Monografias.com > Administración y Finanzas > Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planeación financiera a corto plazo en la Empresa Comercial del Cemento UEB Las Tunas



Partes: 1, 2

  1. Anexo

Introducción

El tema de las finanzas internacionales ocupa un lugar relevante en discusiones que desarrollan académicos y jefes de gobiernos encargados de definir la política monetaria de sus respectivos países. La preocupación central ha girado, entorno a los crecientes desafíos que representan para la soberanía nacional de los integrantes de la economía mundial, debido a que su desenvolvimiento ha estado acompañados de choques y pánicos que provocan numerosos riesgos para la gestión de política en el ámbito de la microeconomía y la macroeconomía.

El punto clave que hizo denotar estas inquietudes fue la crisis financiera que azota al mundo en estos momentos partiendo que las economías de mayor poder en el mundo no saben como salir de la crisis y además por lo cíclica que se presentan las mismas. Otra cosa preocupante es que los principios financieros se han venido de golpe ya es imposible explicar estas cosas que por su connotación en estas economías, las cuales durante mucho tiempo se consideraban extremadamente saludables. Sin embargo, la realidad de los hechos se encargó de demostrar las contrariedades que acompañan las transformaciones tecnológicas en el marco del capitalismo.

Podemos decir que los negocios se están volviendo cada vez más competitivos y la rentabilidad corporativa está dependiendo cada día más de la eficiencia operativa. Esta situación es deseable desde un punto de vista social, puesto que los consumidores están obteniendo bienes de mayor calidad a precios más bajos, pero la competencia intensa ciertamente les ha hecho la vida más difícil a los administradores corporativos. Las empresas ya no pueden darse el lujo de sentarse y suponer sencillamente que las estrategias que los condujeron al sitio en que se encuentran seguirán funcionando en el futuro.

Un punto en el que concuerdan los directivos es la idea de hacer una eficiente planeación financiera a través de modelos matemáticos para elaborar una serie de supuestos de cada estado de la economía que los acerque cada vez más a la realidad. El conocimiento del futuro se puede clasificar en tres tipos: certidumbre, incertidumbre e ignorancia; y cada uno de ellos requiere un tipo distinto de planeación: compromiso, contingencia y sensibilidad.

Muchas empresas tienen un modelo financiero, a veces pueden utilizar más de uno, quizás un modelo detallado que integre el presupuesto de capital y la planificación operativa, o un modelo más simple enfocado hacia los impactos globales de las estrategias financieras. La mayoría de los autores de la bibliografía financiera dan por hecho que ningún modelo puede encontrar la mejor estrategia financiera, además porque los modelos no ponen énfasis sobre los instrumentos de análisis financieros, flujo incremental de tesorería, valor actual y riesgo de mercado.

Después de 1989 la economía cubana perdió la dosis de certeza que la caracterizaba luego de romperse las relaciones económicas con el campo socialista y los países de Europa del Este. Y por ello al no tener un mercado seguro la misma se ve afectada por los cambios en los mercados financieros internacionales, haciéndose imprescindible dirigir los esfuerzos hacia la búsqueda de la eficiencia empresarial como única alternativa.

La economía cubana que aunque no tiene mercados y las inversiones se realizan por el presupuesto central se puede creer que es muy fácil trazar estrategias pero la práctica ha demostrado que sin una buena planeación financiera hasta los planes a largo plazo se van al traste, y es bueno tener presente que la mayoría de los especialistas dan por hecho que el presupuesto de capital es lo principal lo que demuestra que es un error.

El propio desarrollo de las empresas han traído como consecuencia que su previsión cerca de su situación a corto plazo requiera de mayor eficiencia, la cual debe estar dada por la relación que exista entre los cobros y los pagos, la gestión de existencia y con lograr una adecuada gestión de efectivo.

En un mundo globalizado y en crisis, la economía cubana enfrenta una situación desfavorable por lo que es necesario que nuestras empresas sean eficientes en su gestión económica, es indispensable que estas cubran sus gastos con sus propios ingresos y obtengan un determinado margen de utilidad, es decir que sean empresas rentables.

Lo anterior es una premisa necesaria para alcanzar un determinado grado de eficiencia, en la gestión económica y la base de la realización armónica de los intereses individuales de los trabajadores con los intereses de la empresa y los de toda la sociedad, teniendo en cuenta que en las condiciones actuales de nuestro sistema social, la utilidad de la empresa es la principal fuente de ingreso del presupuesto estatal y de ella se obtienen los recursos monetarios que se destinan a la estimulación material de los trabajadores.

Cuando hablamos de planeación financiera dan por hecho que no es una parte fundamental dentro de los análisis de la empresa o sencillamente lo toman como un indicador poco ilustrativo de su empresa. Está muy claro que los modelos a veces son complejos, pero realmente necesarios. También sabemos que no existe un modelo estándar internacional ni nacional para los modelos financieros que a veces cuenta más un poco de lógica que una serie de formulas, pero tenemos que tener presente que entender el pasado es el primer paso para entender el futuro.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter