Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Taller de sondas (página 2)




Enviado por taller de sondas



Partes: 1, 2

  • Talla estéril fenestrada.

  • Sonda de dos vías (tipo Foley) de calibre adecuado. (t)

  • Lubricante urológico.

  • Agua destilada estéril.

  • Jeringa de 2-5 c/c. + aguja.

  • Bolsa colectora de circuito cerrado con grifo y soporte para la bolsa.

  • Se considera sistema de circuito cerrado cuando consta de:

    • Cámara graduada para medir la cantidad de orina.

    • Válvula antirreflejo.

    • Zona para la toma de muestras por punción.

    • Sistema de vaciado en la parte inferior.

    • (t) En el paciente gran prematuro se puede utilizar un catéter umbilical o una sonda de nutrición calibre 4 ó 5, ya que el calibre menor de la sonda Foley es CH6 y suele ser demasiado gruesa sobre todo para los niños.

    • Teniendo en cuenta que la cantidad de orina que emiten estos niños es muy pequeña y es imposible medirla con precisión con un sistema colector convencional, "fabricamos" (figura 3) uno especial conectando la sonda a un sistema que obtenemos de la siguiente manera: cortamos la parte distal de un equipo de infusión e introducimos la tubuladura cortada en una bolsita colectora pediátrica junto con una sonda de alimentación para poder medir la orina y vaciar la bolsa. Sellamos el orificio de entrada de las sondas en la bolsa con un apósito impermeable estéril.

    Sistema colección de prematuros

    Realización de la técnica

    Explicaremos al paciente, de manera adecuada a su edad, la técnica que le vamos ha realizar y lo colocamos en decúbito supino. Después de realizar un lavado higiénico de manos y con los guantes no estériles, la auxiliar lava los genitales con agua y jabón y los desinfecta con una gasa estéril impregnada en solución antiséptica. La enfermera realiza un lavado quirúrgico de manos y se coloca los guantes estériles. Con la ayuda de la auxiliar, que le va entregando el material, prepara un campo estéril en una mesa, colocando todo el material sobre la talla (gasas, guantes, jeringa, sonda, lubricante y sistema de bolsa colectora) y procede a su preparación que consiste en:

    • Montar el sistema de la bolsa colectora.

    • Cargar la jeringa con la cantidad de agua adecuada para el balón de la sonda que utilicemos.

    • Retirar la guía si el niño/a es pequeño.

    • Comprobar el buen funcionamiento del balón inyectando la cantidad recomendada de agua y esperando unos segundos tras los que se retirará el agua.

    • Aplicar el lubricante a la sonda.

    • Tapar las piernas del paciente con la talla fenestrada, la obertura de la cual debe procurar acceso a la zona genital.

    • Realizar el sondaje:

    • Procedimiento en la niña. Colocamos a la paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y separadas. Realizamos la desinfección de la zona genital: separando la vulva con el pulgar y el índice de la mano no dominante, identificamos el meato urinario y lo limpiamos con una torunda impregnada de desinfectante, siempre con un movimiento descendente. Introducimos la sonda, previamente lubricada, lentamente y sin forzar hasta que comience a fluir la orina, entonces introducimos la sonda 2-3 cm. más, retiramos la guía e inflamos el balón con el agua destilada. Tiramos con suavidad de la sonda para comprobar que queda fijada.

    • Procedimiento en el niño. Colocamos al paciente en decúbito supino con las piernas estiradas. Sujetamos el pene en posición vertical con la mano no dominante, retraemos el prepucio y desinfectamos el meato urinario, ejecutando un movimiento circular de dentro hacia afuera con una torunda impregnada de desinfectante. Introducimos la sonda, previamente lubricada, lentamente y sin forzar hasta que encontramos un tope, inclinamos el pene 45o aproximadamente (esta posición favorece el paso por la uretra prostática) y continuamos entrando la sonda hasta que comience a fluir la orina. Introducimos la sonda 2-3 cm. más, retiramos la guía e inflamos el balón con el agua destilada. Tiramos con suavidad de la sonda para comprobar que queda fijada.

    • Conectar la sonda a la bolsa colectora.

    • Proteger la conexión de la sonda con la bolsa con gasa estéril y povidona yodada.

    • Colocar la parte externa de la sonda de forma que se mantenga sin angulaciones, fijándola con esparadrapo en la cara interna del muslo de manera que impida tracciones de la uretra y a la vez permita la movilidad del paciente.

    • Desechar los residuos y material sobrante en los contenedores indicados.

    • Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora del sondaje, tipo y nº de sonda, mililitros de agua que se han utilizado para inflar el balón, características de la orina y las observaciones que se crean necesarias.

    Retirada de la sonda

    La maniobra se realiza con guantes no estériles. Se desinfla el balón con una jeringa y se retira la sonda con suavidad y se limpia la zona genital con agua y jabón.

    Anotar en el registro de enfermería la fecha y hora de la retirada y las observaciones que se crean necesarias.

    Lavado de la sonda vesical

    Aunque no es aconsejable manipular la sonda, en alguna ocasión puede ser necesario para mantener o recuperar la permeabilidad de la sonda. Es una técnica estéril.

    Material:

    • Gorro y mascarilla.

    • Guantes estériles.

    • Empapador desechable.

    • Talla estéril

    • Jeringa de 50 c/c. con cono de alimentación.

    • Solución salina estéril

    Procedimiento:

    Explicamos al paciente lo que vamos a hacer. Colocamos el empapador

    debajo de la conexión de la sonda con el sistema colector y cubrimos

    esta con una gasa empapada en antiséptico. Nos ponemos los guantes, colocamos

    encima del empapador la talla estéril y montamos un campo con el material

    necesario. Desconectamos la salida de la sonda, cargamos la jeringa e introducimos

    la solución salina, retiramos la jeringa y dejamos fluir por gravedad.

    Si no fluye, aspiramos para sacar el producto que origina la obstrucción

    y conectamos de nuevo la bolsa colectora. Si la sonda no recupera la permeabilidad,

    repetimos la maniobra y si no solucionamos el problema retiramos la sonda y

    realizamos un nuevo sondaje.

    Complicaciones del sondaje vesical

    • Creación de una falsa vía por traumatismo en la mucosa uretral. No hay que forzar la introducción de la sonda, la cual debe entrar con suavidad. Si no se consigue el sondaje, se debe esperar un rato antes de realizar de nuevo la técnica.

    • Retención urinaria por obstrucción de la sonda. Esta obstrucción puede estar causada por acodamiento de la sonda y por coágulos, moco o por sedimentos de la orina.

    • Infección urinaria ascendente por migración de bacterias a través de la luz de la sonda.

    • Presencia de hematuria posterior al sondaje a causa de alguna pequeña herida provocada al realizar la técnica.

    Observaciones

    • Ante el roce de la sonda con cualquier superficie no estéril, debemos cambiarla por una sonda nueva.

    • Si se introduce erróneamente la sonda en vagina, debe desecharse, desinfectar de nuevo la zona y usar una sonda nueva, repitiendo el procedimiento.

    • Para inflar el balón debe utilizarse agua bidestilada y no suero fisiológico, puesto que el sodio puede provocar la rotura del balón.

    • Inflar el balón con los mililitros de agua bidestilada que recomienda el fabricante. Esta maniobra no debe molestar al paciente.

    • Mantener la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga para evitar reflujos. Si hay que trasladar al paciente y se coloca la bolsa sobre la cama, se debe pinzar el tubo.

    • El sistema de sondaje permanente es un sistema cerrado, por lo que no debe desconectarse para limitar el riesgo de infección. Si hay que recoger una muestra se utilizará la zona de la tubuladura indicada para ello.

    • Una sonda permanente debe cambiarse cada 15-20 días, aunque las sondas de silicona pueden mantenerse un periodo más largo, de 2-4 meses.

    • La higiene de genitales y sonda debe hacerse una vez por turno como mínimo.

    • La bolsa colectora debe vaciarse cada vez que esté llena en dos tercios de su capacidad y cambiarse cada semana.

    Sonda naso gástrica

    DEFINICIÓN

    Técnica consistente en la introducción de un tubo flexible (silicona, poliuretano o reflón) en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica).

    OBJETIVO

    • Administración de alimentación enteral.

    • Administración de medicación.

    • Realizar lavados gástricos.

    • Aspirar el contenido gástrico para: prevenir broncoaspiración en pacientes intubados o con disminución del nivel de conciencia.

    • descomprimir o retirar el aire o líquido del estómago.

    • prevenir un fallo en la sutura en pacientes sometidos a resección gástrica.

    • controlar la evolución de HDA.

    • análisis de contenido gástrico en el laboratorio.

    CONTRAINDICACIONES Y CONSIDERACIONES

    • En caso de fractura de base de cráneo, rotura de huesos de la cara y taponamiento nasal, está contraindicada la inserción de la sonda por la nariz. En estos casos se utilizará la vía orogástrica.

    • En niños sometidos a cirugía esofágica o gástrica, tened precaución.

    • Si el paciente presenta alguna alteración nasal como tabique desviado, que impide introducir la sonda por esta vía, ponedla por la boca tras retirada de prótesis dental y/o piercing.

    EQUIPO Y MATERIAL

    • Recursos humanos

    • Enfermero/a

    • Auxiliar de enfermería

    • Sonda nasogástrica. Anexo I

    • En su elección consideraremos:

    • diámetro externo o calibre

    • longitud

    • Guantes limpios

    • Gasas

    • Lubricante hidrosoluble

    • Linterna

    • Depresor lingual

    • Jeringa de alimentación

    • Fonendoscopio

    • Esparadrapo hipoalergénico o material específico de fijación para sonda

    • Bolsa de drenaje

    • Aspirador

    • Cánula de Guedel en las inserciones orales

    • Pinzas de Maguill en inserciones orales

    • Tiras reactivas para determinar pH

    • Vaso con agua

    PROCEDIMIENTO

    1.- Preparación del enfermo

    • Si el niño está consciente y con capacidad de comprensión, explicaremos el procedimiento. En caso de neonatos o lactantes, informar del procedimiento a los padres.

    Fundamento: Es una técnica muy molesta y difícil de realizar sin la colaboración del niño. También puede producir ansiedad en los padres si no conocen el procedimiento.

    • Inspeccionar la cavidad nasal y oral del niño.

    • Si el niño está consciente pedirle que se relaje y respire con normalidad mientras se tapa un orificio nasal; repetir con el otro orificio. Escoger aquel por donde pase un mayor flujo de aire.

    • Si está inconsciente, explorar con una linterna las narinas en busca de irritaciones, obstrucción y/o deformidad (ej. Desviación del tabique nasal)

    Fundamento: La sonda pasará con mayor facilidad por el orificio nasal más permeable.

    • Palpar el abdomen del niño.

    Fundamento: Conocer el grado de distensión abdominal previo, para ir valorando la evolución.

    • En caso de existencia de prótesis dental o piercing, retirada de éstos.

    Fundamento: Evitar desplazamientos durante la inserción de la SNG.

    • Colocación del niño. En general lo colocaremos en posición de Fowler elevado con almohadas detrás de cabeza y hombros. En la mayoría de los casos se precisará de ayuda auxiliar para mantener la posición. Pero en caso de intoxicación lo pondremos en decúbito lateral izquierdo en trendelemburg.

    Fundamento: Se facilita la capacidad de tragar y la fuerza de la gravedad ayuda a pasar la sonda.

    • En las intoxicaciones, la posición indicada evita que el tóxico pase al duodeno.

    2.- Preparación del material

    • Elegir el diámetro de la sonda adecuado al paciente.

    Fundamento: Viene medido en French. 1 french = 0.33 mm.

    • Lavado de manos y colocación de guantes.

    Fundamento: Reduce la transmisión de microorganismos.

    • Determinar la longitud de sonda que hay que introducir. Para ello hay dos métodos:

    • distancia entre la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y de ahí a la apófisis xifoides en caso de SNG. Si fuese orogástrica, sería la distancia entre la comisura bucal y la apófisis xifoides pasando por el lóbulo de la oreja.

    • Método Hanson: marcar primero un punto a 50 cm de la sonda; luego se realiza el método tradicional. Se debe introducir la sonda hasta el punto medio entre 50 cm y la marca tradicional

    Fundamento: La longitud es distinta para cada niño.

    • Marcar la longitud obtenida con un esparadrapo o rotulador.

    Fundamento: Evitar errores de medidas.

    • Preparar el tipo de sujeción de la sonda. Si es con esparadrapo, dividirlo longitudinalmente hasta la mitad.

    Fundamento: Fijar la sonda y evitar retirada accidentales.

    • Enrollar la parte final de la sonda alrededor de la mano.

    Fundamento: Ayuda a la inserción y disminuye la rigidez del tubo.

    Si se desea conseguir mayor flexibilidad se puede introducir la sonda en agua templada. Si lo que se quiere es una mayor rigidez se introducirá en agua fría o con hielo.

    • Lubricar la sonda con lubricante hidrosoluble.

    Fundamento: Disminuye el roce de la sonda con la mucosa nasal. Al ser el lubricante hidrosoluble se disolvería en caso de inserción accidental de la sonda en el pulmón.

    • Preparar la jeringa y el fonendoscopio.

    Desarrollo de la técnica

    • Colocarse en el lado derecho si es diestro o en el izquierdo si es zurdo.

    Fundamento: Facilita la manipulación de la sonda.

    • Introducir la sonda por el orificio elegido. Si el niño colabora, pedirle que híper extienda el cuello para introducir suavemente la sonda por el suelo del orificio nasal hacia abajo y hacia la oreja de ese lado.

    • Fundamento: Disminuye el malestar que produce el roce de la sonda contra los cornetes

    • Se notará una pequeña resistencia. Aplicar una ligera presión hacia abajo para hacer avanzar la sonda; si no avanza rotar la SNG y si aún así persiste la resistencia, no forzar y retirar la sonda.

    Fundamento: Si se fuerza la introducción, se puede lesionar las mucosas nasales.

    • Flexionar la cabeza del paciente hacia el pecho y dejar que el paciente se relaje un momento.

    Fundamento: Se facilita el paso hacia la faringe posterior pues cierra la glotis, reduciendo la posibilidad de que la sonda penetre en tráquea.

    • Estimular al paciente para que trague, dándole pequeños sorbos de agua si no está contraindicado. Si lo está, pedirle que trague saliva. Ir avanzando la sonda a medida que el paciente traga.

    Fundamento: Al tragar se facilita el avance de la sonda.

    Si aparece tos, disnea o cianosis; retirad la sonda.

    Fundamento: Accidentalmente se habrá introducido en la tráquea.

    • Si se presentan nauseas repetidas y la SNG no avanza con la deglución, inspeccionar la garganta con el depresor y la linterna.

    Fundamento: La sonda puede estar en la garganta y estimular el reflejo nauseoso.

    Comprobar la colocación de la sonda

    • Si el paciente está consciente pedirle que hable.

    Fundamento: Si la sonda ha pasado por las cuerdas vocales, el paciente no podrá hablar

    • Aspirar el contenido gástrico, valorando el color.

    Fundamento: El color suele ser verde turbio. También puede ser blanquecino o de color marrón.

    • Medir el pH del líquido aspirado.

    Fundamento: pH del contenido gástrico es de 4 o inferior

    PH de secreciones intestinales es de 7.5 a 8

    PH del líquido pulmonar está entorno a 7.6.

    • Insuflar aire por la sonda, colocando el fonendoscopio en epigastrio. La cantidad de aire insuflado variará con la edad del niño.

    Fundamento: Se oirá un ruido sibilante o gorgoteante. Si no es así podrá estar en esófago, tráquea o bronquio. No se considera un método fiable de comprobación.

    • Colocar el extremo de la SNG en un vaso de agua.

    Fundamento: Si hay burbujas es que está colocada en el árbol bronquial.

    • Comprobación radiológica.

    • Limpiar y secar la nariz del paciente.

    Fundamento: Para que la fijación no se afloje.

    • Fijar la sonda con una tira de esparadrapo o apósito apropiado dependiendo de la edad del niño y de la zona de introducción de la misma. Si el niño presenta lesiones en la piel o quemaduras, sujetad la sonda utilizando una cinta o venda. Si el paciente está agitado, fijad también la sonda detrás de la oreja. La sonda también se puede fijar al tubo endotraqueal.

    Fundamento: No debe fijarse en la frente, pues puede producir úlcera por presión sobre la nariz.

    • Mantener al niño con el tórax elevado de 30 a 45º.

    Fundamento: Prevenir la neumonía por aspiración.

    • Conectar el extremo de la sonda a drenaje, aspiración, nutrición o pinzarla.

    • Quitarse los guantes y lavarse las manos.

    REGISTRO DE ENFERMERÍA

    En este registro se debe anotar el tipo de sonda, el nº de sonda, la marca y las posibles complicaciones surgidas durante la técnica.

    COMPLICACIONES

    • Erosión de la mucosa nasal-epistaxis.

    • Erosión de la mucosa gástrica: hemorragia gástrica.

    • Neumonía por aspiración.

    • Hiperventilación por aumento de la ansiedad en pacientes conscientes.

    • Bradicardia por estimulación de los reflejos vagales.

    • Hipopotasemia o alcalosis metabólica por pérdida de electrolitos si el drenado gástrico es muy abundante.

    • Obstrucción de la sonda.

    • Erosión esofágica.

    • Esofagitis por reflujo.

    • Ulceras por presión.

    • Nauseas en exceso.

    RETIRADA DE LA SONDA

    Extracción de una sonda naso-orogástrica, bien porque se ha obstruido o porque no sea necesaria.

    Objetivo

    Eliminación de esa vía de acceso.

    Equipo y material

    Recursos Humanos

    • Enfermera

    Recursos Materiales

    • Toalla

    • Gasas no estériles

    • Guantes no estériles

    • Pinzas o tapón de sonda

    Procedimiento

    • Explicar el procedimiento al paciente.

    • Lavarse las manos y ponerse guantes no estériles.

    • Colocar al paciente en posición de semi-Fowler.

    Fundamento: Evitar la aspiración de contenido gástrico.

    • Situarse al lado derecho del enfermo si se es diestro o al lado izquierdo si se es zurdo.

    Fundamento: Permite un manejo más fácil de la sonda.

    • Desconectar la sonda de la aspiración o de la bolsa de drenaje. Pinzar la sonda.

    Fundamento: Evitar que el contenido gástrico que quede en la sonda drene al retirarla y entre en la vía respiratoria.

    • Retirar la fijación de la sonda.

    • Si el enfermo está consciente pedirle que inspire profundamente y extraer la sonda con suavidad y rapidez durante la espiración del paciente. Si el enfermo está intubado, asegurarse de la correcta presión del neumotaponamiento antes de retirarla.

    Fundamento: Relaja la faringe y disminuye la irritación y el peligro de broncoaspiración.

    • Efectuar la higiene de las fosas nasales y de la boca.

    • Quitarse los guantes y lavarse las manos.

    Registro de enfermería

    Registrar el procedimiento y si existieron complicaciones durante su realización.

    Complicaciones

    • Broncoaspiración de líquido contenido en la sonda si

      está mal pinzada.

    • Distensión abdominal y/o vómitos si no se ha reanudado

      el tránsito intestinal.

    Anexo

    ANEXO I

    Sondas gástricas para lavado o drenaje

    EDAD

    CALIBRE

    Neonatos y lactantes (hasta 18 meses)

    5-8 French

    18 meses -7 años

    8-10 French

    7 años -10 años

    10-14 French

    11 años – 14 años

    12-16 French

    DEFINICION:

    -"SISTEMA DE ELIMINACION O EVACUACION DE COLECCIONES SEROSAS, HEMATICAS, PURULENTAS O GASEOSAS, DESDE LOS DIFERENTES ORGANOS Y/O TEJIDOS AL EXTERIOR".

    -SE PREVIENE ASI LA POSIBLE APARICION DE INFECCIONES LOCALES O GENERALIZADAS, ASI COMO LA POSIBILIDAD DE APARICION DE FENOMENOS COMPRESIVOS SOBRE ORGANOS ADYACENTES.

    INDICACIONES DE LOS DRENAJES:

    •CIRUGÍA CONTAMINADA.

    •POSIBILIDAD DE ACUMULOS DE LIQUIDOS INTRAABDOMINALES.

    •ANASTOMOSIS DIGESTIVAS.

    •POSIBILIDAD DE HEMORRAGIAS POST-CIRUGIA.

    •FISTULAS DIGESTIVAS.

    •COLECCIONES SEROSAS O PURULENTAS.

    •PERITONITIS DIFUSAS.

    PANCREATITIS AGUDA.

    •CIRUGÍA TORACICA, ETC.

    CLASIFICACION:

    1.-SEGÚN OBJETIVOS:

    •PROFILACTICOS O PREVENTIVOS.

    •TERAPEUTICOS.

    2.-SEGÚN MECANISMO DE ACTUACION:

    •PASIVOS: REBOSAMIENTO. PEQUEÑAS CANTIDADES.

    ACTIVOS: ASPIRACION.

    EJEMPLOS:

    A.-PASIVOS:

    * DRENAJES SIMPLES (SIN ASPIRACION):

    + PENROSE.

    + CIGARILLO.

    + TEJADILLO.

    + T DE KHER (biliares).

    + CISTOCATH (punción SUPRAPUBICA).

    B.-ACTIVOS:

    * DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION A BAJA PRESION):

    + DRENAJE DE JACKSON-PRATT.

    + REDON.

    * DRENAJES CERRADOS (ASPIRACION ALTA):

    TUBO DE TORAX

    REQUISITOS DE UN BUEN DRENAJE:

    •MALEABLE Y FLEXIBLE.

    •BIOINERTES.

    •FACIL MANEJO.

    •ESTERILIZABLES

    CUIDADOS:

    •COLOCAR EN LOS LUGARES APROPIADOS PARA SU FINALIDAD.

    •NUNCA SACAR POR LA LINEA DE INCISION, HACERLO EN CONTRAINCISION.

    •TRAYECTO DIRECTO.

    •FIJAR CON SUTURA NO REABSORBIBLE (seda).

    •CONECTAR A LOS SISTEMAS DE VACIO.

    •ORIFICIO DE SALIDA AMPLIO.

    •CUIDADO DIARIO:

    + ANOTAR CARACTERISTICAS DEL FLUIDO DRENADO, COLOR, CANTIDAD, OLOR, CONSISTENCIA, ETC.

    + RETIRAR PASADAS LAS 24 HORAS DESPUES DEL CESE DE LA EMISION DE SUSTANCIAS DRENADAS O EN SU CASO CUANDO LA EMISION FUERE MINIMA

    COMPLICACIONES:

    •INFECCIONES LOCALES Y GENERALIZADAS.

    •ULCERAS POR DECUBITO.

    •FISTULAS.

    •HEMORRAGIAS.

    •OBSTRUCCION DEL SISTEMA DE DRENAJE.

    •PERDIDA DEL DRENAJE POR ARRANCAMIENTO.

    GASTROSTOMÍA:

    Consiste en la apertura de un orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago. Es un método seguro que se considera de elección en situaciones de nutrición enteral prolongada, ya que previene las complicaciones más habituales de la sonda nasogástrica (obstrucción, recambios frecuentes, imposibilidad de colocación por estenosis esofágica…). Es de fácil manejo, lo que permite su uso en pacientes ambulatorios por parte de cuidadores no cualificados.

    • INDICACIONES:

    Por indicaciones nutricionales, por by pass faringo esofágico o para la protección gástrica. Entre las indicaciones nutricionales están los trastornos de deglución, parálisis cerebral, enfermedades metabólicas, síndrome de mala absorción, ingesta calórica insuficiente, administración de dietas especiales y en la situación que requiera de un apoyo nutricional enteral seguro. En las indicaciones por by pass faríngeo esofágico están los traumatismos y cirugías craneofaciales, perforación, atresia y estenosis esofágicas, además de causas tumorales. En el tercer punto, las indicaciones para protección gástrica encontramos la perforación y/o traumatismo gástrico además de la protección post cirugía gástrica.

    PRECAUCIONES:

    • ESTREÑIMIENTO Un cambio de fórmula o medicamento pueden causar estreñimiento esto hace que el paciente esté decaído o puede estar muy inquieto con dolor de abdomen.

    • GAS (o mucho aire) en el estómago puede hacer al paciente sentirse incómodo y con dolor. Esto se puede evitar abriendo la entrada de la sonda y levantándola para permitir que escape el aire.

    • NAUSEAS O VÓMITOS Primero compruebe que la sonda está en posición adecuada y fija, si esta más adentro puede causar nauseas o vómitos por estimulación vagal

    • SANGRAMIENTO EN EL SITIO DEL ESTOMA Se pudiera notar un poco de sangramiento alrededor del sitio del estoma cuando este es nuevo o cuando se ha cambiado recientemente la sonda

     

     

    Autor:

    Dora Elizabeth Deoyes Cobos

    UNIVERSIDAD DE BUCARAMANGA

    2010

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter