Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevalencia de Diabetes Mellitus 2 en Capilla de Gpe. Mexico (página 2)




Enviado por Carlos Gonzalez



Partes: 1, 2

Por otra parte, ya en 1869 un joven médico berlinés, Paul Langerhans mientras que trabajaba en su tesis doctoral, había observado unos racimos de células pancreáticas bien diferenciadas de las demás y que podían ser separadas de los tejidos de los alrededores. Langerhans, que entonces tenía 22 años, se limitó a describir estas células sin entrar a tratar de averiguar cuál era su función.

Hubo que esperar hasta 1893, fecha en la que un médico belga, Edouard Laguesse, sugirió que estos racimos de células, que él había llamado "islotes de Langerhans" constituían la parte exocrina del páncreas. Sus ideas fueron continuadas por Jean de Meyer quien denominó "insulina" a la sustancia procedente de los islotes (en latín islote se denomina "ínsula") que debía poseer una actividad hipoglucemiante pero que todavía era hipotética. (5)

En 1921, a los jóvenes canadienses Banting y Best, quienes consiguieron aislar la insulina y demostrar su efecto hipoglucemiante. Este descubrimiento significó una de las más grandes conquistas médicas del siglo actual, porque transformó el porvenir y la vida de los diabéticos y abrió amplios horizontes en el campo experimental y biológico para el estudio de la diabetes y del metabolismo de los glúcidos. (3)

Diabetes en el mundo

Quizá, después del descubrimiento de la insulina se esperaba curar tal fenómeno, lo cual no sucedió. Durante los años hemos visto que la DM, en especial la DM 2 es una patología por causas multifactoriales, siendo no solo la administración de insulina la cura o factor de control para tal.

La mayoría de los países en desarrollo de América Latina se encuentran en una etapa de transición epidemiológica, demográfica y nutricional. Los cambios que se observan en el modo de vida son producto de la migración masiva desde las zonas rurales hacia las zonas urbanas, los fenómenos de la globalización y los intercambios entre culturas. Estos cambios están produciéndose rápidamente en Centroamérica, por lo que es frecuente hallar desnutrición proteinocalórica asociada a obesidad, hipertensión, diabetes sacarina e hipercolesterolemia.

La situación sanitaria de Centroamérica ya no presenta un perfil epidemiológico dominado por las enfermedades infecciosas y carencias nutricionales, sino que ahora revisten mayor importancia las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como principales causas de morbilidad. Por ejemplo, los datos correspondientes a alrededor del año 2002 demuestran que, entre las mujeres centroamericanas de 20 a 59 años, la primera causa de muerte es el cáncer de útero, y la diabetes, los accidentes cerebrovasculares y la cardiopatía isquémica son la tercera, cuarta y quinta causa, respectivamente. En el mismo período, entre los habitantes de ambos sexos de 60 años en adelante, la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares fueron la primera y segunda causa de muerte, respectivamente, mientras que la cardiopatía congestiva y la diabetes se ubicaron entre las cinco causas principales. Además, la razón de la mortalidad por causas no transmisibles y transmisibles en Centroamérica subió de 1,0 a 3,1 entre los períodos 1980-1985 y 1990-1995, respectivamente. (6)

Diabetes en México

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000 (ENSA), la prevalencia nacional de diabetes mellitus en hombres y mujeres adultos de más de 20 años fue de 7.5%, fue mayor en mujeres (7.8%) que en los hombres (7.2%).

De conformidad con la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT), la prevalencia aumentó a 14%, lo que representa un total de 8 millones de personas con diabetes.

La diabetes ocupa el primer lugar en número de defunciones por año en nuestro país.

La diabetes mellitus es un factor de riesgo cardiovascular, se estima que entre 7 y 8 de cada 10 personas con diabetes mueren por problema macrovascular. (5)

Diabetes en Jalisco

El número de defunciones a causa de la diabetes mellitus en Jalisco muestra una tendencia ascendente en el período de 1995 a 2007, partiendo de 2 mil 580 muertes en 1995 hasta alcanzar 4 mil 427 en el año 2007. En términos de tasa el número de muertes por diabetes por cada 10 mil habitantes pasó de 4.31 a 6.41 en dicho período; lo que representa un incremento del 48.7 por ciento en tal tasa. Estas cifras convierten a esta enfermedad en la primera causa de muerte en Jalisco tanto para las mujeres como para los hombres; aunque es ligeramente mayor en las primeras; por ejemplo para el año 2007 se registraron 6.48 muertes en mujeres por cada 10 mil personas del sexo femenino, mientras que para los hombres su respectiva tasa ascendió a 6.34.

Cabe señalar que la diabetes afecta casi a todas las edades, incluyendo niños y jóvenes, sin embargo es más frecuente conforme se incrementa la edad de las personas. Por ejemplo de los decesos por diabetes en 2007 el 65.1 por ciento correspondieron a adultos mayores (65 años y más), mientras que un 34.1 por ciento se concentró en personas de entre 30 y 64 años; y el 0.8 por ciento a los jóvenes de 15 a 29 años.

Por otro lado, a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT) se estimó cuántas personas padecen en la enfermedad de diabetes mellitus. Los datos de esta encuesta indican que en Jalisco al 7.9 por ciento de las personas de 20 años o más un médico les había diagnosticado dicho padecimiento; con una ligera mayor incidencia en mujeres. Es importante enfatizar que esta cifra es conservadora de la magnitud del problema, ya que es reconocido que hay personas que ignoran que padecen la enfermedad a pesar de que la tienen. (8)

Capilla de Gpe.

La localidad de Capilla de Guadalupe está situada en el Municipio de Tepatitlán de Morelos (en el Estado de Jalisco). (9)

Está ubicado hacia la carretera de Arandas saliendo de Tepatitlan de Morelos.Tiene 12496 habitantes. (9)

Planteamiento del problema

Desde 1552 A.C. se tiene conocimiento de lo que es la Diabetes, gracias a las escrituras de Hesy-Ra. Sin embargo, fue hasta 1889 donde los científicos Joseph von Mering and Oskar Minkowski, se dieron cuenta de una posible causa de la diabetes, la cual era una alteración del páncreas. Ellos, al realizar experimentos en perros, observaron que al extraer el páncreas de tal animal, se creaba un alza de la glucosa sérica, así como la aparición de los síntomas de la diabetes.

Teniendo una idea más clara sobre la causa de la diabetes, los colegas Sir Federick Grant Banting and Charles Herbert Best, decidieron realizar el mismo experimento que Mering y Minkowski, sin embargo, Grant y Best decidieron realizar el experimento con pasos más detallados, llegando a la conclusión que era la insulina la que causaba la alteración de la glucosa sérica. Al observar esto dedujeron que la administración de tal hormona podría controlar el problema de la diabetes.

El descubrimiento de Grant y Best, impulsaron a seguir investigando sobre nuevos tratamiento para la diabetes, la clasificación de la diabetes tipo 1 y 2, las complicaciones que puede crear, etc. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para frenar el impacto global que ha creado en la salud pública de varios países. En la actualidad sabemos que la diabetes, debido a sus complicaciones, es un gran riesgo de la salud que nos podría llevar a la mortalidad. De hecho, en México se dice que está entre las primeras 10 causas de muerte, según la Secretaria de Salud.

Al ser un problema crónico-degenerativo y al presentarse junto con otras patologías como la hipertensión u obesidad mórbida, en algunos casos, nos lleva a la conclusión que es un problema multifactorial y que se puede prevenir, para así reducir el costo de su tratamiento como prometer un mejor futuro productivo para la población mexicana.

Siendo, como ya se había mencionado, un problema de la salud
pública mundial y mexicana, es de interés realizar una investigación
plenamente descriptiva en la población de Capilla de Gpe., Jalisco, para
observar la prevalencia de la población que presenta tal enfermedad y
tratar de prevenir futuros casos.

Marco teórico

La Universidad de Guadalajara es una Institución pública de educación superior y media-superior con sede principal en la Guadalajara, Jalisco con presencia de más 200 años.

Es una Asociación Civil, constituida con fundamento en el Art. 46 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara. Es un órgano de consulta, apoyo y vinculación de la Casa de Estudios.

Se considera como la instancia encargada de promover la obtención de recursos complementarios para el cumplimiento de los fines de la Universidad y para incrementar el patrimonio de ésta.

Sustenta su actuación en el apoyo económico, social y moral que pueden brindarle sus benefactores para el cumplimiento de sus objetivos.

Su misión es apoyar proyectos académicos, culturales y sociales que propicien el desarrollo de la Universidad de Guadalajara y su entorno.

Su organización se rige por sus estatutos que indican la integración, patrimonio, organización, dirección, administración, facultades y atribuciones, y por el Código Civil del estado de Jalisco que la define como una persona jurídica con los atributos inherentes a las mismas.

Su estructura de gobierno, la integran tres órganos: Una Asamblea General, un Consejo Directivo y una Comisión de Vigilancia.

Red Universitaria en Jalisco

La Red Universitaria en Jalisco constituye la nueva estructura y estrategia orgánica y funcional de la Universidad de Guadalajara, y se integra por:

I. Los Centros Universitarios

II. El Sistema de Educación Media Superior

III. La Administración General de la Universidad

Los Centros Universitarios se reconocen oficialmente a partir de su dictamen de creación, emitido por el H. Consejo General Universitario durante los meses de mayo y agosto de 1994. Para la conformación de la Red se siguieron principios y criterios generales, los cuales se agrupan en torno a tres grandes ámbitos del desarrollo institucional: Social, Académico y Gobierno y Administración. Las características generales de los Centros Universitarios comprenden los siguientes elementos: capacidad de autogestión, Centros Temáticos con aproximadamente 15 000 alumnos y Centros Regionales con 8 000, desarrollo equilibrado de las funciones sustantivas, y organización departamental.

En la Ley Orgánica, en el Título Tercero, capítulo único, se establecen las siguientes definiciones:

I. Centros Universitarios, (son) las instituciones de educación superior que integran las funciones de docencia, investigación, difusión y las correspondientes administrativas, de conformidad con los planes y programas respectivos. Los Centros Universitarios pueden ser Temáticos o Regionales. Serán:

a) Centros Temáticos, los que organicen y administren sus programas académicos con base en áreas afines del conocimiento o en campos del ejercicio profesional, y

b) Centros Regionales, los que organicen y administren sus programas académicos en atención a necesidades regionales multidisciplinarias;

II. Los Centros Universitarios estarán integrados por Divisiones y Departamentos:

a) Las Divisiones serán las entidades académico-administrativas que agruparán un conjunto de departamentos;

 b) Los Departamentos serán las unidades académicas básicas, en donde se organicen y    administren las funciones universitarias de docencia, investigación y difusión11.

En relación con los Centros Regionales:

Las divisiones se organizan principalmente por áreas de conocimiento. Los departamentos que las integran se caracterizan por ofrecer casi en su totalidad las propuestas curriculares de los programas de licenciatura, dificultándose de entrada la posibilidad de una organización matricial en los Centros.

-El Centro Universitario de Los Altos se integra con la División de Ingenierías y División de Estudios Sociales y Económicos.

-En el Centro Universitario de Los Altos, los planes de estudio de las carreras se organizan en función de tres grandes bloques: a) de formación básica, b) de formación de apoyo (técnica-social) y, c) de orientación al ejercicio profesional y/o especialización. Sin embargo, por la correspondencia que actualmente existe entre departamento y carrera, difícilmente puede cubrirse el criterio de matricialidad.1

En 1994 se funda el CUALTOS con el propósito de extender los servicios universitarios a una región que cuenta con más de un millón de habitantes. Si bien la zona se caracteriza por sus actividades agropecuarias, en años recientes ha visto incrementar la presencia de agroindustrias en sus centros urbanos.La sede de este Centro Universitario está ubicada en Tepatitlán de Morelos.

Tiene como misión atender la demanda de servicios educativos que hay en los siguientes municipios del Estado de Jalisco: Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julián, San Miguel El Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Yahualica. El centro universitario se compone de dos divisiones y cinco departamentos: Ciencias Sociales y de la Cultura, Estudios Organizacionales, Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas, Clínicas.

Ofrece 15 programas docentes, 14 de licenciatura y uno de maestría. La población escolar es de 2,108 alumnos, 2,060 en Licenciatura, 32 en maestrías y 16 en doctorado. Esta matrícula es atendida por 241 profesores, 54 de éstos son de tiempo completo. La plantilla de académicos dedicados a la investigación es de trece profesores-investigadores, siete de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. (SIN) Como apoyo a las actividades académicas el centro universitario posee una biblioteca, con 13,751 títulos (31,360 volúmenes); y cuenta con 140 equipos de cómputo para servicio académico.

La carrera de Medicina del CUAltos tiene como nombre Licenciatura en Médico Cirujano y Partero cuyo objetivo es formar al estudiante de medicina para que futuramente tenga un desempeño como médico general en el ejercicio liberal en consultorio particular o asociado con otros profesionales constituyendo grupos multidisciplinarios, instituciones de salud oficiales y sociales (IMSS, ISSTE, Cruz Verde, Cruz Roja); en instituciones privadas de seguros y fundaciones; en el ejercicio de la docencia y la investigación en instituciones públicas y privadas. 2

Diabetes mellitus

La Diabetes Mellitus es debida a una alteración del equilibrio de las hormonas y demás factores que regulan el metabolismo de los hidratos de carbono, y, generalmente tienen por causa una lesión de los islotes de langerhans del páncreas que conduce a una merma de la secreción de insulina. Como consecuencia, hay pronto hiperglucemia y glucosuria, la tolerancia para el azúcar disminuye y la pérdida de glucosa por los riñones que lleva consigo una mayor eliminación de agua para mantenerla en disolución, explica la poliuria(aumento de la cantidad de orina), la sed, la pérdida de peso y el hambre que son características de la enfermedad. A medida que disminuye la capacidad de utilización de la glucosa se forma más cantidad de ésta a expensas de las proteínas, con lo cual aumenta el desgaste.

En los pacientes el trastorno más frecuente del páncreas endocrino es la diabetes mellitus que es el resultado de una deficiencia absoluta o relativa de insulina debida a secreción deficiente de ésta por parte de las células.

La herencia desempeña un papel importante en determinar en quiénes se desarrollará diabetes y en quiénes no. A veces se provoca aumentando la susceptibilidad de las células beta a sufrir la destrucción por virus o favoreciendo el desarrollo de anticuerpos autoinmunitarios contra células beta, parece haber una simple tendencia hereditaria a la degeneración de las células beta.

La obesidad también desempeña un papel en el desarrollo de diabetes clínica. Una razón es que la obesidad disminuye el número de receptores de insulina en las células diana de la insulina de todo cuerpo, haciendo que la cantidad disponible de insulina sea menos eficaz a la hora de promover sus efectos metabólicos habituales.

Los individuos que adquieren diabetes mellitus tipo 1 pueden tener falta repentina y completa de la secreción de insulina y requieren terapéutica desde el momento del diagnóstico. Por eso la diabetes mellitus tipo 1 se conoce también como: diabetes mellitus dependiente de insulina [insulin-dependent diabetes mellitus, IDDM], que antes era conocida como diabetes juvenil.

Otra alternativa es que los individuos pierdan la secreción
de insulina en forma gradual a medida que se destruyen las células. (Es
posible que estos tengan un periodo inicial en que la hiperglucemia puede controlarse
con tratamientos sin insulina). Por eso la diabetes mellitus tipo 2 se conoce
como: diabetes mellitus no dependiente de insulina [non-insulin-dependent diabetes
mellitus, NIDDM]; no obstante, con el tiempo se pierde la secreción de
insulina y aparece IDDM. La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por resistencia
a la insulina y por células ("disfuncionales", antiguamente
esta diabetes era denominada diabetes del adulto). 10,12

Fisiopatología

La diabetes mellitus se origina por deficiencia relativa o absoluta de la secreción de insulina por parte de las células beta. La deficiencia de dicha hormona, a su vez, disminuye la utilización de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos por los tejidos. La glucosa que se obtiene a partir de la dieta o por gluconeogénesis hepática, que ocurre a una tasa modesta, con la hiperinsulinemia, se acumula en la circulación, lo que produce hiperglucemia. Conforme aumentan las cifras plasmáticas de glucosa se excede la capacidad de las células de los tubos renales para resolver glucosa a partir del ultrafiltrado glomerular, lo que produce glucosuria. La glucosuria crea una diuresis osmótica y produce poliuria. La polidipsia compensadora evita la deshidratación. La menor utilización hística periférica de la glucosa ingerida origina pérdida de peso a medida que el organismo intenta compensar la "inanición" percibida.

La interacción del "centro de saciedad" en la región ventromedial del hipotálamo con el centro de alimentación en la región lateral de dicha estructura controla la cantidad de alimentos ingeridos. El centro de la alimentación que desencadena conducta de consumo de alimentos, funciona de manera crónica, pero puede ser inhibido de manera transitoria por el centro de la saciedad luego de ingerir alimentos. La cantidad de glucosa que ingresa a las células del centro de la saciedad afecta directamente la sensación de hambre; mientras la glucosa entra a esas células, menor será la sensación de hambre y viceversa la capacidad de la glucosa para entrar a las células en el centro de la saciedad esta mediada por insulina. En diabéticos con falta relativa o absoluta de insulina, las glucosas no entran a las células del centro de la saciedad, lo que origina falta de inhibición del centro de la saciedad, lo que origina falta de inhibición del centro de la alimentación. De este modo, esos individuos presentan polifagia a pesar de la hiperglucemia. Por tanto, los cuatro signos clásicos de la diabetes mellitus son poliuria, polidipsia, polifagia y perdida de peso. 12

Clasificación y causas

La diabetes se clasifica de acuerdo con la enfermedad en seres humanos, es decir como tipos 1 y 2 con base en los mecanismos fisiopatológicos y las alteraciones patogénicas que afectan las células beta.

La diabetes mellitus tipo 1:

Se caracteriza por destrucción o pérdida de las células beta, con insuficiencia progresiva y a la postre completa de insulina. Los individuos que adquieren diabetes mellitus tipo I pueden tener falta repentina y completa de la secreción de insulina y requieren terapéutica con ésta desde el momento del diagnóstico (es decir, diabetes mellitus dependiente de insulina (IDDM)).

Otra alternativa es que pierdan la secreción de insulina en forma gradual a medida que se destruyen con lentitud las células beta. Es posible que esos animales tengan un periodo inicial en que la hiperglucemia puede controlarse con tratamientos de insulina (es decir, diabetes mellitus no dependiente de insulina NIDDM); no obstante con el tiempo se pierde la secreción de insulina y aparece IDDM.

La diabetes mellitus tipo 2:

Se caracteriza por resistencia a la insulina y por células beta "disfuncionales". Las cantidades totales de insulina secretada puede estar aumentadas, disminuidas o ser normales en comparación con el individuo normal en ayuno. Independientemente de esto, esa cantidad de insulina es insuficiente para superar la resistencia a la misma en los tejidos periféricos. La secreción de insulina evita cetoacidosis en la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2. Estos pacientes pueden tener IDDM o NIDDm, dependiendo de la gravedad de la resistencia a la insulina y del estado funcional de las células beta.

La clasificación de la diabetes:

Como tipo 1 o 2 se basa en los antecedentes familiares la presentación clínica y los resultados de pruebas inmunológicas y con secretagogos de insulina. Rara vez se dispone de antecedentes familiares en diabéticos: por lo general la presentación clínica no es útil sobre todo en gatos; no se efectúan de manera sistemática pruebas con secretagogos de insulina y sus resultados pueden causar confusión. Por tanto como médicos los autores suelen clasificar a los perros y gatos diabéticos como IDDM o NIDDm de acuerdo con la necesidad de tratamiento con insulina.

Esto llega a generar confusión porque algunos diabéticos, al principio al principio parecen tener NIDDm que progresa a IDDM u oscilan entre IDDM y NIDDm conforme aumentan y disminuyen la gravedad de la resistencia a la insulina y el deterioro de la función de las células beta. Los cambios manifiestos del estado diabético (IDDM y NIDDm) son comprensibles cuando se advierte que: 1) la enfermedad de los islotes puede ser leve a grave y progresiva o estática; 2) la capacidad del páncreas para secretar insulina varía con la gravedad de la enfermedad de los islotes y puede disminuir con el tiempo, 3) la capacidad de respuesta hística a la insulina variable a menudo junto con la presencia o ausencia de trastornos inflamatorios. 4) todas esas variables influyen sobre la necesidad de insulina, la dosificación de ésta y la facilidad de regulación de la diabetes.

En los pacientes también se reconoce diabetes mellitus secundaria, que es la intolerancia a los carbohidratos consecutiva a enfermedad o farmacoterapia concurrente que antagonizan a la insulina. Entre los ejemplos se incluyen individuos tratados con acetato de megestrol (progesterona). Es posible que en individuos se encuentren hiperinsulinemia al principio. Sin embargo con la persistencia del trastorno antagonista de la insulina, la función de las células beta se altera y puede aparecer diabetes mellitus permanente, por lo general IDDM. Si el trastorno antagonista de la insulina se resuelve mientras esta presente la función de las células beta, es posible que no sobrevenga diabetes mellitus manifiesta permanente. Sin embargo, la probabilidad de que aparezca diabetes "subclínica" persiste en los animales que se vuelven euglucémicos después de tratar el trastorno antagonista de la insulina o de suspender el fármaco antagonista de la insulina para que no sobrevenga diabetes mellitus.

En mujeres este tipo de diabetes se restringe a embarazadas en quienes el inicio o la identificación de la diabetes o de alteraciones al la tolerancia de glucosa ocurre durante el embarazo. Después de terminado el embarazo, la mujer puede permanecer con diabetes clínica, revertirse hacia un estado diabético subclínico con alteraciones de la tolerancia a la glucosa o hacia un estado con tolerancia normal a la glucosa.

En estos últimos grupos, el riesgo de que ocurra diabetes manifiesta en etapas más avanzadas de la vida del 10 al 40% de acuerdo con la gravedad de la obesidad.

Diabetes mellitus dependiente de insulina

La forma de diabetes mellitus reconocida con más frecuencia en clínica es la IDDM. La IDDM se caracteriza por hipoinsulinemia, incremento en esencia nulo de la concentración sérica de insulina endógena después de administrar un secretagogo de insulina, ( por ejm, glucosa o glucagon) en cualquier momento luego del diagnóstico de la enfermedad, incapacidad para establecer control de la glucemia con dieta, hipoglucemiantes orales o con ambos, y una necesidad absoluta de insulina exógena para conservar el control de la glucemia.

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:

  • el páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I); o

  • las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

La diabetes afecta a más de 20 millones de estadounidenses y alrededor de 40 millones tiene prediabetes (diabetes tipo 2 temprana).

Existen muchos factores de riesgo que predisponen a la diabetes tipo 2, como:

  • Edad mayor de 45 años

  • Un progenitor o hermanos con diabetes

  • Diabetes gestacional o parto de un bebé con un peso mayor a 4 kg (9 libras)

  • Cardiopatía

  • Nivel alto de colesterol en la sangre

  • No hacer suficiente ejercicio

  • Obesidad

  • No hacer suficiente ejercicio

  • Poliquistosis ovárica Poliquistosis ovárica (en mujeres)

  • Deterioro previo de la tolerancia a la glucosa

Algunos grupos étnicos (particularmente estadounidenses de raza negra, estadounidenses de pueblos originarios, asiáticos, isleños del pacífico e hispanoamericanos)

Síntomas

Los niveles altos de glucosa pueden causar diversos problemas, como:

  • Visión borrosa

  • Sed excesiva

  • FatigaFatiga

  • Micción frecuente

  • Hambre

  • Pérdida de peso

Sin embargo, debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de glucemia son completamente asintomáticas.

Síntomas de la diabetes tipo 1:

  • Fatiga

  • Aumento de la sed

  • Aumento de la micción

  • Náuseas

  • mitos

  • Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito

Los pacientes con diabetes tipo 1 generalmente desarrollan síntomas en un período de tiempo corto y la enfermedad con frecuencia se diagnostica en una sala de urgencias.

Síntomas de la diabetes tipo 2:

  • Visión borrosa

  • Fatiga

  • Aumento del apetito

  • Aumento de la sed

  • Aumento de la micción

  • Pruebas y exámenes

Pruebas y exámenes

Se puede utilizar un análisis de orinaanálisis de orina para buscar glucosa y cetonas producto de la descomposición de las grasas. Sin embargo, una prueba de orina sola no diagnostica diabetes.

Los siguientes exámenes de sangre se utilizan para diagnosticar la diabetes:

Glucemia en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor de 126 mg/dL en dos oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2 y sus complicaciones.

Examen de hemoglobina A1chemoglobina A1c: este examen se ha usado en el pasado para ayudarles a los pacientes a vigilar qué tan bien están controlando su niveles de glucosa en la sangre. En el 2010, la American Diabetes Association (Asociación Estadounidense para la Diabetes) recomendó que el examen se use como otra opción para diagnosticar la diabetes e identificar la prediabetes. Los niveles indican:

  • Normal: Menos de 5.7%

  • Prediabetes: Entre 5.7% y 6.4%

  • Diabetes: 6.5% o superior

Prueba de tolerancia a la glucosa oralPrueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas (esta prueba se usa más para la diabetes tipo 2).

Glucemia aleatoria (sin ayunar)Glucemia aleatoria (sin ayunar): se sospecha la existencia de diabetes si los niveles son superiores a 200 mg/dL y están acompañados por los síntomas clásicos de aumento de sed, micción y fatiga. (Esta prueba se debe confirmar con otra de glucemia en ayunas.)

Las personas con diabetes necesitan hacerse revisar el nivel de hemoglobina A1c (HbA1c) cada 3 a 6 meses. La HbA1c es una medida de la glucosa sanguínea promedio durante los 2 a 3 meses anteriores. Ésta es una forma muy útil de determinar qué tan bien está funcionando el tratamiento.

Procure que le revisen sus niveles de colesterol y triglicéridos cada año (trate de alcanzar niveles de colesterol por debajo de 100 mg/dL).

Tratamiento

Los objetivos inmediatos del tratamiento son tratar la cetoacidosis diabéticacetoacidosis diabética y los altos niveles de glucemia. Debido a la aparición súbita y gravedad de los síntomas en la diabetes tipo 1, es posible que las personas que acaban de recibir el diagnóstico necesiten permanecer en el hospital.

Los objetivos a largo plazo del tratamiento son:

  • Prolongar la vida

  • Reducir los síntomas

  • Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes, tales como ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y amputación de extremidades.

  • Estos objetivos se logran a través de:

  • Control de la presión arterial y del colesterol

  • Autocontrol cuidadoso de los niveles de glucemia

  • Educación

  • Ejercicio

  • Cuidado de los pies

  • Planeamiento de las comidas y control del peso

  • Uso de medicamentos e insulina

No existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los síntomas.(11,13, 14,15,16)

Objetivos

¿Cuál es la prevalencia de la población que presenta Diabetes Mellitus tipo 2 en el poblado de Capilla de Guadalupe?

¿Cuál es el género con mayor prevalencia a presentar Diabetes Mellitus 2?

¿Qué tipo de vida lleva la población de Capilla de Guadalupe?

¿Qué conocimientos tiene la población sobre la Diabetes Mellitus 2 y que acciones realizan para prevenir su aparición?

¿Padecen de otra alteración o patología como la HAS, Obesidad mórbida, etc?

¿Hay un adecuado manejo de información para la prevención?

¿Cómo se tratan los que ya presentan DM 2?

¿El tener un familiar con DM 2, impulsa a los demás miembros de la familia en prevenir tal patología?

Material y métodos

TIPO DE DISEÑO

Se realizara un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, sobre la prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2, así mismo se analizaran sus habitos alimenticos, cuidado de salud y tratamiento y prevención de la enfermedad.

Nuestro universo de trabajo está delimitado a la población de Capilla de Guadalupe, Jalisco. Nuestra muestra se obtiene en el programa Statcalc del programa Epi Info versión 6.2 donde el total de la población está conformada por 21,640 habitantes que habitan 6,606 viviendas

Tamaño Poblacional N = 12, 496

Prevalencia esperada = 5.8%

Peor resultado = 10.35% 

Será de tipo accidental pues aprovecharemos a todas las personas disponibles en el momento de realizar la encuesta. Nuestra unidad muestral serán todas las personas que acepten contestar la encuesta mientras que nuestra unidad de observación ira enfocada a las personas con Diabetes Mellitus 2.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable dependiente:

Cantidad de personas con Diabetes Mellitus tipo 2

Aquí se considerara a todas las personas que ya tengan diagnostico de la enfermedad.

Tipo de alimentación

Se evaluara de acuerdo al plato del bien comer y se evaluara la dieta que llevan las personas en general.

Condiciones socioeconómicas

Se evaluara si la casa cuenta con todos los servicios, si es propia o rentada.

Estilo de vida

Se evaluara sedentarismo

IMC

Conocimientos de la enfermedad

Con preguntas dirigidas a las principales causas de la enfermedad

Tratamiento recibido para control de DM2

Medicamentos consumidos

Enfermedades crónico-degenerativas asociadas

Métodos de prevención conocidos

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Todos los habitantes de la población de capilla de Guadalupe que deseen participar en la investigación.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Toda la persona que no desee participar en la investigación, menores de 12 años de edad, personas que no estén en su casa el día de la aplicación de encuestas y personas que presenten discapacidad que les impida contestar la encuesta.

La Información será capturada en una base de datos del programa EPI INFO versión 6.2 y analizada en el mismo.

Recursos humanos: Alumnos de la carrera de medico cirujano y partero con apoyo de la Doctora Ma. De los Ángeles Villanueva Yerenas.

Recursos materiales:

2 Paquetes de Papel Bond blanco de 500

Recursos financieros:

Gasolina para transporte al poblado de capilla de Guadalupe aproximadamente 100 pesos

Alimentos para los realizadores de la encuesta el día 60 pesos por individuo

La presente investigación no tiene consideraciones éticas pues la información será tratada con confidencialidad, pero de todos modos se les pide su consentimiento para la realización de la encuesta.

Cronograma de actividades

17 de noviembre- Encuestar habitantes de Capilla de Gpe, utilizando una muestra del 10% de la población.

22 de noviembre- Completar análisis de resultados, así como propuesta para control de DM 2, en caso de que la población presente una prevalencia alarmante.

24 de noviembre- Presentar resultados y propuesta al presidente municipal en cargo en Capilla de Gpe.

Resultados

Discusión

Al obtener los resultados que las graficas del apartado anterior nos demuestran, podríamos concluir que en la población de Capilla de Gpe., Jalisco, hay una baja prevalencia de DM 2. Se pudo ver que hay un mayor porcentaje de personas las cuales llevan una vida activa, con una dieta regular; factores que consideramos que podrían afectar en un futuro diagnostico probable de DM 2, en caso de que alteren tal estilo de vida.

Como otro factor de riesgo que se tomo en cuenta, fue si el paciente se encontraba con un IMC que indicara obesidad, sin embargo al sacar el promedio del IMC de la población, se encontró que se obtuvo como valor 25.08, teniendo mayor frecuencia un IMC de 22.15. Esto nos indica que la población, sigue teniendo un IMC dentro de los rangos normales, con tenencia al sobrepeso como en caso del promedio de la población.

Al mismo tiempo, se pudo ver que los grados escolares se vieron algo deficientes, ya pocos llegaron a un nivel profesional, sin embargo se obtuvo un resultado fuera de lo esperado debido a la baja prevalencia de la DM 2 en la población. Tal fenómeno podría indicar que la Secretaria de Salud, podría estar alcanzando su objetivo en la prevención de la DM 2.

Siendo Capilla de Gpe, una población joven, entre la 2da y 3era década de la vida, es alentador encontrar una población con baja prevalencia de DM 2, con una estilo de vida en condiciones recomendadas, sin embargo el tiempo transcurre y quizá tal población podría perder tal costumbre, por lo cual se recomienda seguir impulsando la prevención de DM 2.

Bibliografía

Anexo

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE

DIMENSIONES

DEFINICIÓN

TIPO

INDICE

VALORES SERICOS DE HIPERGLUCEMIA

I. Presencia de hiperglucemias sérica.

Si presenta valores normales glucosa o no

Cualitativa nominal

Hiperglucemia arriba de 126mg/dl en ayuno.

VARIABLES

INDEPENDIENTES

TIPO DE ALIMENTACION

I. Dieta mal balanceada.

Darnos una idea que tipo de dieta llevan y como podría desencadenar un posible caso de DM 2.

Cualitativa Nominal

Buena

Regular

Mala

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DE LA FAMILIA

I. Ocupación del jefe de familia.

II. Sueldo del jefe de familia.

III Escolaridad del jefe de fam.

I.1 Tipo de ocupación.

I.2 Tiempo de ocupación en meses en el último año.

II.1 Ingreso semanal en $.

II.1 Escolaridad

Cualitativa nominal.

Cuantitativa categórica.

Cuantitativa categórica.

Cualitativa nominal.

1. Agricultura

2. Ganadería

3. Comercio

4. Empleado

5. Obrero

1. 40 Obesidad mórbida

 

 

Autor:

Carlos Gonzalez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter