Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades Físico-Recreativas para adolescentes con problemas de alcoholismo (página 2)



Partes: 1, 2

Existe una estrecha relación entre el proceso de alcoholización con diferentes manifestaciones de crisis reflejada en los casos de muertes violentas, suicidios, accidentes de tránsito, accidentes laborales, violencia hogareña, asociación a otras drogadicciones etc.

Los mecanismos etiopatogénicos en la instalación del alcoholismo se formulan a partir de la obtención de datos genéticos, neurofisiológicos y bioquímicos. En los estudios realizados por Goodwin con hijos adoptados cuyos padres biológicos eran alcohólicos, la presencia de alcoholismo es cinco veces más frecuente que en aquellos cuyos padres biológicos no lo eran. Pollock señala que las hijas de mujeres alcohólicas presentan una tasa de alcoholismo superior a la de los hijos varones, mientras que Winokkour plantea una alta incidencia de alcoholismo en hijos varones de madres con trastornos afectivos, y de mujeres con trastornos afectivos hijas de padres alcohólicos.

A partir de estos análisis se ha formulado la hipótesis de que en algunas familias el alcoholismo puede representar una variedad del llamado espectro depresivo ligado al sexo.

Entre los hallazgos neurofisiológicos aparece en muchos pacientes alcohólicos, un patrón electroencefalográfico caracterizado por la presencia de ondas a lentas y ondas b rápidas que se modifican con discretas dosis de alcohol y se repiten con relativa frecuencia entre sus hijos. Los estudios experimentales han identificado en las pruebas de potenciales evocados, en niños con historia de trastornos por déficit de atención y alteraciones neurocognitivas, menor amplitud en la onda P300, este hecho se ha asociado a un aumento del riesgo de convertirse en adultos con trastornos relacionados con el alcohol.

En el proceso de uso-abuso-adicción al alcohol se ponen de manifiesto algunos factores de riesgo y de protección que facilitan o disminuyen la magnitud de su consumo y actúan como mediadores en el grado de vulnerabilidad del sujeto.

En la literatura médica de los finales de la década del 70 surgieron ideas que vinculaban algunas variables sociales y del medio ambiente a factores de riesgo en la etiología de numerosas afecciones tanto orgánicas como psicológicas. A partir de estas ideas surgió el concepto de vulnerabilidad psicosocial que incluye el desarrollo de la personalidad, los conflictos intra-psíquicos, distintos tipos de aprendizajes y otros factores familiares, culturales, ocupacionales, económicos, etc., que se asocian a elementos propios de la vulnerabilidad biológica como las condiciones constitucionales y genéticas, la edad y el sexo, que también participan en el desarrollo del alcoholismo en cada individuo.

En cuanto a los aspectos psicológicos determinantes o causales del alcoholismo se señalan los conflictos emocionales, los rasgos de personalidad y las teorías del aprendizaje. En relación a los factores sociales, se da gran importancia a los dependientes del medio donde se desenvuelve el sujeto, como los niveles de tensiones derivados de los conflictos sociales, el desempleo, la carencia de educación, la falta de atención médica, la delincuencia, la violencia etc.

También tienen influencia las actitudes ante el alcohol, como factores socioculturales preestablecidos, entre las que se identifican las culturas abstinentes, las permisivas, las permisivas incondicionadas, la propaganda y los elementos económicos y ocupacionales.

Por otra parte la proyección epidemiológica incluye: la valoración histórica que toma en cuenta la significación de la ingestión alcohólica y las diferentes etapas del desarrollo socioeconómico y cultural del medio; el estudio de las actitudes de la población ante el alcohol y las pautas de beber existentes; la magnitud y el significado vitivinícola de un país, el desarrollo y relevancia de la industria licorera, la valoración de la proporción de consumo de substancias con diferentes gradaciones, como las cervezas, el vino y los diferentes tipos de bebidas destiladas; la valoración de la accesibilidad del tóxico a la población, que toma en cuenta su localización, el horario de expendio, los precios y el control de edades para su venta y consumo; la tradición y suministro adecuado de bebidas sustitutivas como refrescos, jugos, café, té, mate etc.; la utilización del tiempo libre y ofertas de recreaciones desvinculadas del consumo del alcohol; la disminución de la propaganda para la promoción y venta de dichas bebidas; la proporción de trabajadores en labores que implican riesgo alcohólico y la calidad de los servicios médicos para la atención adecuada del paciente alcohólico.

Las últimas décadas son testigos del gran incremento en la producción de bebidas alcohólicas y del alza de su consumo en nuevos grupos poblacionales, los que unidos a actitudes permisivas de la comunidad ante su consumo, favorecen los problemas de salud, los conflictos familiares y los desordenes sociales. Esto forma parte del panorama actual del alcoholismo que alcanza hoy el tercer lugar entre los problemas de salud en el mundo.

1.3.1 Afectaciones del alcoholismo en los adolescentes y jóvenes.

Actualmente el uso de sustancias tóxicas está dándose cada vez más en edades tempranas, por lo que la dependencia de las mismas se establece en un período evolutivo cada vez más inmaduro. Es necesario tener en cuenta esta circunstancia porque en este período evolutivo del ser humano, en el que aparecen una serie de manifestaciones psíquicas y de relaciones que el joven debe afrontar y solucionar, las drogas pueden obstaculizar e impedir su desarrollo o crecimiento personal tanto al nivel biológico, psicológico como social, cultural y espiritual.

El sistema familiar juega un papel fundamental para explicar la aparición de diferentes conductas desadaptativas en los hijos. Los padres, intencionadamente o no, son la influencia más poderosa en la vida de sus hijos.

Las de otros contextos sociales medios de comunicación, grupo de iguales, escuela pasa normalmente por el tamiz de la familia, que puede tanto amplificar como disminuir sus efectos e influencias, sean estos positivos o negativos. Muy especialmente en el caso de las drogas institucionalizadas, la actitud más o menos crítica de los padres ante ellas, así como sus propias pautas de consumo, pueden desviar o reforzar el efecto de los medios de comunicación o del grupo de iguales como agentes desencadenantes.

Sin desestimar la importancia de la presión grupal, la influencia de la familia resulta ser la variable que con más insistencia se plantea en los trabajos referidos a factores de riesgo. Esta influencia debe ser contemplada desde dos vertientes. En primer lugar, el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los padres puede propiciar el consumo las mismas por los hijos. Por otra parte, la existencia de problemas de relación en la familia y sus consecuencias en el clima familiar y en diversas variables individuales de los hijos, es uno de los principales desencadenantes del aumento de la frecuencia del consumo de bebidas alcohólicas.

Mucho se ha documentado acerca de la adolescencia como la etapa de la vida más fácil y venerable. Los adolescentes y jóvenes dadas las características de su edad, son más proclives a experimentar el consumo de sustancias estimulantes con el riesgo de iniciar adicciones de consecuencias posteriores .Múltiples estudios realizados reportan que la los procesos adictivos se originan en la adolescencia.

Son considerados adolescentes con alto riesgo aquellos que presentan un perfil psicológico denominado comportamiento problema, caracterizado por tendencia a la agresividad, con sobre énfasis en la independencia personal y tendencia a actividades relacionadas con los accidentes, uso de drogas y promiscuidad. Los factores de riesgo y de protección para el abuso de drogas y otras conductas problemáticas en adolescentes existe hoy un amplio consenso entre los investigadores, habiéndose identificado de forma clara muchos de ellos.

Así, se ha podido observar como la presencia de determinados factores de tipo cognitivo, emocional, conductual o ambiental pueden explicar en una parte importante las causas de por qué un determinado individuo o grupo de jóvenes se muestra más vulnerable ante la oferta de drogas, mientras que la presencia de otros factores explicaría una mayor resistencia ante las mismas.

Clayton (1992) define el concepto de factor de riesgo o de protección como un atributo individual, condición situacional, ambiente o contexto que incrementa o reduce la probabilidad del uso o abuso de sustancias psicoactivas (16)

El concepto de factor de protección no necesariamente supone el contrario –en un continuo de factor de riesgo sino que se trataría, al menos en algunos casos, de categorías independientes

El consumo de drogas generalmente se inicia en épocas tempranas del desarrollo humano. Se ha demostrado ampliamente que tanto el inicio de consumo de sustancias legales como ilegales comienza en la adolescencia, las legales en la adolescencia temprana y las ilegales en la adolescencia tardía. La familia, vista como una institución que primariamente transmite valores e instaura las primeras normas de conducta, se convierte dentro de las teorías de control social en un núcleo primario donde confluyen factores de riesgo y protección dependiendo de las condiciones.

Los factores de riesgo familiares más importantes son la presencia de padres autocráticos, excesivamente rígidos y punitivos; la ausencia de la figura paterna; presencia de un padre adicto al alcohol o a las droga; las carencias en los modelos de comportamiento adecuados al contexto social;  conflictos en la pareja parental; relaciones familiares que estimulan la dependencia y consumo familiar de sustancias (modelo adictivo familiar).

Otros factores menos importantes pero no por ello se deben ignorar  lo constituye la existencia de padres permisivos o desinteresados; carencias económicas; limitada participación de los padres en la formación de los hijos; expectativas muy altas o muy bajas en relación al éxito esperado de los hijos y la desintegración familiar.

Los factores de riesgo son prácticamente todos accidentales, en el sentido de que no responden a procesos naturales o a momentos críticos en el desarrollo ontogenético familiar y obviamente una familia que presente varios de estos factores de riesgo, portará un nivel de disfuncionalidad significativo en sus procesos internos.

La pertenencia a un grupo, supone la existencia de vínculos afectivos, el intercambio de experiencias y el enriquecimiento tanto individual como del grupo. El apego es muy positivo siempre y cuando la independencia del sujeto no quede mermada y la libertad en sus elecciones no quede socavada en pos de los deseos del grupo.

Los factores de riesgo y protección vinculados con el contexto macro social se ponen de manifiesto cuando los jóvenes residen en zonas marginales, con falta de recursos y  hacinamiento, cuando existen actitudes sociales favorables a la violencia, que reflejan baja conformidad con las normas sociales, actitudes favorables al consumo, que reflejan la búsqueda del placer con normas permisivas respecto al consumo. También por la escasez de recursos ambientales de ocupación del ocio, dificultades del entorno para el empleo saludable del tiempo libre, y tratamiento contra preventivo de los problemas de drogas en los medios de comunicación.

Internacionalmente se señala que más del 50% de los alcohólicos tienen entre los 15 – 28 años y más del 65% de ellos están en edad plenamente productiva; la conducta de estos enfermos neurotiza como promedio a 5 personas, entre los que se incluyen a los padres, hermanos, cónyuges e hijos y el 80% de los divorcios tienen su origen en el alcoholismo. El 75% de los estudiantes de nivel superior consumen bebidas alcohólicas y más de 75000 adolescentes se agregan anualmente a las primeras etapas de la enfermedad.

Tour (2003) encontró que en un grupo de 445 jóvenes, el 60% ingieren bebidas alcohólicas y su nivel de actividad esta negativa y significativamente relacionado con bebidas alcohólicas.

Latimer (2004) identificó que los estudiantes cuyos hermanos o padres ingieren bebidas alcohólicas embriagantes mostraban mayores niveles de abuso y dependencia de alcohol.

Al respecto, los trabajos antropológicos de Abel y Plumridg (2004) confirman que ingerir bebidas alcohólicas en la escuela es un medio de socialización.

Asimismo Epstein, (1999) encontró que las influencias sociales, principalmente los amigos, están asociados con problemas del comportamiento y el uso e iniciación en el consumo de bebidas alcohólicas.

Las drogas afectan a personas de manera diferente los efectos se relacionan con el estado psíquico del individuo, lo que está determinado, por lo que se espera de ella de la droga y lo que se desea que produzca esta: es decir la manera en que la mente del sujeto está preparada para responder a los efectos de una sustancia química. Esto hace pensar que las actitudes de los adolescentes, jóvenes y personas en general desempeñan un papel muy importante en el efecto de una sustancia tóxica.

Los efectos inmediatos y a largo plazo dependen de una gran variedad de factores tales como el tipo de drogas, la cantidad que se ingiera y el modo en que la droga entra en el organismo.

Conducta de los jóvenes cuando ingieren bebidas alcohólicas:

  • Aparecen trastornos de conducta en la escuela o el trabajo.

  • Disminuye el rendimiento escolar o laboral.

  • Hay conflictos en las relaciones con la familia o los amigos.

  • Abandono de viejos amigos y vida social.

  • Trato con nuevos amigos o personas que consumen droga.

  • Actitud muy reservada.

  • Alejamiento de la familia.

Efectos físicos.

  • Irritación de los ojos

  • Pérdida de peso.

  • Trastornos del sueño.

  • Cefalea y temblores.

Según Young, J1986 "El organismo solo está preparado para neutralizar un trago fuerte o dos medias botellas de cervezas ligeras en una hora, y todo consumo que exceda este ritmo hace que avance hacia el estado de embriaguez, con la afectación de las consecuencias, que es precisamente el atributo más importante que diferencia a los seres humanos de los animales.(22)"

La inmensa mayoría de los jóvenes utilizan el alcoholismo para aliviar la ansiedad. Las circunstancias familiares, laborales y sociales son con frecuencia un triste panorama de incomprensión, frustración y fracaso que les induce a perseguir la evasión que el alcohol proporciona.

1.4 Caracterización de las actividades recreativas y su impacto en los adolescentes con problemas de alcoholismo.

La recreación se caracteriza por un conjunto de fenómenos y relaciones
que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad
recreativa, terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva
o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión
externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata
y desarrollo de la personalidad. Es una necesidad básica del hombre y
un hecho social fundamental para el desarrollo de las diferentes dimensiones
del ser humano, cuya acción, que es permanente, estimula el espíritu
creativo y permite encontrar formas diferentes de hacer y de resolver haciéndolo,
que proporciona sentimientos de plenitud, gozo y que contribuyen al mejoramiento
de la calidad humana dentro de un marco de valores positivos, rescatando la
humano de la sociedad, recrear su existencia, hacer del hombre su propia realidad,
con la fuerza espiritual para actuar frente al dolor, frente a sus problemas
reales, con fe y optimismo, para construir cada quien su propio destino.

Desde el triunfo de la revolución, ha existido una constante preocupación por hacer del deporte y la actividad física un derecho del pueblo, bajo este legado se han desarrollado planes y programas de intervención en la comunidad para atender a las diferentes edades.

Dentro de los programas del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, se encuentra como una de las esferas de actuación la Recreación Física, que responde a la misión de "rectorar la política de ocupación del tiempo libre a través de disciplinas físico-recreativas basadas en actividades lúdico-recreativas, en deportes recreativos y en el espectáculo deportivo, para satisfacer los gustos, preferencias y necesidades de la población, mediante su acción electiva y participativa. Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física.

Se parte entonces de que la RECREACION "es un proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano". Manual Metodológico del Programa Nacional de Recreación Física.

No se trata de imponer o administrar la recreación de las personas, ellas son quienes han de decidir cómo desean recrearse; la labor del licenciado en Cultura Física es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.

La palabra Recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quién la identifique de diferente forma, sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación… Siguiendo a Johan Huisinga y otros autores, podríamos establecer que el vuelco de una persona a una actividad recreativa de cualquier naturaleza, se encuadrará dentro de las formas de juego.

Para muchos, la palabra tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso. Puede que la recreación esté teñida del colorido particular de estas cosas y de otras tantas, pero como en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana, es necesario precisar mejor su alcance.

La Recreación Física en el desarrollo del hombre es una necesidad que conlleva al desarrollo integral de la personalidad, esto sobre la base se sus beneficios, adquiriendo mediante sus actividades que de forma general y obligatoria se realiza en el tiempo libre. Esta es la vía más directa e eficaz para proporcionarle la satisfacción de sus necesidades, intereses, gustos y preferencias contribuyendo a la reducción de los índices de riesgos que afectan la sociedad, enriqueciendo la vida social, aportando a la colectividad lo que esta necesita para su reproducción espiritual, para el desarrollo de las capacidades sociales e intelectuales, el auto estima, la regulación y orientación den la conducta, es donde la sociedad de forma genuina y autentica participa en todo género de actividades que ella brindada, de contenido físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el descanso activo, la distracción y el desarrollo individual y su objetivo fundamental es el de la satisfacción de las necesidades del hombre para lograr con su influencia salud y alegría.

Es de gran importancia en el contexto social ya que tiene función educativa y auto educadora, proporciona cambios de estilos de vida, actúa como controladora del medio ambiente.

La recreación es la disciplina cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (TL) en el cual el hombre puede aumentar su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesionales, culturales, artísticos, deportivos y social, o sea que la recreación no es solo la agradable forma de pasar el TL sino el aprovechamiento de este tiempo en forma positiva en la sociedad de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre.

La calidad de vida y la creación de un estilo de vida en la población presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del Tiempo Libre y la salud mental y física de cada persona. Si se practica actividad física recreativa se fortalece la salud y una buena salud posibilita un mejor aprovechamiento del Tiempo Libre en la recreación.

Mediante un uso diversificado y culto de este es posible lograr modelos donde la sociedad se incorpore a estados de vida contemporáneos. Se quiere logar la formación de una adecuada cultura del Tiempo Libre, la capacidad de disfrutar de forma plena, diversificada, creativa, culta y sana de ese tiempo.

Las literaturas han utilizado la palabra recreación para referirse a la actividad dentro del tiempo libre de ahí la estrecha relación que existe entre ambos. Especial atención merece este tiempo pues es donde niños y jóvenes forman su personalidad, la adecuada utilización del mismo es muy compleja ya que puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas.

La formación de hábitos y conductas en el Tiempo Libre prepara a nuestros jóvenes para el futuro y por demás es una necesidad de la sociedad.

La Recreación Física Objetivamente se distingue dentro del contexto social y acorde a diferentes programas de enseñanzas desde los círculos infantiles hasta la universidad y poblaciones en general.

Aldo Pérez la define como: " El conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Especial atención merece este tiempo pues es donde niños y jóvenes forman su personalidad, la adecuada utilización de este tiempo es muy compleja y constituye un elemento regulador en la prevención de conductas adictivas.

Si se parte de estos planteamientos y de las confusiones de muchos jóvenes y adolescentes en la actualidad, sobre su recreación, donde muchos se mezclan con la ingestión de bebidas alcohólicas y el consumo del tabaco que se hace cada vez más frecuente en ellos; es necesario prestar mayor atención a la utilización del tiempo libre en estas edades.

Las actividades recreativas son las que satisfacen sus mayores necesidades y están dadas por la poca recreación que hay en los municipios de la provincia de donde provienen, entre las "Contribuir a la calidad de vida de la población cubana en su diversidad de grupos etneos, de género y ocupacionales, brindando opciones recreativas adecuadas con que llenar el tiempo libre de forma sana y formativa, como parte de la misión esencial de la Cultura Física en sus diversos componentes (Educación Física, Deporte y Recreación Física) para la prevención de hábitos y conductas que atenten contra la sociedad, como parte de la batalla de ideas y en correspondencia con el pensamiento del Comandante en Jefe".

Beneficios de la actividad recreativa como vía de intervención psicopedagógica para el tratamiento de los problemas de alcoholismo.

Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.

Aquellos resultados que la práctica de actividades recreativas contribuye a alcanzar y consolidar entre las personas -niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos- desde el punto de vista de su calidad de vida como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa principalmente: hábitos saludables, altos niveles de sociabilización, autoestima, sentido de pertenencia, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores y aportaciones individuales y sociales, mediante la placentera ocupación del tiempo libre.

La edad es uno de los aspectos particulares más importantes en el programa de recreación física. Los encargados de esta actividad deben tener muy claras las diferentes características del hombre en su desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite especializarse en determinados estratos, desde los más jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la consideración de las características particulares de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para organizar el programa.

Considerando lo antes expuesto enfatizamos que el contenido de las necesidades recreativas en estrecha relación con el grado de desarrollo biosicosocial de cada grupo de edad es la base para elaborar un programa recreativo físico educativo y eficiente.

Es algo aventurado establecer límites estrictamente demarcados en cuanto a la tendencia de los niños y jóvenes según su edad hacia las diferentes formas de actividad física – recreativas. La experiencia muestra cómo la edad cronológica sólo se determina a muy grandes rasgos los tipos de expectativas inherentes a niños, jóvenes y adultos considerándose que las diferencias en las apetencias lúdicas varían con celeridad en los primeros meses de vida, para ir alargándose paulatinamente los períodos a medida que avanza la edad. Así ya en la adolescencia los intereses recreativos marcan un cambio concreto en su paso a la juventud, para de aquí en adelante solo variar de acuerdo a hábitos y costumbres y de uso general y no particular.

La medicina y la psicología han recorrido el efecto beneficioso que
tiene la recreación sobre la salud, por lo cual su uso se ha implementado
en programas de promoción de la salud y prevención, así
como también en tratamientos y rehabilitación de diversas condiciones
patológicas. Especialistas e investigadores proponen a la recreación
como fin terapéutico.

Las siguientes son beneficios que tiene la recreación como tratamiento
para los problemas del alcoholismo:

  • Se fomentan la autoestima, a través de la mejora del auto concepto
    y la imagen.

  • Ocupa su tiempo libre en actividades recreativas o deportivas.

  • Se genera sentimiento de bienestar.

  • Reducción de estrés.

  • Incremento del sentido de superación y de competencia con uno mismo

  • Mejoramiento de su estado físico.

  • Distracción

La recreación como fenómeno social que contribuye a la disminución
paulatina de conductas que se contraponen con los principios de la sociedad,
tiene como propósito la búsqueda y oferta de actividades en el
tiempo libre de personas o grupo de éstas en aras de satisfacer sus necesidades,
para resulta indispensable en conocimiento de las características específicas
de las edades a los cuales se les pretende ofrecer actividades de este tipo;
en el caso que ocupa la presente investigación se analizarán las
características psicológicas de la adolescencia.

Condiciones externas:

  • La actividad fundamental del adolescente continúa siendo el estudio.

  • Aparecen otros tipos de actividad que se caracterizan por su tendencia social (escolar, artística, deportiva, laboral, social-organizadora) la realizan en grupo y solucionan tareas prácticas. Para muchos es una etapa de perfeccionamiento deportivo que implica movilizaciones de entrenamiento, volumen significativo de trabajo de entrenamiento, participación en competencias.

Condiciones internas:

Área cognoscitiva:

Las mayores exigencias en la escuela exigen del alumno un nivel más elevado de la actividad cognoscitiva y mental y a su vez propician su desarrollo.

  • Desarrollo intelectual se concretiza en: Pensamiento paso hacia el razonamiento abstracto (teórico -conceptual).

  • Atención: se perfecciona también en el deporte

  • Percepción: Capacidad de observación que esta es organizada y dirigida hacia un objeto.

  • Memoria: Es lógica –verbal, voluntaria

  • Imaginación: Productiva, refleja la realidad, le permite correlacionar los proyectos personales con los ideales sociales y morales aceptadas, su ideal permanece en la esfera de los sueños y las aspiraciones.

Área motivacional:

  • Desarrollo considerable de los intereses cognoscitivos.

  • Desarrollo de la capacidad para actuar de acuerdo con el objetivo propuesto y subordinan a él otros deseos inmediatos (plantea autonomía de personalidades).

  • Necesidades básicas: independencia y autoformación.

  • Ocupar un lugar en el grupo (ser aceptado, reconocido y comunicarse con sus compañeros).

Área emocional:

  • Vivencias emocionales complejas relacionadas con la maduración sexual.

  • Aparece el enamoramiento.

  • Emociones profundas en el trato con los compañeros (sentimientos de soledad, amargura, si estos no se satisfacen.

  • Inestabilidad en la manifestaciones emocionales:

  • Excitabilidad general

  • Impulsivilidad

  • Rápidos cambios de estados de ánimos

  • Estados afectivos

Área volitiva

  • La voluntad se manifiesta en los procesos psíquicos

  • Capaces de plantearse un fin, hasta lograrlo.

  • Se desarrollan cualidades volitivas(valentía, independencia, decisión, iniciativa)

  • Subordinación a las exigencias siempre que las consideren justas, necesarias y convincentes.

  • Muchos defectos de la voluntad valentía, osadía, perseverancia, obstinación

  • En el adolescente la cuestión de los objetivos de la actividad es la más aguda y actual (no el de la realización de la decisión tomada.

Se dominan con rapidez muchos hábitos motores importantes. La condición más importante para la correcta asimilación de los ejercicios es la comprensión de los movimientos que se realizan para lo cual es necesario formar una representación clara y precisa de los ejercicios:

  • a) Descripción verbal exacta del ejercicio(sobre todo cuando este es ejecutado con errores graves).

  • b) La repetición del ejercicio(por uno de los alumnos) al tiempo que se hacen recordar todos los elementos fundamentales, se hacen demostraciones y se dan explicaciones.

  • c) El análisis verbal del ejercicio acabado de ejecutar.

  • d) La evaluación de la ejecución del ejercicio por otro alumno.

Los adolescentes son propensos a las sobre valoración de sus posibilidades físicas (el profesor o entrenador debe vigilar atentamente que no excedan en las clases la carga física propuesta).

La práctica sistemática de ejercicios físicos en la adolescencia ejerce una influencia favorable sobre el desarrollo de muchas cualidades volitivas de la personalidad.

CAPITULO II.

Análisis de los resultados de la encuesta y actividades físico- recreativas para adolescentes con problemas de alcoholismo en el barrio ¨ Ceferino Fernández de Pinar del Río

2.1- Diagnóstico y caracterización de los adolescentes del barrio "Ceferino Fernández de Pinar del Río.

Para realizar esta investigación en el barrio se tomó una población de 230 adolescentes de ellos 160 masculinos y 70 femeninas , con una muestra de 150 adolescentes que representa un 65% con un muestreo aleatorio simple por la tabla de números aleatorios .

2.2 Análisis de los resultados de la encuestas.

Para determinar resultados generales, se aplicó una encuesta inicial (Anexo 1), la cual fue el punto de partida de dicha investigación, Se muestran los siguientes resultados.

1. Deficiente información sobre alcoholismo (89.97%).

2. Desconocimiento de los efectos nocivos del alcohol para la salud (81.30%).

3. Inadecuado uso del tiempo libre (93.56%).

4. Carencia de ofertas recreativas que tributen a la recreación sana (97.26%).

Se aplicó una segunda encuesta con el objetivo de caracterizar a los adolescentes del barrio "Ceferino Fernández y conocer además cuantos ingieren bebidas alcohólicas.

( Anexo2 )

Puede plantearse que entre los adolescentes del barrio "Ceferino Fernández" predomina una edad entre los 18 y 29 años, también predomina el sexo masculino con un total de 101 adolescentes, lo que representa un 67.3%, en el caso de las hembras un 49 representando el 32,7%.

Entre los adolescentes existen 23 varones que beben diariamente para un 22,7% y 5 hembras para un 10, 2% existen 31 varones que son bebedores ocasionales para un30,6 % y 11hembras para un22,4% y hay 47 varones que no beben para un 46,5% y 33 hembras que no beben para un 67,3%.

En el segundo indicador 40 de los adolescentes dicen que han tenido problemas en sus casas, con amistades y en la escuela para un 26, 6%, 35 de los mismos dicen que a veces para un 23,3% y 75 dicen que nunca han tenido problemas para un 50%.

En el tercer indicador 150 adolescentes dicen que las bebidas alcohólicas no son medio para recrearse que es 100%, y 100 adolescentes desea realizar actividades físico recreativas para emplear su tiempo libre que es 75% y los otros 50 adolescentes no desean hacer actividades recreativas en su tiempo libre que representa un 25%.

2.3 Actividades físico- recreativas.

Luego de los resultados obtenidos se procedió a la determinación de las actividades físico – recreativas llevadas a cabo fundamentalmente a través de juegos, incluyendo en cada uno de ellos actividades educativas, estas contemplaron aspectos, teóricos y metodológicos en el orden pedagógico en función del objetivo de la investigación y personalizado a las características de la población en la cual se incidió.

Fueron confeccionadas siguiendo los aspectos esenciales:

  • Fundamentación teórica.

  • Objetivos.

  • Actividades.

  • Tratamiento metodológico.

  • Evaluación.

Fundamentación teórica:

Se corresponde con la importancia y necesidad de trabajar con los estudiantes de la residencia en función al mantenimiento de su salud y por tanto del mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, potenciando la educación.

El objetivo general.

Proponer actividades relacionadas con una educación antiadictivas que contribuyan a elevar la calidad de vida de los estudiantes de la residencia.

Objetivos específicos:

  • 1. Incorporar a los estudiantes en actividades educativas.

  • 2. Desarrollar en los estudiantes acciones antiadictivas.

  • 3. Favorecer manifestaciones adecuadas de conductas.

Actividades

Contempladas por temáticas, metodologías y evaluación de las mismas, para un total de 15 actividades.

Tratamiento Metodológico:

En el mismo se particularizó en cada una de las actividades previstas, allí se utilizaron los procedimientos lógicos, técnicos y organizativos tradicionales los cuales se explican en ellas.

Evaluación:

La misma se desarrolla mediante los criterios de auto evaluación emitidos por los sujetos en los que se incidió.

JUEGO # 1.

  • Nombre: Pelota por el túnel.

  • Objetivo: Lograr precisión en el lanzamiento y atrape.

  • Materiales: Pelotas pequeñas o medianas.

  • Organización: Los equipos forman en hileras detrás de una línea y con las piernas separadas forman un túnel. El primero de cada equipo se ubica de frente a su hilera con una pelota en las manos. El último jugador permanece de pie y ligeramente separado de la hilera.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el jugador que se encuentra de frente a la hilera lanza la pelota con una mano por entre las piernas de sus compañeros, los que, en caso necesario, ayudan para que esta llegue al final y sea atrapada con las manos por el ultimo jugador. Este al atrapar la pelota corre al frente de su hilera y realiza la misma actividad.

  • Reglas: La pelota debe ser lanzada de forma rodada. El juego se repite hasta que todos los jugadores hayan lanzado y atrapado la pelota, gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.

JUEGO # 2.

  • Nombre: Canguro Saltador.

  • Objetivo: Mejorar la fuerza de piernas y la coordinación, ejercitar la habilidad de saltar.

  • Materiales: Pelotas pequeñas o medianas.

  • Organización: Se forman dos equipos en hileras detrás de una línea de salida, a una distancia de 10 metros y se va aumentando hasta llegar a los 20 metros aproximadamente y luego se traza una línea de llegada.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el primer jugador de cada equipo sostiene la pelota entre las piernas, el cual saldrá saltando imitando a un canguro, hasta la línea de llegada, luego toma la pelota con sus manos, corre a entregarla al compañero siguiente y se incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.

  • Reglas: Al jugador que se le caiga la pelota debe colocársela entre las piernas en el lugar donde se le cayó y continuar al juego.

  • Variante: Saltar con la pelota en otra posición.

JUEGO # 3

  • Nombre: Ocupa tu lugar.

  • Objetivo: Mejorar la rapidez de reacción y la habilidad de correr.

  • Materiales: Ninguno.

  • Organización: Se forman varios círculos con los jugadores y fuera de estos se coloca un jugador.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el jugador que se encuentra fuera de cada círculo corre alrededor de este, toca a un compañero y continúa la carrera. El jugador que haya sido tocado sale corriendo en dirección contraria al que lo toco. Cada uno tratara de llegar primero al lugar que quedo desocupado. El jugador que quede sin lugar continúa corriendo para tocar otro jugador.

  • Reglas: Es obligatorio correr en sentido contrario al que fue topado, de lo contrario el jugador quedará descalificado y deberá abandonar el juego.

JUEGO # 4

  • Nombre: El rescate.

  • Objetivo: Ejercitar la habilidad de correr. Mejorar la rapidez y la coordinación.

  • Materiales: Tizas, silbato y banderines.

  • Organización: Se forman los equipos en hileras, situados detrás de una línea de salida, a 15 o 20 metros de esta se traza una línea de llegada. En la línea de llegada frente a cada equipo, se coloca un jugador, que será el capitán del equipo.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el capitán de cada equipo sale corriendo a buscar el primer compañero de la hilera y lo lleva tomado de la mano hasta la línea de llegada, lugar donde permanecerá el capitán. El otro jugador regresa hasta la hilera para repetir la acción, y así sucesivamente hasta que todos hayan sido rescatados.

  • Reglas: Los jugadores tienen que trasladarse tomados de la mano, desde la línea de partida hasta la de llegada. Cada jugador que llega es el que sale a buscar al siguiente compañero.

JUEGO # 5

  • Nombre: Relevo en saco.

  • Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar. Mejorar la fuerza de piernas.

  • Materiales: Sacos, silbato, banderitas.

  • Organización: Se dividen los jugadores en varios equipos, cada equipo se subdivide en dos hileras, una frente la otra, se marca el terreno con dos líneas paralelas separadas entre si a 15 metros. Los equipos ya subdivididos se colocan uno frente a otro y detrás de cada line, el primer jugador de cada hilera estará dentro de un saco sujeto con las manos y a la altura de la cintura.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el primer jugador de cada hilera comienza a saltar en dirección al que tiene en frente, cuando llega a la línea se quita el saco, lo entrega al jugador que le corresponde y se coloca al final. El compañero se introduce en el saco y realiza la misma actividad y así sucesivamente. Gana el equipo que termine primero.

  • Reglas: Si se produce una caída se comenzara de nuevo en el mismo lugar donde se produjo la misma. Ningún competidos podrá salir de la meta sin que se haya dado la orden para comenzar el juego.

JUEGO # 6

  • Nombre: Condúcela y Déjala.

  • Objetivo: Realizar la conducción del balón con las manos y los pies.

  • Materiales: Pelotas de mini fútbol, mini baloncesto o balonmano.

  • Organización: Se trazan dos líneas paralelas separadas entre sí por 15 metros, a 5 metros de cada una de ellas y en línea recta se marcan dos círculos por cada equipo constituido, los que estarán divididos en dos hileras y formados frente a frente detrás de las líneas. En el círculo más próximo al primer alumno de cada equipo se coloca una pelota.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el capitán de cada equipo sale corriendo hasta llegar al círculo donde se encuentre la pelota, se apodera de ella y la conduce hasta dejarla en el próximo circulo, continua con una carrera al frente, le da una palmada al alumno de su equipo que esta frente a él y se incorpora al final de esa hilera. El jugador que recibe la palmada, ejecuta la misma acción en sentido contrario y así sucesivamente hasta que todos hayan participado. Gana el equipo que más puntos acumule.

NOTA: El equipo que primero termine acumula 10 puntos, el 2do 8 puntos, el 3ro seis, el 4to cuatro, y el 5to tres puntos.

  • Reglas: Ningún jugador puede salir adelantado, sin que el profesor haya dado la voz de mando para comenzar el juego.

JUEGO # 7

  • Nombre: Pelota inquieta.

  • Objetivo: Ejecutar la conducción del balón con las manos y los pies.

  • Materiales: Pelotas de mini Futbol, mini Baloncesto u otra de similar tamaño.

  • Organización: Se forman equipos en hileras situadas detrás de una línea de salida, a dos metros de esta y frente a cada equipo se colocan cuatro obstáculos uno a continuación del otro y un con un metro de separación entre si, a dos metros del último obstáculo se marca la línea de llegada. El primer jugador de cada equipo sostiene una pelota en sus manos.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el primer alumno de cada equipo sale conduciendo la pelota bordeando los obstáculos hasta llegar a la línea final, regresa corriendo y entrega la pelota al siguiente jugador, incorporándose al final de su hilera, el alumno en turno repite las acciones y así sucesivamente hasta que todos lo hayan realizado. Gana el equipo que mejor realice la actividad y primero termine.

  • Reglas: Si el jugador pierde el dominio de la pelota debe ir a buscarla y reiniciar la acción en el lugar donde se produjo la interrupción.

JUEGO # 8

  • Nombre: Recorrido de la pelota.

  • Objetivo: Realizar la conducción del balón con las manos y los pies.

  • Materiales: Pelotas de mini Fútbol y mini Baloncesto o similar.

  • Organización: Se forman equipos en círculos de manera que los alumnos queden formados uno al lado del otro y guardando entre si un metro de separación. Se selecciona un capitán que sostiene una pelota entre sus manos.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el capitán de cada equipo avanza conduciendo la pelota bordeando a sus compañeros hasta llegar al jugador que estaba a su derecha, le entrega la pelota y ocupa su lugar. El jugador en turno realiza la misma actividad hasta que todos hayan participado. Gana el equipo que mejor realice la actividad y primero termine.

  • Reglas: Si se deja de bordear a un jugador pierde un punto el equipo. Si se dribla la pelota con dos manos simultáneamente se pierde un punto. Si el alumno pierde el dominio de la pelota, debe ir a buscarla y reiniciar la acción en el lugar donde se produjo la interrupción.

JUEGO # 9

  • Nombre: Pasa y corre.

  • Objetivo: Pasar y recepcionar el balón con las manos y los pies.

  • Materiales: Pelotas de mini fútbol, mini baloncesto o similar.

  • Organización: Se forman los equipos, divididos en dos hileras situadas una frente a la otra detrás de una línea con una separación entre ellas de 3 metros. El primer jugador de cada equipo (Capitán) con una pelota en su poder.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el capitán de cada equipo pasa la pelota al jugador que está al frente y corre a ocupar el final de la hilera hacia donde realizó el pase, el jugador que recibe efectúa el pase a la hilera del frente y se incorpora al final de esta, se repite sucesivamente hasta que todos lo integrantes del equipo hayan participado. El equipo cuyo capitán llegue primero su posición inicial y reciba la pelota será el ganador.

  • Reglas: El pase se hará desde detrás de la línea y como indique el profesor.

JUEGO # 10

  • Nombre: El triángulo.

  • Objetivo: Ejecutar el pase y la recepción del balón con las manos y los pies..

  • Materiales: Pelotas de mini Fútbol, mini baloncesto o similar.

  • Organización: Se forman varios equipos, cada uno de ellos se divide en tres hileras (A, B, C) colocados en forma de triángulos (Equilátero) con 4 metros de separación entre sí, el primer jugador de la hilera A tendrá una pelota en sus manos.

  • Desarrollo: A la señal del profesor el primer jugador de la hilera A pasa el balón al primer jugador de la hilera B y corre a situarse al final de la hilera B. El alumno de la hilera B que recibe, realiza la misma actividad pasándole al jugador de la hilera C y corre a colocarse al final de la hilera, así sucesivamente hasta que el primer jugador que comenzó el juego regresa a su lugar de origen. Gana el equipo que primero termine.

  • Reglas: El pase se tiene que realizar desde el lugar indicado.

JUEGO # 11

  • Nombre: Corre más que la pelota.

  • Objetivo: Mejorar la rapidez de traslación y ejercitar la habilidad de correr.

  • Materiales: Pelotas.

  • Organización: Trazar en el piso dos líneas paralelas separadas entre sí a una distancia determinada previamente por el profesor. Detrás de una de las líneas se sitúan los jugadores en una fila. El profesor se colocara en un extremo de la fila con una pelota en la mano.

  • Desarrollo: Para iniciar el juego el profesor dice: "Corre más que la pelota", e impulsa esta al frente haciéndola rodar a gran velocidad y en dirección a la otra línea. A esta voz los jugadores salen corriendo procurando llegar a la línea antes que la pelota. Al impulsar la pelota, el profesor debe hacerlo separado de los jugadores para que no tropiecen con ella en el momento de la carrera.

  • Reglas: Los jugadores no deben salir antes de la voz de mando o la señal del profesor.

JUEGO # 12

  • Nombre: Cambia de lugar.

  • Objetivo: Mejorar la rapidez de reacción, orientación espacial y ejercitar la habilidad de correr.

  • Materiales: Tizas, silbato.

  • Organización: Se forman dos filas situadas frente a frente detrás de una línea con una separación determinada por el profesor.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, los jugadores de ambas filas corren para cambiar sus puestos. Gana el equipo que llegue y forme primero.

  • Reglas: Al hacer el cambio de lugar, los jugadores no deben tocarse entre sí. Y deben quedar formados justamente encima de la línea que esta trazada en el piso para lograr una mayor disciplina en la actividad como vía del trabajo en la formación de estos jóvenes.

JUEGO # 13

  • Nombre: Busca tu número.

  • Objetivo: Mejorar la rapidez y ejercitar la habilidad de correr.

  • Materiales: Cajitas, cestos y tarjetas numeradas.

  • Organización: Se forman los equipos en hileras, con numeración hasta el 10 como máximo. Cada equipo se sitúa detrás de una línea de salida, a 10 metros aproximadamente y frente a cada equipo se coloca una caja o cesto que contiene tantas tarjetas numeradas como jugadores tenga la hilera.

  • Desarrollo: A la señal del profesor, el primer jugador de cada equipo sale corriendo hacia la cajita o cesto, busca el número 1, lo coge y regresa corriendo a tocar al jugador que le sigue, este va a buscar el número que le corresponde (2) y así sucesivamente hasta que todos hayan terminado. Gana el equipo que primero termine y que cada jugador haya identificado su número. Luego de terminar de buscar su número el equipo que pierda deberá realizar una exposición sobre el alcoholismo y su impacto en ellos como principales exponentes de esta droga.

  • Reglas: No pueden salir dos competidores a la vez a buscar su número, y para hacerlo el que está esperando su turno tiene que esperar que el primer competidor haya llegado a él para que pueda salir.

JUEGO # 14

  • Nombre: Los 10 pases.

  • Objetivo: Trabajar la rapidez de traslación, el pase y la recepción del balón.

  • Materiales: Pelotas de mini Fútbol, mini baloncesto o similar.

  • Organización: Se forman equipos de igual cantidad de integrantes, uno de ellos tendrá en su poder el balón.

  • Desarrollo: A la señal del profesor uno de los equipos tendrá el balón comenzará a pasarle el balón a cualquiera de los integrantes y estos comenzaran a contar hasta haber logrado realizar los 10 pases, el otro equipo tratara de interceptar el balón y apoderarse del mismo y entonces comenzara a realizar el respectivo conteo, cuando uno de los equipos pierda el balón tendrá que comenzar desde el numero 1.

  • Reglas: Es obligatorio contar los pases en voz alta, para conocer los que se van realizando, para interceptar el balón no se puede empujar a ningún compañero del equipo contrario, para haber ganado todos los competidores deberán haber tocado el balón al menos una vez.

JUEGO # 15

  • Nombre: La fruta

  • Objetivo: Mejorar la rapidez de reacción y la agilidad mental.

  • Materiales: Ninguno.

  • Organización: Se formaran los equipos en círculos y el profesor quedará fuera de ellos para poder supervisar la ejecución de la actividad.

  • Desarrollo: El juego consiste en que un integrante del equipo dirá el nombre de una fruta, y luego el que le sigue a continuación dirá el nombre de esa fruta que dijo el que lo antecedió más otra que se le ocurra mencionar, el que le sigue hará la misma operación y así sucesivamente continuará el juego hasta que alguno de los participantes no sea capaz de decir todas las frutas que le antecedieron más la que le toca decir a él.

  • Reglas: El juego comenzará por un competidor y si el que le sigue pierde comenzará por donde se quedó para que todos sean capaces de poner en función su capacidad mental. El competidor que pierda deberá realizar una actividad educativa propuesta por el profesor guía de la actividad.

Conclusiones

1.- Los fundamentos teóricos de la investigación nos permitieron conocer los antecedentes del alcoholismo en los adolescentes, así como las características generales a tener en cuenta para la determinación de las actividades.

2.- Los adolescentes del barrio Ceferino Fernández de Pinar del Río presentan desconocimiento de los efectos nocivos del alcohol para la salud, lo que trae como consecuencia que consuman el alcohol de forma desmedida en su tiempo libre por no tener otras actividades que realizar.

3.- Las actividades determinadas para contribuir a la disminución del alcoholismo en los adolescentes del barrio Ceferino Fernández de Pinar del Río están correctamente estructuradas teniendo en cuenta la edad y necesidades presentadas por los adolescentes.

Recomendaciones

1. Se recomienda aplicar las actividades físicos recreativos en los adolescentes del barrio "Ceferino Fernández de Pinar del Río. Y luego se aplique con una muestra mayor para toda la provincia de Pinar del Río.

2. Continuar en la difusión de los daños que provocan las drogas y en este caso el alcoholismo como droga portera en la comunidad y medios de comunicación por ser estas fuentes importantes de la información de los adolescentes y jóvenes acerca de las drogas.

Referencias bibliográficas

(1)González Menéndez R. Cómo librarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, tabaco y el alcohol. Rev Cubana Med Gen Integr 1995; 11(3):269-70.

(2)Anda RF, Whitfield CL, Felitti VJ, Chapman D, Edwards VJ, Dube SR, et. al. adverse childhood experiences, alcoholic parents, and later risk of alcoholism and depression. Psychiatr Serv 2002; 53(8):1001-9.

(3) Forcelledo A, Consumo de Drogas y Familia. Situación y Factores de Riesgo. Asoc. Uruguaya Prev. Alcoholismo. Inst. InterAm. Niño/OEA. 1994.

(4)Arias T. De la tierra al infierno. Granma 20 de Octubre de 2003; Nacionales: p. 3

(5)Magalis Martines Hurtado. Cuando el camino no se ve .Editorial oriente, Santiago de Cuba, 2005 Pág. 20.

(6)Alonso Bases psicosociales del alcoholismo. Trabajo de inscripción en la Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, 1979:79.

(7)González Menéndez R. El cuestionario de indicadores diagnóstico (CID) en la detección de morbilidad alcohólica adulta. Rev. Hosp. Psiquiatr 1992; 33(1):7-12.

(8) Muracén Disotuar I, Martínez Jiménez A, Aguilar Medina JM, González Rodríguez MR. Pesquisaje de alcoholismo en un Área de Salud. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001; 17(1): 62-7.

(9)Plan Terapéutico http://.www.pnsd.msc.es/fad.es/

(10)Alejandra Martínez Hurtado http:// Salud para la vida

Disponible en:  www.risolidaria.org/canales/canal_drogadiccion/

(11)Organización Mundial DE la SALUD: Construction en Basic Documents WHO, Ginebra1948.

(12)WHOQOLGroup Study protocol for the wold health organization proyect to develop a hueality of life assessmwent, instrumentc cuality of life Ress, 2: 153_159,1993.

(13) . Perea I. La niñez, una época para prevenir el consumo de drogas. RED-Comunicación en Doble Vía. No. 37.[en línea] 2000

Disponible en: www.col.ops-oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE

(14) Alejandra Martínez Hurtado http:// Salud para la vida

Disponible en:  www.risolidaria.org/canales/canal_drogadiccion/

(15). Silverman, S.M.. Prevención del uso indebido de drogas: La comunidad en acción. Nueva York: O.N.U; 1991.

(16) Sarmiento C. Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Centro de Inf. Y Educ. Prev. Abuso Drogas. CEDRO:2003, p51-95.

(17)Forcelledo A, Consumo de Drogas y Familia. Situación y Factores de Riesgo. Asoc. Uruguaya Prev. Alcoholismo. Inst. InterAm. Niño/OEA. 1994.

(18)Tur J.A., M.S. Puig, A Pons and E. Benito (2003). Alcohol l consumption among school adolescents in Palma de Mallorca. Alcohol and Alcoholism, vol.38, No, 3: 243_248.

(19) Latimer, W., L. Floyd., and T. Karii, G.Novotna, P. Exenerova, M. O Brien (2004). Peer and sibling substance use: predictors of substance use among adolescents in Mexico. Pan American Journal of Public Health. PAHO, Vol 15, No, 4: 225_232.

(20)Abel, G,M. and E.W Plumridge (2004) . Network norms or styles of drunken comportment. Health Education Research, vol, 19, No.5: 492_500.

(21) Epstein, J.A., G.J Botvin, T.Diaz (1999).Etiologi of alcohol use among Hispanic adolescents .Arch. Pediatr. Adolesc. Med. Vol.153:1077_1084.

(22)Young, J Los programas del cerebro, E D. Fondo de cultura Económico, México d .f, 1986.

BIBLIOGRAFÍA.

  • Abel, G, M. and E.W Plumridge (2004). Network norms or styles of drunken comportment. Health Education Research, Vol., 19, No.5: 492_500.

  • Alonso Bases psicosociales del alcoholismo. Trabajo de inscripción en la Real Academia Nacional de Medicina, Madrid, 1979:79.

  • Anda RF, Whitfield CL, Felitti VJ, Chapman D, Edwards VJ, Dube SR, et. al. adverse childhood experiences, alcoholic parents, and later risk of alcoholism and depression. Psychiatr Serv 2002; 53(8):1001-9.

  • Arias T. De la tierra al infierno. Granma 20 de Octubre de 2003; Nacionales: p. 3

  • Berjano, E. Análisis psicosociológico del consumo de drogas en el contexto escolar: Mecanismos de prevención. [Tesis Doctoral]. Valencia: Universitat de València; 1988.       

  • Budd, R.J., Eiser, J., Morgan, M. y Gammage, P. The personal characteristics and life-style of the young drinker: The results of a survey of British adolescents. Drug and Alcohol Dependence 1985:145-157.   

  • Cárdenas, C. El consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia: Condiciones contribuyentes. Drogalcohol 1986: 58-65.   

  • Cloninger, C.R., Bohman, M. y Sigvardson, S. Inheritance of alcohol abuse: Cross-fostering analysis of adopted men. Arch Gen Psychiatry 1981:861-868.       

  • Cruz Roja Española. Estudio epidemiológico sobre el consumo de alcohol en adolescentes en La Rioja y Cádiz. Madrid: Intercampo;1985.

  • Elzo, J., Amatria, M., González de Audicana, M., Echeburua, E. y Ayestarán, S. Drogas y escuela III. San Sebastián: Escuela Universitaria de Trabajo Social; 1987

  • Estarelles, R. Clima familiar y autoconcepto en la adolescencia. [Tesis Doctoral]. Valencia: Universitat de València; 1986

  • Epstein, J.A., G.J Botvin, T.Diaz (1999).Etiologi of alcohol use among Hispanic adolescents .Arch. Pediatr. Adolesc. Med. Vol.153:1077_1084.

  • .Forcelledo A, Consumo de Drogas y Familia. Situación y Factores de Riesgo. Asoc. Uruguaya Prev. Alcoholismo. Inst. InterAm. Niño/OEA. 1994.

  • Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. Curso de prevención de drogas. Manual y fichas para los padres. Las Palmas de Gran Canaria: FAD-Fundación Ecca; 1991.

  • Funes, J. La nueva delincuencia juvenil. Barcelona: Paidós; 1984.

  • García, A. y Ezquiaga, E. Estudio descriptivo de una muestra de 433 drogodependientes que acudieron a un centro de salud mental. Adicciones 1991:167-180.

  • Goodwin, D.W. The role of genetics in the expression of alcoholism: Overview. En: M. Galanter (Ed.), Recent developments in alcoholism. Nueva York: Plenum Press; 1983. 

  • González Menéndez R. Cómo librarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer y vencer los hábitos provocados por el café, tabaco y el alcohol. Rev Cubana Med Gen Integr 1995; 11(3):269-70.

  • González Menéndez R. El cuestionario de indicadores diagnóstico (CID) en la detección de morbilidad alcohólica adulta. Rev. Hosp. Psiquiatr 1992; 33(1):7-12.

  • Gutiérrez, M. Interacción familiar, autoconcepto y conducta prosocial. [Tesis Doctoral]. Valencia: Universitat de València; 1989.

  • Herrero, J., Musitu, G., García, F. y Gomis, M.J. Las prácticas educativas de los padres en la adolescencia. Actas del III Congreso Nacional de Psicología Social 1991:352-361.       ]

  • Jiménez, J.L. y Revuelta, A. La familia del toxicómano: Un estudio comparativo. Adicciones 1991: 133-140

  • Lackovic-Grgin, K. y Dekovic, M. The contribution of significant others to adolescents' self-esteem. Adolescence 1990:839-846.

  • Latimer, W., L. Floyd., and T. Karii, G.Novotna, P. Exenerova, M. O Brien (2004). Peer and sibling substance use: predictors of substance use among adolescents in Mexico. Pan American Journal of Public Health. PAHO, Vol 15, No, 4: 225_232.

  • Lila, M.S., Musitu, G. y Molpeceres, M.A. Familia y autoconcepto. En: G. Musitu y P. Allat (Eds.), Psicosociología de la familia. Valencia: Albatros; 1994

  • Martínez Hurtado Alejandra http:// Salud para la vida

  • Disponible en:  www.risolidaria.org/canales/canal_drogadiccion/

  • Martínez Hurtado Magalis. Cuando el camino no se ve .Editorial oriente, Santiago de Cuba, 2005.

  • Martínez, M.J., Aguinaga, M. y Varo, J.R. El consumo de alcohol por los jóvenes y su percepción del uso de alcohol por los padres. En: Avances en drogodependencias. Córdoba: Diputación de Córdoba; 1992.      

  • Midanik, L. Familial alcoholism and problem drinking in a national drinking pactices survey. Addictive behaviors 1983: 133-141.       

  • Muracén Disotuar I, Martínez Jiménez A, Aguilar Medina JM, González Rodríguez MR. Pesquisaje de alcoholismo en un Área de Salud. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001; 17(1): 62-7.

  • Musitu, G. La violencia familiar: Un análisis desde el Interaccionismo Simbólico. Universitas Tarraconensis; 1986.p. 1-2.

  • Noller, P. y Callan, V. The adolescent in the family. Londres: Routledge; 1991.       

  • Organización Mundial DE la SALUD: Construction en Basic Documents WHO, Ginebra1948.

  • Parra, J. Los adolescentes y su cultura del alcohol y de la noche. En: Alcohol y adolescencia: Hacia una educación preventiva. Madrid: CCS; 1994

  • Peinado, A., Pereña, F y Portero, P. La cultura del alcohol entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid; 1993.

  • Perea I. La niñez, una época para prevenir el consumo de drogas. RED-Comunicación en Doble Vía. No. 37.[en línea] 2000. Disponible en: www.col.ops-oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE

  • Pons, J. y Buelga, S. Familia y conductas desviadas: El consumo de alcohol. En: G. Musitu y P. Allat (Eds.) Psicosociología de la familia. Valencia: Albatros; 1994

  • Plan Terapéutico http://.www.pnsd.msc.es/fad.es/

  • Salvador, T. Políticas europeas de prevención del alcohol y otras drogodependencias. En: Alcohol y adolescencia: Hacia una educación preventiva. Madrid: CCS; 1994. 

  • Sarmiento C. Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Centro de Inf. Y Educ. Prev. Abuso Drogas. CEDRO:2003, p51-95.

  • Silverman, S.M.. Prevención del uso indebido de drogas: La comunidad en acción. Nueva York: O.N.U; 1991.      

  • Tur J.A., M.S. Puig, A Pons and E. Benito (2003). Alcohol l consumption among school adolescents in Palma de Mallorca. Alcohol and Alcoholism, vol.38, No, 3: 243_248.

  • WHOQOL Group Study protocol for the wold health organization proyect to develop a hueality of life assessmwent, instrumentc cuality of life Ress, 2: 153_159, 1993.

  • Young, J Los programas del cerebro, E D. Fondo de cultura Económico, México d .f, 1986.

 

 

 

Autor:

Lainer Pérez Catalá

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter