Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico Ambiental Participativo en la Base de Pesca Laguna del Cura de Cienfuegos




Enviado por Alay R Correa



  1. Síntesis
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Aplicación y resultados
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Síntesis

El presente trabajo muestra los resultados de la aplicación de
la metodología de Silva (2003) para la elaboración de estrategias
de desarrollo local, adaptada por los autores con el objeto de realizar un Diagnóstico
Ambiental Participativo (DAP) en la Laguna del Cura de Cienfuegos. Aborda una
temática de actualidad: la participación de las comunidades en
la gestión ambiental de las localidades en las que se encuentran insertas.
En el trabajo se hace una propuesta metodológica para la realización
del Diagnóstico Ambiental Participativo en el lugar referido, la cual
se somete a la consideración de expertos en prácticas socioculturales
y trabajo comunitario; manejo integral de zonas costeras y; medioambiente, educación
ambiental y trabajo comunitario, a fin de validarla. Se realiza una caracterización
del área de estudio, y su población natural y jurídica.
Se consigue levantar el banco de problemas ambientales, sus causas y efectos,
con la participación activa de los actores locales. Se arriban a conclusiones
útiles consistentes con el objetivo general planteado.

Introducción

La temática medioambiental está presente cada vez con más persistencia en las reflexiones sobre economía, desarrollo, política. El concepto Medio Ambiente da título a actos prestigiosos, a cursos especializados, eventos internacionales. Es empleado por académicos, políticos, científicos, personas o grupos de personas comunes; en intercambios científicos o cotidianos.

La gravedad de los problemas ambientales actuales demanda, cada vez más, del compromiso y el concurso de todos los seres humanos en los planes, acciones e iniciativas para su solución. En este sentido las iniciativas para la prevención, enfrentamiento, mitigación o monitoreo de riesgos ambientales que involucre a la mayor cantidad de personas en su diseño y ejecución se presentan como necesarias. En el ámbito de las ciudades esta premisa se vuelve particularmente especial dado que el ambiente urbano constituye un sistema estrechamente vinculado a los ecosistemas naturales en los cuales se asienta, que lo circundan, con los cuales interactúa constantemente. La gestión del ambiente urbano es una tarea compleja y que demanda la atención en forma simultánea y complementaria de diversos aspectos de los asentamientos humanos que impactan sobre el ambiente, pero también sobre los habitantes de los mismos.

La gestión se traduce aquí en un conjunto de acciones encaminadas
a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión y manejo
del ambiente urbano, relativo a la conservación, defensa, protección
y mejora del ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. Estas
acciones, desarrolladas por los actores urbanos se orientan a construir relaciones
armónicas y deseables en varios niveles en el ambiente urbano
en el cual se desenvuelven: (i) entre los propios seres humanos; (ii) con las
organizaciones, instituciones o agrupaciones que existen; y, (iii) con el sustrato
físico o medio natural.

En la actualidad una de las más modernas técnicas para gestionar el desarrollo, incluida la dimensión ambiental del mismo, lo constituyen los Diagnósticos Ambientales Participativos (DAP). Instrumento de concientización y movilización de la gente, el DAP, se inscribe en la acción y no puede ser totalmente disociado de ella; esto significa que crea mayores expectativas que un diagnóstico tradicional. El diagnóstico participativo también es un proceso interactivo, es decir, que no se termina con el inicio de implementación, sino que requiere ser completado y ajustado durante todo el proceso, según las necesidades de la gente y del(los) proyecto(s).

Este trabajo constituye el inicio de una incursión en la gestión ambiental de un espacio geográfico de la zona urbana de nuestra ciudad, que presenta un deterioro ambiental importante, y que precisa para su saneamiento o superación de este estado de la acción conjunta participativa de los usuarios de sus recursos y espacios. Partiendo del principio de que, para resolver un problema lo primero que hay que conocer con profundidad es el problema mismo y; considerando que diagnóstico ambiental, por analogía con el diagnóstico clínico ejercido por los profesionales de la medicina, es el trabajo que se lleva a cabo con el objeto de conocer el estado de salud del medio ambiente, definimos como:

Problema Científico: ¿Cuál sería la influencia de un Diagnóstico Ambiental Participativo sobre el uso de los recursos marinos y paisajísticos de la Base de Pesca

Laguna del Cura?

Hipótesis: Un Diagnóstico Ambiental participativo en la Base de Pesca Laguna del Cura de Cienfuegos permite el trazado de una estrategia ambiental para erradicar o minimizar los impactos ambientales negativos que se dan en el uso de los recursos marinos y paisajísticos del lugar.

Objetivo General: Realizar un Diagnóstico Ambiental Participativo en la Base de Pesca Laguna del Cura de Cienfuegos.

Desarrollo

El estuario conocido como Laguna del Cura, está ubicado en el sector sur y oeste de la zona urbana de igual nombre, en el Consejo Popular Punta Gorda; zona esta de sobrada belleza natural y artificial y de alto potencial turístico. Recurso con amplio potencial para el desarrollo de actividades náuticas, la Laguna presenta actualmente, y como resultado de efectos acumulados desde hace décadas, amplia contaminación ambiental sobre todo en los recursos agua de mar y paisaje. El primero con importante contaminación por hidrocarburos (petróleo, aceites), por residuales albañales y basura humana; y el segundo, por residuos sólidos, desechos humanos, y construcciones no armónicas con el entorno con impacto visual negativo. En el mismo se emplaza la llamada Base de Pesca Laguna del Cura de Cienfuegos o Base de Refugio de embarcaciones de pesca deportiva Laguna del Cura de Cienfuegos, uso este, que es declarado por los autores del Plan Parcial de Punta Gorda pertenecientes a Planificación Física Provincial, incompatible con el lugar. En el estado en que se encuentran los recursos antes mencionados y el medio ambiente en general del estuario tiene responsabilidad los propietarios de embarcaciones menores, las personas y familias residentes permanentes en la zona y las empresas enclavadas en el entorno inmediato. Así entonces, y por: las implicaciones que esta responsabilidades suponen, y su condición de zona costera; el estuario y su área aledaña constituye un área de manejo costero en el que deben armonizarse actividades humanas-prácticas socioculturales y medio ambiente si se desea alcanzar un aprovechamiento adecuado y sostenible de los recursos allí existentes.

Con este empeño se realizó el DAP aplicando la metodología propuesta, validad mediante el método de expertos. Esta es:

Primer paso: creación de la(s) instancia(s) organizativa(s) para la realización del trabajo de manera permanente.

Segundo paso: Elaboración del árbol de problemas.

Convocar a un primer Taller a la mayor cantidad de agentes de la comunidad en la que se explicará formalmente la idea a defender. Para esto previamente ha de hacerse lo mismo, pero de forma individual por los miembros del equipo promotor en sus diferentes esferas de actuación y liderazgo. Así como se debe evacuar dudas desde el punto de vista teórico que puedan existir acerca de la terminología ambiental.

Luego, se debe realizar un segundo taller que tendrá por objetivo analizar e identificar los principales problemas ambientales según la cosmovisión del grupo reunido, representativo de la población total local.

A partir de esta primera "lluvia de ideas", establecer cuál es, a juicio del grupo, el problema ambiental central que afecta a la comunidad; definir los efectos más importantes del problema en cuestión.

Tercer paso: Diagramar el árbol de causa y efectos asociado al problema.

La validez e integralidad del árbol dibujado deben ser revisadas todas las veces que sea necesario. Para su elaboración se sugiere seguir las siguientes recomendaciones:

• Formular el problema como un estado negativo.

• Centrar el análisis de causas y efectos sólo en un problema central.

• No confundir el problema con la ausencia de una solución.

La forma de diagramar el problema central con sus efectotes es la siguiente:

A partir del problema central hacia abajo, se identifican todas las causas que pueden estar originando el problema. Es muy importante tratar de determinar el encadenamiento que tienen estas causas y llegar a las causales primarias e independientes entre sí que se piensa que están originando el problema.

Una vez que se han identificado las causas y efectos del problema central, se deben integrar en un solo cuadro. Este cuadro representa el resumen de la situación del problema analizado. Los planteamientos se hacen en términos de hipótesis de trabajo que deben se corroboradas o rechazadas en función de la profundización de los estudios.

Cuarto paso: El análisis de objetivos: el árbol de medios y fines.

Se debe procurar una descripción de la situación esperada, la imagen objetivo, que se espera alcanzar en la medida que se pueda solucionar el problema central que se ha detectado. Ello supone identificar las posibles alternativas de solución, que bajo la forma de proyectos, pueden contribuir a superar esta situación. Para la elaboración del árbol se sugieren seguir los siguientes pasos:

1. Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se estime son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, y los que eran efectos se transforman en fines. La importancia radica en que de este último se deberán deducir las alternativas de solución que se deben plantear para superar el problema.

2. Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se pueden haber producido.

Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos. Lo que era el problema central, ahora se transforma en el gran objetivo de planificación. Para alcanzar este logro, lo que antes eran efectos ahora son fines. Las que antes eran las causas que provocaban el problema ahora son los medios para resolverlo. De una segunda vuelta en el análisis de la situación, se podría llegar a concluir que algunos de estos medios no son relevantes, o que faltan otros que sí lo son.

Quinto paso: Definición de los objetivos

La definición de los objetivos está muy en consonancia con la técnica de Marco Lógico.

En una de sus partes, se analiza la lógica de la intervención que se debe efectuar para contribuir a alcanzar los objetivos generales. La lógica de la intervención se puede entender de la siguiente forma:

• Gracias a los medios, pueden emprenderse las actividades.

• Gracias a las actividades, se alcanzan los resultados

• Por medio de los resultados, se pretende realizar el objetivo específico.

• A través del objetivo específico se contribuye a los objetivos generales.

Para aplicar esta lógica, hay que identificar los objetivos y estos provendrán del árbol de medios y fines.

Los objetivos generales se seleccionan de la parte superior del árbol de medios y fines, describiendo por orden de importancia la perspectiva con la cual se realizará la intervención.

El objetivo específico se selecciona de la situación esperada. Este es el que se refiere concretamente a la intervención que se realizará (y es para el cual se elabora un marco lógico según esta metodología).

Los resultados son los "medios" que conducen a alcanzar el objetivo específico.

Las actividades que se identifican son aquellas que, según la lógica de medios-fines, conduzcan a la realización de los resultados.

Aplicación y resultados

El Equipo Promotor creado para el trabajo permanente en la realización del DAP quedó conformado por los investigadores que presentaron la idea a defender, los líderes de los actores locales involucrados-incluida las autoridades-; esto es: el presidente de la Federación Cubana de Pesca Deportiva (FCPD) en la provincia, compañero Francisco (Frank) Morales Ramos, los presidentes de los CDR colindantes con la Laguna, CDR .3, 4 y 6 de la Zona 29, Vladimir Fernández, Alberto J. Valladares y Miriam Padilla, respectivamente; y el delegado de la circunscripción 25 compañero Pedro Hernández.

Para la conformación de este equipo los investigadores primero concertaron entrevistas con todos y cada uno de los compañeros antes citados; previas presentaciones formales en las que se les explicó al detalle la empresa que se deseaba emprender, y la necesidad de su apoyo de manera permanente para hacerla posible y exitosa.

La función principal de Equipo Promotor, en este paso, radicó en realizar una caracterización del área de estudio para fundamentar el problema de investigación. Se emplearon las técnicas observación directa, encuestas, cuestionarios y entrevistas, revisión de documentos.

Los documentos revisados para la caracterización fueron los siguientes:

1) El Plan Parcial de Punta Gorda; de Planificación Física Provincial

2) Plan de Ordenamiento Urbano de la

Ciudad; de Planificación Física Provincial.

3) Certificados de Catastro Urbano de los años 2007, 2009 y 2010 de la Oficina Municipal de Catastro de Cienfuegos, GEOCUBA.

4) Registro de Direcciones de los CDR 3, 4, 6 de la zona 29 circunscripción 25.

A partir de éstos se pudo conocer acerca de los inmuebles de la zona: poseedor, estado técnico, uso, tipo de paredes y cubierta, años construidos; cantidad de población residente permanente en las cuadras contiguas; situación higiénico sanitaria y ambiental de algunas áreas de punta gorda y, planes de ordenamiento y construcción para las mismas. Para un mayor conocimiento de las personas con que se trabajaría aplicamos una encuesta. De manera general con él perseguíamos conocer acerca de formas de percepción de la realidad circundante, evaluar el sentido de pertenencia; conocimientos de la temática medioambiental, de normas o leyes en relación a la misma.

El 51, 26 y 22,5 % del total pertenece al de pescadores, familias residentes permanentes y sector empresarial, respectivamente. Del total de encuestado el 20 y 43 % pertenece a nivel medio y medio superior respectivamente. Esta característica de la población es percibida, por un lado como una fortaleza de la población dado que así el 63 % de la misma posee los más altos niveles de escolaridad, lo que facilita el trabajo y comunicación con la comunidad; y por otro como una oportunidad que debe ser aprovechada para la generación de ideas, iniciativas para la solución de los problemas detectados. Sin embargo, a pesar de la característica anterior, el 58 %, no conoce los principales problemas ambientales del territorio, no obstante referir el 100% haber recibido información acerca de la temática medioambiental; lo que pone en claro la necesidad de trabajar la educación ambiental.

Las principales prácticas socioculturales con impacto negativo sobre los recursos del paisaje y del mar son disposición, destino o vertimiento de los residuos líquidos y el achique de embarcaciones, con un 35 y 26,3 % del total, respectivamente; lo cual es consistente con la conclusión a la que se arriba mediante la técnica de observación directa. Esto obedece primero a la inexistencia de una adecuada educación ambiental y a la ausencia de inspecciones ambientales; a la ausencia de colectores o depósitos para estos residuales lo que se constató a través de la observación directa. La Laguna es percibida como: el 51,3 % la percibe únicamente como lugar de embarcaciones; lo que evidencia la inexistencia de un sentido de pertenencia. Situación que puede ser superada potenciando la segunda forma de percibir el estuario, esto es como un entorno natural que ofrece ventajas competitivas para desarrollar actividades turísticas, de recreo, náutica.

Los inmuebles que se levantan en el contexto-inmediato y mediato-, presentan muy buen estado técnico constructivo, con la totalidad de las casas e instalaciones empresariales con cubierta de placa y paredes de mampostería.

La población residencial está organizada en los CDR. Los dirigentes de esta organización de masa, parte de la sociedad civil cubana, se perciben como verdaderos líderes; lo que constituye una oportunidad y fortaleza para cualquier trabajo que exija la participación de la población local.

Las unidades empresariales presentes en el contexto más inmediato, colindantes o limítrofes con la Laguna son tres (3), a saber: 1) EL Complejo Laguna del Cura con actividad definida de restaurante. En esta unidad existe, como es propio de su actividad, limpieza y embellecimiento de sus áreas internas y externas. Tiene definida la disposición final de sus residuos sólidos en coherencia con las normas sanitarias de la empresa a la que se subordinan, esto es a la Empresa Municipal Gastronómica de Cienfuegos, y las de CITMA. Sin embargo, como todos los inmuebles de la zona, y dada la inexistencia de alcantarillado, las aguas residuales y albañales, van al mar; aunque en el caso del Complejo no van a el estuario Laguna del Cura.

2) Parque de Diversiones, con dirección Ave 16 # 4902 e/ 49 y 51, Cienfuegos manzana 0318 parcela 001 según Certificado de Catastro. 141 de 200 perteneciente a la Empresa Municipal Gastronómica de Cienfuegos; con paredes de bloques y cubierta de placa y ligera y buen estado técnico, y construido en el año 1970. El Parque a pesar de ser compartir parte de la franja costera del estuario no hace uso de esta al colocar su cercar perimetral de relativa altura a 11 metros de la costa.

3) Dirección de Unidad del Ministerio del Azúcar (MINAZ) avenida 10 entre calles 41 y 43 Punta Gorda Cienfuegos manzana 0200 perteneciente al MINAZ. Con pared de bloques y cubierta de placa. La Unidad tiene bien definida su política ambiental con estrategia elaborada incluso. En la entidad se genera muy pocos residuos toda vez que únicamente en la misma se hacen trabajos de oficina. Los alimentos que consumen en horario de almuerzo no se elaboran en la unidad misma sino que es un servicio que tienen contratado. Los residuos albañales se vierten en el estuario. Los residuos sólidos propios de su actividad son depositados en colectores a su interior y sacados cada día para la acera para el servicio de comunales.

Las otras personas naturales que tienen una intervención directa importante en el estuario son los individuos propietarios de embarcaciones menores allí fondeadas, ancladas. Estas personas son reconocidas como los pescadores por los residentes permanentes en las inmediaciones. Sin embargo, y a pesar de ser de alguna manera cierto es importante destacar que las mismas no son individuos que se dediquen a tiempo completo a la actividad de pesca sino que son personas que trabajan en otros sectores u organismos pero practican la pesca como una actividad deportiva- recreativa por lo que identificarlos plenamente en términos de modos de conducta, prácticas socioculturales, formas de percepción de la realidad, con los que sí se dedican plenamente como medio de vida, a esta actividad, puede ser un error.

Específicamente en la Base, tienen incidencia alrededor de 600 de los afiliados de la provincia que se vinculan a alrededor de 114 embarcaciones menores. En esta cifra se

encuentra lo mismo a personas que la actividad de pesca los define en tanto es la que realizan para su subsistencia y a la que le dedican mayor tiempo, y en consecuencia son reconocidos como tal, esto es, como "pescadores"; que a personas que se desempeñan en la vida en otras actividades y practican la pesca como actividad deportiva-recreativa; entre los cuáles se pueden encontrar incluso los familiares de los primeros (Morales, 2010).

Los propietarios de embarcaciones ponen a buen resguardo sus artes de pesca, instrumentos, herramientas y propiedades en general necesarias para desarrollar su actividad, en las llamadas "casetas". Estas por lo general poseen un estado constructivo deplorable lo cuál afea o deteriora el paisaje del entorno inmediato, o sea tiene un impacto visual desfavorable (Morales 2010). Esta realidad es ignorada-no desconocida- por los organismos rectores y fiscalizadores, en tanto no se pronuncian al respecto.

En el segundo taller se logró reunir 93 personas con una alta repitencia de los que estuvieron en el primer taller. Se enunció nuevamente cuál era el objetivo de este y cuál sería la forma en que lo haríamos. Así entonces, a partir de una "lluvia de ideas", se identificaron una cantidad importante de problemas ambientales y se establecieron dos grandes problemas ambientales, a saber: Contaminación del agua de mar y Contaminación del paisaje terrestre; de los cuáles se derivaban los otros. Los problemas ambientales o impactos ambientales negativos fueron los que siguen:

• Emisión de gases contaminantes e uso de combustibles de forma ineficiente.

• Existencia de ruidos a niveles que pueden ser minimizados.

• Contaminación marina por desechos domésticos desde fuentes terrestres.

• Contaminación de las aguas marinas por residuos líquidos como lubricantes, combustibles; aguas con detergentes provenientes del interior de las embarcaciones al ser achicadas luego de ser fregadas.

• Existencia de "casetas" (estructuras construidas con el objeto de guardar las artes de pesca, y demás propiedades de los pescadores para el desarrollo de su actividad), con diseños y arquitectura no armónicas con el entorno que causan impactos visuales negativos y afean por tanto el paisaje.

• Existencia de muelles y espigones rústicos de los que hacen uso los pescadores y las embarcaciones de recreo.

• Contaminación del agua y el espacio terrestre, incluida la franja costera, por vertido de basura, escombros.

• Aumento en los niveles de presencia de vectores.

• Incremento de la inseguridad (para los pescadores, visitantes clientes, visitantes observadores, visitantes en general) en los muelles por su mal estado constructivo.

• Disminución de poblaciones de especies como la Jaiba y desaparición de la Lisa del entorno del estuario.

• Pérdida del área o franja costera y de mangle.

Una vez identificados los problemas ambientales se identificaron, analizaron, y listaron las causas de los mismos. Las mismas se relacionan a continuación:

  • Inexistencia de una microlocalización o delimitación del perímetro o área real-legal de la Base de Pesca Laguna del Cura a través de una cerca perimetral.

  • Desconocimiento de regulaciones ambientales generales y aplicables a la actividad que se desarrolla en la Laguna.

  • Inexistencia de promoción de los Valores Culturales, naturales e históricos locales y vinculados con la comunidad de pescadores.

  • Inexistencia de un programa de manejo de residuos de residuos sólidos y líquidos, aún cuando se observan avances en cuánto al tratamiento y disposición final de los mismos. Las instituciones encargadas del mantenimiento y cuidado de la limpieza de la ciudad no realizan recogidas de escombros como sí se hace en otros lugares de la urbe debido a su notable exposición a los ojos del transeúnte; quedando esta actividad sólo a la iniciativa de la población local organizada en los CDR.

  • Inexistencia de un Código de conducta ambiental para la federación y sus afiliados. Inexistencia de definición de acciones para lograr la participación de los clientes en la aplicación de las medidas de Protección al Medio Ambiente.

  • inexistencia de colectores de basura con señalización para su uso.

  • Desconocimiento de los niveles sonoros permitidos para la zona o para las características del tipo de motor de cada embarcación.

  • Inexistencia de un plan de monitoreo de niveles sonoros.

  • No se realizan inspecciones ambientales a las embarcaciones.

  • Ausencia de control de vectores de formal regular en el área habitada, esto es en la franja de costa y áreas terrestre del estuario en el que existen micro- vertederos.

  • Barreas gubernamentales para la explotación de las ventajas comparativas de los dueños de embarcaciones menores, tales como el atractivo que resulta para el visitante no nacional pasear por la bahía en una de estas embarcaciones y sin embargo no poder responder positivamente a esta demanda excepto cuando, con la debida antelación y pagando 50,00 CUC, se comunica la pretensión de hacerlo; lo que provoca que aquellas oportunidades que se presentan fortuita y repentinamente, se pierdan; provocando descontento y desmotivación para cualquier tarea que requiera del concurso de todos o la mayoría.

  • No se pueden adquirir motores de última generación para sustituir los de tecnología obsoleta desde el punto de vista moral (grandes contaminadores) a fin de reducir los impactos ambientales negativos.

  • Existencia de agua (generalmente de lluvia) acumulada en las gomas de autos utilizadas para contrarrestar o minimizar la fuerza del impacto de las embarcaciones contra los muelles en la Laguna, bahía o fuera de ella. Situación esta que provoca el incremento en la presencia de vectores. La inexistencia de regulaciones, normas, para el levantamiento o construcción de las "casetas".

  • La inexistencia de regulaciones, normas para el levantamiento o construcción de los muelles; y por extensión de algún tipo de control al respecto. Asimismo por la falta de sentido de pertenencia de pescadores, esto es que no los asumen como suyos "totalmente".

  • Falta de educación ambiental.

  • Inexistencia de vínculos, nexos, concertación o cooperación entre las organizaciones de masas fundamentales existentes en la comunidad, a saber: FDPD y CDR; para la acción ambiental.

Conclusiones

1. La política ambiental cubana se focaliza en un desarrollo económico y social sostenible que se apoya en tres pilares básicos, a saber: la equidad social, el incremento del bienestar económico y la protección del Medio Ambiente.

2. El Diagnóstico Ambiental Participativo constituye un instrumento de concientización y movilización de las personas; se inscribe en la acción y no puede ser totalmente disociado de ella; crea mayores expectativas que un diagnóstico tradicional. Es un proceso interactivo.

3. La realización del diagnóstico ambiental en la Base de Pesca Laguna del Cura de Cienfuegos al considerar: el sistema de intereses, las formas de percepción de la realidad circundante, y el tipo de actividad que desempeñen las personas naturales y jurídicas que allí interactúan; y la participación en la ejecución del mismo de estas personas, fortaleció los nexos entre los usuarios del espacio geográfico referido y sus recursos.

4. La influencia del DAP en la Laguna del Cura de Cienfuegos sobre el uso y manejo de los recursos marinos, paisaje y espacio geográfico en general, es positiva. Primero: porque involucra y compromete más a los usuarios de los mismos; segundo: porque al identificar los problemas ambientales, sus causas y efectos a partir del concurso de los actores locales, sienta las bases para su solución vía estrategia, esto es con planificación, definición de acciones, responsables, cronogramas de cumplimiento.

5. El estuario Laguna del Cura presenta actualmente, y como resultado de efectos acumulados desde hace décadas, importante contaminación ambiental sobre todo en los recursos agua de mar y paisaje. En esta situación influyen de manera más acentuada las prácticas socioculturales resultantes de su uso como refugio de embarcaciones menores.

6. El lamentable estado de deterioro y contaminación de los recursos mar y paisaje terrestre no es irreversible y puede ser superado con el concurso de las autoridades locales, instituciones sanitarias y los usuarios de los mismos, a saber: propietarios de embarcaciones menores allí basificadas, residentes permanentes en el entorno conurbano, y las empresas allí enclavadas.

Bibliografía

Asamblea Nacional del Poder Popular, 1997. Ley No. 81 del Medio Ambiente. Gaceta Oficial de la Republica de Cuba Edición Extraordinaria, La Habana.

Bastida López & J, E., 2007. LOS PRINCIPALES INTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL EN EL MANEJO INTEGRAL DE ZONAS COSTERAS.

Bridon, D., Diagnóstico ambiental integral del sitio urbano de Cojimar y su entorno natural. un enfoque participativo comunitario. Available at:

http://www. innovacion.idict.cu/Resultados_cview.asp?id=329, 2007.

Caycedo, T. & Colectivo de autores, 2004. Hacia una metodología cuantitativa para el diagnóstico de calidad ambiental.

Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP)-(CITMA), 2004. Metodología propuesta para la elaboración de planes de manejo de las áreas protegidas.

CIGEA, 2007. Metodología Nacional para los diagnósticos de Cuencas Hidrográficas.

CITMA, 2007. Estrategia Ambiental Nacional.

CITMA, 2004a. Metodología para la ejecución de los diagnósticos ambientales y la verificación del cumplimiento de los indicadores establecidos en la resolución CITMA 135/2004 para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN).

CITMA, 2004b. Resolución No. 135/2004. Sistema Nacional de Reconocimiento Ambiental.

Colectivo de autores, 2006. Universidad para todos. Curso El Mar y sus recursos. Suplemento especial.

Colectivo de autores CNAP, 2004. Universidad para todos. Curso de Áreas protegidas de Cuba y conservación del patrimonio natural.

Chamorro Hernández, O., 2009. Mar y pesca deportiva-recreativa. Un S.O.S. por nuestro medio ambiente.

Diagnóstico Ambiental Local: municipalidad distrital de San Andrés – provincia de Pisco – región Ica – Perú. Available at:

http://www.munisanandres.gob.pe/doc/medio_ambiente/herramientas_de_gestion/Diagnostico_Ambie ntal_Local_San_Andres_V2.pdf.

Fernández Pérez, M., 2001. Manual de diagnóstico ambiental: Experiencias de acción participativa en el Parque Metropolitano de La Habana. Available at: http://www.cooperahabana.cu/cdl/index.php?

G Coria, L., Herramientas de planificación ambiental local. Estado de situación y tendencias en la implementación de los planes de desarrollo local sustentable en noroeste argentino. Available at:

http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/lgc.htm.

Geilfus, F., 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo: Diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación. Available at:

http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc15788/doc15788.htm.

Gopar Gonzáles, Y., Guanaroca, más allá de la leyenda. Una aproximación al la inserción de las poblaciones locales en las actividades de uso público.

Internacional Resources Group, Diagnóstico socio ambiental participativo. Proceso de planificación para el manejo de las subcuencas de los ríos Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado. Available at:

http://www.naturapanama.org/downloads/71.pdf.

Lorenzatti, E. & Lenardón, A., 2000. Metodologías para la evaluación de alteraciones medioambientales.

Morales Ramos, F., 2010.

N, E. et al., 2001. Plan Parcial ¨ Punta Gorda ¨.

Sardiñas, O., Garcia, M. & Suarez, A., 2008. La Vulnerabilidad Urbana: una metodología para su análisis.

Silva Lira, I., 2003. Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local.

Silva O, M. & Romero A, H., Gestión ambiental participativa para la recuperación de cuencas en la zona patrimonial de Valparaíso. Available at: http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/pa/arquitectura_y_urbanismo/m200611151747gestionambientalparticipativaparalarecuperaciondecuencasenlazonapatrimonialdevalparaiso.doc.

Vera, M., Clara, E. & Castellanos González, M.E., La educación ambiental comunitaria para el (MIZC) en la Bahía de Cienfuegos.

WCED, 1987. Our common future, Oxford University
Press, Oxford.

 

 

 

Autor:

Alay Rafael Correa Sánchez

Jhosán Ordoñes Zulueta

Lisy I. Pico Placías

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter