Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ley de servidores públicos (página 3)




Enviado por Arturo Clery



Partes: 1, 2, 3

La Comisión aprobó anoche
hasta el artículo 55 del proyecto de Ley de
Comunicación. Se dio luz verde a los requisitos para ser
parte del Consejo de Comunicación, la designación,
su estructura, funcionamiento y los requisitos para ser
secretario técnico del ente.Los miembros del Consejo
durarán cuatro años en sus funciones y no
serán de libre remoción. El Presidente
tendrá voto dirimente y durará dos años en
funciones.La oposición se reintegró a la
discusión a las 18:38 pero los integrantes del oficialismo
salieron del recinto supuestamente por 5 minutos, sin embargo, la
ausencia se extendió por casi hora, para reunirse con el
asambleísta César Rodríguez (PAIS) en la
segunda vicepresidencia de la Asamblea.Al llegar al
artículo 56 sobre los procedimientos administrativos la
sesión se estancó porque no se habían
definido las competencias de los delegados territoriales del
Consejo.

Domingo 04 de julio del 2010Política

Proyecto de ley no
refuerza el control

Monografias.com

Funcionarios que laboran en el Ministerio de
Educación en Quito, entidad que ha incrementado el
número de contratados.

El proyecto de Ley Orgánica del
Servicio Público (LOSP) mantiene un nivel técnico
aceptable, pero desde el punto de vista político refleja
un intento de hacer adaptaciones que sirvan a los intereses del
gobierno de turno y no le otorga al Ministerio de Relaciones
Laborales la fuerza suficiente para controlar a ese sector.Estas
son las principales observaciones realizadas por el presidente de
los servidores públicos, Miguel García; y el ex
director de la desaparecida Senres, Juan Abel
Echeverría.Para el primero es cuestionable una transitoria
del proyecto que dispone dar nombramientos a empleados
públicos que estén bajo la modalidad de contrato
por dos años seguidos, por lo que afirma haber solicitado
que eso se aplica si se cumplen los requisitos para el
puesto.Aunque el art. 228 de la Constitución establece que
debe haber concurso, García explica que en el caso de
contratos ocasionales para asesores, por ejemplo, el tema queda a
discreción de la autoridad nominadora.

El proyecto también establece que es
responsabilidad del Ministerio de Relaciones Laborales ejercer la
rectoría del sector público y definir la
política salarial y de recursos humanos.Echeverría
lamenta la fusión de la antes Senres con el Min. de
Trabajo, pues explica que cuando la Ley Orgánica de
Servicio Civil y Carrera Administrativa (Loscca) creó a
Senres (octubre del 2003) se buscaba el desarrollo profesional de
los servidores públicos, pero más eficiencia y
productividad estatal.La Loscca, enfatiza, garantiza la
estabilidad de los servidores, protegiéndoles de la
arbitrariedad política, pero al mismo tiempo determina que
sus remuneraciones sean proporcionales a sus funciones,
eficiencia y responsabilidades. Pero el proyecto de LOSP se
enfoca más en el servidor público.Además,
Echeverría resalta que la Loscca también
establecía que las unidades de recursos humanos de cada
institución debían depender de la antes Senres,
pero con la desaparición de esa entidad, los ministros
ordenan los nombramientos de forma directa, sin
concursos.Finalmente, sostiene que sería preocupante que
desaparezcan los logros que tuvo la Loscca y no se refuerce el
control que sí fue un vacío en las potestades de la
antes Senres, pues frente al incumplimiento de las normas por
parte de las instituciones del Estado solo podía comunicar
a la Contraloría para que esta determine responsabilidades
y sanciones.

Domingo 22 de agosto del 2010Economía

Ejecutivo analiza sus
reparos a la Ley de Servicio Público

QUITO

Monografias.com

QUITO. Un 85% de las disposiciones de la Ley de Servicio
Público tienen aceptación del Ejecutivo, para el
resto se analiza un veto. En abril, alcaldes llenaron la Asamblea
para pedir su archivo.

Satisfacción –por la mejora de
las indemnizaciones– y críticas –porque los
extranjeros podrán ser servidores públicos–
recibe el proyecto de Ley Orgánica de Servicio
Público, el último que aprobó la Asamblea
antes de su receso.De esas normas quedaron fuera la
Contraloría, funciones Legislativa y Judicial, por lo que
se aplicará a las funciones Ejecutiva, Electoral y de
Transparencia y Control Social, la Procuraduría, la Corte
Constitucional, entidades del régimen autónomo
descentralizado y en aquellas en que las instituciones del Estado
tengan más del 50% de participación en el capital o
patrimonio. El ministro de Relaciones Laborales, Richard
Espinosa, tras su comparecencia en la Comisión de Derechos
Laborales de la Asamblea, el pasado 12 de agosto,
señaló que hay un tema que les preocupa sobre el
sistema remunerativo. "Si bien es cierto se incorpora lo que
antes no estaba incorporado a través de la Ley de Servicio
Civil y Carrera Administrativa, por ejemplo, la Corte
Constitucional, Procuraduría, FF.AA., Policía,
también se está dejando de lado a otras funciones
del Estado, como la Legislativa, Judicial".Expresó que
cuando se habla de recursos públicos estos deben ser
regulados en materia remunerativa a fin de que no vuelvan los
"sueldos dorados". Este tema podría incluirse en un
eventual veto presidencial, cuyo plazo vence el próximo 9
de septiembre.Una de las novedades que trae la ley es que los
extranjeros residentes en Ecuador podrán ser servidores
públicos si han permanecido legalmente al menos cinco
años en el país, sin perjuicio de la
aplicación de los convenios bilaterales de reciprocidad
que rijan la materia.Esa iniciativa fue criticada por el
asambleísta Andrés Páez (ID). Lo ve como una
"bofetada vil en contra de los desempleados y subempleados que
superan el 52% de la población económicamente
activa y no tienen posibilidades de trabajar".Aunque Espinosa
afirmó que se aplicará siempre que haya la misma
reciprocidad de otros países con respecto a un ecuatoriano
en el exterior.Para Felipe Mantilla, ex ministro de Trabajo, esto
puede constituirse en una base política extranjera para el
Gobierno, porque se podrían dar cargos a venezolanos,
cubanos o nicaragüenses que ya se encuentran en el
país.El texto privilegia al emigrante en su puesto de
trabajo. Según el numeral j) del artículo 23, el
servidor puede recibir un trato preferente para reingresar en las
mismas condiciones de empleo a la institución
pública a la que hubiere renunciado para emigrar al
exterior en busca de trabajo, en forma debidamente comprobada.Los
ex presidentes y ex vicepresidentes recibirán una
pensión vitalicia mensual equivalente al 75% de la
remuneración vigente (el salario presidencial es de $
5.450) si fueron elegidos en las urnas, exceptuándose los
mandatarios a quienes se les revoque el mandato.

Para Miguel García, presidente de la
Federación de Servidores Públicos, en
términos generales, la ley es mejor que la anterior porque
se elimina la centralización ministerial, se mejoran las
indemnizaciones y no se dejó pasar la creación del
despido intempestivo. Las personas que se jubilen
recibirán por una sola vez siete salarios básicos
unificados del trabajador privado ($ 240) por cada año de
servicio ($ 1.680) y hasta un máximo de 210 de esos
salarios ($ 50.400). Esto ya fue introducido en el mandato 2 por
la Constituyente.Espinosa señaló que hay el 85% de
acuerdo con el contenido de la ley aprobada y que cuando el
presidente Rafael Correa regrese de sus vacaciones lo va a
asesorar "para que se pueda realizar, de ser el caso, el
respectivo veto".

Domingo 29 de agosto del 2010Política

Presidente retomó ayer enlace, hablando
menos

El presidente Rafael Correa retomó
ayer la conducción del enlace sabatino luego de sus
vacaciones en Bélgica. El jefe del Ejecutivo volvió
a su despacho el pasado lunes. Desde la parroquia
esmeraldeña de Borbón habló menos de lo
habitual. El espacio duró dos horas y media y hubo
más participación de ministros, como Gloria Vidal,
de Educación; Gustavo Jalkh, del Interior; José
Serrano, de Justicia. El gobernador del Guayas, Roberto Cuero,
habló del proyecto Guayaquil ecológico.El Jefe de
Estado alternó su discurso haciendo referencia al pedido
de revocatoria del mandato, propuesto por el activista
político Carlos Vera. "Qué lástima que por
los odios de ciertos personajes quieran retrasar al país y
volver a la inestabilidad; probablemente con los millones que
tienen puedan reunir las firmas para ir a la consulta popular de
revocatoria del mandato, pero saben que no nos van a vencer",
afirmó al inicio del espacio.

El Presidente volvió a insistir en
el veto a los proyectos de leyes de Educación Superior y
de Servicio Público.En el primero indicó que se
mantendrá en el texto original sobre la validación
de títulos obtenidos en el exterior y la rectoría
del sistema que tendrá la Secretaría Nacional de
Educación Superior.Sobre la ley para los servidores
públicos, ve inexplicable que se excluya a ciertos
organismos, como la Contraloría. Correa pidió
el apoyo de los asambleístas de PAIS a los cambios que
él hará a esas leyes.Ratificó que el Estado
financiaría lo que la Junta de Beneficencia de Guayaquil
pierda al no tener el "monopolio" de la lotería, si se
mantiene eso en el Código Territorial y espera que no
proliferen más loterías a nivel de municipios como
lo permitiría esa ley.Al final instó a los
ciudadanos a prepararse "para revocarle la peluca a los
pelucones… nunca más volverán a
gobernar".

Conclusión

  • Lograr un fortalecimiento en el ámbito
    social. Esto se debe de basar en un nuevo régimen que
    mejore considerablemente desde los puestos de trabajo de cada
    servidor públicos para poder tener un país que
    todos queremos.

  • Regular en materia remunerativa con
    respecto a su sueldo. Con el fin de no decirles a los
    servidores públicos a que van a recibir sueldos que so
    serán cancelados con rectitud.

Recomendaciones

  • Lograr el mejor desarrollo de los servidores
    público bajo un escenario de recursos limitados, bajo
    normas y condiciones claras del control.

  • Priorizar, siempre, los intereses del país,
    el servicio en una nación es primordial ya que sin
    esta no habrían un mejor desenvolvirniento sobre todos
    los ámbitos que encierra esta ley.

Bibliografía

Monografias.com

.com.ec

www.eltiempo.com.ec

Monografias.com

www.hoy.com.ec

 

 

Autor:

Alexandra Lucas
González

Tatiana Panchana

Jennifer Tigrero

Víctor Figueroa

Jazmín
Sánchez

Docente:

Arturo Clery

Facultad: Ciencias Administrativa

Carrera: 2/1 Ingeniería en Marketing

Asignatura: Derecho

Septiembre 2010

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter