Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas de las ciencias naturales (página 4)




Enviado por Roberto López Nicles



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Hora de salida: 8.00 AM Hora de regreso: 11.00 AM

Itinerario: Salir desde la escuela, coger la carretera que conduce a La Ceiba, desviarse frente a la casa de Sixto, coger la trocha de Elfia, salir al entronque de la carretera que se dirige a Baracoa y doblar a la derecha, 50 metros adelante doblar a la izquierda y allí a 30 metros está la Despulpadora. Se hará una parada para descansar en casa de Yendry. La única parada y estación con interés docente programado se hará en la Despulpadora y sus alrededores.

Determinar el número de alumnos: 30 (Matrícula del grupo).

Organización del grupo: Individual y por equipos (4 equipos). Individualmente algunos alumnos actuarán como entrevistadores.

Equipos y materiales necesarios: Libreta de notas, bolsa para muestras, mapa y croquis del Polígono.

Evaluación: Sistemática, preguntas orales hechas por el profesor y valoración de las que hacen los alumnos. Preguntas escritas consistentes en orientar un trabajo independiente por equipos para ser analizado en el aula.

  • 1. Equipo 1. Elaborar un resumen sobre la historicidad de la Despulpadora, motivo por el cual fue instalada allí. Área del terreno. Factores que influyen en la localización dicha industria. Recopilar datos acerca de la cantidad de trabajadores por sexos y edades, nivel cultural y condiciones de vida

  • 2. Equipo 2. Elaborar un resumen acerca de la tecnología, las fuentes de materias primas que utiliza, tipo de energía y medios de transporte.

  • 3. Equipo 3. Recopilar, cuantificar, procesar datos e interpretarlos acerca del proceso productivo que se desarrolla en el lugar, tomar notas acerca de las mezclas que se manifiestan durante el despulpe del café y el método que se utiliza para su separación. Importancia de la producción y destino.

  • 4. Equipo 4. Caracterizar las fuentes de materias primas. Recopilar datos acerca de la diversidad de animales los cuales encuentran su hábitat en las plantaciones de café. Observar y referirse a los animales en peligro de extinción. Recolectar muestras del suelo, animales y plantas del lugar.

Trabajo docente en el aula: Se considera la parte más importante de la etapa preparatoria, pues, el docente aprovecha esta oportunidad para explicar a los alumnos todo lo relacionado con las actividades que se desarrollarán durante la excursión, se dan a conocer a los alumnos las preguntas que se harán en la visita y quiénes serán los entrevistadores. Esta es la garantía de la siguiente etapa:

ETAPA DE EJECUCIÓN:

– Durante la misma se orienta el mapa sobre el terreno y se localiza el lugar objeto de la visita.

  • Realización de las tareas planificadas en la guía de aprendizaje:

¿Cuál es la fecha de fundación de este centro?

¿Qué antecedentes históricos tiene?

¿Cuál es el motivo de su instalación en este lugar?

¿Qué área de terreno ocupa?

¿Qué tecnología tiene?

¿De dónde procede esa tecnología?

¿Qué materia prima y material utiliza?

¿Qué tipo de energía requiere?

¿Qué medio de transporte utiliza para la materia prima y para el producto terminado?

¿Qué importancia económica posee la producción?

¿Qué tipo de mezcla se produce durante el despulpe del café?

¿Con qué método químico puede separarse esta mezcla?

¿La producción se destina para el consumo nacional o internacional?

¿Cuántos obreros trabajan en ella?

¿Qué perspectiva tiene este centro para el año, trienio, quinquenio o decenio?

Observar las plantaciones de café que rodean la Despulpadora. Observar la diversidad de

Animales que habitan allí. Establecer diferencias en cuanto a las funciones vegetativas.

Animales en peligro de extinción.

Los alumnos harán anotaciones sobre todo lo preguntado y observado llegando con el profesor a conclusiones acerca de la interacción de la naturaleza con la sociedad y la relación causa – efecto que se pone de manifiesto en la ley de integridad de la envoltura geográfica así como sobre todo lo relacionado con la protección del medio ambiente.

El profesor irá comprobando parcialmente los resultados que se van obteniendo en cada etapa.

ETAPA DE CONCLUSIONES:

Los alumnos interpretan y utilizan los datos obtenidos para elaborar los resúmenes de acuerdo con la planificación de las tareas para el trabajo independiente concebidas previamente por el profesor en la etapa preparatoria. Se realizan las 4 exposiciones de los diferentes equipos y el Profesor inteligentemente va demostrando la integración de los elementos de las diferentes asignaturas de Ciencias Naturales tal y como ellos se manifiestan en el medio natural.

Se hace una valoración de la actividad, dificultades, éxitos y se dan las evaluaciones individuales, grupales y colectivas a fin de estimular la realización de nuevas actividades.

Resulta sumamente importante el dominio del profesor de la caracterización general del Polígono y sus potencialidades didácticas para poder establecer la relación interdisciplinaria sobre firmes bases. (ANEXO X)

2.3. Valoración de la factibilidad de la Metodología Interdisciplinaria.

para una valoración objetiva de la metodología interdisciplinaria y la inserción de sus resultados en un polígono didáctico, se sometió a consulta de especialistas el modelo teórico-metodológico y la estructura didáctica de la misma, así como las orientaciones metodológicas para la integración de las asignaturas de química, biología y geografía en un conjunto de actividades prácticas integradoras empleándose variantes de consultas que permitieron tener en cuenta sugerencias y realizar modificaciones, indicadores de valoración de calidad, tanto del modelo como del sistema de orientaciones metodológicas para su implementación.

De una población de 60 profesores, se tomó una muestra de 30 especialistas incluyendo metodólogos integrales, Profesores, Jefes De Grados, Director y Subdirectores de la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo donde se puso en práctica la metodología interdisciplinaria. Se elaboró el contenido de la consulta y se seleccionaron los especialistas para la investigación. Fueron seleccionados a partir de una caracterización sobre aspectos profesionales (Anexo XII), la cual arrojó las siguientes características:

Para la selección de los especialistas se tomaron como indicadores de competencia los siguientes:

  • Los años de experiencia profesional y en la impartición de asignaturas del área de las Ciencias Naturales.

  • La categoría ocupacional.

  • El currículum vitae.

En relación con estos indicadores se determinó que:

  • El promedio de años, de experiencia profesional de los especialistas, es de 21, 5 años, tiempo de experiencia bastante significativo para ser considerado.

  • Coincidentemente el promedio de años de experiencia trabajando las asignaturas incluidas dentro de las Ciencias Naturales de los Especialistas seleccionados es de 21.5 años, por lo que se considera representativo para el interés de la investigación.

  • En la categoría ocupacional, el 61.1%, de los especialistas son profesores, es decir profesionales con una vinculación directa al proceso docente-educativo de las ciencias naturales, cuyos criterios son significativos al interés de la investigación.

  • Con respecto al currículm vitae, este ofreció la experiencia de los especialistas, en relación con la temática de la investigación, en una u otra vertiente de trabajo, así como su trayectoria científico-investigativa, de superación, participación en eventos, sobre todo en lo referido a las temáticas relacionadas con los contenidos del área de las ciencias naturales.

En un primer momento se aplicó una encuesta para la selección de los especialistas (ANEXO XII) una serie de preguntas, las que permitieron recoger criterios (ANEXO XIII) más generales sobre elementos esenciales a tomar en cuenta en la confección del modelo y la estructura didáctica de la metodología, estas preguntas incidieron en la determinación de los indicadores de valoración (ANEXO XIV), que utilizamos para la valoración de la misma. posteriormente se consideró la metodología y su integración con el polígono analizándose los criterios de valoración con algunas sugerencias realizadas en el diseño de la misma, aspecto que fue atendido en la investigación, llegándose a un tercer momento donde finalmente se sometió a criterio de los especialistas la versión definitiva de su estructuración

Con la observación del cuadro anterior se hace evidente que la mayor cantidad de criterios valorativos para los indicadores sobre la metodología interdisciplinaria se centran en las tres primeras categorías de excelente, buena y regular demostrándose la factibilidad de la misma, se puede ver además que no hay criterios por ninguno de los especialistas en la categoría de ninguna posibilidad y solo 1 criterio se ubica en la categoría de baja posibilidad, lo que demuestra la efectividad de la propuesta.

En los anexos del XV al XXII se detallan las diferentes guías de entrevistas aplicadas a directivos, jefes de grados, profesores del grado así como las de observación de clases y observación de actividades metodológicas desarrolladas en el consejo de grado, además de las encuestas aplicadas a los alumnos.

Se considera que en sentido general a partir de estos resultados, la Metodología Interdisciplinaria para integrar las actividades prácticas en un Polígono Didáctico puede insertarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica. Contando con los resultados anteriores se decidió aplicar el método de Criterio de Usuarios, para contrastar las experiencias obtenidas con el criterio de los profesores encargados de introducirla en el centro.

MÉTODO DE CRITERIO DE USUARIO. RESULTADOS. (Anexo XXIII )

El objetivo que se persigue con la aplicación de este método es hacer una consulta a los usuarios que han introducido la Metodología Interdisciplinaria y a los que la van a introducir, para lo cual se tomó una muestra de 60 profesores, directivos y funcionarios del territorio de Maisí relacionados directamente con la Educación Media. Para la aplicación de este método se asume el instrumental de la Dra Zulema de la Caridad Matos Columbié utilizado en su Tesis presenta en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas y a la cual solo se le introducen algunas modificaciones en cuanto al contenido para ajustarla a los propósitos de esta investigación.

Las consideraciones reales que se analizaron tuvieron que ver con las posibilidades de aplicación de esta metodología en la Educación Media, independientemente del tipo de Secundaria, es decir sea una ESBU o una ESBEC, las especificidades del proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales así como el nivel de conocimientos que existe sobre las relaciones interdisciplinarias, las actividades prácticas integradoras y su realización en la naturaleza, para lo cual fue necesario realizar talleres y seminariar a los usuarios sobre las características de la Metodología Interdisciplinaria, el esquema que sustenta su estructura didáctica y la inserción de sus resultados en un Polígono Didáctico.

Para escoger la muestra con carácter intencional se tuvieron en cuenta los mismos parámetros que para el criterio de especialistas, oscilando la misma entre 5 y 10 años de experiencia y más de 37, representando el 91.6 % del total.

A continuación referimos los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes instrumentos acorde con los indicadores y dimensiones que se tuvieron en cuenta los cuales aparecen de forma explícita en cada una de las siguientes tablas, cuyos modelos aparecen en los anexos XXI y XXII.

Resultados del Criterio de Usuarios aplicado a profesores de Secundaria Básica.

El investigador considera innecesario repetir aquí el cúmulo de datos cuantificados por lo que se limitará a hacer una valoración general de los mismos.

En el criterio ocupacional de los muestreados como usuario un 73,3 % son Profesores Generales Integrales, lo que resulta muy significativo tomando en consideración que son ellos los que precisamente tienen un peso mayor en la aplicación de esta metodología.

Al analizar las posibilidades de insertar la metodología, el 91.2 de los muestreados estuvieron Muy de acuerdo, mientras que un 5 % manifestaba estar De acuerdo, evidenciándose la factibilidad de la misma para cumplir con las funciones para la cual fue diseñada.

En relación con los criterios sobre la valoración de la Metodología, los usuarios estuvieron en mayor número Muy de acuerdo y De acuerdo con un porciento superior al 93 % y sobre los materiales que apoyan la Metodología el 94,3 % manifestó estar Muy de acuerdo.

Las tres dimensiones sobre las cuales se les solicitó criterio a los usuarios tuvieron un alto porciento de aceptación, con un promedio general por cada una de ellas como se expresa a continuación:

  • 1. Dimensión. Conveniencia de la Metodología Interdisciplinaria. 96.6 %

  • 2. Dimensión. Implicaciones prácticas de la Metodología. 95 %

  • 3. Dimensión. Utilidad metodológica de la Metodología Interdisciplinaria. 92 %.

Estos porcientos, son un promedio del conjunto de indicadores de cada dimensión y sólo toma en cuenta los que están Muy de acuerdo, por lo que si se consideraran los que están en la categoría De acuerdo, los mismos se elevarían considerablemente, de manera que en sentido general el investigador considera que los resultados obtenidos con la aplicación del método de Criterio de Usuarios son satisfactorios, evidenciándose la factibilidad de la propuesta para ser insertada en el proceso de enseñanza – aprendizaje de estas asignaturas en sus respectivos centros.

Además de estos resultados se tuvieron en cuenta los resultados con la aplicación del método de observación participante mediante el cual el investigador se implicó en la misma a fin de controlar algunos aspectos para la implementación de la metodología tales como:

  • 1. Participación en actividades metodológicas, Consejos de Grado, Consejos de Dirección, entre otros.

  • 2. participación en el desarrollo de la preparación metodológica, la planificación y realización de las actividades prácticas en el Polígono.

  • 3. desarrolló EMC y participó en inspecciones del Municipio al centro.

Como resultado de su participación se realizaron 5 visitas a actividades desarrolladas en el Polígono y se evaluaron las mismas a través de 5 rangos en dependencia del grado de aplicación de la metodología interdisciplinaria en sus diferentes fases, a continuación los resultados de la tabla son evidentes:

RANGOS 5—Muy alto 4—Alto 3—Aceptable 2—Bajo 1—Muy bajo

DIMENSIONES

5

4

3

2

1

Aplicación de las diferentes fases del trabajo metodológico interdisciplinario

2

3

0

0

0

Experiencia del profesor en la potenciación del trabajo metodológico interdisciplinario

3

2

0

0

0

Niveles de conocimiento que muestran los alumnos en las comprobaciones y operativos del GCC.

1

3

1

0

0

Desarrollo de habilidades prácticas que se observan en los alumnos para resolver los problemas que se les presentan en la vida cotidiana

2

2

1

0

0

CONCLUSIONES PARCIALES.

  • La interdisciplinariedad y la práctica educativa integradora son condiciones necesarias e imprescindibles que no se pueden soslayar en la enseñanza contemporánea porque constituyen una necesidad objetiva del desarrollo de la actividad humana.

  • Las relaciones interdisciplinarias constituyen el fundamento y la base de las transformaciones en la Secundaria Básica y su aplicación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales para la realización de actividades prácticas integradoras en la naturaleza, contribuirán a lograr mayor nivel de objetividad al mostrarse directamente los objetos, procesos y fenómenos que interrelacionan al alumno con su medio.

  • La constatación realizada sobre la Metodología Interdisciplinaria demostró la validez de la misma lo que corrobora la importancia de las actividades prácticas para el desarrollo de clases con mayor cientificidad, que garanticen una elevada solidez en la integración de los conocimientos y la obtención de altos rendimientos en los escolares.

Conclusiones

  • 1. La metodología interdisciplinaria y el Polígono Didáctico como su herramienta principal proporcionaron a los profesores de las asignaturas de Ciencias Naturales las condiciones idóneas para el desarrollo de actividades prácticas integradoras en el medio ambiente del entorno escolar, manifestándose en toda su intensidad la interacción de la naturaleza con la sociedad; lográndose mayor cientificidad en las clases, solidez en los conocimientos y elevados rendimientos escolares en los alumnos de este centro.

  • 2. La posibilidad que brindó el Polígono de mostrar directamente los objetos reales, procesos y fenómenos, enriqueció el universo cognoscitivo de los alumnos y les proporcionó el vínculo directo entre las percepciones concretas (realidad objetiva) y el proceso lógico del pensamiento, elevando sus capacidades intelectuales y la solidez de los conocimientos adquiridos, haciendo más objetivo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de Geografía, Biología y Química.

  • 3. Con la aplicación de esta metodología se manifestó en toda su potencialidad la maestría pedagógica de los profesores y la independencia cognoscitiva y creadora de los alumnos, el desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades, el interés por las asignaturas y la investigación, la formación vocacional y la orientación profesional, además de los resultados emocionales del aprendizaje donde se vincularon otras experiencias sociales de vida colectiva que ayudaron mucho a la educación lográndose mayor objetividad del proceso docente-educativo, resultados positivos en la educación en valores; ampliándose su medio geográfico y el conocimiento de la localidad, contribuyendo al fin de esta Educación: la formación básica e integral de la personalidad de los alumnos.

Recomendaciones

  • Introducir la Metodología Interdisciplinaria en los centros de referencia del municipio para su posterior generalización.

  • Que cada centro del municipio desarrolle estudios de factibilidad para potenciar su propio polígono didáctico.

  • Que la Monografía del Polígono sea introducida en la Biblioteca del centro para que pase a formar parte del patrimonio de la literatura local

Referencias bibliográficas

1. Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 1978. P. 122.

2. Informe Central. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editora Política.

La Habana. 1982. P. 278.

3. Materialismo y empirocriticismo, en Obras completas. Editorial Nacional de Cuba.

La Habana. 1976. (6, 165).

4. Vilches Peña, Amparo y Carlos Furió Más. Ciencia, tecnología y sociedad:

sus implicaciones en la educación científica del siglo XXI. La Habana, Ed.

Academia, 1999. p. 6.

5. Didáctica. Teoría y Práctica. / Por / Fátima Addine Fernández / y otros /.

Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2004. p. 2.)

6. Vigotski L. S.: Interacción entre enseñanza y desarrollo. Material impreso, La

Habana. /sf/. p. 7.

7. Didáctica. Teoría y Práctica. / Por / Fátima Addine Fernández / y otros /.

Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2004. p. 11.

8. Antonio Núñez Jiménez. Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Editorial Letras

Cubanas. La Habana. Cuba. 1982. – p. 106. – Párrafo 3.

9. Antonio Núñez Jiménez. Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Editorial Letras

Cubanas. La Habana. Cuba. 1982. – p. 106. – Párrafo 2.

10. Tesis y Resoluciones. Política Educacional. PCC. Editorial Ciencias Sociales. La

Habana, 1978. p. 25.

11. Álvarez Pérez, Marta. Dra. La interdisciplinariedad en la enseñanza-aprendizaje

de las Ciencias. Pueblo y Educación. La Habana, 2004. p. 1.

12. Añorga Morales J.: Glosario de términos de Educación Avanzada, CEENE-

SEDA, ISPEJV, La Habana, 1994, p. 21.

13. Fiallo Rodríguez J.: Los métodos fundamentales en la enseñanza de la Física,

en Revista Educación, No 12, Abril-Junio, La Habana, 1982, p. 8.

14. Perera Cumerma. Leopoldo Fernando. Prof. La formación interdisciplinaria de

los profesores de Ciencias: un ejemplo en el proceso de

enseñanza aprendizaje de la Física. Tesis de Doctorado. La Habana. 2000. 142 h.

BIBLIOGRAFÍA

– Algunos Elementos de metodología de la enseñanza de la Informática. /Por/

Carlos Expósito Ricardo /y otros/. La Habana, 2001. 63 p.

– Apuntes para una Didáctica de las Ciencias Naturales. /Por/ Celina Esther Pérez

Ĭvarez /y otros/. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 2004. 144 p.

Atlas General. Instituto Geográfico Cartográfico. Editorial VEB Hermann

Haack. Gotha / Leipzig. 1979. – 88 p.

– Atlas de Cuba: XX Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana. Instituto Cubano

de Geodesia y Cartografía. La Habana. 1978.

– Atlas Escolar: Instituto Geográfico Cartográfico. Editorial Hermann Haack.

Gotha. 1990.

– Atlas Escolar de Cuba. Impresión del Instituto Cubano del Libro. La Habana,

Pueblo y Educación. / s.f. /

– Atlas Socioeconómico de Cuba. Editado por el Instituto Cubano de Geodesia y

Cartografía. 1991.

– Barraqué Nicolau, Graciela. Metodología de la enseñanza de la Geografía. Ed

Pueblo y Educación, La Habana, 1991. 186 p.

– Valdés Rojas. Martha Beatriz . Lic. El enfoque interdisciplinario, una vía para contribuir a

la formación laboral de los estudiantes de secundaria básica. La Habana. 1999 –

2000. 107 h.

– Biología 1. 7mo grado. /Por/ Jorge Luis Hernández Mujica /y otros/. La

Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1989. 143 p.

– Biología 2. 8vo grado. /Por/ Jorge Luis Hernández Mujica /y otros/. La

Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1990. 193 p.

– Biología 3. 9no grado. /Por/ Jorge Luis Hernández Mujica /y otros/. La

Habana, Ed. Pueblo y Educación, S/F. 185 p.

– Caballero Camejo Cayetano Alberto MSc. La interdiscipinariedad de la Biología y la

Geografía con la Química: una estructura didáctica. Tesis de

Doctorado. ISP Enrique José Varona. Facultad de Ciencias Naturales. La Habana.

2001. 113 h.

– Cuba. Ministerio de Educación. Séptimo grado: programa. La Habana, Pueblo y

Educación, 2004. 168 p.

– Cuba Ministerio de Educación. Noveno grado: programas. La Habana, Pueblo y Educación.

2004. 155 p.

– Cuba Ministerio de Educación. Séptimo grado: programas. La Habana, Pueblo y

Educación. 2004. 167 p.

– Cuba Ministerio de Educación. Octavo grado: programas. La Habana, Pueblo y Educación.

2004. 157 p.

  • Cruz Lledías. Enrique. Lic. Propuesta didáctica centrada en la Interdisciplinariedad

de las Ciencias Naturales como alternativa para el desarrollo de la Educación

Ambientalen alumnos de Secundaria Básica. Tesis presentada en opción al

Título Académico d e Master en: Enseñanza de las Ciencias en Educación

Superior. Mención Química. La Habana. 2004. 102 h.

– Danilov M. A y M. A, Skatkin. Didáctica de la escuela media. La Habana,

Pueblo y Educación, 1985. 366 p.

– Didáctica. Teoría y Práctica /Por/ Fátima Addine Fernández / y otros /. La Habana,

Ed. Pueblo y educación, 2004. 309 p.

– El carácter científico de la Pedagogía en Cuba /Por/ Josefina López Hurtado / y

otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 1976. 97 p.

– Geografía 1. 7mo grado /Por/ Luis Orlando Pérez Albejales /y otros/. La

Habana, Ed. Pueblo y Educación, 2002. 122 p.

– Geografía 2. 8vo grado /Por/ M. Sc. Margarita Guzmán Roque /y otros/. La

Habana, Ed. Pueblo y Educación. 2002. 140 p.

– Guanche Martínez. Adania. Enseñar las ciencias naturales por contradicciones. Una

solución eficaz. Pedagogía 97. Curso 60. La Habana. 1997.

– Guibo Silva. Adonis. M SC. Recomendaciones metodológicas para la integración

estudio- trabajo en el Departamento de Ciencias de la Secundaria Básica en el

Campo. Tesis de Maestría. ISP Frank País García. Santiago de Cuba. 2003. 80 h.

– Hernández Mujica. Jorge Lázaro Dr. Hacia la problematización en la enseñanza de

las ciencias. ISP. E. J. Varona. La Habana. 2001. – 10 p.

– La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria. /Por/ Lau Apó

Francisco /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 2004.394 p

– Lecciones de economía política de la construcción del socialismo. /Por/ Agustín

Fernández Arner /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 1991. 428 p.

– Nikolai, Yakoliev. Metodología y técnica de la clase. La Habana, Pueblo Educación,

1978. 244 p.

– Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias

de Cuba y el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. Editado en 1988.

– Núñez Jiménez, Antonio. Cuba: La naturaleza y el hombre. Letras Cubanas,

La Habana, 1982. 691 p.

– Majmutov. M. I. La enseñanza problémica. La Habana, Pueblo y Educación,

1983.

– Mapa Físico de Cuba: Empresa Occidental de Geodesia y Cartografía. La Habana. Cu

ba. /s.f./.

– Matos Columbié, Celia; Antonio Letourneaut Laguea y Zulema

Matos Columbié. Manual básico del investigador. Guantánamo, 1999. 66 p.

– Metodología de la investigación educacional. Primera parte. /Por/ Gastón

Pérez Rodríguez /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 1996. 139 p.

– Metodología de la investigación educacional. /Por/ Marta Martínez

Llantada /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 2005. 233 p.

– Ministerio de Educación. Fundamentos de la investigación educativa. Maestría

en Ciencias de la Educación, Módulo I, 1 parte, Tabloide, La Habana,

Pueblo y Educación. 15 p

– Ministerio de Educación. Fundamentos de la investigación educativa. Maestría

en Ciencias de la Educación, Módulo I, 2 parte, Tabloide, La Habana,

Pueblo y Educación. 31 p

– Ministerio de Educación. Fundamentos de las ciencias de la educación. Maestría

en Ciencias de la Educación, Módulo II, 1 parte, Tabloide, La Habana,

Pueblo y Educación. 31 p

– Perera Cumerma. Leopoldo Fernando Prof. La formación interdisciplinaria de

los profesores de ciencias: un ejemplo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

Física. Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP

"Enrique José Varona". La Habana. 2000. 142 h

Psicología general para los Institutos Superiores Pedagógicos. Tomo 3. /Por/ Héctor

Brito Fernández /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 1987. 176 p.

– Química. Secundaria Básica. Parte 2. Noveno grado /Por/ Isidro J ulián Hedesa

Pérez /y otros/. Ed Pueblo y Educación. La Habana. 1991. 251 p.

– Química. Secundaria Básica. Parte 1. 8vo grado /Por/ Isidro J ulián Hedesa Pérez

/y otros/. Ed Pueblo y Educación. La Habana. 1991. 120 p.

– Raisz, Edwin: Cartografía General. Ediciones Omega. S. A. (Quinta Edición).

Barcelona, 1974.

  • Rodríguez Poo. Idalberto Manuel. Lic. una alternativa para la utilización de la literatura

Local con enfoque interdisciplinario en los departamentos de humanidades de la

secundaria básica. Tesis de Maestría. ISP EJV. La Habana. /s/f/. 141 h

– Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza-aprendizaje de las

ciencias. /Por/ Dra. Marta Álvarez Pérez /y otros/. Pueblo y Educación. La Habana.

2004. 379 p.

Introducción a la informática educativa. /Por/ Raúl Rodríguez Lamas /y

otros/. Universidad de Pinar del Río Hermanos Sainz. Instituto Superior

Politécnico José Antonio Echeverría. República de Cuba. 2000. 151 p.

– Sagó Montoya Milagros. Lic. Una metodología interdisciplinaria para interrelacionar

los contenidos de las asignaturas del departamento por área de formación, en la

Secundaria Básica. Tesis de Maestría. ISP. 80 h.

– Salazar Fernández. Diana. MsC. La formación interdisciplinaria del futuro profesor

de Biología en la actividad científico – investigativa. (Tesis presentada en opción del

Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana. 2001. 110 h.

– Sánchez Veloz, Norberto MsC. El ; Irene del Castillo Remón y Arturo Navas López.

El Aprendizaje de conceptos desde una perspectiva interdisciplinar: una exigencia

del nuevo modelo de la secundaria básica. Artículo científico, ISP Gramma, 8 p.

– Silvestre Oramas. Margarita. Aprendizaje, educación y desarrollo. La Habana,

Pueblo y Educación, 1999. 117 p.

Teorías psicológicas y su influencia en la educación. /Por/ María Elena Segura

Suárez /y otros/. La Habana, Pueblo y Educación, 2005. 212 p.

– Teoría y práctica de los medios de enseñanza. /Por/ Vicente González Castro /y otros/.

La Habana, Pueblo y Educación, 1978. 436 p.

– Traviata K. Mújina y Nadiesda Cherkes-Zade. Conferencias sobre psicología

pedagógica. La Habana, Libros para la Educación, 1979. 136 p.

Anexos

Monografias.com

ANEXO II

PAPEL Y FUNCIONES DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA EN CADA UNA DE LAS FASES DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

Monografias.com

ANEXO III

MEDIOS DE ENSEÑANZA DE UTILIZACIÓN DIRECTA DESDE LOS MÁS CONCRETOS Y OBJETIVOS HASTA LOS MÁS ABSTRACTOS.

Clasificación.

Monografias.com

Columna I (Ordenamiento a partir de la utilización didáctica de su volumen,

área y superficie plana. )

Columna II (Grupos más importantes que componen los medios de utilización

directa. )

Columna III (Nivel de objetividad didáctica.)

ANEXO IV

EL TIEMPO NECESARIO PARA CAPTAR LAS CUALIDADES ESENCIALES DE UN OBJETO VARÍA EN DEPENDENCIA DEL MEDIO UTILIZAD0.

Monografias.com

+ MAYOR CANTIDAD DE TIEMPO

– MENOR CANTIDAD DE TIEMPO

ANEXO V

ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA EXCURSIÓN DOCENTE.

Etapa preparatoria.

Incluye la planificación. Comprende las actividades previas del profesor para organizar el trabajo docente y las que él despliega con los alumnos para crear las condiciones que dan inicio a la excursión.

  • Formulación de los objetivos relacionados con las siguientes condiciones:

  • 1. Los contenidos incluidos.

  • 2. Las tareas educativas.

  • 3. La función didáctica principal.

  • 4. El grado y nivel de escolaridad de los alumnos.

– Visita previa al lugar escogido para la excursión.

– Trabajo de gabinete

(Consultar la bibliografía requerida, analizar los mapas topográficos, trazar la ruta de la excursión, señalar las estaciones o paradas y elaborar la guía de aprendizaje o cuestionario para los alumnos).

  • Confeccionar el plan de la excursión

  • 1. Tema de la excursión.

  • 2. Objetivos generales.

  • 3. Lugar y fecha.

  • 4. Hora de salida y regreso

  • 5. Itinerario o ruta, con sus paradas o estaciones.

  • 6. Número de alumnos y su organización.

  • 7. Equipos y materiales necesarios.

  • 8. Evaluación

– Trabajo docente en el aula. El profesor motiva y da cumplimiento a las actividades específicas correspondientes, como son:

  • Explicación de los objetivos

  • Localización en el mapa de los objetos y fenómenos geográficos.

  • Trazado del itinerario.

  • Organización de los alumnos de manera individual, en colectivo o por equipos de trabajo.

  • Información sobre los requerimientos con respecto a indumentaria y enseres necesarios: libreta de notas, bolsa para muestras, brújula, mapas, piquetas de geólogos, etc.

  • Orientaciones concretas en relación con los objetivos y las actividades planificadas para cada estación o parada.

ETAPA DE EJECUCIÓN

Presupone la participación de todos los alumnos de acuerdo a las variantes utilizadas por el profesor, donde se incluye el trabajo grupal sin olvidar la atención individual de cada miembro del grupo, es decir, la relación profesor – equipo de alumnos y profesor – colectivo de alumnos, con mayor énfasis en la segunda variante propia para los grados inferiores de la enseñanza media. El carácter interdisciplinario de estas excursiones, exige una organización de acuerdo con la segunda variante en la cual el profesor establece una conversación frontal con los alumnos donde orienta y explica en cada una de las paradas de cada sector del Polígono, las observaciones a realizar, aquí los alumnos hacen anotaciones y desarrollan las actividades planificadas en la guía de aprendizaje, siempre recordando que el profesor debe servir de guía para que el alumno, por su propia cuenta, descubra los elementos esenciales de los objetos, procesos y fenómenos, estableciendo las relaciones de causa-efecto entre ellos y puedan arribar a conclusiones lógicas y a la apropiación y consolidación de los conocimientos para su posterior aplicación en los diferentes momentos de la vida, una vez que hayan adquirido el nivel de independencia necesario para actuar de manera responsable y coherente ante los problemas que se presentan en la vida práctica.

PRINCIPALES ACTIVIDADES PARA LA ETAPA DE EJECUCIÓN.

  • a) Orientación del mapa sobre el terreno y localización del lugar.

  • b) Realización de las tareas planificadas en la guía de aprendizaje.

  • c) Observación de los objetos, procesos y fenómenos.

  • d) Anotación de los datos correspondientes

  • e) Recolección de muestras de ejemplares relacionadas con el trabajo que se realiza.

  • f) Comprobación parcial de los resultados obtenidos en cada parada.

Etapa de conclusión o culminación

En esta etapa se hace la interpretación y elaboración de los datos obtenidos durante la excursión y se les pide a los alumnos un resumen el cual debe derivarse de la escritura de las anotaciones hechas en sus libretas de acuerdo con la guía de aprendizaje previamente entregada por el profesor a los estudiantes, posteriormente, los escolares mostrarán al profesor los resultados de sus anotaciones, se pueden redactar párrafos, composiciones, hacer exposiciones o responder preguntas orales y escritas que permitan la generalización de los conocimientos y la comprobación de los resultados de la excursión, lo que no exime al profesor del control de los alumnos, mediante actividades evaluativas durante las diferentes paradas en el sector del Polígono escogido, lo que garantizará la sistematicidad de la evaluación en los diferentes momentos del desarrollo de la actividad. Al finalizar este proceso, el profesor debe hacer un análisis crítico de la excursión para lo cual tomará en cuenta entre otros, los siguientes aspectos e interrogantes:

  • Dificultades surgidas.

  • Planificación de la excursión, ¿es o no correcta?

  • Las guías de trabajo o las orientaciones dadas, ¿requieren modificaciones?

  • Forma de erradicar las dificultades.

  • Meditar cómo organizarla y si es necesario repetirla de nuevo.

Este análisis crítico, debe servir al profesor como retroalimentación para tomar conciencia de las dificultades y perfeccionar su preparación científico- pedagógica.

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

ANEXO IX

GUÍAS DE ENCUESTA A ESTUDIANTES Y ENTREVISTA A FAMILIARES Y DIRIGENTES DE ORGANISMOS E INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD.

A ESTUDIANTES

Usted ha sido escogido para participar en una encuesta sobre el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestro centro. A continuación aparecen algunas preguntas que queremos que responda con toda sinceridad.

1. En el siguiente grupo de asignaturas marque con una (X) las tres que más te gustan:

Español _______

Biología _______

Física _______

Historia _______

Química _______

Matemática ______

Educación Física ______

Geografía _______

Inglés _______

Cívica _______

Educación Artística _______

Computación _______

Educación Laboral ______

2. Escribe el nombre de las asignaturas en las cuales has obtenido mejores resultados. ¿Qué factores cree usted han influido en esos resultados? Argumente.

3. De todos los profesores que me imparten clases los que mejor me explican son:

____________________.

____________________.

____________________.

____________________.

____________________.

4. ¿Dónde te gustaría recibir mejor las clases? Marca con una (X).

En el Laboratorio_________

En la Biblioteca___________

En la naturaleza__________

En el comedor___________

Relacione otros lugares.

5. De las asignaturas que aparecen en la actividad 1 cuáles tú consideras que deben desarrollarse en el medio ambiente:

_____________________________.

_____________________________.

_____________________________.

_____________________________.

_____________________________.

6. ¿Por qué tú consideras que son importantes las clases que se desarrollan al aire libre?

ENTREVISTA

A NÚCLEOS FAMILIARES Y DIRIGENTES DE ORGANISMOS Y E INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO Y LA COMUNIDAD

¿Cuál es el número de la vivienda?

¿Cuántos integran el núcleo familiar?

¿Cómo se ha comportado la natalidad en los últimos años?

¿Cuántos son varones y cuántas hembras?

Varones Hembras.

0 – 14 años 0 – 14 años.

15 – 24 15 – 24.

25 – 49 25 – 49.

50 ó más 50 ó más.

¿Qué cantidad trabajan?

Varones____________ Hembras_____________.

Amas de casa_____________.

¿Cuántos trabajan por cuenta propia?

¿Cuántos están en edad escolar?

¿Cuántos asisten a la escuela?

Preescolar __________.

Primaria ____________.

ESBU ______________.

ESBEC _____________.

Preuniversitario _______.

Adultos ______________ CSIJ ___________.

¿Qué cantidad de tierras poseen?

¿Cuáles son los cultivos principales que se desarrollan?

¿Cuál fue el resultado de la producción este año?

¿Cuáles son las afectaciones más frecuentes a los cultivos?

¿Cuántos son beneficiados por la seguridad social?

¿Qué tipos de ganado poseen? Detallar cantidad.

¿Qué enfermedades han afectado su masa ganadera?

¿Poseen electricidad?

¿Les llega el agua por tubería?

¿Qué condiciones presenta la vivienda?

Buena____________.

Regular___________.

Mala_____________:

¿Cuáles son las actividades recreativas que se desarrollan en el área?

¿Dónde las realizan?

¿Cuáles son los hechos históricos más sobresalientes ocurridos en el área?

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter