del grafismo en la que
el dibujo no es imitativo, sino un juego de ejercicio. El dibujo
permite que el niño represente todo lo que sabe de su
esquema corporal y de las relaciones espaciales. Una
característica importante de este periodo es el
egocentrismo. Es una tendencia a centrar la atención en un
solo rasgo llamativo de su razonamiento, lo que produce que no
pueda proyectar las relaciones espaciales ni aceptar el punto de
vista de los demás.

Entonces, aparece en el lenguaje, razonamiento, juicios
y explicaciones del niño, porque es esencialmente de orden
intelectual y sirve para ordenar la actividad psíquica del
niño. Durante el periodo preoperatorio se desarrolla en el
niño la lateralidad, que consiste en el conocimiento del
lado derecho e izquierdo del cuerpo. Este conocimiento hace
posible la orientación del cuerpo en el espacio. Del mismo
modo, las nociones de derecha e izquierda no son más que
el nombre de una mano o una pierna para el niño, porque no
puede instrumentarlas como relaciones espaciales. Las referencias
en su orientación espacial serán las de su cuerpo:
arriba-abajo, delante-detrás,
derecha-izquierda.

Estas relaciones las posee a nivel
perceptivo (no representativo) y por eso las establece como ejes
referenciales. Periodo de operaciones concretas (7-11
años). Es el momento de la adquisición de conceptos
tales como conservación y reversibilidad,
realización de operaciones lógicas elementales y
agrupamientos elementales de clases y relaciones. Esto es posible
gracias a la descentración (ponerse en el lugar del otro,
tener diferentes perspectivas además de la tuya
propia).

A lo largo de este periodo llegan a la
estructuración o representación mental de las
relaciones espaciales y del esquema corporal.El sujeto ya no
considera su cuerpo punto absoluto de referencia. Accede a
estructurar el esquema corporal, que supone la
representación mental de las medidas, distancia,
orden….., por la combinación que se produce entre todos
los elementos de su cuerpo y sus relaciones espaciales
consideradas como un todo, desde su perspectiva y desde otras. La
relación espacial de orden tiene gran importancia en la
adquisición del espacios proyectivo porque supones el
logro de la noción de eje que referirá a su cuerpo.
A partir de esta noción se estructuran los movimientos,
direcciones, desplazamientos, orientaciones, el niño es
capaz de realizar actividades deportivas regladas.

Teoría Psicocinética de Le
Boulch.

Para Jean le Boulch citado por Fernández (2005)
la psicocinética constituye: "un método general de
educación que, como medio pedagógico, utiliza el
movimiento humano en todas sus formas " (p. 85). El objetivo de
este método es el de favorecer el desarrollo y lograr un
hombre capaz de situarse y actuar en un mundo que está en
constante transformación. La psicocinética es un
método de pedagogía activa, porque utiliza
ejercicios progresivos para alcanzar un desarrollo significativo
de las capacidades del niño.

Este método trata de dirigirse a la persona como
un todo unitario y no como una dualidad (cuerpo-espíritu),
así los ejercicios que propone este método, son
ejercicios relacionados con las necesidades de los alumnos,
teniendo en cuenta su edad y capacidad de comprensión.
Para este método todo lo que un niño puede aprender
está determinado por sus experiencias vitales, ya que el
niño establece relaciones entre ellas. Además, la
psicocinética recurre a la dinámica de grupo en
cada actividad, puesto que los expertos opinan que una persona
solo puede conseguir su desarrollo integral mediante su
relación con los demás.

Como lo cita, Le Boulch, (1983) En el plano de la vida
profesional, si una persona no tiene una capacidad motriz bien
desarrollada no será capaz de aprender los gestos propios
de cualquier oficio. Como propuesta de solución a este
problema, se crearon métodos de Educación
física especializada.En el plano recreativo, la
práctica de algún deporte o actividades al aire
libre nos sirve para alejarnos de la vida sedentaria y
también es un modo de que la persona se autoafirme. En el
plano social, la psicocinética asegura la educación
de las actitudes sociales de organización,
comunicación y cooperación (p. 90).

El método psicocinético se propone mejorar
la conducta del hombre en el ámbito laboral, de las
actividades recreativas y en sus relaciones con los demás,
para lograr una buena adquisición de los objetivos
asignados a la educación.

Teoría Humanista de Carl
Rogers.

Con respecto a Rena (2005), muchos de los seguidores del
Psicoanálisis modificaron sus teorías, uno de ellos
fue, Alfred Adler, quien apreciaba una perspectiva muy distinta
de la naturaleza humana de la que tenia Freud. Adler,
escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un
crecimiento positivo y a motivar el perfeccionamiento personal.
Es por eso que en ocasiones se considera a Adler como el primer
teórico humanista de la personalidad. La teoría
humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de
que los humanos están motivados positivamente y progresan
hacia niveles mas elevados de funcionamiento.

Entonces, se dice que la existencia humana es algo
más que luchar por conflictos internos y crisis
existenciales. La más conocida es la representada por
Abraham Maslow. Posteriormente aparece la de la tendencia a la
autorealización, que según Carl Rogers, es el
impulso del ser humano a realizar sus autoconceptos o las
imágenes que se ha formado de si mismo, la cual es
importante y promueve el desarrollo de la personalidad.
Prontamente surgieron dentro de esta corriente enfoques
teóricos y terapéuticos tan diversos que no es
posible plantear un modelo teórico único. Lo que
sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y
enfoques es una serie de principios y énfasis: el que
más resalta con la investigación es el siguiente;
Superación de la escisión mente/cuerpo:

La psicología humanista parte desde un
reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de
mensajes acerca de lo que se es, se hace y se siente, así
como medio de expresión de las intenciones y pensamientos.
Funciona como un organismo total, en que mente y cuerpo son
distinciones hechas sólo para facilitar la
comprensión teórica.

Teoría Constructivista de Vigotsky
.

El aprendizaje constructivista según Vigotsky
citado por Rodríguez (2009), constituye la
superación de los modelos de aprendizaje cognitivos.
Intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir
conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a
convertirse en los lentes perceptivos que guían sus
aprendizajes. La base de la teoría del aprendizaje
constructivista se establece en la teoría de la
percepción, sobre todo en la explicación de los
fenómenos de ilusión óptica. Por otra parte,
en los modelos del procesamiento de la información
propuestos por la psicología cognitiva para explicar la
actividad o proceso constructivo interno del
aprendizaje.

El aprendizaje constructivista subraya el papel
esencialmente activo de quien aprende. Este papel activo
está basado en las siguientes características de la
visión constructivista:

a. La importancia de los conocimientos previos, de las
creencias y de las motivaciones de los alumnos.

b. El establecimiento de relaciones entre los
conocimientos para la construcción de mapas conceptuales y
la ordenación semántica de los contenidos de
memoria (construcción de redes de significado).

c. La capacidad de construir significados a base de
reestructurar los conocimientos que se adquieren de acuerdo con
las concepciones básicas previas del sujeto.

d. Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades
a ciertos contenidos y construyendo ellos mismos el significado
de esos contenidos que han de procesar.

El aprendizaje constructivista ha sido definido como un
producto natural de las experiencias encontradas en los contextos
o ambientes de aprendizaje en los cuales el conocimiento que ha
de ser aprendido es clasificado y ordenado de una manera natural.
El aprendizaje constructivo se produce en las aulas a partir de
tres supuestos: la experiencia física, a partir de la cual
construye los conceptos inductivamente; la experiencia afectiva,
que ante la realidad previa impulsa el aprendizaje; los
conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo del
aprendizaje.

Teoría Conductista de Skinner.

Con respecto a Salazar (2003), como punto de partida se
menciona el Condicionamiento Clásico de Pavlov,
posteriormente se aceptan el desarrollo propuesto por Watson y
Guthrie, con su Teoría del Condicionamiento por
Contigüidad, mas adelante Thorndike y Hull presentan su
Teoría del Refuerzo y finalmente, Skinner formula su
concepto de Condicionamiento Operante. Conceptos claves tales
como, las asociaciones siendo estas conexiones entre ideas o
experiencias; cuando estas asociaciones se refieren al
aprendizaje se llaman conexión estimulo respuesta,
respuesta condicionada, habito… significan la relación
entre estímulos (acción en los sentidos). Para los
conductitas el aprendizaje significa que estas asociaciones se
forman o fortalecen.

Como uno de los principales exponentes de esta
teoría, Skinner explica el aprendizaje como consecuencia
de los estímulos ambientales. Su teoría se
fundamenta en la recompensa y el refuerzo y parte de la premisa
fundamental de que toda acción, que produzca
satisfacción, tiende a ser repetitiva y atendida. Skinner
consiguió moldear diversas conductas mediante un
método aplicable tanto al aprendizaje motor como a
cualquier comportamiento. Esto siguiendo una serie de pasos
generales:

• Especificar claramente cual es el comportamiento
final que se desea implantar.

• Identificar la secuencia de movimientos que se
deben ejecutar para llegar gradualmente al comportamiento final
deseado.

• Poner al organismo en actividad.

• Condicionarlo para que responda a un estimulo
sustitutivo

• Aplicar el refuerzo toda vez que se ejecute el
movimiento en dirección al comportamiento deseado, y
solamente en ese caso.

• Una vez implantado el comportamiento, recompensar
de cuando en cuando y no toda vez que se ejecute la acción
deseada.

Posteriormente aparecen los neoconductistas que
incorporaron otros elementos a la estructural conceptual. Entre
los que se destacan se encuentra Bandura y su Teoría del
Aprendizaje Social. Este autor plantea que las conductas no
dependen exclusivamente ni de fuerzas internas (como lo explican
las teorías dinámicas) ni de las causas externas
(como el conductismo tradicional); tampoco el organismo reacciona
automáticamente ante su medio ambiente. Existe una
interacción reciproca entre la conducta, los factores
ambientales influyentes y los procesos cognoscitivos reguladores,
junto con la capacidad del hombre para representarse
simbólicamente sus acciones y anticipar las consecuencias
probables. La fuente básica de adquisición de
conductas es la observación de las acciones de un modelo,
el cual es reforzado o castigado. La conducta puede estar bajo el
control de estímulos externos o del refuerzo, pero
también es regulada por sus consecuencias y las
capacidades cognoscitivas de los seres humanos.

Fundamentación
teórica

No podemos hablar del esquema corporal sin mencionar a Jean Le
Boulch (1981) citado por Fernández (2005), autor de
«La educación por el movimiento en la edad
escolar», cuya concepción es la más difundida
entre profesores y educadores estudiosos del área
psicomotriz y de su desarrollo e implicaciones en la
evolución general del niño/a.

Para Le Boulch, el esquema corporal –o imagen del
cuerpo– puede definirse como intuición global o
conocimiento inmediato de nuestro propio cuerpo, sea en estado de
reposo o en movimiento, en función de la
interrelación de sus partes y, sobre todo, de su
relación con el espacio y los objetos que nos rodean
(p.23).

Señalado esto, hagamos el siguiente ejercicio sobre
este conocimiento: –cierren los ojos e imaginen durante
unos segundos su propio cuerpo, luego hagan algún
movimiento sin dejar de visualizar esa imagen, a
continuación piensen en aquello que tienen delante,
detrás, izquierda, derecha…, véanse en el mundo
que les rodea–, este conocimiento, se elabora a partir
de sensaciones:

*Propioceptivas, que nos vienen de los músculos,
tendones y articulaciones, informándonos sobre la
contracción o relajación del cuerpo.

*Interoceptivas, que nos aportan datos sobre el estado de las
vísceras.

*Exteroceptivas, actúan sobre la superficie
corporal –táctiles, cinestésicas– y nos
informan sobre los objetos exteriores.

El desarrollo de la motricidad gruesa y el
conocimiento del cuerpo.

Encontramos a Espinoza (2003) señala que: "El
conocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo) y el
desarrollo de la motricidad gruesa (músculos grandes del
cuerpo) es muy importante para el manejo de la lectura, escritura
y cálculo" (p.45). Muchos psicopedagogos mantienen
teorías de aprendizaje que relacionan el esquema corporal
y la motricidad gruesa como punto de partida para un buen manejo
de procesos sensoperceptivos en el aprendizaje, especialmente del
cálculo. Por consiguiente, la aplicación educativa
del conocimiento del esquema corporal y la motricidad gruesa en
el niño previo la lecto-escritura es muy sencilla: la
maestra enseña que muchos signos gráficos (letras)
tienen una cabecita, por ejemplo, la "i"; o que tienen una
barriga hacia delante, como la "b"; un pie para abajo, la "p";
una mano que coge la otra letra; tienen la forma de ojo; de todo
esto deducimos que para el niño es necesario el
conocimiento del esquema corporal. En el mismo orden de ideas, el
grado de globalización (percepción del todo) y su
sincretismo (percepción de las letras) guardan
relación con el esquema mental que tiene el niño de
su cuerpo. Obj. Cit. "Es necesario que el niño tome
conciencia de la existencia de todos sus miembros y sentidos con
su utilidad y funcionamiento" (p. 56).

Podemos decir que, al enseñar a pronunciar
sonidos le indicamos la posición de la lengua en la
palabra, dientes o labios, por esta razón encontramos
lógica la necesidad del conocimiento del esquema corporal.
Para conocer el estado de este conocimiento es necesario hacer
una evaluación mediante un cuestionario de actividades. Se
pide al niño que señale; su cabeza, cuello, tronco,
extremidades superiores e inferiores, oídos, cejas,
pestañas, ternillas, labios, mentón, mejillas,
muñeca, dedos y uñas: todos deben cumplir; a) en su
cuerpo; b) en otra persona; c) en su imagen frente al espejo; d)
en una silueta del cuerpo humano. Si el niño supera el
límite de tolerancia en cada pregunta, es necesario que el
maestro desarrolle este conocimiento en el período de
aprestamiento.

Ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa y el
conocimiento del cuerpo. Espinoza (2003).

*Pedir al niño que señale, nombre y
localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas,
boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de
su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de
sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca,
manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos. Todos
estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en cuatro
momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en
parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al
espejo.

Guiar al niño para que determine cada parte y
diga su funcionamiento o utilidad.

*Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no
tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas
completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el
niño arme y pegue sobre una cartulina.

*Subir y bajar escaleras.

*Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas
trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas y
quebradas.

*El maestro proyectará luz con un espejo en la
sombra, para que el niño trate de coger la luz, el maestro
cambiará constantemente de posición; en caso de que
el día estuviera nublado puede utilizarse una
linterna.

*Bailar en diferentes ritmos procurando que el
niño tome e! ritmo de la música
constantemente.

*Disponer con el profesor de Educación
Física ejercicios de coordinación muscular
especialmente marchas y equilibrio.

*Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al
niño que, mientras con una mano frota sobre su pupitre,
con la otra realice golpes coordinados en la misma
superficie.

*Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm.,
clavada en una superficie cilíndrica, el niño se
balanceará, primero con la ayuda del maestro y
posteriormente solo, procurando siempre la coordinación de
movimientos.

*Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales,
en diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato,
perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y
caballo.

*Practicar los juegos populares: el gato y el
ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el
primo, saltar soga.

*Imitar los movimientos de diferentes animales: saltar
como conejo, rana, canguro; correr como perro, liebre y gallina;
caminar como un cangrejo, pato, oso.

Recordemos que todos los ejercicios son complejos para
el niño y que usted debe darle seguridad y afecto, con la
repetición, el niño logrará hacer los
movimientos cada vez mejor, desarrollará su motricidad y
el conocimiento de su esquema corporal.

¿Cómo desarrollar el esquema
corporal?

De acuerdo a Wallon citado por Cuenca (2003), "El
esquema corporal es un elemento básico indispensable para
la formación de la personalidad del niño. Es la
representación relativamente global, científica y
diferenciada que el niño tiene de su propio cuerpo"
(p.28). Es preciso señalar que, el esquema corporal tiene
inicio desde la vida uterina, pues en la vida fetal las
exigencias metabólicas del crecimiento del niño son
suplidas, debido a que su organismo está en simbiosis con
la madre. El feto, en el útero materno ya vive en un
universo de sensaciones cutáneas, sonoras y
propioceptivas.

A partir de las informaciones propioceptivas
laberínticas y articulares, comienza el desarrollo de la
actividad sensorio – motora que continúa
después del nacimiento con los estímulos externos,
una vez que la organización tónica es la
responsable por el ajuste postural, donde el niño
podrá asociar la satisfacción e
insatisfacción de las necesidades
fundamentales.

Etapas del desarrollo del esquema
corporal

La estructuración del esquema corporal sigue
fundamentalmente la ley de maduración del sistema
nervioso, que son las leyes de la secuencia céfalo caudal
y la secuencia próximo distal. Le Boulch citado por
Salazar (2003), recoge experiencias de Piaget, Gesell, Wallon,
Muccchiell y Ajuriaguerra y elabora una secuencia relativa de las
etapas de evolución del esquema corporal. Por su parte,
Piaget considera que la construcción y desarrollo del
raciocinio se expresan en estadios que se suceden en un orden
constante, pero cada persona tiene su tiempo propio de
desarrollo. Y para que el individuo pueda dominar sus movimientos
y percibir su cuerpo globalmente, pasa por diferentes ejercicios
motores, estos ejercicios y juegos son divididos en estadios
siendo: sensorio –motor, pre – operatorio, operatorio
concreto y lógico – formal.

De esta manera, los primeros contactos del bebé
con sus padres son los responsables de establecer lazos de
confianza que posibilitan el inicio del juego. El acto de jugar
con los bebés representa una importante fuente de
estímulo, fundamental para cada etapa del proceso de
desarrollo. La comunicación entre adultos y bebés
se da a través de gestos y sonidos, de esta forma es que
el niño caracterizará la estructura de
asimilación funcional. Los juegos contribuyen al
desarrollo del esquema corporal, pudiendo ser divididos en juegos
de ejercicios, simbólicos y de
construcción.

Por tanto, el jugar puede ser identificado como una
forma del lenguaje corporal. Según Vigotsky citado por
Béquer (2002), "el origen del desarrollo del juego se
encuentra en las relaciones sociales del niño con el
mundo" (p 67). A partir del momento en que el niño ejerce
actividades espontáneas a través del juego
estará utilizando su propio cuerpo para conectar y
elaborar sus emociones y sentimientos desarrollando ventajas
sociales, cognitivas y afectivas. La estructuración del
esquema corporal se organiza a partir de una estrecha
interrelación entre dos imágenes, en que el
niño comienza a tener una percepción de su cuerpo y
el objeto. Antes de la percepción del propio cuerpo, el
niño pasa por etapas de desarrollo. Según Farah,
citado por Béquer (2002) "el cuerpo vivo se refiere a la
relación del ser con su mundo, habitando un determinado
espacio" (p. 19); se produce aquí una unión del
cuerpo con la conciencia, ya que la esencia de ésta es
situarse, asumir la situación en el momento vivido. La
conciencia es definida como "estar en el mundo", siendo el cuerpo
el vehículo de este estar en el mundo. Para formar su
imagen corporal, encontramos el Sistema Nervioso Central, como
responsable de la regulación de todas las funciones del
cuerpo humano, tres fuentes de percepción
importantísimas:

1. Sensibilidad interoceptiva (0 – 3
años):
las acciones del individuo sobre el medio son
dirigidas por necesidades e intereses y ese intercambio se
procesa por la incorporación de objetos y experiencias
nuevas. Ejemplo: el recién nacido oscila entre un estado
de necesidades y gritos – precisa de alimento, su tono se
eleva y después de tener su necesidad cubierta, pasa a un
estado de placer seguido de la normalización del tono.
Esta fase de la vida no es consciente, por eso es muy
importante.Las experiencias corporales vividas son registradas de
forma más primitiva en el inconsciente, así que la
expresión corporal puede ser observada a través de
comunicaciones vocales – gritos, llanto – mecanismos
gestuales principalmente.

2. Sensibilidad exteroceptiva (3-7 años):
coincide con una evolución progresiva que lleva al
niño a reconocer las diversas partes de su cuerpo, a
diferenciarlas y a dar cuenta de sus funciones en relación
con el mundo externo. Tiene ese nombre debido al predominio de
estructuras sensoriales. Es necesario distinguir dos campos
perceptivos: la percepción proveniente de nuestro sistema
sensorial y aquella percepción centralizada sobre el
cuerpo y sus diversas partes, poniendo en juego la función
de interiorización. Tales percepciones constituirán
un aprendizaje importante en la toma de conciencia del yo. En
este período, se revela un perfeccionamiento global de la
motricidad, como un progreso significativo del acomodamiento
postural. Hay mejor equilibrio en el control de sí mismo a
través del pase del cuerpo vivo en relación a la
percepción de la evolución de su propio cuerpo. En
esta fase, el niño es capaz de imitar un comportamiento o
de realizar una acción por consiguiente después de
una orden verbal.

3. Sensibilidad propioceptiva o etapa de la
representación corporal (7-12 años:
corresponde
al plano intelectual o estadío de operaciones concretas de
Piaget. En esta fase el sujeto consigue representar mentalmente
su propio cuerpo en movimiento, esto es, construir en un nivel
psíquico un esquema corporal y de representaciones
mentales. Desarrolla también un importantísimo
papel tanto en la posición estática del sujeto como
en la conservación del equilibrio.

La deficiencia o ausencia de estas tres fuentes de
percepción compromete el desarrollo del sujeto, ya sea
desde el punto de vista de maduración, de
asimilación o de esquema corporal. La cualidad del
ambiente humano es responsable de la satisfacción de las
necesidades del niño, llevándolo a un equilibrio.
De esta forma la interacción niño– adulto es
de gran importancia, pues contribuirá a través de
estímulos al desarrollo de los sentidos, afectividad,
lenguaje, motricidad y de la inteligencia. Más para que
eso ocurra, el contacto corporal desempeña un papel
fundamental en la relación con el recién
nacido.

Esquema corporal o imagen del cuerpo. Importancia de
reconocer el propio cuerpo.

El esquema corporal o imagen del cuerpo es definido por
Le Boulch citado por Fernández (2005), como "la
intuición global o conocimiento inmediato de nuestro
cuerpo, sea en un estado de reposo o movimiento, en
función de la interrelación de sus partes, sobre
todo de la relación con el espacio y los objetos que nos
rodean" (p. 21). El esquema corporal proporciona la
comunicación consigo mismo y el contacto con el mundo
exterior. El niño se percibe y percibe a los seres y cosas
que lo rodean en función de su persona. Su personalidad se
desarrollará gracias a una progresiva toma de conciencia
de su cuerpo, de su ser, sus posibilidades de actuar y
transformar el mundo a su alrededor. De esta manera, el
niño se sentirá bien a medida que su cuerpo le
obedece – dominio corporal – , en que lo conozca bien,
pueda utilizarlo no sólo para moverse sino también
para actuar. Podemos ayudar al niño a localizar, observar,
nombrar y decir para que sirve cada parte de su cuerpo. El
conocimiento de las partes del cuerpo viene después de la
percepción global.

Esta etapa se realiza de forma interna – sintiendo
cada parte de su cuerpo – y externa – viendo cada
parte en un espejo, en otra persona o imágenes –
entonces enseguida los estímulos a ser trabajados son:
situar todos los segmentos en relación al otro con el fin
de reunificar la imagen corporal, debiendo conseguir apuntar,
nombrar, y localizar las diferentes partes del cuerpo a
través de una percepción táctil.

Etapas de elaboración del esquema corporal
Pierre Vayer citado por Loli y Silva (2006).

Primera etapa: Del nacimiento a los dos años
(Periodo maternal).

  • Empiezan a enderezar y mover la cabeza.

  • Enderezan a continuación el tronco.

  • Llegan a la posición sentado con el apoyo
    primero y luego sin apoyo.

  • La individualización y el uso de los miembros
    los llevan progresivamente a la reptación y luego el
    gateo.

  • El uso de los miembros le permite la fuerza muscular
    y el control del equilibrio, esto a su vez le permite:

  • El enderezamiento hasta la postura erecta.

  • El equilibrio y posición de pie con ayuda y
    luego sin ella.

  • La marcha.

  • Las primeras coordinaciones globales asociadas a la
    prensión

Segunda etapa: De los dos a los cinco
años.

  • A través de la acción, la
    prensión se hace cada vez más precisa,
    asociándose una locomoción cada vez más
    coordinada.

  • La motricidad y la cinestesia (sensación por
    el cual se percibe el movimiento muscular, posición de
    nuestros miembros) permiten al niño el conocimiento y
    la utilización cada vez más precisa de su
    cuerpo entero.

  • La relación con el adulto es siempre un
    factor esencial de esta evolución que permite al
    niño desprenderse del mundo exterior y reconocerse
    como un individuo autónomo.

Tercera etapa: De los cinco a los siete años
(Periodo de transición).

  • El desarrollo de las posibilidades del control
    muscular y el control respiratorio.

  • La afirmación definitiva de la lateralidad
    (predominio de uno de los lados de nuestro cuerpo).

  • El conocimiento de la derecha y la izquierda.

  • La independencia de los brazos con relación
    al cuerpo.

Cuarta etapa: De los siete a los once-doce
años (elaboración definitiva del esquema
corporal).

Gracias a que el niño toma conciencia de las
diversas partes del cuerpo y el control del movimiento se
desarrolla:

  • La posibilidad de relajamiento global o segmentario
    (de su totalidad o de ciertas partes del cuerpo).

  • La independencia de los brazos y tronco con
    relación al tronco.

  • La independencia de la derecha con relación a
    la izquierda.

  • La independencia funcional de diversos segmentos y
    elementos corporales.

  • La transposición del conocimiento de
    sí al conocimiento de los demás.

Se dice entonces que, el Esquema Corporal es la
conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la situación
y relación entre los diferentes segmentos que lo componen
y de como el sujeto lo va percibiendo a lo largo de su vida. Se
trata de un concepto de carácter dinámico, se va
formando y evolucionando de modo lento y global con los
años que abarca a todas las capacidades del movimiento, al
mismo tiempo que puede ir variando como consecuencia de alguna
enfermedad (patología en la elaboración del esquema
corporal).

Podemos afirmar que, el esquema corporal equivale a la
representación mental de nuestro cuerpo, con lo que
éste se convierte en objeto de conocimiento de sí.
Tal y como afirma H. Wallon, citado por Cuenca (2003), "El
esquema corporal es una necesidad; se constituye según las
necesidades de la actividad. Es el resultado y la
condición de las justas relaciones entre el individuo y el
medio" (p.72), los elementos necesarios para una correcta
elaboración del esquema corporal son: el control
tónico, el control postural, el control respiratorio las
capacidades perceptivas y la lateralización. Un esquema
corporal mal estructurado se manifiesta en un déficit en
la relación niño-mundo exterior:

Déficit motórico: torpeza.
lentitud, incoordinación, mala
lateralización.

Déficit perceptivo: mala
organización espacial y estructuración
espacio-temporal, coordinación visomotora.

Déficit afectivo: inseguridad, baja
autoestima, insociabilidad, etc. La noción de esquema
corporal se halla también regida por los estados
emocionales del individuo como consecuencia de sus experiencias
vividas.

En el plano escolar, la mayoría de las veces los
trastornos en la configuración del esquema corporal se
traducen en problemas para el aprendizaje de las técnicas
instrumentales (lectura, escritura y cálculo).

Toma de conciencia y
representación.

Este es un concepto ligado al de esquema corporal, pero
no coincidente con él, y cuyo conocimiento y
comprensión interesa reflejar es el de imagen corporal.
Tal y como afirma Cratty (1982), "La imagen corporal del
niño incluye todas las respuestas mensurables que el
niño formula en relación con las dimensiones, la
forma y los componentes de su cuerpo, así como en
relación con las capacidades para el movimiento que
él advierte en su cuerpo y las interacciones de
éste con el ambiente" (p.62). Es por tanto esa toma de
conciencia, (significado cognitivo) de los diversos componentes
del cuerpo y de sus estados y posibilidades de acción, lo
que denominamos Imagen Corporal.

Percepción y control del propio
cuerpo.

La educación del control del propio cuerpo se
realiza en dos niveles Picq y Vayer, citado por Loli y Silva
(2006).

El de la conciencia y el conocimiento.
El niño aprende a conocer las diferentes partes de su
cuerpo, a diferenciarlas y a sentir su papel.

El control de sí mismo. Le
permite llegar la independencia de sus movimientos y a la
disponibilidad de su cuerpo con vistas a la
acción.

Cuando hablamos del esquema corporal nos referimos de
igual forma a la expresión corporal, la cual emplea el
cuerpo como medio de expresión y comunicación. El
objeto de la comunicación es favorecer las relaciones y la
integración del individuo en su medio. La forma de
comunicación más primaria es la que se establece a
través del cuerpo. El niño a lo largo de su
desarrollo trata de conocerse y poder situarse en su medio.
Necesita primero conocer su cuerpo. El niño en
interacción con el adulto irá conociendo un sistema
de señales que irán generando en él el deseo
de conocer otras formas de expresión.

La expresión corporal posee un gran poder al
servicio de la creatividad y la expresión de los estados
emocionales individuales. Se trata de un medio de
expresión de gran fuerza y poder comunicativo y
también de conocimiento y relación. La
construcción de la identidad personal permitirá al
niño reconocerse como un ser distinto de los objetos y de
las demás personas.

La Expresión Corporal.

La expresión corporal de acuerdo a Romero
(2002),

Es el lenguaje más natural puesto que se expresa
desde los primeros momentos de su vida como recurso de
comunicación. Es un lenguaje espontáneo, no tiene
un código establecido, aunque hay determinados gestos que
han quedado como símbolos (mover la cabeza – no). Algunos
signos son universalmente admitidos y otros son propios de zonas
geográficas. En este tema nos centraremos en la
expresión dramática y corporal. En la 1ª los
niños juegan a representar personas y situaciones. En la
2ª se trata de representar a través de su
acción y movimientos determinadas actitudes, estados de
ánimo, etc. (p 17).

Ambas tienen sus raíces en la comunicación
gestual y se continúan en distintas manifestaciones entre
las que destacan los juegos simbólicos en los que los
niños se comportan como si fueran otra persona distinta,
animal o cosa y actúan como si estuvieran haciendo cosas
que en realidad sólo están jugando a hacer. Se
trata de un campo abierto a la creatividad y espontaneidad de
cada uno. A través de la expresión dramática
y corporal muestra sus emociones y tensiones y su conocimiento
del mundo y las personas y su percepción de la realidad
(juegos de roles). Es importante destacar que, mucho puede hacer
la Educación Infantil para atender este tipo de
expresión y sacar de ella el máximo partido
educativo, creando un ambiente de libertad en el que el
niño puede expresarse sin más restricciones que el
respeto a los demás. El educador puede alentar a los
niños a que se expresen por esta vía previendo
espacios, momentos y proyectos, puede motivar, sugiriendo,
enriqueciendo, así como haciendo él mismo de
modelo. El educador puede utilizar como contexto para la
observación del niño y las relaciones entre unos y
otros y ver por cual puede dar salida a tensiones y conflictos de
los niños.

El Gesto y el Movimiento.

El lenguaje corporal nos permite transmitir nuestros
sentimientos, actitudes, sensaciones a través del cuerpo.
El cuerpo utiliza un lenguaje muy directo y claro, más
universal que el oral al que acompaña generalmente para
matizar y hacer aquel más comprensible. Todos los otros
lenguajes (verbal, plástico, musical,…) se desarrollan a
partir del lenguaje corporal. El sistema de signos que utiliza el
lenguaje corporal son gestos y movimientos principalmente. La
expresión por medio del gesto es natural en el niño
desde los primeros meses (tiene frío – se encoge; celos –
se mueve).

Evolución del Gesto.

La evolución del gesto con respecto a la
comunicación sería:

De 0 a 3 meses: reconocimiento del rostro y
demostración de afecto. Responde positivamente a la
presencia de los demás por la imagen o la voz. Mira al
adulto, sonríe, vocaliza.

De 4 a 6 meses: reconocimiento del rostro y
demostración de afecto u hostilidad. Responde
positivamente o negativamente según el caso.

De 6 a 7 meses: responde a estímulos
insignificantes del rostro. La respuesta es facial o vocal. Ante
una cara extraña responde de modo negativo (no
sonríe, llanto). Vuelve la cabeza o manifiesta otros
signos de atención al oír su nombre.

De 7 a 9 meses: reconocimiento y
demostración de afecto. Diferencia a personas conocidas de
extraños, gestos de inquietud ante los extraños
(agarrarse a la madre, volver la cabeza). Utiliza emisiones
vocales, gritos, gestos de la cabeza y brazos para atraer la
atención. Extiende los brazos, coge un objeto que se le
ofrece,… Comprende la posición del adulto a su
comportamiento a través del tono y los gestos de
desagrado.

De 10 a 12 meses: comprende y utiliza el nombre
de un cierto número de personas, al comienzo de sus frases
incluye palabras con función de llamada (¡mira!,
¡oh!). Continúa sirviéndose de gestos pero al
mismo tiempo utiliza palabras que designan la acción,
objeto o persona que debe realizarla, comprende órdenes
verbales o con un mínimo de gestos. Tiende a repetir
palabras. Comprende el no como descripción de una
situación.

A partir de esta edad, el gesto acompaña a otras
formas de comunicación, principalmente la oral. Este
lenguaje no sólo le permitirá comunicar
sentimientos, emociones, necesidades, sino un mayor conocimiento
y control del cuerpo (actividad, movimiento, reposo,
relajación, etc.).

La expresión corporal como ayuda a la
construcción de la identidad.

La identidad personal hace referencia al conocimiento,
valoración y control que los niños van adquiriendo
de sí mismo. Para ello es fundamental las interacciones
del niño con su medio, así como el control y
conocimiento progresivo de su cuerpo. El niño en este
proceso irá conociendo sus posibilidades y limitaciones y
los aspectos que le diferencian de otros. El reconocimiento de
uno mismo es posterior al de los otros, hasta el 2º
año de vida parece que no se reconocen a sí mismos.
La adquisición de la identidad no se sabe muy bien cuando
ocurre, esta identidad supone una conciencia de sí mismo y
una serie de conocimientos referidos a su propia
persona.

El conocimiento de las primeras diferencias del yo y los
otros se adquieren muy temprano. Las acciones que el niño
haga, los efectos que estas tengan sobre su entorno, así
como la comunicación con sus cuidadores serán
elementos básicos tanto para que el niño se inicie
en el conocimiento de las primeras experiencias entre el yo y los
otros, como para que vaya completando este
conocimiento.

La expresión corporal ayuda al niño en la
formación del concepto de sí mismo y contribuye a
la adquisición de instrumentos básicos de control
del propio cuerpo y de la acción sobre la realidad. A lo
largo de la Educación Infantil se debe conseguir que los
niños conozcan global y segmentariamente su cuerpo, sus
posibilidades perceptivas y motrices, y servirse de las
posibilidades expresivas de su cuerpo para manifestar y poder
identificar sus sensaciones. La expresión corporal
atenderá a que el niño descubra y tenga conciencia
de su propio cuerpo, así como que se relaciones con el
mundo de los demás. A través de su propio cuerpo el
niño irá tomando conciencia del mundo que le
rodea.

La expresión corporal como ayuda a la
construcción de la autonomía
personal.

Múltiples actividades de la vida del niño
requieren de él una actividad motriz, vestirse, lavarse,
etc… Con todas estas actividades será esencial el tono
muscular, control postural, esquema corporal, acto motor. La
motricidad influye en las primeras rutinas cotidianas como son la
alimentación, el sueño, el control de
esfínteres, etc…El juego es una de las actividades que
requieren un continuo movimiento por parte del niño, tanto
si es juego motor (correr, saltar,…) como si es juego
simbólico o constructivo. El juego es una de las
actividades que mejor facilita la expresión corporal. Es
muy importante el juego simbólico, a través de el
los niños interpretan roles, utilizan objetos, conocen las
pautas de relación, asimilan los roles sociales y por
tanto favorecen su autonomía personal.

Bases
legales

En las Bases Legales, tal como la denominación de
la sección lo indica, se incluyen todas las referencias
legales que soportan el tema o problema de investigación.
Para ello, se pueden consultaron: (a) la Ley Orgánica para
la Protección del Niño y del Adolescente (b) la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela; (c) la Ley Orgánica de
Educación.

Según la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente en su
artículo 63 señala:

Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento,
Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y
juego.

Parágrafo Primero: El: ejercicio de los derechos
consagrados en esta disposición debe estar dirigido a
garantizar el desarrollo integral de los niños y
adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad,
tolerancia, identidad cultural y conservación del
ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes
dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de
juegos bélicos o violentos.

Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa
participación de la sociedad, debe garantizar programas de
recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a
todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar
programas dirigidos específicamente a los niños y
adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben
satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los
niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los
juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura
nacional, así como otros que sean creativos o
pedagógicos. (p. 23).

Visto de este modo, queda evidenciado que los
niños tienen el derecho de recrearse y a realizar
actividades en beneficio de su salud y educación.
También, de acuerdo a la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela reseña en su
artículo111
, que: "todas las personas tienen derecho
al deporte y a la recreación como actividades que
beneficien la calidad de vida individual y colectiva". (p. 38),
es decir más que una obligación es un derecho que
tienen los venezolanos a realizar actividades de esparcimiento
que vayan en pro de su bienestar social, cultural y
físico.

Por otra parte, tenemos a la Ley Orgánica de
Educación,
afirma en su artículo 12 que: "se
declaran obligatorias la Educación Física y el
Deporte en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
El ejecutivo Nacional promoverá su difusión en
todas las comunidades de la nación y establecerá
las peculiaridades y excepciones relativas a los sujetos de la
educación especial y adultos". (p.4), podemos decir,
entonces que el deporte es una obligación no sólo
en el área educativa, sino también en
Educación Especial y Adultos.

DIRECCIONALIDAD DE
ARTICULACIÓN

La Direccionalidad de la Investigación, trata
acerca de los propósitos del trabajo de
investigación, de cómo vamos a transformar y
cambiar la realidad existente, los propósitos generales y
específicos se detallan a continuación:

PROPÓSITO
GENERAL:

Diseñar actividades didácticas para
incentivar las actividades libres en el espacio exterior como
estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del
esquema corporal del niño en edad preescolar en el C.E.I.
"Lazo Martí" de Calabozo, Estado
Guárico.

PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS:

-Diagnosticar las estrategias pedagógicas
utilizadas por el docente en cuanto a la estimulación de
los niños a practicar actividades que ayuden a desarrollar
el esquema corporal en el C.E.I "Lazo Martí", de Calabozo,
Estado Guárico.

-Planificar actividades para con los docentes, padres,
representantes y comunidad en general dirigidas a la
enseñanza de actividades pedagógicas sobre el
desarrollo del esquema corporal.

-Ejecutar actividades lúdicas-didácticas
orientadas a propiciar el conocimiento y aprendizaje del cuerpo
humano a través del desarrollo del esquema
corporal.

-Elaborar un manual práctico e informativo
dirigido para el docente sobre el desarrollo del esquema corporal
con diferentes actividades para los niños del
preescolar.

ESTRATEGIAS DE
ARTICULACIÓN:

Para dar solución a la problemática
presentada como es la falta de incentivo de los docentes a
realizar actividades recreativas fuera del aula, donde los
niños fortalezcan su esquema corporal, en la
sección "única" de C.E.I."Lazo Martí", de
Calabozo, Estado Guárico, las autoras de esta
investigación darán una serie de soluciones para
solventar la situación presentada, entre esas se
encuentran:

-Realizar reuniones con docentes, padres, representantes
y comunidad en general para enfocar la problemática
observada y de esa manera buscar soluciones orientadas a
desarrollar actividades recreativas-educativas en las cuales los
niños del preescolar desarrollen su esquema
corporal.

-Invitar a especialistas en la materia para que realicen
foros, debates y charlas sobre el desarrollo del esquema corporal
de los niños en edad preescolar.

-Ejecutar actividades recreativas-educativas con los
niños del preescolar, en las cuales se incluirán a
docentes, padres, representantes y comunidad en general, de esa
manera, todos tendrán conocimiento sobre el esquema
corporal y de las tantas estrategias que se pueden utilizar para
el desarrollo del mismo.

-Utilizar el manual práctico e informativo para
estar al tanto y tener conocimiento sobre todo lo relacionado al
esquema corporal y al desarrollo de éste.

CAPITULO III

Diseño
operacional

El diseño operacional juega un papel de gran
importancia en la elaboración de cualquier trabajo
investigativo, ya que a través de este diseño el
investigador de acuerdo a Sánchez (2003) "realiza un serie
de pasos en las búsqueda de dar respuesta a los problemas
planteados" (p. 89), de acuerdo a lo planteado esta fase
comprende la metodología, el tipo de investigación,
las técnicas de recolección de datos, las
técnicas de procesamiento de la información y el
plan de acción.

TIPO DE
INVESTIGACIÓN.

De acuerdo a la necesidad planteada como es: la falta de
incentivo que tienen los docentes a realizar actividades libres
en el espacio exterior que ayuden a fortalecer el esquema
corporal en los niños en edad preescolar, el presente
trabajo de investigación estará enmarcado dentro de
los lineamientos de una investigación de campo que
según Martínez (2002), "consiste en estar en el
lugar de los acontecimientos para palpar la realidad directamente
desde el mismo contexto o escenarios donde se desarrolla la
acción" (p. 77). En esta investigación de campo las
investigadoras tuvieron la posibilidad de estar directamente con
los objetos de estudio e informantes claves y conocer así
la realidad y problemática existente.

Asimismo, se utilizará un diseño de
investigación acción siguiendo un paradigma
postpositivista cualitativo, Valles (2007) define "la
investigación cualitativa consiste en descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y
comportamientos que son observables" (p. 34). Además,
incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias,
actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son
expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. De esta
forma se desprende que en la investigación cualitativa,
las investigadoras sugieren un modelo flexible, observando el
escenario y a las personas bajo una perspectiva
holística.

Cabe señalar que se toma en cuenta bajo este
paradigma las características que presenta el estudio
fundamentándose el mismo en la investigación
acción participante según Valles (2007) (ob. Cit.),
la define como: "un opción metodológica que
pretende resolver una necesidad real y concreta sin ánimo
a realizar ninguna generalización con pretensiones
teóricas" (p 45). En sí el objeto de esta
investigación es conocer una realidad en un contexto
espacio-temporal, el cual se exigirá a partir de la
experiencia vivida como necesidad que experimentan los
sujetos.

El investigador entra en el momento metodológico
cuando plantea su estrategia para el estudio de los hechos
objetos de estudio, formulando un modelo operativo que le
permitirá acercarse a éste y conocerlo tal como es.
En tal sentido Sánchez (2003) (ob. Cit.), expresa que: "el
investigador entra en el momento metodológico con la
definición del diseño de estudio, en el cual se
derivarán los métodos, técnicas, y
procedimientos a utilizar en la recolección y tratamiento
de la información" (p. 73). Referente a lo expuesto se
puede decir que, es una serie de actividades necesarias y
organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de cada
investigador. Cabe destacar que, en el trabajo objeto de estudio
siendo una metodología flexible aplicada a estudios sobre
grupos o realidades humanas, como metodología la misma
hace referencia a procedimientos específicos para llevar
adelante una investigación diferente. Esto se refiere a la
investigación acción, según Martínez
(2002) refiere lo siguiente:

En consecuencia, la metodología de la
Investigación Acción representa un proceso por
medio del cual los sujetos investigados son auténticos
coinvestigadores, participando muy activamente en el
planteamiento del problema a ser investigado (que será
algo que les afecta e interesa profundamente), la
información que debe obtenerse al respecto (que determina
todo el curso de la investigación), los métodos y
técnicas a ser utilizados, el análisis e
interpretación de los datos, la decisión de
qué hacer con los resultados y qué acciones se
programarán para su futuro (p. 64).

El investigador actúa esencialmente como un
organizador de las discusiones, como un facilitador del proceso,
como un catalizador de problemas y conflictos, y, en general,
como un técnico y recurso disponible para ser consultado.
De todo lo anterior se deduce que, la Investigación
Acción es un trabajo fundamentalmente educativo orientado
hacia la acción. La educación se entiende
aquí no como transmisión didáctica de
conocimientos, sino como el aprender por la búsqueda y la
investigación de nuestras realidades más cercanas,
y con el fin de solucionar un problema, o varios, y reorientar
nuestra acción y nuestra vida.

METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN.

De acuerdo a lo planteado por Martínez (2002),
"la metodología se entenderá como la parte del
proceso de investigación que permite sistematizar los
métodos necesarios para llevarlo a cabo y son vías
que facilitan el descubrimiento de conocimientos seguros y
confiables para solucionar los problemas que la vida plantea" (p.
354). De allí se considera la metodología mediante
los siguientes pasos metodológicos:
Diagnóstico; a través de una
observación y reconocimiento de la situación;
puesto que, el proceso de investigación inicia con la
identificación de un área problemática o
necesidades básicas que se quieran resolver.

Luego, tenemos la Planificación; una vez
que se conoce y se detecta la problemática se planifican
actividades mediante un plan de acción para establecer las
prioridades y solventar la situación, después de la
planificación le sigue la Ejecución; es la
fase en la que los investigadores ponen en práctica
actividades y sus reconocimientos para alcanzar los objetivos
propuestos. Por último y no menos importante tenemos la
Evaluación; aquí será preciso un
análisis sobre los procesos y problemas, restricciones
manifestadas, y también sobre los efectos que ayudaran a
valorar la acción; por último tenemos la
sistematización: en esta fase las investigadoras
realizaron una discusión y reflexión sobre las
actividades realizadas.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS.

La técnica representa la manera de hacer efectivo
un propósito bien definido. Indica el modo o la forma de
actuar afectivamente para alcanzar una meta. Según
Áviles (2009):

La recolección de datos se refiere al uso de una
gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser
utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de
información, los cuales pueden ser la entrevistas, la
encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de
flujo, el diccionario de datos y el cuaderno de registro o
cuaderno de campo (p. 60).

Todos estos instrumentos se aplicarán en un
momento en particular, con la finalidad de buscar
información que será útil a una
investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe
seguir en el proceso de recolección de datos, con las
técnicas ya antes nombradas. Los analistas utilizan una
variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, cuestionarios,
inspección de registros (revisión en el sitio) y
observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas.
Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo
de cada una y ayudar a asegurar una investigación
completa. En este caso las técnicas utilizadas
serán: observación participativa, guía de
entrevista no directiva o semiestructurada y diarios de campo a
continuación se definen cada una de ellas de la siguiente
manera:

Observación Participativa: Según
Avilez (2009) (ob. Cit.),

Permite ir a los protagonistas, participar en su
construcción y a su vez permite co-construir a partir de
los encuentros en el contexto por medio de la reflexión de
las relaciones que se presentan entre la práctica
Integrada y la construcción de significados, participando
del proceso de construcción descubriendo el sentido, la
dinámica y los procesos de los acontecimientos que viven
los protagonistas en el medio en que se desarrolla como
practicante de la prueba piloto, permitiendo la
descripción de la cultura estudiantil desde el punto de
vista de los protagonistas (p. 67)

Lo cual permite, aprender desde un enfoque investigativo
aspectos de la cultura de los consultorios en su proceso de
significación, teniendo en cuenta situaciones
particulares, con una aproximación lo más completa
posible a la realidad. Para describir la situación
analizada se dedica a descubrir el sentido, la dinámica de
los procesos, de los actos, de los acontecimientos y de las
afirmaciones textuales de los protagonistas, estas relaciones
descriptivas aportan información sobre las situaciones en
que se mueven y las percepciones que tienen los protagonistas
sobre la situación en que viven, también tiene en
cuenta las expectativas y las necesidades de estos.

De esta manera, se favorece la intersubjetividad es
decir la toma en consideración de los significados de los
protagonistas de la investigación que atribuyen a sus
actos, además da la oportunidad de ver la interdependencia
entre observador–observado ya que el investigador lleva un
registro de sus percepciones, sentimientos, expectativas, sus
temores, sus satisfacciones, sus vacilaciones, sus buenas o malas
relaciones con los demás protagonistas, sus sentimientos
ante valores desarrollados en el grupo, etc. Es decir, sus
impresiones subjetivas referentes a los acontecimientos que viven
en el transcurso de la investigación, dando lugar al
análisis, interpretación y la comprensión de
la realidad.

Entrevista no directiva o semiestructurada:
Según Avilez (2009) (ob. Cit. ),

Es un procedimiento de conversación libre del
protagonista que se acompaña de una escucha receptiva del
investigador con el fin de recoger la información por
medio de preguntas abiertas, reflexivas y circulares las cuales
podrán develar las categorías de interés
para la investigación ya que clarifica conductas, fases
criticas de la vida de las personas, logrando de esta forma
identificar y clasificar los problemas, los sistemas de valores,
los comportamientos, los estados emocionales, etc. de los
protagonistas, ya que desempeñan un rol activo porque el
investigador estimula la expresión de las persona en su
propio marco de referencia comprendiéndolo en su propia
contexto y con ayuda del lenguaje verbal y no verbal (p.
70).

Esta técnica permite, lograr una
aproximación a las construcciones de significación
de los individuos, identificando la evolución y desarrollo
de los significados, los problemas que se van presentando,
comportamientos y estados emocionales que inciden en las
significaciones de tipo personal. A su vez, recoger
información aproximándose a significados más
profundos de los Protagonistas y logrando un contacto más
directo entre el investigador y los Protagonistas.

Diarios de Campo: De acuerdo a Avilez (2009) (ob.
Cit.).

Permiten sistematizar la información y ser
conscientes del proceso de investigación como tal. Ya que
en este se lleva un registro de hora, día, fecha, lugar,
actividad, objetivo, protagonistas, acuerdos y análisis de
lo que percibe el investigador, los recursos que utilizó y
una descripción de las actividades que permiten hacer un
seguimiento paso a paso de la investigación (p.
73).

Esto permite, llevar un control de registro de
actividades conjuntas que permitan evidenciar las vivencias de
los protagonistas en la construcción de los significados.
De la misma manera permite, lograr un registro de actividades que
permitan al investigador la recolección de datos en
momentos específicos alrededor de la práctica
integrada.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.

Hurtado y Toro (2000), afirma que las técnicas de
procesamiento de información consisten en: "describir o
sintetizar los resultados obtenidos para su fácil manejo
posterior" (p. 39). En este sentido los datos de esta
investigación son analizados bajo un estudio descriptivo,
el mismo es definido por Hurtado y Toro (2000) (ob. Cit.) como
"un proceso que consiste en describir detalladamente los
resultados obtenidos por la realización de las diferentes
actividades planificadas en el plan de acción" (p. 57).
Esto deduce que se describió sistemáticamente todas
las actividades realizadas con el fin de llevar un registro
anecdótico de todo lo acontecido en el proceso de
investigación.

En este sentido, la observación participante fue
el primer paso que se dio es este proceso, la cual
permitió conocer a profundidad la realidad y
problemática existente del objeto de estudio en este caso
fueron los niños de la sección "única" del
C.E.I. "Lazo Martí" de Calabozo estado Guárico, se
pudo determinar que existe apatía por parte de los
Docentes a realizar actividades recreativas-educativas en el
espacio exterior para ayudar a que los niños fortalezcan
su expresión corporal. Realizada la observación se
procedió a realizar la entrevista no estructurada a los
sujetos objeto de estudio y estuvo determinada por preguntas
abiertas con respuestas policotómicas a los docentes y a
los estudiantes, donde ellos pudieron dar sus opiniones acerca de
este tema tan importante como lo es el desarrollo del esquema
corporal.

Por consiguiente, estas observaciones fueron realizadas
de manera directa y participativa, puesto que las investigadoras
se involucraron con los sujetos para recibir o recabar mayor
información. La misma se realizó antes de ubicar el
plan de acción dentro de la institución, ya que si
no se hubiese realizado la entrevista y la observación no
se hubiese podido determinar la problemática y por ende no
se hubiese podido ejecutar el plan de acción. De la misma
forma, se procedió a elaborar el diario de campo, en el
cual se fueron describiendo todas las observaciones llevadas a
efecto en el ambiente de aprendizaje de los
niños-niñas-docentes objetos de estudio, con la
finalidad de obtener un registro confiable y organizado de todos
los datos recopilados, llevando paso a paso las necesidades
presentadas por este grupo como es el caso del desarrollo del
esquema corporal.

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE
ACCIÓN.

Según Rojas (2008) señala que: "Un plan de
acción es un es un tipo de plan que prioriza las
iniciativas más importantes para cumplir con ciertos
objetivos y metas" (p. 24) .De esta manera, un plan de
acción se constituye como una especie de guía que
brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un
proyecto. Aquí se propone una forma de alcanzar los
objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con
anterioridad, supone el paso previo a la ejecución
efectiva de una idea o propuesta.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter