Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las ciencias sociales (página 3)




Enviado por ela mori diaz



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Las investigaciones genéticas para el
conocimiento de los orígenes del hombre moderno han dado
lugar a dos importantes descubrimientos. En primer lugar, las
variaciones del ADNm entre diferentes poblaciones humanas son
mínimas en comparación con las de otras especies de
animales. Esto significa que todo el ADNm humano se
originó a partir de un linaje ancestral único
—en particular, una primera mujer— en un pasado
bastante reciente que desde entonces ha ido mutando. La
mayoría de las estimaciones de la velocidad de
mutación del ADNm sugieren que este antepasado femenino
vivió hace unos 200.000 años. Además, el
ADNm de las poblaciones del continente africano varía
más que el de los pueblos de otros continentes. Esto
sugiere que su ADNm ha ido cambiando durante un periodo de tiempo
más largo que el de las poblaciones de cualquier otra
región, y que todos los seres humanos actuales heredaron
su ADNm de una mujer africana, que a veces recibe el nombre de
Eva mitocondrial. A partir de esta evidencia algunos genetistas y
antropólogos han llegado a la conclusión de que el
hombre moderno tuvo su origen en una población
pequeña de África para posteriormente dispersarse
desde allí.

Sin embargo, los estudios del ADNm presentan, entre o
tros, cuatro puntos débiles principales: primero, la
velocidad estimada de mutación del ADNm varía de un
estudio a otro y algunas estimaciones señalan la fecha de
origen hace unos 850.000 años, la era del Homo erectus;
segundo, el ADNm es sólo una pequeña parte del
material genético total que hereda el ser humano, ya que
el resto de nuestro material genético
—aproximadamente unas 400.000 veces mayor que la cantidad
de ADNm— procede de muchos individuos que vivían en
la misma época de la Eva africana, posiblemente en muchas
regiones diferentes; tercero, el momento en el que el ADNm
moderno comenzó a diversificarse no coincide
necesariamente con el origen de los rasgos biológicos y
habilidades culturales del hombre moderno; y cuarto, la menor
diversidad del ADNm moderno fuera de África puede proceder
de épocas en las que se produjo una reducción de
las poblaciones europeas y asiáticas tal vez debido a
cambios climáticos.

A pesar de estas críticas, muchos genetistas
continúan apoyando la hipótesis de
emigración de África para el origen del hombre
moderno. Algunos estudios del ADN nuclear también sugieren
un origen africano para una serie de genes. Además, en un
estudio muy interesante realizado a finales de la década
de 1990, los científicos recuperaron ADNm del primer
fósil de Neandertal encontrado en Alemania y encontraron
que difería bastante del humano moderno. Este
descubrimiento sugiere que al menos la población de este
hombre de Neandertal se había separado de la línea
del hombre moderno hace unos 600.000 años y que el
Neandertal representa una especie separada del Homo sapiens
sapiens.

  • Evidencias de fósiles

Al igual que ocurre con las evidencias genéticas,
las evidencias de fósiles tampoco apoyan ni rechazan
totalmente ningunas de las hipótesis sobre los
orígenes del hombre moderno aunque muchos
científicos piensan que favorece el origen africano del
Homo sapiens sapiens durante los últimos 200.000
años. Los cráneos más antiguos con aspecto
moderno conocidos proceden de África y datan de hace
aproximadamente unos 130.000 años. El siguiente
fósil en antigüedad procede de Oriente Próximo
y está datado en unos 90.000 años de
antigüedad. No existen fósiles de hombres modernos en
Europa de más de 40.000 años. Además, el
homínido moderno europeo —a menudo denominado hombre
de Cro-Magnon— tenía los huesos de los miembros
inferiores alargados, como las poblaciones africanas que estaban
adaptadas a climas cálidos tropicales. Esto sugiere que
las poblaciones de regiones más cálidas
sustituyeron a las existentes en regiones europeas más
frías, tales como los Neandertales.

Los fósiles también muestran que las
poblaciones de homínidos modernos vivían al mismo
tiempo y en las mismas regiones que las poblaciones de
Neandertales y Homo erectus, pero que cada una de ellas mantuvo
unas características físicas diferenciales. Los
diferentes grupos se solaparon en Oriente Próximo y en el
Sureste asiático durante unos 30.000 a 50.000 años.
El mantenimiento de diferencias físicas durante todo este
tiempo implica que los homínidos primitivos y modernos,
por lo general, no podían o no llegaron a mezclarse. Para
algunos científicos, esto también significa que el
hombre de Neandertal pertenece a una especie separada, Homo
neanderthalensis, y que las poblaciones migratorias del hombre
moderno sustituyeron totalmente a las de individuos primitivos
tanto en Europa como en el este de Asia.

Por otro lado, los fósiles de hombres modernos y
homínidos primitivos en algunas regiones muestran una
continuidad de determinadas características
físicas. Estas similitudes pudieran indicar una
evolución multirregional. Así, por ejemplo, tanto
los cráneos primitivos como los cráneos modernos
del este de Asia tienen pómulos y huesos nasales menos
pronunciados que los de otras regiones. Por el contrario, las
mismas partes del rostro sobresalen más en los
cráneos de los humanos primitivos y del hombre moderno
europeo. Asumiendo que estos rasgos estuvieron más
determinados por la herencia genética que por los factores
ambientales, un homínido primitivo pudo haber dado origen
al hombre moderno en algunas regiones o al menos haberse cruzado
con emigrantes de aspecto moderno.

Cada una de las hipótesis en litigio sobre los
orígenes del hombre moderno tiene sus puntos fuertes y sus
puntos débiles. La evidencia genética parece apoyar
la hipótesis de la emigración de África. En
la mitad occidental de Eurasia y en África esta
teoría también parece ser la mejor
explicación, especialmente con respecto a la aparente
sustitución del Neandertal por poblaciones modernas. Por
otro lado, la hipótesis multirregional parece explicar en
parte la continuidad regional encontrada en las poblaciones de
Asia oriental.

Por esta razón, muchos paleoantropólogos
defienden una teoría sobre los orígenes del hombre
moderno que combina elementos de la hipótesis de la
emigración de África y elementos de la
hipótesis multirregional. Un homínido con rasgos
modernos pudiera haber surgido por primera vez en África o
haberse unido allí, como resultado del flujo
genético, con poblaciones de otras regiones. Estas
poblaciones africanas pueden a continuación haber
sustituido al homínido primitivo en determinadas regiones,
tales como el oeste de Europa y Oriente Próximo. Pero en
los demás lugares —especialmente en Asia
oriental— puede haber tenido lugar un flujo genético
entre las poblaciones locales de homínidos primitivos y
modernos que hubiese dado lugar a características
regionales diferenciadoras y permanentes.

Estas tres hipótesis —las dos en litigio y
la de compromiso— reconocen la fuerte unidad
biológica de todos los hombres. En la hipótesis
multirregional, esta unidad es el resultado de cientos de miles
de años de flujo genético continuo entre todas las
poblaciones humanas. Por otra parte y de acuerdo con la
hipótesis de la emigración de África, las
similitudes entre las poblaciones humanas actuales resultan de un
origen común reciente. La postura de compromiso acepta
ambas hipótesis como explicaciones razonables y
compatibles sobre los orígenes del hombre
moderno.

Algunas preguntas sobre el proceso de
hominización:

  • ¿Por qué evolucionó el ser
    humano?

Existen diferentes hipótesis sobre el por
qué los australopitecinos se separaron de los simios
iniciando así el curso de la evolución humana.
Prácticamente todas las hipótesis sugieren que el
cambio medioambiental fue un factor importante, especialmente al
favorecer la evolución de la bipedación. Entre las
hipótesis más coherentes se encuentran (1) la de
las sabanas, (2) la del mosaico de bosques y (3) la de la
variabilidad.

Cerca del final del Mioceno, hace entre 8 y 5 millones
de años, el clima de la Tierra sufrió un intenso
enfriamiento y se hizo más seco. Según la
hipótesis de las sabanas, al comenzar este cambio
climático se fueron reduciendo las áreas de bosques
africanos y a medida que los bosques fueron disminuyendo, una
población de simios de África oriental se fue
quedando aislada de las demás poblaciones de simios que
vivían en las áreas de mayor densidad de bosques
del oeste de África. La población de África
oriental tuvo que adaptarse a un entorno más seco, con
mayores áreas de sabanas.

El aumento de los terrenos secos favoreció la
evolución de la vida sobre el suelo e hizo que cada vez
fuera más difícil sobrevivir en los árboles.
Los simios terrestres pudieron haber formado grandes grupos
sociales para favorecer su capacidad de encontrar y recolectar
alimentos y defenderse de los predadores —actividades que
también pueden haber requerido el desarrollo de una buena
comunicación. Las dificultades de la vida en la sabana
pudieron asimismo haber fomentado el inicio del uso de utensilios
para fines tales como la extracción de carne de las
presas.

Estos importantes cambios evolutivos tuvieron que
depender de un aumento de la capacidad mental y, por lo tanto,
pueden haber estado relacionados con el desarrollo de un cerebro
más grande.

Las críticas a la hipótesis de las sabanas
son variadas pero se basan principalmente en dos razones:
primero, el descubrimiento en 1994 de fósiles de
australopitecinos en Chad, África central, por un equipo
científico sugiere que los entornos de África
oriental tal vez no estuvieran totalmente aislados de los que se
encontraban más al oeste; segundo, investigaciones
recientes sugieren que las sabanas abiertas no aparecieron de
forma significativa en África hasta casi 2 millones de
años después. Las críticas a la
teoría de las sabanas han hecho surgir un gran
número de hipótesis alternativas sobre los
orígenes de la evolución humana.

La hipótesis del mosaico de bosques sostiene que
los primeros australopitecinos evolucionaron en áreas
boscosas que formaban parte de un mosaico de bosques y sabanas
que les permitían alimentarse tanto en el suelo como en
los árboles, y que la alimentación en el suelo
favoreció la bipedación.

La hipótesis de la variabilidad sugiere que,
debido a los numerosos cambios en su entorno, los primeros
australopitecinos acabaron por vivir en diferentes
hábitats, incluidos selvas, bosques abiertos y sabanas.
Como consecuencia, sus poblaciones tuvieron que adaptarse a
entornos diferentes. Los científicos han demostrado que
esta serie de hábitats existían en el momento en
que comenzó la evolución de los primeros
australopitecinos. De esta forma, el desarrollo de nuevas
características anatómicas —en particular la
bipedación— combinadas con la capacidad de trepar a
los árboles pueden haber conferido a los homínidos
la versatilidad necesaria para vivir en hábitats
diferentes.

Los científicos sostienen asimismo diferentes
hipótesis sobre cómo la bipedación puede
haber influido en la evolución del ser humano. La
bipedación habitual permitía tener libres las
manos, lo que facilitaba el transporte de alimentos y utensilios;
mirar por encima de los arbustos para controlar a los predadores;
reducir la exposición del cuerpo al calor del sol y
aumentar su exposición a los vientos refrescantes; mejorar
la habilidad para cazar o utilizar armas, más fácil
con una postura erguida; y facilitar una dieta alimenticia basada
en matorrales y ramas bajas. Los científicos no apoyan de
forma unánime ninguna de estas hipótesis. Sin
embargo, estudios recientes en chimpancés sugieren que el
poder alimentarse más fácilmente puede revestir
especial importancia. Los chimpancés se desplazan erguidos
sobre los miembros inferiores casi siempre que se alimentan de
hojas y frutos de arbustos y ramas bajas, aunque no pueden
caminar de esta forma largas distancias.

La bipedación habría permitido a los
homínidos recorrer con facilidad largas distancias,
proporcionándoles una gran ventaja sobre los simios
cuadrúpedos durante sus desplazamientos a través de
los terrenos abiertos yermos situados entre arboledas.
Además, seguían teniendo la ventaja de sus
antepasados simios de poder trepar a los árboles para huir
de los predadores. Las ventajas de la bipedación y de la
capacidad de saltar a los árboles pueden explicar la
especial anatomía de los australopitecinos. Los brazos
largos y fuertes y los dedos curvados probablemente les
permitieron trepar con facilidad, mientras que la pelvis y la
estructura de la parte inferior del tronco sufrieron
transformaciones para poder caminar erguidos.

  • ¿Por qué el ser humano emigró
    de África?

El ser humano evolucionó en África y
vivió allí únicamente durante unos 3
millones de años, por lo que los científicos se
preguntan qué fue lo que impulsó a aquellos hombres
a emigrar de África (movimiento que coincidió con
la dispersión de las primeras poblaciones humanas por el
continente africano). La respuesta a esta cuestión
depende, en parte, de la determinación exacta en el tiempo
de esta primera migración. Según algunos estudios,
los yacimientos en Asia y Europa contienen utensilios de piedra
tosca y fragmentos fosilizados de dientes similares a los humanos
datados en más de 1,8 millones de años de
antigüedad. Aunque estas tesis permanecen sin confirmar,
parece que hace más de 1,6 millones de años
pudieran haber entrado en Asia pequeñas poblaciones,
seguidas de una dispersión más importante hace
entre unos 1,6 y 1 millones de años. Por otro lado, la
primera presencia humana importante en el centro y el oeste de
Europa no parece haber tenido lugar hasta hace un 1 millón
ó 500.000 años.

Los científicos pensaban antes que los avances en
la fabricación de utensilios de piedra podían haber
permitido a hombres primitivos tales como el Homo erectus
desplazarse a Asia y Europa, tal vez ayudándoles a buscar
nuevos tipos de alimentos como la carne de mamíferos
grandes. Si las poblaciones humanas africanas hubieran
desarrollado utensilios que les hubieran permitido capturar de
forma eficaz caza mayor, hubieran tenido una fuente segura de
alimentación en cualquier lugar. Según esta
hipótesis, el hombre primero emigró a Eurasia
gracias a una adaptación cultural única.

Hace unos 1,6 millones de años, los
homínidos habían comenzado a fabricar nuevos tipos
de utensilios del tipo que los científicos denominan
achelense. Entre los utensilios achelenses comunes se encuentran
grandes hachas de mano y hendedores. Aunque estas nuevas
herramientas pudieron haber ayudado en la caza, los primeros
utensilios achelenses conocidos en África son posteriores
a la primera presencia humana conocida en Asia. Asimismo, la
mayoría de los yacimientos del este de Asia de más
de 200.000 años de antigüedad sólo contienen
guijarros y lascas de factura sencilla. Por el contrario, los
utensilios achelenses eran de factura más elaborada, de
mayor tamaño y más simétrico. Por tanto, los
primeros colonos de Eurasia no tenían una
tecnología verdaderamente achelense y únicamente el
avance en la fabricación de utensilios no puede explicar
la dispersión fuera de África.

Otra posibilidad es que la primera dispersión de
hombres hacia Eurasia no fue la única, sino que más
bien formó parte de una migración más amplia
de animales carnívoros, tales como leones y hienas. La
migración humana fuera de África tuvo lugar durante
la primera parte del pleistoceno, aproximadamente hace entre 1,6
millones y 780.000 años. Muchos carnívoros
africanos emigraron a Eurasia durante el comienzo del pleistoceno
y puede que el hombre también emigrara con ellos.
Según esta hipótesis, el Homo erectus fue una de
las muchas especies de carnívoros que se dispersaron por
Eurasia procedentes de África, y no una especie adaptada
de forma singular. El hecho de depender de la carne como fuente
de alimentación fundamental puede haber permitido a muchas
especies carnívoras, incluido el hombre, desplazarse a
través de entornos diferentes sin necesidad de tener que
aprender rápidamente a distinguir entre plantas
desconocidas las posiblemente venenosas.

Sin embargo, la migración humana hacia el este de
Asia pudo haber tenido lugar de forma gradual y a través
de latitudes inferiores y entornos similares a los de
África. Suponiendo que las poblaciones del este africano
de Homo erectus se desplazasen a una velocidad de sólo 1,6
km cada 20 años, podían haber alcanzado el Sureste
asiático en 150.000 años. A lo largo de todo este
tiempo el hombre pudo haber aprendido a reconocer las plantas
comestibles. Así, el hecho de comer carne puede no haber
desempeñado un papel crucial en las primeras migraciones
humanas hacia nuevos continentes. La comparación entre
fósiles de animales, utensilios de piedra y primeros
fósiles humanos procedentes de África, Asia y
Europa ayudará a los científicos a establecer con
mayor exactitud los factores que impulsaron y permitieron al ser
humano aventurarse fuera de África por primera
vez.

  • ¿Fabricaban y utilizaban útiles los
    australopitecinos?

Los restos fósiles tanto de los australopitecinos
como del hábilis han sido encontrados junto a una variedad
de lascas, desmenuzadores, raederas, percutores de piedra y otros
instrumentos denominados útiles olduvaianos. Sea lo que
sea que esos útiles signifiquen, generalmente se admite
que son el resultado del trabajo manual del Homo más que
del Australopitecus. Sin embargo, permanece abierta la
cuestión de hasta qué punto fueron los mismos
australopitecinos los que fabricaron y usaron al menos uan aprte
de útiles de piedra encontrados en el este y el sur de
África.

Así mismo ofrece dudas hasta que punto fabricaran
y usaran otros tipos de útiles hechos con materiales
más perecederos como huesos, especialmente
madera.

Los primeros útiles de piedra conocidos proceden
del este y el oeste de Gona, cerca de Hadar, en Etiopía.
Según un cálculo conservador, basado en el
método potasio-argón, estos útiles fueron
fabricados hace unos 2.5 crones, pero quizás tengan unos
3.1 crones. Otro grupo de útiles muy antiguos se han
encontado en el valle de Omo, en Etiopía, con una
datación porasio-argón de 2.4 crones. Además
existen numerosos emplazamientos tanto en el este como en el sur
de África que se han descubierto útiles de piedra y
en el que los únicos homínidos de los que se conoce
su presencia eran robustus o boisei. Análisis recientes de
los huesos del pulgar, de los dedos y de la mano del robustus
muestran que estos australopitecinos tenían una capacidad
de precisión al menos tan refinada como la del
hábilis o, incluso, de los modernos humanos. Existen, por
tanto, una acusada probabilidad de que el hábilis no fuese
el primer homínido en fabricar y usar útiles de
piedra. Este hecho podría ayudar a explicar el desarrollo
de la marcha bípeda terrestre entre los australopitecinos.
Una mayor destreza en el uso de instrumentos es una de las
ventajas de tener extremidades delanteras que no son necesarias
para andra y correr.

Pero, ¿es posible que un animal de cerebro tan
pequeño como él, afarensis poseyera la capacidad
intelectual para fabricar y usar útiles?

  • ¿cuánta carne consumían los
    primeros homínidos?

Se utilizaron las siguientes pruebas para responder a
esta interrogante:

Examen microscópico de los primeros útiles
para describir patrones distintivos de desgaste sobre sus bordes
y superficies, producidos como consecuencia del corte del hueso y
carne.

Examen microscópico de los dientes de los
primeros homínidos para descubrir patrones instintivos de
desgaste causado por la alimentación a base de
carne.

Examen microscópico de los huesos fósiles
de animales para mostrar fracturas distintivas y marcas de corte
causadas por el uso de útiles.

Análisis químico del ratio N15:N14 en los
huesos fósiles; este análisis refleja la
proporción de alimento animal consumido en vida en
relación con la cantidad de alimento vegetal.

Análisis de coprolitos (heces fosilizadas)
hallados en los yacimientos de homínidos del
Plio-Pleistoceno.

La herencia
Genética

La evolución orgánica es una consecuencia
de la interacción de procesos reproductores y evolutivos.
Los procesos reproductores dependen de la replicación de
la información genética codificada en las
moléculas de ADN que están en los cromosomas. En
los organismos humanos, y en otros dotados de reproducción
sexual, cromosomas y genes se mezclan aleatoriamente conforme
a:

  • La ley de segregación:

Los alelos paternos y maternos en cromátidos
homólogos se separan unos de otros a lo largo de la
división reduccional terminando en células sexuales
diferentes. Significa que la cruzar dos líneas puras que
poseen variación de un mismo carácter, en la
primera generación todos los descendientes
exhibirán la variación dominante; al cruzar los
híbridos de la F1 entre sí, la variación
dominante se preparará en la proporción ¾:
¼ con respecto al recesivo.

Ejem:

Monografias.com

Los genes de los cromosomas no homólogos
(iguales) se heredan por separado, dicho de otro modo nos dice,
que al cruzar dos individuos que tienen 2 o más caracteres
diferentes; estos se transmiten como si estuvieran aislados uno
de otro, de tal manera que en la segunda generación los
genes se recombinan en todas las formas posibles. Esta ley
también se conoce como Principio de la
recombinación Independiente.

Ejem:

Monografias.com

El conjunto real de genes en los cromosomas de un
organismo constituye su genotipo; el fenotipo su
manifestación externa es consecuencia de la
supresión de los alelos recesivos y de la
interacción del genotipo con el medio ambiente. La
evolución biológica se inicia con cambios en la
frecuencia de genes hallados en una determinada población.
Cuatro grandes fuerzas explican los cambios en la frecuencia
genética: Deriva de genes, migración,
mutación y selección natural. De estas, la
selección natural es la más poderosa puesto que
explica la adaptación de especies

La gradación filética y el equilibrio
interrumpido son puntos de vista alternativos sobre el ritmo de
la especiación. Ambos se adaptan al punto de vista
darwaniano de que la formación de las especies es el
resultado de procesos naturales. Las teorías del
creacionismo científico no son alternativas aceptables al
evolucionismo. O bien son incontrastables o bien se hallan
contradichas por la evidencia disponible. Por el contrario, las
teorías evolucionistas han sido rigurosamente contrastadas
y resultan compatibles con los datos. Si el creacionismo se
presentara como una creencia religiosa incomportable, no
habría disputa alguna entre creacionismo si éste se
presenta como una teoría científica
alternativa.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

La herencia
social

Muchos animales poseen tradiciones aprendidas que se
transmiten de generación en generación y que
constituyen una forma rudimentaria de cultura. Como
veremos en el siguiente capítulo, los chimpancés y
otros primates fabrican y emplean útiles como consecuencia
de este aprendizaje.

Sin embargo, solo entre los homínidos la cultura
se ha convertido en una fuente primaria de conducta adaptativa,
más importante que la evolución biológica
que implica cambios en las frecuencias génicas.
Seguramente los homínidos más antiguos, como su
capacidad para sostenerse de pie y caminar erguidos y con sus
extremidades delanteras completamente libres de la función
de locomoción y sostén, fabricaban, transportaban y
empleaban con eficiencia un repertorio de útiles como
medio principal de subsistencia. Los simios, en cambio,
sobreviven perfectamente sólo en inventario más
simple de tales útiles. Los homínidos, antiguos y
modernos, probablemente han dependido siempre de alguna forma de
cultura para su propia existencia.

Estrechamente ligada a la capacidad de adaptaciones
culturales está la capacidad exclusivamente humana del
lenguaje y de sistemas de pensamiento dependientes del lenguaje.
Aunque otros primates usan complejos sistemas de señales
para facilitar la vida social, el lenguaje humano difiere
cualitativamente de todos los demás sistemas de
comunicación animal. Los rasgos primitivos del lenguaje
humano provienen de indudablemente de adaptaciones
genéticas relacionadas con la creciente dependencia de los
homínidos primitivos de la cooperación social y de
modos de subsistencia culturalmente adquiridos. Las criaturas
humanas nacen con un sistema de circuitos neuronales que hace que
aprender a hablar sea algo tan natural para ellas como aprender a
andar. Estos circuitos a su vez representan el tipo de
"instalación" mental útil para una criatura que
necesita almacenar y transmitir gran cantidad de
información nueva a lo largo de su vida.

  • La evolución de la conducta
    cultural:

La historia de la evolución humana se ocupa tanto
del desarrollo de la conducta cultural como de los cambios en el
aspecto físico. El término cultura, en
antropología, se refiere tradicionalmente al conjunto de
rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social humano,
e incluye elementos tales como la tecnología, el lenguaje
y el arte. El comportamiento cultural humano depende de la
transferencia social de información de una
generación a la siguiente, lo que a su vez depende de un
sistema sofisticado de comunicación como el
lenguaje.

Con frecuencia se ha utilizado el término cultura
para distinguir el comportamiento humano del de otros animales.
Sin embargo, algunos animales no humanos también parece
que tienen formas de comportamiento cultural aprendido.
Así, por ejemplo, grupos de chimpancés utilizan
diferentes técnicas para capturar termitas con palos para
alimentarse. Asimismo, en algunas regiones los chimpancés
utilizan piedras o trozos de madera para partir nueces. Existen
chimpancés en otras regiones que no practican este
comportamiento, aunque tengan bosques con árboles
similares y dispongan de materiales para fabricar utensilios.
Estas diferencias regionales se parecen a las tradiciones que el
hombre pasa de generación en generación. Las
costumbres son un aspecto fundamental de la cultura y los
paleoantropólogos asumen que los homínidos
primitivos también tenían algún tipo de
tradiciones.

Sin embargo, los humanos modernos difieren de otros
animales y probablemente de muchas especies humanas primitivas en
la capacidad de enseñarse de forma activa unos a otros y
de transmitir y acumular grandes cantidades de conocimientos. El
hombre también precisa un periodo excepcionalmente largo
de aprendizaje antes de llegar a adulto, y tiene la capacidad
física y mental del lenguaje. El lenguaje en todas sus
formas —hablado, por signos o escrito— proporciona un
medio de comunicación de enormes cantidades de
información, muy superior a lo que cualquier animal parece
poder transmitir a través de gestos y
vocalizaciones.

Los científicos han seguido la evolución
de la conducta cultural humana a través del estudio de
restos arqueológicos tales como utensilios o residuos
carbonizados de alimentos cocinados. Estos objetos muestran que
durante gran parte de la evolución humana la cultura se ha
desarrollado con lentitud. Durante el paleolítico, o edad
de piedra, las técnicas básicas para fabricar
utensilios de piedra variaron muy poco durante periodos de
más de un millón de años.

Los fósiles humanos también proporcionan
información sobre la forma de evolución de la
cultura y los efectos que ésta ha tenido en la vida
humana. Así, por ejemplo, durante los últimos
30.000 años la anatomía del ser humano sólo
ha experimentado un cambio importante: los huesos del esqueleto
se han reducido mucho en cuanto a tamaño y espesor. Las
innovaciones en la fabricación y el uso de utensilios y en
la obtención de alimentos —como resultado de la
evolución cultural— pueden haber llevado a formas de
vida más eficaces y que requieren un esfuerzo
físico menor, lo que habría dado lugar a cambios en
la estructura ósea.

La cultura ha desempeñado un papel fundamental en
la evolución del Homo sapiens. En los últimos
60.000 años el ser humano ha emigrado para colonizar casi
todas las regiones deshabitadas del mundo como, por ejemplo,
pequeños archipiélagos o los continentes de
Australia y las Américas. Estas migraciones dependieron
del desarrollo de aspectos tales como el transporte, los
utensilios de caza y pesca, los refugios y la indumentaria. En
los últimos 30.000 años la evolución
cultural se aceleró de forma sorprendente. En el registro
arqueológico este cambio se observa en la rápida
expansión de los diferentes tipos de utensilios de piedra
y de las técnicas de fabricación de los mismos o en
las obras de arte y en los indicios de evolución religiosa
como, por ejemplo, los enterramientos. Hace 10.000 años el
ser humano comenzó por primera vez a recolectar y cultivar
granos y a domesticar animales —cambio fundamental en la
relación ecológica entre el ser humano y otros
seres vivos de la Tierra. El desarrollo de la agricultura
proporcionó al hombre mayor cantidad de alimentos y mayor
estabilidad en su abastecimiento, permitiendo así la
aparición de las primeras civilizaciones. Actualmente, la
cultura —y particularmente la tecnología—
dominan la vida humana.

Los paleoantropólogos y los arqueólogos
han estudiado los aspectos más significativos de la
evolución de la conducta cultural humana como, por
ejemplo, la evolución de la vida social, la subsistencia
(adquisición y producción de alimentos), la
fabricación y el uso de herramientas, la adaptación
al medioambiente, el pensamiento simbólico y su
expresión a través del lenguaje, el arte y la
religión y el desarrollo de la agricultura y la
aparición de las civilizaciones.

El ser humano
como
individuo y como persona

PERSONA

INDIVIDUO

Es el miembro de una sociedad, la cual asume
roles, funciones.

La socialización es el proceso
mediante el cual se incorpora nuevas persona las cuales
cumplen funciones y asumen roles dentro de una
sociedad

Es el miembro de una especie (animal, vegetal) con
conductas físicas y biológicas.

La socialización es el proceso
mediante el cual se incorpora nuevos individuos, para que
luego al asumir roles y funciones se conviertan en
personas.

Los primeros
grupos humanos

El hombre, como ser individual, se ha sentido diferente
a los demás hombres, pero a su vez, como ser social, ha
formado grupos con otros hombres. Esta diferenciación
también la ha sentido en relación con otros grupos
y con sociedades de distintos lugares.

Los principios de la clasificación racial son
inherentes a la misma naturaleza del ser individual y social,
como lo son los principios de asociación por parte de las
especies con el fin de reproducirse para asegurar su propia
supervivencia. La clasificación es uno de los pasos
imprescindibles en cualquier sistema de estudio o
investigación, y una condición para su eficacia.
Toda clasificación incluye el principio de
diferenciación, que es parte del conocimiento que le
hombre tiene de sí mismo y de la realidad en la que vive.
Está en toda conciencia humana sentir la diferencia como
un estado natural de dicha condición. En tal sentido, la
noción de raza es un exponente cativo del principio de
diferenciación.

Las diferenciaciones sociales, culturales,
anatómicas o raciales, ponen de manifiesto que los grupos
de nuestra especie han pasado por un desarrollo diferente como
resultado de las adaptaciones específicas al medio
ambiente y a la historia natural de la vida. Como un animal
más de la naturaleza, el hombre es parte de un proceso
selectivo de esta, por tanto, es un producto de la
transformación y evolución de las
especies.

Fundamentalmente, la causa primaria o histórica
de las diferencias existentes entre los hombres está en la
propia naturaleza, es decir, radica en la misma estructura
genética. Una vez adquirida ésta, la acción
transformadora del hombre sobre el medio ambiente en el que
habita se convierte, a su vez, en modificación de las
características esenciales o innatas.

Las relaciones ordenadas entre los individuos y los
grupos domésticos en las sociedades organizadas en bandas
y aldeas se manifiestan sin especialistas y gobiernos para hacer
cumplir la ley. Esto es posible debido al pequeño
tamaño, el predominio del parentesco y la reciprocidad, y
el acceso igualitario a los recursos vitales. En estas
sociedades, la opinión pública es la principal
fuente de ley y orden.

Entre las bandas de cazadores y recolectores y en la
mayoría de los pueblos aldeanos no existe la propiedad de
tierras a nivel individual o de familia nuclear. Sin embargo,
hasta en las sociedades más igualitarias existe la
propiedad privada de algunos artículos. El predominio del
modo de intercambio recíproco y la ausencia de mercado
anónimos hacen innecesario y poco práctico el
robo.

La principal amenaza a la ley y el orden entre las
sociedades organizadas en bandas y aldeas proviene de la
tendencia de los grupos domésticos y de parentesco a
intensificar los conflictos en apoyo de ofensas reales o
imaginarias a uno de sus miembros. Tal apoyo no depende de
principios abstractos sobre el bien o el mal, sino del probable
resultado de una línea de acción concreta frente a
la opinión pública. El duelo de canciones entre los
esquimales es una ilustración de cómo se pueden
poner a prueba y utilizar la opinión pública para
acabar con conflictos entre individuos que pertenecen a
diferentes grupos domésticos y de parentesco.

Las acusaciones de brujería son otro medio de dar
a la opinión pública una oportunidad de identificar
y castigar a los violadores persistentes de las reglas de
reciprocidad y a otros alborotadores. Los chamanes actúan
como portavoces de su comunidad, pero su posición es
precaria y a menudo se les identifica a ellos mismos como fuente
de desgracias y conflictos, el temor de ser acusado de de
brujería hace a la gente amable y generosa. Sin embargo,
bajo condiciones de presión, las acusaciones de
brujería pueden alcanzar proporciones epidémicas y
constituir una amenaza para el mantenimiento de la ley y el
orden.

El tipo de liderazgo que ejercen los cabecillas refleja
la naturaleza penetrantemente igualitaria de las instituciones de
la ley y el orden en las sociedades organizadas en bandas y
aldeas. Los cabecillas poco más pueden hacer que arengar a
la gente y suplicarle apoyo. No disponen de medios físicos
o materiales para imponer sus decisiones. Su éxito depende
de su capacidad para intuir la opinión pública.
Así se evidencia la venganza de sangre mediante el pago de
una compensación y apelando a jefes rituales que carecen
de poder económico y político.

Otros casos de organización política
basada en el parentesco adoptan la forma de asociaciones
voluntarias o asociaciones no residenciales, tales como los clubs
de hombres y mujeres, las sociedades secretas y los grupos de
grados de edad. Sin embargo, todos estos modos de
organización política de individuos no emparentados
son bastante rudimentarios y están eclipsados por las
penetrantes redes de alianzas de parentesco basadas en el
matrimonio y la filiación, que constituyen el "pegamento"
de las sociedades organizadas en bandas y aldeas.

Aunque tanto los cazadores- recolectores como los
agricultores de aldeas libran guerras, hay razones para creer que
la guerra era menos frecuente en el Paleolítico que en el
Neolítico y que los agricultores de las aldeas son
más propensos a hostigarse mutuamente.

La guerra no puede explicarse como consecuencia de la
agresión o como entretenimiento. Se trata de una forma
particular de la actividad organizada, y es sólo una de
las muchas maneras en que las culturas manejan la
agresión. Las causas de la guerra en las sociedades
organizadas en bandas y aldeas hunden sus raíces en
problemas asociados con la producción y la
reproducción y casi siempre suponen intentos de mejorar o
preservar las proporciones entre costes y beneficios, así
como los niveles de la vida.

Incluso allí donde las densidades de
población son muy bajas, pueden existir problemas de
agotamiento y disminución de la eficacia. No puede decirse
que exista carencia de proteínas; sin embargo, hay razones
para pensar que a medida que sus aldeas crecen de tamaño,
la calidad y cantidad de los recursos animales disminuyen y el
coste para obtener dietas de alta cantidad se
incrementa.

Parece probable que la guerra en algunos contextos
preindustriales ayudó a contener el crecimiento
demográfico y de este modo proteger los recursos del
agotamiento. En las sociedades patrilocales organizadas en bandas
y aldeas la guerra podía haber tenido este efecto a
través del estímulo al infanticidio y la
negligencia hacia las hembras. La evidencia de esta
interpretación ecológica de la guerra consiste en
estudios interculturales que correlacionan las desequilibradas
proporciones de sexos con la guerra activa. En cualquier caso,
actualmente, esta teoría resulta controvertida.

Entonces en resumen las características de las
bandas nómades son:

  • Nomadismo

  • Organización social en bandas (grupos entre
    20 a 50 personas)

  • Flexibilidad en cuanto a la pertenencia a una banda:
    Es decir, facilidad para abandonarla e integrarse a
    otra.

  • Diversidad de los recursos aprovechables.

  • Apropiación colectiva de medios de
    producción: La tierra y sus recursos.

  • Acceso recíproco a las áreas de los
    otros grupos.

  • Escaso interés por la acumulación de
    bienes.

  • Reciprocidad generalizada entre los miembros de la
    banda y con los individuos o grupos extraños a
    ésta.

  • Simplicidad en la tecnología y
    utilización de herramientas.

  • Valoración cultural de la
    cooperación

  • Acusado anti – autoritarismo.

  • Control social para solucionar los conflictos por
    medio de la crítica pública.

Las sociedades humanas que, en principio, se
consideraron más simples son los grupos de cazadores-
recolectores, como los inuit, san, pigmeos y aborígenes
australianos. Estos pueblos se agrupan en pequeños
números de familias para formar bandas o grupos
nómades de 30 a 100 individuos, relacionados por
parentesco y asociados en un territorio concreto.

Los grupos supervivientes de cazadores- recolectores (en
zonas de África, India y Filipinas) nos permiten conocer
el estado de la organización social y cultural de casi
toda la experiencia histórica de la humanidad. Sus
relaciones de parentesco, ideas religiosas, métodos
sanitarios y características culturales no solo ilustran
las raíces culturales de la humanidad moderna, sino que se
nos presenta a escala reducida y resultan más
fáciles de analizar. Las culturas de cazadores –
recolectores que aún perduran ponen de manifiesto las
adaptaciones que son necesarias para sobrevivir en entornos
hostiles e inhóspitos.

Los sistemas sociales y económicos de mayor
complejidad no surgieron hasta que no se dieran las condiciones
favorables que permitan a las primeras sociedades asentarse en
comunidades estables y permanentes durante todo el año. Se
produjo entonces el avance crucial hacia la agricultura y la
cría de los animales.

La transición neolítica, es decir, los
inicios de la aclimatización de los recursos alimenticios
se produjeron de forma independiente en el Oriente Próximo
y en Asia Oriental hace unos 12.000 años, según las
pruebas arqueológicas más recientes. Con las
grandes concentraciones de población y los asentamientos
permanentes, surgieron las organizaciones sociopolíticas
que entrelazaban a diferentes grupos locales. Los nuevos sistemas
locales, que a menudo comprendían grupos de individuos
procedentes de comunidades aisladas, estaban en la
celebración de ceremonias religiosas, en el intercambio de
alimentos y en los rasgos culturales.

Aunque los grupos más pequeños
carecían de un gobierno central, el aumento de la
población y de las fuentes de alimentos creó la
necesidad, y la viabilidad, de la centralización
política. Las jefaturas representan los sistemas sociales
a pequeña escala, en los que los alimentos y el
acatamiento político confluyen en un dirigente central, o
jefe, que a su vez redistribuyen los alimentos y es respetado por
los miembros de la comunidad.

El auge de las naciones- estado:

El origen de las naciones- estado ha sido objeto de
grandes controversias. En el antiguo Oriente Próximo, por
ejemplo, las primeras ciudades- estado aparecieron cuando el
aumento de la población provocó una mayor demanda
de alimentos, facilitada por el desarrollo de cultivos de
regadío para atenderla. Esto motivó la
expansión de sistemas militares que protegieran dichos
recursos. En otros casos, la ubicación en rutas
comerciales estratégicas, por ejemplo, Tombuctú en
la ruta Sahariana de comercio de la sal favoreció la
centralización militar y administrativa.

Los estudios etnológicos y arqueológicos
apoyan la tesis de que los estados o reinos nacieron de forma
ligeramente distinta en situaciones históricas y
ecológicas diferentes; sin embargo, presentan en casi
todas partes los mismos esquemas de desarrollo. En sus primeros
momentos de existencia, los estados manifiestan una tendencia
universal a anexionar las regiones vecinas, para explotarlas
económicamente y someter a sus enemigos potenciales. En
las primeras civilizaciones urbanas en el Oriente Próximo,
Egipto, el norte de India, el sureste de Asia, China,
México y Perú aparecieron pronto las
fortificaciones militares, por lo general acompañadas de
templos y rituales religiosos que manifestaban el auge y mayor
poder del sacerdocio. Sin embargo, la estratificación
social, con una reducida minoría militar- religiosa y una
gran población subordinada de campesinos, fue consecuencia
inevitable.

Para tener un conocimiento más amplio del tema es
necesario revisar algunos puntos:

Monografias.com

Monografias.com
Monografias.com

Monografias.com
Monografias.com

Monografias.com
Monografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

ORGANIZACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y
ECONÓMICA: existen 4 formas de organización:
bandas, tribus, jefaturas, estados.

BANDAS: Es el nivel de organización del
mayoría de cazadores- recolectores, la mayoría de
estas sociedades son patrilocales.

Se refiere por una parte a la necesidad de casarse en
una banda distinta a la que pertenece (exogamia), y por otra al
hecho de que tras el matrimonio la pareja residirá en la
banda del marido (residencia virilocal), no se ha visto k la
pareja resida en la banda de la esposa (uxorilocal).

En las bandas patrilocales existe hábitats
distintos lo que determina el determinismo ambiental, no existe
división del trabajo a parte de la sexual, en algunas
existen especializaciones religiosas (chamanes, etc.) y jefe de
banda, la distribución de los miembros de una banda esta
en relación a la abundancia de recursos lo cual depende de
las condiciones ecológicas.

TRIBUS: Existen 2 tipos de tribus: tribus lineales
(grupos formados por 2 personas que descienden ya sea
través de la línea materna o paterna de un
antepasado común), tribus cogniticias (consecuencias de
las readaptaciones social por contacto con otras sociedades las
cuales en principio se basan en la filiación no lineal a
trevéz de los parientes de la madre o del padre o por
ambos.

JEFATURAS: una mayor densidad de la población, la
sociedad es más compleja y posee centros de
especialización que permite una mayor productividad; el
jefe se apropia de una parte del excedente (productos sobrantes
después del consumo del grupo), la jefatura se caracteriza
por una marcada desigualdad social y económica.

ESTADO: el estado es organización de poder de una
sociedad la cual resulta del parentesco. El origen del estado es
un tema que preocupa a los antropólogos, historiadores,
etc. Una de las tesis que ha causado más importancia es la
formación del estado de irrigación en gran
escala.

El estado hidráulico que se había formado
en zonas secas donde le agua era vital para la agricultura,
construcción, mantenimiento y defensa de obras
hidráulicas. Sin embargo esta tesis no explica la
aparición de ciertos estados como la maya, en la que la
irrigación tenía una importancia secundaria, ni
tampoco de hecho de ciertas sociedades no presentan aparatos
estatales (estado) a pesar de que practicaron una
irrigación en gran escala. Muchos estado se originaron x
conquistas. Por ello es conveniente distinguir entres estado
prístinos (k se originaron debido a condiciones locales) y
estados secundarios (son consecuencia del contacto del poder
estatal exterior).

IDEOLOGÍA: SISTEMAS DE CREENCIAS

En toda sociedad se encuentran ideas y creencias acerca
del hombre y de la naturaleza, así como la relación
que existe entre ellos. En las sociedades primitivas tales ideas
se traducen en mitos, magia, hechicería,
etcétera.

Algunas de estas representaciones reflejan un
conocimiento empírico de la realidad nacional y
sociocultural, otros reflejan un conocimiento iluso e imaginario
de la misma, ambas tienen un efecto práctico- social que
se utilizan para modificar o mantener la realidad de cada
sistema, a través de la ideología los miembros de
una sociedad aceptan y desempeñan roles económico,
políticos, etc.

Los antropólogos le han prestado mayor
atención a una parte de la ideología LA
RELIGIÓN, en primer lugar su punto de partida es la
existencia de seres sobrenaturales, en segundo comprende un
conjunto universal de comportamientos religiosos y en tercer
lugar este tipo de comportamiento están organizados en
rituales. Entonces podemos definir como:

Desarrollo de los sistemas religiosos: Los sistemas
religiosos de las sociedades cazadoras – recolectoras
pueden ser muy complejos en relación con el mundo
sobrenatural, las fuerzas de la naturaleza y el comportamiento de
los espíritus y los dioses.

Estas sociedades pequeñas relativamente
igualitarias, suelen carecer de recursos necesarios para mantener
una clase sacerdotal.

Sin embargo, todos los grupos humanos, ya sean grandes o
pequeños, poseen en algún momento determinado de su
evolución algún tipo de especialización
similar a los chamanes o curanderos, hombres y mujeres de quienes
se creen que mantienen contacto directo con los seres y fuerzas
sobrenaturales, y que reciben poderes especiales para solucionar
problemas como las enfermedades. El chamán es muchas veces
la única persona con un papel religioso especializado en
este tipo de sociedades.

El auge de los sistemas sociales centralizados, con un
sistemas de clases estratificadas, casi siempre ha ido
acompañado del desarrollo de los sistemas religiosos que
implican la existencia de sacerdotes dedicados únicamente
a las funciones religiosas, rituales para toda la
población y una mayor tendencia a legislar tanto en el
plano moral como político. Estos sistemas religiosos casi
nunca eliminaban las prácticas del chamanismo
individualizado (sobre todo para curra las
enfermedades).

Las pruebas arqueológicas de las primeras
ciudades- estado corroboran los estrechos vínculos que
existían entre los dirigentes religiosos y los dirigentes
comerciales y políticos, poniendo en relieve el aspecto
conservador de la religión. Por otro lado, los movimientos
de reforma social radical han sido religiosos y en las sociedades
con niveles cambiantes de desarrollo tecnológico aparecen
con regularidad nuevas formas religiosas. Por tanto, la
religión unas veces está al servicio de la
situación establecida y otras actúa como fuerza de
un cambio radical.

Por ejemplo en las sociedades pequeñas que
practican la agricultura, los sistemas religioso comunales
implican al pueblo en prácticas rituales complejas, y con
frecuencia se produce una rotación de las
responsabilidades sacerdotales. Cuando los grupos de parentesco
constituyen los elementos principales de la solidaridad social,
las ceremonias religiosas tiene como centro la familia y el
parentesco.

RELIGIÓN: Conjunto de rituales y sistemas de
creencias (dioses, mitos y valores) cuyos componentes
están integrados al nivel de las instituciones del culto.
El comportamiento religioso se expresa en variedad de formas.
Todas las poblaciones poseen medios para comunicarse con los
seres sobrenaturales, en los cuales existen especialistas
religiosos (chamanes, sacerdotes, profetas, etc.), el dogma
religioso se expresa tanto de manera oral como escrita, e integra
un conjunto de dioses, mitos y normas morales, existen
tabúes ; el comportamiento es a veces social e implica
participar en procesiones, reuniones, fiestas ,etc.

EL RITUAL: Medio para ejecutar actos religiosos (orar,
cantar, danzar para los dioses, hacer sacrificios o hacer
ofrendas), el objetivo es movilizar a los seres sobrenaturales
con el propósito de lograr o prevenir que ocurran ciertas
transformaciones en la naturaleza o en los hombres.

  • La adivinación: signos que la persona que
    practica el ritual conoce a la perfección y que
    pretende con ello controlar la naturaleza, aunque no consigue
    su objetivo persiste. su función es reducir la
    incertidumbre.

Ejem: los naskapi antes de ir a cazar el caribú
los nativos queman una paletilla de este animal, las manchas y
grietas que parecen a medida que le hueso se quema representan
los diversos accidentes del terreno.

  • La multiplicación: pretende controlar los
    procesos de la naturaleza que afectan al éxito de la
    caza, la pesca o la horticultura, tales rituales están
    relacionados con la fertilidad, es decir con la
    renovación de la vida de los animales y vegetales, sin
    embargo esto no significa que por la práctica de estos
    ritos los individuos desconozcan la necesidad del esfuerzo
    humano (las flechas matan al animal), pero a pesar de ello
    existe un grado de incertidumbre que genera
    ansiedad.

  • Ritos de pasaje o de paso : constituyen un caso
    especial para inducir a los individuos para que asuman las
    tareas que la sociedad les fija, estos ritos pueden variar en
    las diferentes sociedades para lo cual las personas pasan de
    un estado a otro modificando su comportamiento lo que implica
    el aprendizaje de nuevos hábitos, conocimientos
    nuevos, nuevas obligaciones, etc..

  • Incluyen siempre 3 fases: separación,
    transición (marginalidad) e incorporación; en
    el primero los individuos son separados de la sociedad
    (pérdida del status anterior de la persona), en el
    segundo viven un tiempo al margen de la sociedad
    (suspensión del contacto social habitual) en el cual
    se da el estado liminal (no pertenece ni a un lado ni al
    otro) y la incorporación o reincorporación
    (reincorporarse al grupo con un nuevo status
    adquirido).

  • Los ritos de pubertad y funerarios son los
    más comunes, muchas sociedades primitivas marcan el
    paso de la infancia a la edad adulta con cierto tipo de
    actos: comunales, incisiones (circuncisión) que
    coincide por lo general con la aparición de la
    pubertad fisiológica. En la mayoría de
    sociedades los ritos de pasaje están dados por la
    iglesia (bautizo, confirmación, primera
    comunión, matrimonio, etc.)

  • MAGIA: Entre la magia y la religión no se
    puede establecer ninguna división radical, ambas
    derivan de la fe en la existencia de poderes
    sobrenaturales.

  • La magia implica 2 suposiciones básicas: "que
    lo semejante produce lo semejante" o que un efecto se parece
    a su causa y que las cosas que una vez han estado en contacto
    mutuo continúan actuando entre sí a distancia
    incluso después de haber sido eliminado el contacto
    físico. El primer supuesto se denomina magia
    homeopática o imitativa
    (un enemigo puede ser
    herido o muerto estropeando o destruyendo una imagen suya,
    la magia contagiosa (que consiste en destruir o
    hacerle conjuros a un objeto que ha estado en contacto con la
    persona a la cual se quiere dañar).

  • Entonces la magia es un conjunto de técnicas
    y métodos para dominar el universo. La magia y la
    religión pueden reducir la ansiedad y calmar los
    temores.

  • BRUJERÍA Y HECHICERÍA: son
    explicaciones casi universales del infortunio (desgracia)
    humano; los accidentes, las enfermedades, muertes, etc. Para
    los cuales siempre existen áreas inexplicables y
    además quedan por resolver la incógnita por que
    la desgracia afecta a un solo individuo o familia en concreto
    y no a otros, en este contexto aparecen la brujería y
    hechicería las cuales son utilizadas para obtener una
    explicación e incluso tratar de solucionar la ansiedad
    y agresión.

  • MITOS: es la narración de carácter
    sagrado y hecha en forma simbólica de acontecimientos
    reales o imaginarios que se refieren a los orígenes o
    transformaciones del mundo y de la sociedad; el mito puede
    considerarse como parte consustancial de la religión
    ya que expresa en palabras lo que le ritual expresa en actos.
    El ritual y el mito tienen como función y mantener la
    solidaridad social, representan ciertos valores de la
    sociedad, reflejan determinados rasgos de la sociedad, los
    mitos simbolizan la unidad del grupo y proporcionan una
    identidad respecto a otros grupos.

Ecosistema

Es el total de organismos vivientes y substancias no
vivientes ligados por intercambio de materiales dentro de cierta
porción delimitada de biósfera.

  • Ecología: Es un factor que explica la
    diversidad de los sistemas socioculturales, es la gran
    variedad de hábitats que presenta el
    planeta.

¿Qué es más ecológico un
derrame de petróleo o un incendio forestal?

Los dos son ecológicos, solo que uno es un
proceso ecológico positivo porque es a favor de la
ecología y el otro es negativo porque va en contra de
ella.

  • Población ecológica: los grupos de
    plantas y animales de varias clases que forman la
    porción viviente (o comunidad) de un ecosistema
    reciben el nombre de poblaciones ecológicas. Una
    población ecológica es un agregado de
    organismos que comparten un conjunto de medios distintivos
    mediante los cuales mantienen un conjunto común de
    relaciones materiales dentro del ecosistema en el cual
    participan.

  • Especie: Generalmente, pero no siempre, una
    población ecológica está formada por
    todos los representantes de una especie se encuentren en un
    ecosistema particular.

Sin embargo, se designa como especie a un agregado de
organismos porque sus miembros pueden intercambiar material
genético, y los ecosistemas no se mantienen unidos por
intercambios genéticos sino por relaciones
alimenticias.

  • Nicho Ecológico: La posición ocupada
    por la población ecológica es un ecosistema,
    una posición definida por lo que esa población
    y por lo que la come a ella, es llamada a veces nicho
    ecológico.

La cultura es un proceso de adaptación de los
seres humanos a los diferentes ecosistemas, los diferentes
elementos de la cultura y la sociedad tienen como función
adaptar a la población humana al medio.

La cultura se explica en la naturaleza ya que es
aquí donde se puede observar mediante la supervivencia de
la especie humana.

La antropología cultural analiza el ecosistema,
la cultura permite a los seres vivos obtener lo que necesitan
para la supervivencia biológica en el ecosistema al cual
pertenece, esto ha hecho que se pueda vivir en diferentes
ecosistemas.

Aprovechar una gran variabilidad de materiales para la
alimentación gracias a técnicas de
producción y transformación de los
alimentos.

Gracias a la tecnología se puede obtener y
utilizar energía no humana tanto de animales y otros
materiales.

Modificar el medio para que sea favorable al
hombre

Establecer sistemas para obtener lo que se necesita y
satisfacer nuestras necesidades, cuando el ecosistema no lo
produce se puede realizar a través de intercambio y
redistribución de recursos.

La relación entre cultura y el medio ambiente es
una relación dialéctica y no determinista. La
adaptación al medio a través de la cultura no
supone una determinación ambiental de la
cultura:

La participación de los seres humanos en un
ecosistema no depende solo de su estructura y composición
de este, sino:

  • De la propia cultura del grupo

  • De los diferentes conocimientos que reciben los
    descendientes del exterior

  • Procesos tecnológicos

  • Exigencias exteriores

La percepción del medio por los seres humanos se
llama modelo percibido (creencias que tiene un pueblo respecto a
su medio, lo que guía la actuación de las
personas), que se contrapone al modelo operativo
(descripción del mismo sistema ecológico,
incluyendo en él al pueblo, de acuerdo con los
métodos de la ciencia ecológica).

El modelo percibido no se considera menos importante que
el modelo operativo, sino como uno de los mecanismos que tiene
una población para mantenerse dentro del medio ambiente.La
capacidad adaptativa de un modelo percibido no dependerá
de su menor o mayor acercamiento al modelo operativo, sino que le
modelo percibido haga actuar a las personas de una manera
adecuada respecto al medio ambiente y a ellos mismos.

Si el modelo percibido respecto a la naturaleza no es
adaptativa la capacidad de supervivencia del hombre en un
ecosistema concreto desaparece.

  • Tecnología y hábitat: la
    tecnología es el conjunto de medios k tienen un
    sistema sociocultural para controlar y modificar el medio
    ambiente. En el proceso tecnológico se distinguen:
    conocimiento, recursos, trabajo.

  • Conocimiento: tiene gran repercusión sobre la
    capacidad tecnológica, el conocer las diferentes
    técnicas las cuales se van a emplear en un
    medio.

  • Recursos: su utilización dependen del nivel
    del conocimiento de la sociedad y de la existencia de estos
    en el medio ambiente. Muchas sociedades no utilizan ciertos
    recursos debido a la existencia de diversos
    tabúes.

  • Trabajo: depende también del conocimiento y
    de la cantidad de recursos para poder trabajarlos y
    utilizarlos así como también de factores
    sociales e ideológicos.

  • Capacidad tecnológica: no es parte de la
    dotación genética, es decir no nace con uno; se
    aprende, transmite y acumula en la sociedad. Su
    carácter cultural es muy importante, se debe emplear
    las técnicas adecuadas para adquirir el producto
    deseado, la introducción de un nuevo elemento
    tecnológico no tiene que provocar necesariamente
    cambios radicales, ni tampoco tienen que necesariamente
    influenciar en otros aspectos del sistema.

Ejem: los siane primero utilizan hachas de piedra para
la horticultura, con el desarrollo del comercio entre tribus
pudieron disponer de hachas de acero con esto la productividad
era más rápida pero no por esto se producía
más (mantenían la racionalidad de su sistema),
así que dedicaron su tiempo adicional a otras
actividades.

  • I. Sociedad

sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre
los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto
tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de
actuación en los que se regulan los procesos de
pertenencia, adaptación, participación,
comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y
otros.

  • II. Cultura

  • Es el conjunto de modos de vida y costumbres,
    conocimientos y grado de desarrollo artístico,
    científico y económico en una época o
    pueblo determinado.

  • Es un fenómeno social con base
    biológica, la cual se transmite de cerebro en cerebro,
    se puede analizar y comprender puesto que constituye un todo
    estructurado, funcional y racionable; incluye conocimientos,
    técnicas, ideas, creencias, hábitos, valores y
    modelos de conducta socialmente heredados.

  • Cultura animal:

  • Entender a la cultura como un atributo
    exclusivamente humano, desconectado incluso de la
    biología.

  • Sin embargo el desarrollo de las ciencias
    biológicas (genética) y el análisis de
    evolución cobran más sentido el decir que la
    cultura se ha desarrollado en el seno de la evolución
    biológica.

  • En la zoología se observa los
    fenómenos culturales a través de formas de
    comportamiento de las especies.

  • Entonces la cultura no es netamente humana, es una
    información que se transmite entre animales de la
    misma especie por aprendizaje social.

  • Si la cultura no es tributo humano entonces que
    atributo distingue a nuestra especie.

  • La diferencia entre la cultura humana y la animal es
    por la evolución del cerebro y por la
    acumulación de información y poder transmitirlo
    mediante el lenguaje humano, el cual comprende un sistema de
    comunicación oral – auditiva.

  • Gracias al lenguaje el hombre puede brindar
    información de las experiencias sociales
    acumuladas.

  • Proceso mediante el cual el individuo adopta los
    elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra
    a su personalidad para adaptarse a la sociedad.

  • Es el proceso por el cual se transmite cultura de
    una generación a otra.

  • III. Socialización

  • La socialización, proceso mediante el cual el
    individuo adopta los elementos socioculturales de su medio
    ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la
    sociedad.

  • En antropología, es el proceso por el cual se
    transmite cultura de una generación a otra.

  • IV. Status Social

 Es status es la posición que una persona
ocupa en la sociedad. Dentro de una misma sociedad hay varias
posiciones de status, cada una de ellas requiere que el individuo
que la ocupa desempeñe ciertas obligaciones con respecto a
los demás miembros del grupo y esto lo hace merecedor de
recibir ciertos derechos

Tipos de status:

  •  Atribuido o Adscritos: son los que
    nacen con uno mismo, adjudicados sin que medie un esfuerzo
    para conseguirlos. Ejemplo: el hijo de un campesino tiene
    diferentes obligaciones y derechos que el hijo del
    presidente.

  • Adquirido: implica un cierto aprendizaje,
    también se llama status ocupacional. Ejem: el status
    que logra una persona luego de haber estudiando una carrera
    profesional no son los mismos que tenía antes de haber
    estudiado

  • V. Rol social

Comportamiento que se espera de una persona que ocupa
una posición. El rol se refiere tanto al hecho de que una
persona tiende a mostrar una conducta similar en sus diversas
posiciones del status.

Ejem: Una mujer puede ser estudiante, secretaria y madre
a la vez.

  • VI. Cambio social

Normas o símbolos, y de sus propios miembros, la
sociedad se ve influenciada por fuerzas externas e internas que
modifican su naturaleza y su evolución. Esta
alteración, que no debe ser confundida con un
acontecimiento puntual, afecta a la organización de una
determinada colectividad y modifica su historia.

En el cambio social intervienen los factores, las
condiciones y los agentes del cambio. Factor de cambio es un
elemento que provoca la modificación de las estructuras
ante una determinada situación (por ejemplo, la
instalación de una fábrica en un medio rural
implica el cambio en el mercado de trabajo, la movilidad de la
población o nuevas costumbres); las condiciones son los
elementos que frenan o aceleran el cambio en una situación
(en este caso sería el tipo de agricultura empleada en el
medio rural o la actitud de los vecinos); por último, los
agentes del cambio son las personas, grupos o asociaciones, cuya
acción, que podrá ser progresiva o regresiva,
tendrá un gran impacto en la evolución de las
estructuras.

Autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas
que la componen. Los agentes de control social son mecanismos
reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales. En
gran parte este control depende del tipo de unidad social a la
que se aplica. Puede reconocerse una extensa gama de unidades y
agentes de control (familia, escuela, asociación, pueblo,
ciudad, medios de comunicación, ley, Estado y otros).
Algunas teorías presuponen que el orden de la unidad
superior depende del control en las unidades inferiores. En las
unidades más pequeñas el control se puede ejercer a
través del amor, el afecto o las relaciones de familia.
Las unidades sociales mayores apuntan a que sus miembros, ya
pertenezcan a un grupo o a una sociedad, obren según las
pautas y sanciones preestablecidas.

  • VIII. Patrones culturales

Cuando hablamos de patrimonio nos referimos a la
herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros padres
y antepasados nos han dejado a lo largo de la
historia.

Se trata de bienes que nos ayudan a forjar una identidad
como nación y que nos permiten saber quiénes somos
y de dónde venimos, logrando así un mejor
desarrollo como personas dentro de la sociedad.

Todas las personas formamos parte de una familia pero
somos, al mismo tiempo, integrantes de una comunidad, de una
región, de un país. De la misma manera en que
heredamos bienes materiales y tradiciones familiares, recibimos
también el legado de la cultura que caracteriza a la
sociedad donde crecemos y nos desarrollamos.

Estas expresiones distintivas que tenemos en
común como la lengua, la religión, las costumbres,
los valores, la creatividad, la historia, la danza o la
música son manifestaciones culturales que nos permiten
identificarnos entre nosotros y sentir que somos parte de una
comunidad determinada y no de otra. Esta herencia colectiva es el
patrimonio cultural

Su inferioridad estructurada depende en el primer caso
de la incapacidad para conseguir tierras; en el segundo caso, de
la existencia de una poderosa elite directiva que establece las
cuotas de producción y trabajo; y en el tercer caso, del
funcionamiento de un mercado de tierras y trabajo controlado por
grandes terratenientes, sociedades anónimas y
bancos.

Entre las clases campesinas está extendida una
"imagen del bien limitado". No obstante, existen también
valores y actitudes contradictorias que conducen a innovaciones
bajo condiciones estructurales e infraestructurales adecuadas. En
Tzintzuntzan, a pesar de la imagen del bien limitado, los hombres
luchaban por una oportunidad para trabajar como jornaleros
emigrantes, y tanto hombres como mujeres participaron en una
serie de frustrados experimentos de desarrollo en la esperanza de
mejorar sus vidas.

La contrapartida de la imagen del bien limitado para las
clases urbanas subordinadas es la cultura de la pobreza. Este
concepto se centra en los valores y tradiciones del pobre urbano
como una explicación de la pobreza. Sin embargo, muchos de
los valores de la cultura de la pobreza, como desconfianza de la
autoridad, consumismo y falta de previsión, pueden
encontrarse igualmente en clases más acomodadas. El caso
de Squid Cove muestra la irrelevancia de la génesis de las
clases pobres. Los habitantes de Terranova son conocidos en todo
el mundo por su ética de trabajo, pero cuando la
mecanización y el agotamiento de los recursos les dejaron
sin ocupación estable para todo el año, no tuvieron
otra alternativa que aceptar el subsidio de desempleo. La fuente
rota de Nápoles cuenta una historia similar.

Los sistemas estratificados en clases difieren
ampliamente en el grado de movilidad ascendente que permiten. Si
las clases fueran exógamas y si los hijos de los
más ricos fueran desheredados, la movilidad sería
mucho más alta.

Las minorías y mayorías raciales o
étnicas existen, prácticamente, en todas las
sociedades estatales. Estos grupos difieren de las clases en que
tienen o tenían estilos de vida distintos originados en
otra sociedad; manifiestan diferencias internas de clases, y
muestran un alto grado de conciencia de grupo.

El ciclo
vital

Del problema de la edad individual se han ocupado
tradicionalmente la psicología evolutiva y la
antropología psicológica, marcando en menor o mayor
grado la importancia de la configuración cultural de cada
grado de edad. Hoy, dada la creciente importancia
demográfica, y no solo, de los ancianos en las sociedades
industriales, está aumentado el interés por el
estudio de la fase culminatoria del ciclo vital, desde la
gerontología social y desde la antropogerontología.
Se trata de avanzar en una comprensión de la vejez en una
perspectiva antropológica compleja, por referencia a la
naturaleza humana, a la diversidad de sistemas culturales que la
conforman y a la experiencia psicoindividual.

El itinerario (recorrido) de las edades se denomina
ciclo vital, el cual debería ser llamarse curso vital, ya
que nadie vuelve a nacer después de morir (es
irreversible); este proceso contiene una serie de etapas que son:
infancia, adolescencia, adultez y vejez, las cuales tiene
perspectivas biológicas, sociales, psicológicas,
etnológicas de acuerdo al estudio de sus etapas y
transición. Así también estas etapas
están marcadas por ritos que le dan el sentido que les
impide separa lo individual de lo social, estos ritos se dan en
el nacimiento, matrimonio y muerte y mayormente están
dados por la iglesia; pero no todas las sociedades ni todas las
religiones las marcan por igual.

La aportación de la antropología se basa
en el enfoque transcultural, es decir, en el estudio comparativo
intercultural de la evolución del curso vital dependiendo
de la etnicidad y el proceso de socialización o
endoculturación.

Edipo Rey y el enigma de la Esfinge:

Se dice que en la mitología griega Yocasta,
mujer de Layo (rey de Tebas), tuvo un hijo al que llamaron Edipo,
rey de Tebas. Cuando un oráculo predijo que el hijo de
Yocasta mataría a su padre, Layo abandonó al
niño en una montaña.

Un pastor rescató al niño y lo
llamó Edipo, nombre que significa pie hinchado.
Pólibo, rey de Corinto, lo adoptó. Después,
cuando un oráculo proclamó que mataría a su
padre, Edipo, no queriendo hacer ningún daño a
Pólibo, abandonó Corinto. En el camino a Beocia,
Edipo discutió con un extranjero, al que confundió
con un ladrón, y lo mató. La víctima era su
verdadero padre, Layo. Como Yocasta creía a su hijo
muerto, no reconoció a Edipo cuando éste
reapareció en Tebas. Después de salvar a la ciudad
de un monstruo espantoso (la esfinge que en la mitología
griega era un monstruo con cabeza y pechos de mujer, cuerpo de
león y alas de ave. Acuclillada en una roca, abordaba a
todos los que iban a entrar a la ciudad de Tebas
planteándoles el siguiente enigma: "¿Qué es
lo que tiene cuatro pies por la mañana, dos a
mediodía y tres por la noche?". Si los interpelados no
resolvían el enigma, ella los mataba. Cuando el
héroe Edipo lo resolvió respondiendo: "El hombre,
que gatea al poco de nacer, camina sobre dos piernas cuando es
adulto y anda con la ayuda de un bastón cuando llega a la
vejez", la esfinge se suicidó.

Por haberlos librado de este monstruo terrible, los
tebanos convirtieron a Edipo en su rey, y como recompensa
desposó a Yocasta. Cuando ella supo que Edipo era a la vez
su hijo y su marido, se suicidó de horror y
desesperación ante su relación
incestuosa.

  • I. El ciclo vital humano

  • 1. La niñez

  • 2. La adolescencia.

  • 3. La adultez.

  • 4. La vejez.

Cada una de estas grandes edades, dependen de cada
cultura, las cuales tienen una o más etapas intermedias, o
sub-etapas.

  • 1. La niñez:

Esta etapa que generalmente va desde el nacimiento hasta
la pubertad (10 ó 12 años) puede tener, a su vez,
más sub-etapas.

  • La concepción.

  • La gestación.

  • El nacimiento.

  • La infancia.

  • La niñez.

Teorías sobre la gestación:

  • La teoría "masculina" de los
    baruya.

  • La teoría "femenina" de los
    trobiand.

  • La couvada.

  • El instinto maternal, el rol del padre y los
    sistemas de parentesco

Reflexión:

  • ¿Desde qué momento los nuevos miembros
    de la familia son considerados como "persona"?

  • ¿Cómo los familiares y la sociedad
    reconocen el "estado" de los niños?

  • 2. La adolescencia:

Dependiendo de la cultura, esta etapa va generalmente
entre los 12 y los 18 ó 20 años.

Se puede subdividir en:

  • La pubertad

  • La adolescencia

  • Esta etapa, considerada como "crítica" por
    muchas sociedades, es objeto de mayor
    preocupación.

  • Los antropólogos han encontrado que entre los
    ritos de pasaje más importantes, están los de
    la pubertad.

  • 3. La adultez:

  • Representa la plenitud de la vida física y
    social.

  • El adulto asume plenamente las funciones y roles
    sociales que tienen que ver con la reproducción
    social.

  • Puede variar entre los 20 años hasta los
    65.

  • Se puede reconocer dos etapas:

  • a. La juventud

  • b. La adultez, propiamente dicha.

  • 4. La vejez o senectud:

  • Generalmente va desde los 65 años hasta la
    muerte.

  • El envejecimiento es un proceso integral y complejo,
    pero que tiene tres aspectos definidos:

  • 1. Envejecimiento biológico.

  • 2. Envejecimiento psicológico

  • 3. Envejecimiento socio-cultural

  • La concepción del estado de ancianidad,
    así como el tratamiento consiguiente es muy variable
    de sociedad en sociedad, y depende del funcionamiento
    socio-económico total.

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter