Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El diagnóstico específico, con las pruebas cutáneas, en los procesos alérgicos del niño y del adulto



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Tipos
    de pruebas cutáneas
  3. Interés de las
    pruebas
  4. Conclusiones
  5. Referencias
    Bibliográficas

Introducción

El diagnóstico de los procesos alérgicos,
transita por el interrogatorio, examen físico, pruebas
cutáneas y pruebas de provocación.

Las pruebas cutáneas positivas a un determinado
alergenos no indican necesariamente que se haya corroborado la
causa, pues las personas desde que comienzan la vida están
expuestas a sustancias extrañas que van reaccionando con
el sistema inmunológico sin que por ello la respuesta
cutánea tenga que necesariamente corresponderse con el
cuadro clínico que presenta el enfermo.

Sería de gran ayuda si pudieran confirmarse la
causa, proporcionada por los datos clínicos y las pruebas
cutáneas con pruebas de provocación, destinadas a
reproducir los síntomas clínicos.

Sin embargo, las pruebas de provocación por
inhalación no son factibles de realizar en los
niños pequeños, donde los alimentos son algunos de
los primeros antígenos extraños con los que se pone
en contacto.

Estas pruebas realizadas con alimentos no son siempre
concluyentes ni son fáciles de reproducir, en especial en
quienes padecen urticaria; en los que las reacciones al alimento
puede presentar un retraso en el comienzo de los síntomas
de hasta 12 o 24 horas.

La prueba cutánea en estos niños
pequeños con posible alergia a los alimentos puede ser de
gran ayuda, sin embargo la incertidumbre diagnóstica, como
en otros grupos etarios también esta presente en ellos. La
pericia del médico y sobre todo del Pediatra es
fundamental para lograr resultados diagnósticos con
eficiencia y derivarlo al Alergólogo en el momento
preciso.

Con frecuencia los pacientes están expuestos a
extensas pruebas sin tenerse en cuenta la inconveniencia y costos
que ello representa. Una buena y exhaustiva historia
clínica puede evitarlo y hacer sólo aquellas que
descubran el verdadero origen de los síntomas.

Las pruebas cutáneas, a realizar, también
dependen de la enfermedad: los pacientes con rinitis
alérgica estacional requieren únicamente de pruebas
con alergenos al polen, si la rinitis alérgica es perenne
hay que hacer pruebas con ácaros, hongos y quizás
también con alimentos. Los pacientes asmáticos
deben ser examinados con alergenos presentes en el medio ambiente
donde se desencadenan o agravan los síntomas.

La elección de los alergenos depende de la edad
del paciente. En un lactante o niño pequeño las
pruebas con alimentos sólo deben hacerse con los alimentos
que componen la dieta del niño y de preferencia con
aquellos que clínicamente se haya logrado establecer
asociación con los síntomas. No deben hacerse con
todos los alimentos salvo cuando existan evidencias de reacciones
cruzadas.

Los alergenos se agrupan de acuerdo con su modo de
acción; así, los inhalantes actúan mediante
inhalación por las vías respiratorias; los
alergenos por ingestión actúan en el tracto
gastrointestinal; los alergenos por contacto actúan
mediante contacto directo con la piel del paciente y los
alergenos por inyección actúan tras haber sido
inyectados por diversas vías en los tejidos
orgánicos.

Existen grupos de alergenos cuyo modo de acción
no ha sido totalmente esclarecido y son aquellos que proceden de
bacterias, parásitos y de los agentes
físicos.

Se hizo una revisión en Pubmed, LiLacs, Ebsco,
Cochrane y Cumed con el propósito de hacer una
valoración sobre la utilidad de las diferentes pruebas
cutáneas en correspondencia con el padecimiento del
individuo y con los alergenos utilizados.

DESARROLLO

Tipos de pruebas
cutáneas

Las pruebas cutáneas pueden ser clasificadas
según el tiempo en que se obtienen los resultados: las de
lectura inmediata y las de lectura tardía. Las primeras
están relacionadas con el mecanismo de hipersensibilidad
inmediata tipo I, mediadas por inmunoglobulina E (IgE), y las
últimas se relacionan con la reacción de
hipersensibilidad tardía tipo IV, mediadas por
células T, según la clasificación de Geel y
Coombs (1-4).

Consisten, las pruebas, en colocar el extracto
alergénico en contacto con las células
cutáneas, las que reaccionan liberando mediadores
inflamatorios locales que promueven la formación de un
habón con eritema, demostrando la presencia de IgE
específica para el alergeno testado. Las principales
pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata tipo I
son: punción, escarificación y la
intradérmica

Las pruebas cutáneas son más útiles
para diagnosticar: alergia a los ácaros, a los alimentos,
al moho, al polen, epitelio de los animales y otros procesos que
causen rinitis alérgica y asma, alergia a la penicilina,
alergia a venenos y dermatitis de contacto de tipo
alérgica. Se pueden realizar por tres métodos:
epicutáneas, intracutáneas o
percutáneas.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter