Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La ubicación del derecho social en el Ecuador y su importancia



Partes: 1, 2, 3

  1. Presentación
  2. Introducción
  3. Pensadores e intelectuales del Derecho Social
  4. Legislación Social.- Concepto
  5. Caso Roman Polanki violación de una menor en 1977.- Noticia vigente del 2010-07-14
  6. Como vivir 120 años.- Más de 1000 ancianos en Cuba
  7. La Biblia
  8. Bibliografía

Presentación

El Presente trabajo investigativo ha sido muy laborioso sobre todo porque en las Universidades del Ecuador no existe en sí el Estudio concatenado del Derecho Social, ya que se encuentra dispersa en diferentes leyes que son tratadas específicamente de acuerdo a la circunstancia

En lo que tiene que ver con la Constitución vigente logró recoger todos los derechos dispersos de de todas y todos los ciudadanos, saliendo del rango de Estado Social de Derecho elevándolos al sitial Constitucional de derechos de los ciudadanos y ciudadanas que es muy valioso, porque de esta manera se mueve el tablero donde hay nuevos pilares que servirán para elaborar las nuevas teorías doctrinarias y jurídicas, además se tendrá que actualizar una nueva codificación constitucional de todas las leyes vigentes y se tendrá de dar de baja a la obsoletas que no están acordes con la realidad actual.

Este trabajo de investigación en su parte medular se la debemos Dr. Gonzalo Álvarez Villegas, catedrático del alma mater de la Universidad Estatal de la Ciudad de Guayaquil, a él nuestra gratitud por ser uno de los grandes formadores universitarios.

Introducción

El Derecho Social en el Ecuador ha estado disperso en un sinnúmero de leyes que han sido tratadas en su debida oportunidad y recogidas por los legisladores (Asambleístas) que de acuerdo al movimiento social que se ha dado en la época o de las corrientes mundiales que han llegado al Ecuador se ha logrado poco a poco despertar ese interés por tratar de proteger a ese gran volumen de personas que han sido vulnerables en todos los tiempos de nuestra vida Republicana.

Sobre todo a la calidad d vida es el objetivo al que debería tender el estilo de Desarrollo de un PAÍS, que se preocupe por el ser humano integral.

Buscar el bienestar en todas las facetas del hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer las necesidades materiales (Comida y cobija), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo) y ecológicas (calidad del aire y el agua)

Los asuntos sociales están relacionados con las diferentes leyes que están vigentes en Ecuador

2003-03-21.-

Primera Unidad.-

1.-Principio y Leyes Básicas.

2.-Concepto de Derecho Social, definición y antecedentes.-

3.- La Constitución de la República y las leyes conexas con el Derecho Social.

4.- Ley del Registro Civil, Identificación y Cedulación.

5- Ley del Anciano y su reglamento.

6.- Ley de la no violencia contra la mujer

7.- Ley de maternidad Gratuita y atención a la infancia.

8.- Ley Orgánica de defensa del consumidor.

9.- ley sobre discapacidades y su reglamento.- (Constitución artículo 424 y 425)

10.- ley de inquilinato

11.- Ley de arbitraje y mediación.-

12.- legislación sobre la ley de migración y extranjería

13.- Ley Orgánica de niños y adolescentes.-

14Ley de Seguridad Social (IESS)

15Código de la Niñez y Adolescencia.

16Derechos del niño y el adolescente-.-

El abogado debe aprender a: Litigar, es la agilidad de pensar, saber exponer razones, persuadir, investigar, manejar preceptos jurídicos, todos con altura y respeto. Pero no debe olvidarse nunca, que debe siempre escuchar desde al hombre más sencillo hasta el intelectual, porque para ser reconocido, se tiene que ser primero humilde.

Pensadores e intelectuales del Derecho Social

Ulpiano.- suum ciuque tribuere – dar a cada cual lo suyo

Domicio Ulpiano; Tiro, 170 – Roma, 228) Jurisconsulto romano, considerado uno de los más grandes jurisconsultos de la historia del Derecho. Era miembro de una de las más importantes familias ecuestres de la provincia romana de Siria. Fue el discípulo más aventajado del gran jurista clásico romano Papiano, de quien fue asesor cuando este ocupó el cargo de perfecto del pretorio en el 203 d.C., cargo en el que Ulpiano permaneció hasta el 212 a.C.

Ulpianus, hizo la teoría de la igualdad junto con Jesucristo, donde decía que todos los hombres y orcos de Tierra Media deben ser iguales.

Iuris praecepta haec sunt: honeste vivere, alterum non laedere, suum ciuque tribuere –

Los mandatos del derecho son éstos: vivir honradamente, no molestar a los demás, dar a cada cual lo suyo (Término jurídico de Ulpiano – Digesto 1, 1, 10 – ).-

Lenin en su definición sintetiza bien lo que llamaremos clases sociales:

Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. Que en toda sociedad existen clases sociales y grupos sociales.

La lucha política es el enfrentamiento que se produce entre las clases antagónicas a nivel de la región jurídico política de la sociedad, o sea, la lucha de los explotados contra las leyes y las instituciones que mantienen la dominación de las clases explotadoras.

Los reclamos colectivos.-

La ley social extiende la protección a todos o a la comunidad.-

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter