Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de acciones para la incorporación a la práctica del ejercicio físico, del sexo femenino (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Marx expuso el concepto generalizador de sistema orgánico como un todo íntegro que se encarga de poner bajo su subordinación todos los elementos de la sociedad y estableció por primera vez la distinción entre sistema material y sistema de conocimiento como reflejo del sistema material. Estas primeras ideas de Marx forman parte de la concepción dialéctica materialista que concibe que las cosas y fenómeno del mundo objetivo no existen caóticamente sino interrelacionadas y mutuamente condicionadas.

Marx estableció concepciones que siguen siendo de un valor incalculable no sólo para los sistemas sociales sino también a los naturales y los aporte principales Berthalanffy se originaron en el área de las ciencias naturales y por ello, aunque es un punto de partida, resultan insuficientes para el estudio de los fenómenos humanos, culturales y sociales en cuya concepción sistémica aún es necesario profundizar.

El concepto básico de la (TGS) es el de sistema con relación al cuál existen múltiples definiciones:

+ Conjunto de elementos reales o imaginarios, diferenciados no importa porqué medios del mundo existente. Este conjunto será un sistema.

+ Están dados los vínculos que existen entre estos elementos.

+ Cada uno de los elementos dentro del sistema es individual.

+ El sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema.

(L.H.Blumenfeld 1960).

+ Cierta totalidad integral que tiene como fundamento determinadas leyes de existencia. El sistema está constituido por elementos que guardan entre sí determinada relación (Zhamin V.A. 1979).

Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos que tienen relaciones entre sí y están localizados en un cierto ambiente de acuerdo con un criterio objetivo. Las relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos. (Juana Rincón, 1998).

Conjunto delimitado de componentes, relacionados entre sí que constituyen una formación íntegra (Julio Leiva, 1999).

Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directa o indirectamente unido de forma más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente un objetivo. (Marcelo Arnold y F. Osorio, 2003).

Conjunto de elementos en interacción. Interacción significa que un elemento cualquiera se comportará de manera diferente si se relaciona con otro elemento distinto dentro del mismo sistema. Solo los comportamientos no difieren, no hay interacción y por tanto tampoco hay sistema (Pablo Cazau 2003). Pág. 61

Como puede apreciarse, más allá de la diversidad de las definiciones existentes, de las orientaciones de sus autores y de los términos utilizados existe consenso al señalar que:

El sistema es una forma de existencia de la realidad objetiva.

Los sistemas de la realidad objetiva pueden ser estudiados y representados por el hombre.

Un sistema es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento.

El sistema tiene límites relativos, sólo son separables". (limitados para su estudio con determinados propósitos.

Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado" forma parte de otro sistema.

Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad.

La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen. Es una cualidad nueva.

En la realidad objetiva existen infinidad de sistemas y de tipos de ellos. Por ellos no resulta extraño que en la bibliografía se pueden encontrar múltiples clasificaciones y tipologías. De las existentes hemos seleccionado la elaborada por Berthalanffy y la que exponen Marcelo Arnold y Francisco Osorio, profesores del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Chile.

Berthalanffy plantea que los sistemas pueden clasificarse en:

Según el sector de la realidad: Biológicos, Psicológicos y sociales.

Según el nivel de observación: Reales y conceptuales.

Según su apertura al medio: Abiertos y Cerrados.

Según el modo de los: Pasivos y activos.

Marcelo Arnold y Francisco Osorio clasifican a los sistemas:

Según su actividad: Reales e ideales.

Según su origen: Naturales y sociales.

Según su intercambio con el medio: Abiertos y cerrados.

De lo expuesto hasta aquí se infiere que los sistemas pueden existir, independientemente de la voluntad de los hombres, pero también existen sistemas que el hombre crea con determinados propósitos.

Independientemente de su origen, según Berthalanffy, los sistemas presentan las siguientes propiedades formales o principios generales:

Crecimiento.

Competencia.

Totalidad.

Sumatividad.

Segregación progresiva.

Centralización o individualización progresiva.

Orden jerárquico.

Diversidad.

Finalidad.

Estabilidad.

Adaptación.

Estas propiedades formales, con los progresos de la TGS y con la distinción más detallada entre sistemas abiertos y cerrados, se han revisado, a veces como predominantes o como exclusivos e ciertos tipos de sistemas. Para los sistemas abiertos, (y los sociales siempre los son, aunque en esto también existen diversos criterios), se han definido los siguientes:

Totalidad: El Sistema no es solamente un conjunto, sino un conjunto de elementos interconectados que permiten una cualidad nueva.

Centralización: en determinados elementos del sistema la interacción rige al resto de las interacciones, tiene un papel rector. Existe una relación principal o conjunto de relaciones principales que le permiten al sistema cumplir con su función.

Complejidad: La complejidad es inherente al propio concepto de sistema y por lo tanto es la cualidad que define la existencia o no del sistema. Implica, el criterio de ordenamiento u organización interior tanto de los elementos como de las relaciones que se establecen entre. Los elementos que se organizan en un sistema se denominan "componentes del sistema".

Jerarquización: Los componentes del sistema se ordenan de acuerdo a un principio a partir del cual se establece cuáles son los subsistemas y cuales los elementos.

Adaptabilidad: Propiedad que tiene el sistema de modificar sus estados, procesos o características de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto.

Integración: Un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produce cambios en los demás y en el sistema como un todo.

Existen dos grandes grupos complementarios de diseños para lainvestigación sistémica.

Perspectivas en donde los estudios se concentran en la relación entre el todo y las partes y se reconoce que la cualidad esencial de un sistema está dada por la interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal interdependencia.

Perspectivas donde los análisis se concentran en las corrientes de entrada y salida del sistema (procesos de frontal) mediante los cuales el sistema establece una relación con su ambiente.

En ambos casos, algunos autores recomiendan la aplicación de la "Dinámica de sistema" o "análisis sistémico" que es una metodología para construcción de, "modelos de sistemas sociales" formalizados.

Tal metodología presupone las siguientes acciones:

Observación del comportamiento del sistema real.

Identificar los componentes y procesos fundamentales del mismo.

Identificar las relaciones existentes entre dichos componentes y procesos y las que existen entre el sistema y su medio.

Identificar las estructuras de retroalimentación (entrada y salida).)

Construcción de un modelo formalizado. (Representación modélica de los elementos y de las relaciones que se establecen entre ellos).

Dicha representación deberá incluir. Contexto en el que se ubica el sistema y relación que se establece entre ambos. Componentes que lo integran., relaciones entre los componentes.

Sí a lo anterior se añade que la definición más general de lo que es un modelo, enfatiza en que este "intenta representar determinados aspectos o sectores de la realizad y cuya finalidad es explicar y predecir cierta clase de fenómenos que en ella ocurren" y que el modelo tiene el propósito de sustituir al objeto para a partir del mismo descubrir las características o propiedades del objeto modelado, se puede deducir que el modelo se construye a partir de un sistema real.

1.4.1. Aproximación al sistema como resultado científico:

La idea del sistema como resultado científico pedagógico no aparece en la literatura que hemos consultado. Sin embargo reiteradamente la encontramos en informe de investigación, tesis de maestrías, artículos científicos y tesis de doctorados. Así aparecen propuestas de sistemas de diferente índole: sistemas didácticos, sistemas de actividades, sistemas de acciones, subsistemas de medios, entre otros.

Teniendo en cuenta este antecedente nos proponemos exponer los elementos fundamentales que permiten elaborar una concepción sobre el sistema como resultado científico.

Para ello es necesario:

Reflexionar acerca del concepto sistema como esencia de la teoría general de los sistemas (TGS).

Valorara las implicaciones que en plano metodológico tiene este concepto para la investigación pedagógica.

El término sistema se usa profusamente en la literatura de cualquier rama del saber contemporáneo y en los últimos años se ha venido incrementando su utilización en la pedagógica. En este contexto el término se utiliza:

Para designar una de las características de la caracterización de los objetos o fenómenos de la realidad objetiva.

Para designar una forma específicas de abordar el estudio (investigar) de los objetos o fenómenos educativos (enfoque sistémico, análisis sistémico).

Para designar una teoría sobre la organización de los objetos de la realidad pedagógica.(teoría general de los sistemas)

Estas dimensiones no son independientes entre si por lo que la comprensión de cualquiera de ellas debe realizarse en el contexto de las restantes

1.4.2. Características que debe poseer un sistema como resultado científico pedagógico:

El sistema como resultado científico pedagógico, además de reunir las características generales de los sistemas reales (Totalidad, centralización, jerarquización, integridad) debe reunir las siguientes características particulares.

Intencionalidad: Debe dirigirse a un propósito explícitamente definido.

Grado de terminación: Se debe definir cuáles son criterios que determinan los componentes opcionales y obligatorios respecto a su objetivo.

Capacidad referencial: Debe dar cuenta de la dependencia que tiene respecto al sistema social en el que se inserta.

Grado de amplitud: Se deben establecer explícitamente los límites que lo definen como sistema.

Aproximación analítica al objeto: El sistema debe ser capaz de representar analíticamente al objeto material que se pretende crear y debe existir la posibilidad real de su creación.

Flexibilidad: Debe poseer capacidad para incluir los cambios que se operan en la realidad.

1.4.3. Aportes teóricos y prácticos del sistema: En una investigación el sistema como resultado científico puede ser:

Un aporte teórico del cuál se derivan aportes prácticos.

Cuando a partir del estudio de las condiciones y objetos independientes existentes en la práctica educativa el investigador demuestra la necesidad de su interacción y propone la organización sistémica de elementos hasta ahora no relacionados y/o no existentes y sustenta tal organización en determinados principios o leyes de carácter pedagógico general o particular de una de sus ramas y propone las vías, medios o recomendaciones para la creación y funcionamiento en la práctica de todo el sistema o de algunos de sus elementos.

Cuando a partir del estudio de la realidad pedagógica el investigador demuestra la necesidad de la creación de un objeto no existente hasta el momento, propone su estructuración sistémica y sustenta tal organización en determinados principios o leyes de carácter pedagógico general o particular de una de sus ramas y propone las vías, medios o recomendaciones para la creación y funcionamiento en la práctica de todo el sistema o de algunos de sus elementos.

Un aporte de significación práctica:

Cuando el investigador propone herramientas (medios, acciones, ejercicios, tareas docentes) para facilitar la práctica pedagógica (docente, educativa, metodológica, etc.) y las organiza sistemáticamente a partir de determinados criterios teóricos o empíricos.

1.5. Comunidad: Es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. (Rappaport 1980).

Comunicación interpersonal: Se establece mediante el enlace de dos o más individuos que interactúan para intercambiar determinada información a través de procedimientos verbales y no verbales. Rojas Valdés, Germán Rafael (2004).

1.5.1 La comunidad, su desarrollo para el beneficio social:

Desarrollo comunitario se debe interpretar como una acción social dirigida a la comunidad la cual se manifiesta como el destinatario principal de dicha acción y el sujeto de la misma a la vez. Sin embargo es preciso admitir que se ha hablado de desarrollo comunitario u organización de la comunidad, se han planificado y diseñado intervenciones comunitarias para promover y animar la participación de sus pobladores en el complejo proceso de auto desarrollo sin un análisis teórico científico del proceso de desarrollo, de su complejidad en lo social y de la necesidad de sus adecuaciones a las características de la comunidad, o sea se ha estado hablando de desarrollo comunitario y de auto desarrollo de comunidades sin interpretación conceptual del desarrollo como proceso objetivo universal.

En esta comprensión se hace válida la idea de que para promover auto desarrollo comunitario es indispensable considerar la gama de conocimientos sociales que explican el complejo proceso de desarrollo social, entre los que podemos citar los referentes filosóficos, económicos, políticos, psicológicos, entre otros.

La comunidad es un sistema social formado por grupos que interactúan entre si y están interconectados por un entretejido social denominado redes sociales La comunidad incluye los ámbitos individual y grupal en una estrecha relación dialéctica.

Rappaport (1980): "Comunidad es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes".

arias H. H. (1995): Considera "Comunidad es una entidad geográficamente localizable que forma una unidad de vida y que ofrece a sus habitantes los equipamientos, los servicios, las relaciones y las oportunidades necesarios para la vida cotidiana".

Cruz, L. y col. (2003): "La comunidad se distingue de una asociación no solo por la multiplicidad y la globalidad de las relaciones que allí se mantienen".

González Rodríguez Nydia y Fernández Díaz Argelia (2006): Plantean "Comunidad es un agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyo miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de pertenencia, situados en una pertenencia, situados en una determinación área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto".

Oliveras, R. (1996): "Área territorial donde se asienta la población, con un grado considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión".

Tomando en consideración los criterios de diferentes autores se considera comunidad como: Organización social donde las personas se perciben como una unidad social, comparten un territorio, intereses y necesidades, interactuando entre sí promoviendo acciones colectivas a favor del crecimiento personal y social, llegando a manifestar sentimientos de pertenencia como expresión de su identidad comunitaria.

Confluyen en la comunidad, mas allá de disímiles definiciones, el hecho de resultar una unidad social, un agrupamiento de personas con un modo determinado de organización, que se vincula a necesidades intereses comunes, que construye de presentaciones y valores, relaciones y responsabilidades acciones y sueños, y que se desenvuelve en una determinada área geográfica y se concreta en una particular vida cotidiana, donde el individuo puede encontrar satisfacción a sus necesidades biológicas, sociales, culturales y económicas; elementos todos que generan, en su integración, un sentido de diferencia indispensable para el ser humano.

La comunidad constituye el grupo de pertenencia en que cada persona encuentra el ambiente propicio para adaptarse a sí mismo y crecer como persona; adaptarse a los demás y crecer en relación, adaptarse a la naturaleza y crecer en la conservación, relación y dominio de la misma.

Definición que resulta útil es la que asume la comunidad como (espacio físico – ambiental, geográficamente limitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones sociopolíticas y económicas que produce un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades. Este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propias a que se expresan identificación de intereses y sentido de pertenencia que diferencian al grupo que integran dicho espacio ambiental de los restante); aunque, a nuestro juicio, es ante todo, un espacio humano, asociado inevitablemente a un escenario físico, que, por su naturaleza social, tejerá esa red de interacciones y representaciones, capaz de reconocerse en su propia síntesis y de situarse como parte de otras agrupaciones sociales.

Si se relaciona la significación de la comunidad para el desarrollo del hombre, y las contingencia a las que está enfrentada la humanidad y su existencia plural en los momentos actuales, encontramos las razones de partida para el rol estratégico y determinante que se le concede hoy al desarrollo comunitario y su énfasis en lo sociocultural que, motivado por la trágicas consecuencias de exacerbaciones economistas, pero consciente de los riesgos de ignorar o minimizar lo económico, deviene en el eje capaz de aunar tanta complementariedad.

El desarrollo de la comunidad constituye un proceso social porque tiende al mejoramiento colectivo de la comunidad de ahí su condición de parte indivisible del desarrollo económico y social. Pero, al mismo tiempo, es una técnica social que, en aras de lograr la máxima participación de las personas, las prepara, apoyándose en los más variados métodos y procedimientos provenientes de las ciencias sociales, para identificar y solucione sus problemas, organizarse y aprovechar los recursos de que dispone; al mismo tiempo que moviliza el suministro de servicios técnico que la comunidad debe también aprender a manejar en función de sí misma.

1.5.2. Factores fundamentales en el desarrollo de la comunidad:

En la comunidad podemos encontrar varios factores fundamentales a los que van encaminados su trabajo por el bien social, de una forma organizada, planificada y dirigida a través de la organización de los CDR, ellos son:

La satisfacción de las necesidades fundamentales de las mismas.

La activa participación de la población.

El propiciar un cambio de actitud en la población con respecto a su rol protagónico y su dinámica.

El desarrollo de proyectos multidireccionales e integrados, asentados en principios de cooperación y solidaridad.

Estimulo y apoyo técnico, material a los proyectos nacidos de la propia comunidad.

Identificación y formación de líderes comunitarios.

Preparación del personal que tiene poder de decisión en el territorio.

Aprovechamiento de los recursos económicos, materiales, financieros y humanos.

Fomentar la participación de ejercicios físico, en las féminas de las edades entre 35 – 45 años.

Es importante para elevar el nivel de salud de la comunidad proporcionarle herramientas para identificar las contradicciones que se generan en todas las esferas y niveles de la organización social (lo macro, lo social, lo institucional, lo grupal y lo individual) ejerciendo por tanto, una influencia directa sobre la vida de las personas en sus diversas relaciones e incrementar el sistema inmunológico de estos jóvenes.

Estas herramientas permiten y favorecen el desarrollo, pues proporcionan información, educación sanitaria y perfeccionan las actitudes indispensables para la vida incrementando, de este modo, las opciones disponibles para que la comunidad ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente con la mirada ecologista y social de que el hombre al salvar la naturaleza y el entorno, se salva.

Todas las contradicciones que se producen en el contexto social generan malestares que se sufren, pero no siempre se cuestionan por ser considerados (Normales) ocasionando deterioro para la salud humana que se expresa en distintos malestares cotidianos que constituyen serios obstáculos para el desarrollo personal y social, de aquí la necesidad que desde el trabajo comunitario se fomente la toma de conciencia del sujeto sobre estas situaciones, para su autonomía y protagonismo.

1.5.3. La participación comunitaria en las actividades:

Con la participación de las féminas de las edades entre 35 – 45 años, en las diferentes actividades que se desarrollan debemos lograr las siguientes ventajas para la comunidad, el grupo y el individuo:

Se aumentara la motivación y la satisfacción por el trabajo comunitario ya que ayuda a los miembros a entender y aclamar el camino que lleva al desarrollo comunitario.

Impulsa a las personas a aceptar responsabilidades en las actividades de su comunidad dejando de ser simples ejecutores de las tareas mecánicas

Aumenta la creatividad de los miembros de la comunidad al obligarlos a resolver sus problemas.

Crea compromisos y sentido de pertenencia a la comunidad.

Reducción de conflictos entre los miembros porque todos han aportados a la decisión tomada por consenso.

Mejor adaptación al cambio, porque se evidencia como necesario.

Mejor comunicación por que se modela en el grupo comunitario.

La importancia de la participación en trabajos comunitarios está dada porque se desarrollan conocimientos y habilidades que mejoran la efectividad y la eficiencia de los proyectos, satisface necesidades espirituales de los miembros de esa comunidad, genera poder en los participantes, profundiza su identidad y compromiso revolucionario, además que disminuye los costos de los proyectos.

La verdadera participación comunitaria potencia la salud de la población a través del aprendizaje, el cual se va constituyendo en el vinculo ínter subjetivo y la comunicación, siendo muy importante la elaboración de soluciones a partir de las herramientas que ofrece el profesional y de los elementos que la propia comunidad aporta con este intercambio, así como se logra la verdadera participación.

El término comunidad se ha venido aplicando a un conjunto de personas, organizaciones sociales, servicios, instituciones y agrupaciones. Todos estos actores viven en la zona geográfica y comparten la misma organización, así como valores e intereses básicos en un momento determinado. Según la Organización Panamericana de la Salud, la participación comunitaria se refiere a las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance.

Un individuo reúne muchas experiencias independientemente del grupo y la sociedad expresa la suma de todas las relaciones sociales.

Por otra parte existen una relación dialéctica entre la sociedad, grupo e individuo dado porque las relaciones entre las sociedades y el individuo están mediatizadas por el grupo, pues mediante la pertenencia del individuo a diferentes grupos, este incorpora valores, normas y comportamientos importantes en la sociedad.

El grupo social forma parte de una estructura social más amplia en la cual se incluyen también las clases y las capas sociales.

Para esta línea el grupo es entendido como una pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros y tienen conciencia de cierto elemento común de importancia. De ahí asumo como grupo social: Comunidades de personas que elaboran de manera temporal, especialmente conjunta, para lograr una meta unidos por intereses comunes que conocen y sostienen relaciones reciprocas, contactados inmediatos (interacción), personales.

1.5.4. Objetivos del trabajo comunitario:

Dentro de los objetivos concretos de trabajo que se propone la comunidad se encuentran:

1- Potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo.

2- Llevar a cabo proyectos comunitarios, la comunidad se considera el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos, constituye un ámbito complejo y vital en todo proceso de desarrollo social.

3-Accionar en la comunidad, para reafirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa.

4-Aprovechar mejor los recursos disponibles de forma activa a la vida social económica y política del país a todos los pobladores, a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.

La comunidad según un grupo de educadores pertenecientes a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000), es un grupo humano que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y sobre todo intereses comunes.

María Teresa Caballero Rivacoba (1996) define comunidad como:"El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.

Atendiendo a estos conceptos y como resultado de los instrumentos aplicados se considera que la comunidad donde se encuentra enmarcada la investigación reúne todos los requisitos del concepto planteado por María Teresa Caballero Rivacoba.

En la comunidad perteneciente al Consejo Popular 10 de Octubre del municipio Pinar del Río, los miembros que habitan en ella comparten un espacio –físico ambiental o territorio específico, es una comunidad urbana, cuenta con una infraestructura moderada, cuidada y de buena presencia, con la red de acueducto y electrificación con servicio regular, desarrollan un amplio conjunto de relaciones interpersonales, existen muy buenas relaciones interpersonales entre los vecinos, Integran un sistema de interacciones de índole socio-políticas: estos integran las diferentes organizaciones de masas, FMC, PCC y CDR de la zona, participando activamente en sus reuniones con el objetivo de resolver los problemas que atañen a la comunidad, sustenta una composición e identidad sobre la base de necesidades, intereses, así como un sentido de pertenencia, un gran arraigo a sus tradiciones culturales y memoria históricas, salvaguardando y reclamando sus intereses por su localidad, su tranquilidad, su limpieza, es una comunidad en la que la población participa en las tareas de la Revolución desde sus inicios, y son capaces de involucrar a los nuevos vecinos en esta individualidad que los caracteriza, haciendo gala del sentido de pertenencia.

En nuestra comunidad existen diferentes grupos sociales los cuales se dividen por sus intereses y necesidades, es por ello que en la aplicación de métodos comunitarios la doctora del consultorio #37 que atiende esta población, al presidente del CDR #7 de nuestra localidad, a la secretaria de la federación y la delegada de la circunscripción #185, se determinó que uno de los grupos más necesitados de un proyecto de intervención comunitaria son las féminas de las edades comprendidas entre 35 – 45 años, por la necesidad que tienen de aprender hacer hábitos de realización de ejercicios físico, para elevar la calidad de vida, atendiendo a sus necesidades psicológicas, biológicas y sociales.

Grupo: Número de individuos los cuales se hallan en una situación de mutua integración relativamente duradera. El elemento numérico varía ampliamente yendo los dos individuos hasta una vasta comunidad nacional. Estas colectividades son grupos en tanto en cuanto que sus miembros lo son con un cierto grado de conciencia de pertenencia y por ende actúan de modo que revela la existencia grupal. (Selección de lecturas: colectivo de autores de la universidad de la Habana)

Grupo: Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influyen en todas las demás, y es influida por ellas. (Shaw 1980)

Según kresh y Crutchfield (1980) él termino de grupo pequeño se refiere al número de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Por tanto Homans, G. (1982) Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.

Definiciones estas que analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional, en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.

Muchos sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:

Grupo pequeño: es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad. A. S. Makarenko, K. K Platonov e I. S. Kon (1995).

Según la autora M. Fuentes, las características más relevantes de un pequeño grupo son:

Presencia de contacto directo entre sus miembros.

La presencia de una actividad común resulta la base para el desarrollo de las interrelaciones entre los miembros del grupo, pudiendo compartir criterios ajenos.

Existencia de normas conductuales que son aprobadas y controladas por la membresía.

Todo trabajo grupal dependerá en gran parte del nivel de sensibilización, cultura y necesidades de sus integrantes así como las características de su entorno social.

Grupos sociales en la comunidad:

Adentrándonos en el análisis teórico científico sobre el trabajo comunitario se debe hace referencia a las siguientes reflexiones:

*Trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad ni en la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad. (APP, taller de intercambio de experiencia).

*El trabajo comunitario es el conjunto de acciones teóricas, de proyección y prácticas de ejecución, dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y consciente de sus pobladores. (María Teresa Caballero Rivacoba)

Relaciones sociales: Son vínculos de interacciones de individuos que persiguen determinados objetivos sociales en determinado tiempo y espacio. Son relaciones que el hombre establece entre sí en su actividad conjunta con la sociedad Barrosos De Urrutia L. (2003)

1.5.5. Comunidad y grupos. Características y particularidades:

Los autores resaltan rasgos específicos para definir el término comunidad:

Rappaport (1980): Comunidad es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes.

Entre autores cubanos se encuentran criterios concluyentes en cuanto al concepto de comunidad cuyos trabajos se vinculan de una forma u otra al tema de desarrollo comunitario. En todos ellos aparece un criterio generalizado referente a que la comunidad no es estática, sino que está sujeta a cambios como toda institución social.

Elementos más generales aceptados entre autores extranjeros y cubanos.

Se constituye como grupo humano.

Comparte un determinado espacio físico ambiental o territorio específico.

Tiene una permanencia en el tiempo apoyada en una, o en un conjunto de

actividades económicas sobre todo en su proyección más vinculada a la vida cotidiana.

+ Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad. *Integra un sistema de interacciones de índole sociopolítica.

+ Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica (y la diferenciación respecto a sistemas sociales externos:

Otras comunidades, la sociedad…)

+ Es parte de sistemas sociales mayores.

1.5.6. Trabajo social con grupos. Sus características.

Los grupos secundarios centran su atención en el tratamiento de los mismos como sociedades. Desde este punto de vista los grupos son ambientes importantes del comportamiento individual. Pueden verse como subsociedades en las cuales tiene lugar la interacción social.

Anzieu presenta como característica de los grupos pequeños, las que sigue:

Número restringido de miembros de tal forma que cada uno pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros, ser percibido recíprocamente por él y que puedan tener numerosos intercambios individuales.

Persecución de los mismos fines del grupo dotados de cierta permanencia, asumidos como fines del grupo, que respondan a diversos intereses de los miembros.

Relaciones afectivas entre los miembros que puedan hacerse intensas (simpatías, antipatías, etc.) y constituir subgrupos de afinidades.

Diferenciación de las funciones entre los miembros.

Constitución de normas, creencias, de señales y ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo).

La estructura del grupo:

Elementos que poseen los grupos los cuales permiten que el grupo se auto regulen y pueden ser:

a) Externos: que hacen referencias a los datos descriptivos del grupo.

b) Internos: que suponen aspectos íntimos de la vida del grupo y de su

funcionamiento.

a) Los elementos externos son:

1. Tamaño del grupo: El número de miembros que posea un grupo va a acondicionar la vida del grupo y las actividades que se lleven a cabo. En los pequeños grupos menos de 12 personas (grupo operativo), Los grupos muy numerosos dificultan las tareas, así como las interacciones afectivas, apareciendo subgrupos con vida propia.

2. Edad de los miembros:

Elemento muy importante a la hora de crear un grupo, nos permite realizar un tipo u otro de actividad, así como atender la evolución del grupo en relación con la evolución de sus miembros.

3. Lugar de reunión:

Lugar donde la vida del grupo se desarrolla es importante y condiciona las actividades que se van a realizar, así como debe adecuarse a la edad de los miembros y con los objetivos y metas del grupo.

4. Contexto del grupo:

Ambiente inmediato en el que surge el grupo. En trabajo social, la mayoría d los grupos que se conforman, lo hacen con el amparo de una institución o asociación.

Supone aislar el grupo de su realidad cotidiana.

b) Los elementos internos son:

1. Objetivos del grupo:

Se definen como la meta o finalidad del grupo hacia donde se orientan las actividades (tanto de tarea como de manteniendo) de un grupo. Los objetivos pueden ser de dos clases:

a) objetivos comunes al conjunto de miembros que conforman un grupo.

b) objetivos individuales, en cuanto expectativas sobre el trabajo grupal.

2. Normas:

Ayudan a percibir y juzgar lo adecuado o inadecuado en cuanto a los comportamientos que tienen lugar en le grupo. Las normas pueden estar implícitas o claramente manifestadas. Estos pueden resumirse en los siguientes:

• Hay normas que aunque sean menos respetadas en épocas normales, durante los períodos de crisis suelen respetarse de manera estricta.

• Las normas permiten controlar el entorno y ayudan a tomar decisiones a los miembros del grupo.

3. Cohesión:

Es la capacidad del grupo para mantenerse unido. Supone la identificación de cada miembro con el grupo, así como lo satisfacción de cada a miembro. Llegar a un grado de cohesión elevado es algo lento. Conforme avanza el grupo aumenta la cohesión entre sus miembros.

Factores que favorecen la cohesión, se destacan:

a). Que el grupo sea homogéneo.

b). La existencia de objetivos claros, concretos y evaluables.

c). Cuando hay una amenaza externa, el grupo se cohesiona .

d). Una buena comunicación entre los miembros del grupo, donde se puedan expresar libremente y sentirse aceptados.

e). La colaboración entre los miembros del grupo, respetándose mutuamente sin competir.

4. Roles:

En el grupo convergen un entramado de roles sociales, caracterizando así la posición que ocupa cada miembro en el grupo. Pueden ser formales e Informales. Entre los numerosos roles que se han dado del grupo se encuentra el rol de líder, además se han descrito distintos tipos de liderazgo y sus repercusiones en el grupo.

En el grupo se pueden distinguir dos tipos de roles (que se enmarcan en dos tipos de estructura), Los formales e informales. Los roles formales son aquellos que se establecen paralelamente a la creación y formación del grupo, tal como el rol de dinamizador, de observador, de tesorero. Los roles son aquellos que surgen de forma espontánea durante la vida del grupo. Conforme a esto, numerosos autores distinguen entre líder formal e informal, distinguiendo así a la persona que dinamiza , coordina o dirige el grupo aquel miembro que posea una influencia especial en el resto de sus miembros, sus ideas son mas seguidas, propone y organiza actividades con éxito, anima de forma especial a sus compañeros. Distinguiéndose para el liderazgo formal tres tipos: el líder autoritario, el líder democrático y el líder permisivo, ambos relacionados con tres formas distintas de dirigir el grupo.

Conclusiones parciales del capitulo I

En el análisis histórico de los estudios acerca de la incorporación a la práctica por el ejercicio físico, en el sexo femenino en edades comprendidas entre 35 y 45 años, se pudo comprobar que su conceptualización ha variado en dependencia del reconocimiento de aquellos factores biológicos, psicológicos y socio culturales.

Características de las edades comprendidas entre 35 a 45 años, de la comunidad y del consultorio médico #´37, en la circunscripción # 185 del Reparto 10 de Octubre

Se realizó una caracterización del grupo poblacional escogido teniendo en cuenta los factores biológicos, psicológicos y sociales, se apoyó la misma en teorías existentes sobre el tema hasta el momento.

En las edades comprendidas entre 35 a 45 años, es muy común encontrar:

+Disminución de las defensas del organismo.

+Estímulos pequeños no producen adaptación, son los medios los óptimos y los grandes perjudiciales.

+Se perciben los resultados de su labor valorándolos positiva o negativamente, reconociéndose en ellos con un nivel de realización o frustración.

+Aumento del agotamiento.

+La presión arterial tiende a aumentar con el incremento de la edad, así como la resistencia periférica.

+Disminuye el flujo pulmonar, eso hace que el ventrículo izquierdo incremente el trabajo.

+Disminuye el plasma de glutación que es lo que protege a los tejidos de la acción de retina de los radicales libres.

+Se detiene la madurez de las funciones orgánicas y comienza un período involutivo.

+Disminución de la capacidad del esfuerzo aeróbico, en consecuencia de la disminución del gasto cardiaco, disminuyendo en un 50% entre los 30 y los 70 años.

+Disminuye la actividad de síntesis de las proteínas.

+Alteraciones en el proceso de división celular y como consecuencia gran parte de ellas se atrofian y mueren

+La concientización de los lazos afectivos con los padres que envejecen.

+Se distinguen los problemas de identidad, donde se manifiesta la insatisfacción consigo mismo.

+La familia ocupa el primer plano por diferentes factores.

Caracterización de la comunidad:

Posee una población total1060 en nuestra circunscripción # 185 de diferentes grupos, de los cuales se desglosan de la siguiente forma:

Población ———— 1060 Habitantes

Masculinos ——— 239 Habitantes

Femenino ———- 821 Habitantes

Características Geográficas del Sector:

Nuestro consultorio médico es el #37, de la circunscripción # 185, en el Reparto 10 de Octubre; el cuál pertenece al policlínico Hermanos Cruz, del Consejo Popular del mismo nombre; dicho consultorio se encuentra ubicado en la calle E entre F y 1ra, en el Reparto 10 de Octubre.

Sus límites Geográficos son:

+Al norte: Con la carretera de Viñales.

+Al Sur: Con la carretera Central.

+Al Este: Con la Espa provincial.

+Al Oeste: Con la Región Militar y Acopio provincial.

+Además esta zona cuenta con 7 CDR .Distribuidos en un área que abarca desde la carretera central hasta calle F final por un lado y por el otro, toda la calle 1era asta el final, del mismo Reparto 10 de Octubre. Consta de 244 familias, con un universo de 1060 habitantes.

Ésta población se compone de 244 familias, las cuales se dividen en: Dinámica demográfica.

Monografias.com

Se puede ver aquí que predomina el sexo femenino y las edades entre 25 y 49 años.

Monografias.com

Los hábitos perjudiciales que constituyen factores de riesgo señalaremos que el tabaquismo se elevó en 8 casos, existiendo 106 pacientes fumadores, de ellos 93 son féminas y algunos son exfumadores que han retomado al hábito y otros que son nuevos. El alcoholismo aumenta 8 casos, que aunque se venía trabajando con ellos, pues constituía bebedores habituales.

Con el sedentarismo y la obesidad, a pesar de que se disminuyó en 6 casos, todavía existe un 5,5% de nuestra población que tiene ese factor de riesgo, con los que debemos continuar llevando una labor educativa encaminada a la incorporación, tanto de las personas sanas como enfermas a la práctica del ejercicio físico.

Círculos organizados y en funcionamiento.

Adolescentes ——————————40

Abuelos ————————————–8

Lactantes ———————————- 14

Embarazada ——————————-1

Gimnasia aerobia para jóvenes ——12

El consultorio No. 37 se enmarca en:

+ Vías de comunicación: Las calles de nuestro sector están en buen estado, todas se encuentran asfaltadas.

+ Calidad del Agua: Toda la población recibe los servicios de agua potable en sus propias viviendas por conexión domiciliaria con la red de acueductos; aunque existe un salidero en la calle F, que a pesar de supuestamente haberlo cogido, hoy continúa el mismo y con sus aguas contaminadas.

+ Disposición de Residuales: Se realiza a través de los servicios sanitarios en 99% de las viviendas y en los objetivos económicos.

+ Refiriéndonos a la vivienda se pudo constatar que: Estas son muy buenas, ya que la mayoría de la población de esta localidad, viven en casas individuales y de placa.

+ El estado de los solares existes es muy bueno: Algunos se están aprovechando en la agricultura urbana y otros como jardín y se mantiene en buenas condiciones.

+ Con relación a los ruidos excesivos: podemos decir que el único ruido es el de la carretera central, debido al tráfico frecuente de los carros.

Se presentaran a continuación las condiciones y estilos de vida de la circunscripción.

Monografias.com

Como se puede observar el nivel de empleo de nuestra población es alto existiendo 448 personas empleadas y sólo unos 20 desempleados. El resto de la población se distribuye en categorías muy importantes, como estudiantes, jubilados, amas de casa y niños en edad no escolar.

En el caso de los desempleados son personas que no desean mantener vínculos laborales alguno, púes entre otras causas las ofertas de empleo que se encuentran disponibles no son de su interés, reciben remesas del extranjero y se han llamado para su incorporación a las vías del trabajo por cuenta propia, los cuales están en esos tramites, predominando el sexo femenino.

Instituciones Educacionales y su utilización:

En la educación contamos con una Escuela Primaria "Raúl Pujol.

Una Escuela Especial (ciegos y débiles visuales) "José Martí, escuelas éstas donde asisten muchos de nuestros niños.

Posibilidades de Recreación:

No contamos con ningún centro recreativo, ni cultural, para el disfrute de la recreación sana, la población asiste a instituciones que se encuentran cerca.

La sandunga.

Casa Central de las FAR.

Área de festejos Hermanos Cruz.

Nuestra área cuenta con una tienda contenedor recaudadora de divisas, una carnicería, una bodega, una placita, una cafetería.

Posibilidades de Transporte:

Solo existen posibilidades de transporte por ómnibus de servicio urbano y algún que otro amigo que le de una botella como se dice en el argot popular.

Posibilidades de Comunicación:

La gran mayoría de la población cuenta con un servicio telefónico y con el acceso directo con las persona, para comunicarse.

Convivencia y Comportamiento Social:

Son adecuadas las relaciones interpersonales, interfamiliares y de la comunidad en general entre vecinos es buena, no hay focos de delincuencia, ni riñas o alteraciones de orden público.

Monografias.com

En cuanto a los hábitos perjudiciales que constituyen factores de riesgo diremos que el tabaquismo se elevó en 6 casos más, existiendo 106 pacientes fumadores, de ellos 93 son féminas y algunos son exfumadores que han retomado al hábito y otros que son nuevos. El alcoholismo aumenta 2 casos, que aunque se venía trabajando con ellos, pues constituía bebedores habituales.

Con relación a la obesidad y el sedentarismo podemos decir que a pesar que se disminuyó en 6 casos, todavía existe un 5,5% de nuestra población que tiene ese factor de riesgo por lo que debemos continuar llevando una labor educativa encaminada a la incorporación, tanto de las personas sanas como las que padecen de esa enfermedad, a la práctica del ejercicio físico.

Principales Problemas Familiares

Monografias.com

Sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades como son:

Construcción de espacios y centros para elevar el nivel cultural de los habitantes.

La mejora del alumbrado público.

Creación de áreas de debate sobre enfermedades crónicas no trasmisibles que afectan las féminas de las edades de 35 a 45 años.

Existe una situación que aunque no es alarmante, si debemos tratar de lograr una integración de algunos desvinculados al estudio y al trabajo.

Es de gran beneficio este proyecto comunitario, ya que con la participación de las féminas de las edades entre 35 a 45 años, promueven el desarrollo de la esfera de la salud, bienestar y calidad de vida, provocando que se extienda al resto de la comunidad y surja una incorporación masiva.

2.2. – Descripción de los resultados del estudio del diagnóstico.

El argumento social donde se desarrolló la investigación es una comunidad urbana, donde se estudia el sexo femenino en las edades comprendidas entre 35 a 45 años; podemos ver que el nivel escolar medio en ellas, es de 11no grado, son amas de casa en el mayor por ciento, y se dedican a las labores de atención del hogar fundamentalmente.

El comportamiento y convivencia social se muestra de forma regular, puesto que tenemos un gran grupo con desempleo voluntario, así como la delincuencia que se comporta a un altura regular también, pues las alteraciones del orden público y la mala cultura higiénica, se dan muy frecuentes en nuestra comunidad.

En un estudio exploratorio realizado, se partió de una observación para constatar en la práctica, la cantidad de practicante de ejercicios físico del sexo femenino de las edades comprendidas entre 35 a 45 años. Se pudo confirmar que la observación realizada en el consejo popular "10 de Octubre", no se tienen en cuenta a las del sexo femenino de las edades de referencia, para su participación en las actividades que se desarrollan en a comunidad, así como no existe programa dirigido a este grupo poblacional; por lo que refuerza la necesidad de realización de nuestro trabajo.

En cuanto a la realización de actividades de conjunto entre este grupo de féminas de las edades de referencia y el resto de la comunidad, se debe destacar que no se observa ninguna, ya que las mismas hacen rechazo a estas actividades, por lo que se debe contribuir a una mejor adaptación al cambio, brindole la oportunidades necesarias a este grupo, para la incorporación social a la comunidad. La comunidad cuenta con locales para realizar actividades dirigidas a estas féminas, por lo que se convenio con el almacén de educación para la realización de los ejercicios de aerobios de salón.

Se observa además que no existe motivación y satisfacción por las actividades que se realizan en la comunidad, tampoco se cumple con el aspecto de la satisfacción derivado por la no oferta de actividades por lo que el camino que lleva al desarrollo comunitario en este aspecto no se cumple, ya que las ofertas brindadas son en ocasiones monótonas o no de su agrado. (Anexo 1)

La elaboración de dicha
encuesta la cual fue bien concebida, en la que está incluida la selección
de los sujetos que serán indagados, así como la preparación
del personal auxiliar para determinar las técnicas estadísticas
en el procesamiento de los resultados.

Este cuestionario fue confeccionado por normas metodológicas, refiriendo las preguntas con la información deseada.

Se utilizó el tipo de pregunta cerrada.

En la aplicación del cuestionario se le reiteró a los sujetos, el anonimato del mismo, para que estuviesen más cómodos y confiados de las respuestas que debieran dar. (Anexo 2)

Otras de las técnicas que se utilizó fue la entrevista a informantes claves . Delegado del Poder Popular y presidentes de CDR.

En la entrevista realizada al delegado del Poder Popular y presidentes de los CDR de la circunscripción # 185 del consejo popular "10 de Octubre", Es significativo señalar que todos los entrevistados coinciden en que no existe motivación por la práctica del ejercicio físico en estas edades entre 35 a 45 años, en el sexo femenino, algunas de las razones son por que no conocen los beneficios que le aporta el ejercicio físico, para el organismo, otra razón es que no se ofertan actividades físico en los barrio para este grupo de edades, en fin hay muchas más razones, pero los criterios en cuanto a las razones son variadas, expresan que se puede trabajar en la comunidad en cuanto a la información y comunicación sobre la importancia e incorporación a la práctica del ejercicio físico y que además es posible formar grupos con estas características. (Anexo # 3).

Análisis de los resultados del estudio del diagnóstico

Se le aplicó la técnica de la encuesta a la muestra seleccionada, de 28 féminas de138 que residen en el consultorio # 37, de la circunscripción # 185 del consejo popular del 10 de Octubre, en las edades comprendidas de 35 a 45 años.

En la aplicación de esta técnica se tuvieron en cuenta varios aspectos como fueron:

La preparación de la encuesta en la que esta implícita la selección de los sujetos que serán interrogado

Preparar el personal auxiliar y determinar las técnicas estadísticas para el procesamiento de los resultados.

El cuestionario fue elaborado por normas metodológicas, relacionando las preguntas con la información deseada.

Se utilizó el tipo de pregunta cerrada.

En la aplicación del cuestionario se reitero a los sujetos el anonimato del mismo.

Los resultados obtenidos en las 6 interrogantes planteadas fueron:

En la Primera pregunta.

Que la intención fundamental era saber cuales son las actividades que realiza actualmente las féminas.

El 97% refiere no practicar ejercicio físico, mientras que el 3% manifiesta que a veces, realizan video juego o ven películas y de forma unánime todas plantean que realizan labores del hogar.

En la segunda pregunta

Su objetivo era conocer si se planifican en tu barrio actividades deportivas para las féminas de las edades entre 35 a 45 años, planteando el 100 % de las encuestadas, que no se planifican esas actividades para estas edades.

En la tercera pregunta

Aquí es para conocer si le gustaría practicar ejercicios en tu barrio. El 100% de ellas plantearon que siempre les gustarían.

En la cuarta pregunta

El objetivo es ¿si fueras a realizar actividades físicas en tu barrio, cual te gustaría?

Un 86 % de ellas plantearon realizar Gimnasia aerobia de salón y un 14 % prefieren practicar el voleibol.

En la quinta pregunta

Esta pregunta es para conocer en que horario te gustaría realizar las actividades físicas. Un 98 % plantea que se debe realizar en el horario de las 6:00 PM

En la sexta pregunta

El objetivo de esta pregunta es para saber si crees que es beneficiosa la práctica del ejercicio físico para tu organismo. El 98% de las féminas plantea que los beneficios no los conozco y el 2 % si lo conoce.

En la séptima pregunta

El objetivo de esta pregunta es para conocer ¿Qué días de la semana prefieres para la ejecución de esas actividades?

El 100 % de las féminas plantearon que se practique: Lunes, miércoles y Viernes

Por lo que podemos resumir que en el reparto 10 de octubre, en el consultorio

#37, el sexo femenino de 35 a 45 años, de forma general no practica ejercicio físico, planteando que los motivos fundamentales esta desmotivadas por no tener una oferta, así como no se encuentran bien informadas de la importancia y los beneficios de esta actividad.

En la entrevista se tuvo en cuenta:

• Que los entrevistados residieran o laboraran con la comunidad por más de

10 años

• La previa coordinación para explicar los fines de la investigación y el tema que se iba abordar durante la entrevista, de manera que pudieran reflexionar sobre algunos elementos importantes implícitos en la entrevistas.

Fundamentación de la propuesta

La propuesta para su fundamentación partimos de un concepto del cual se proyectan las principales transformaciones que nos hemos planteado en relación con el objeto de estudio, todo ello le ofrecería la posibilidad a estos de ser más eficientes, en las actividades en la comunidad.

En el sistema de acciones partimos para examinar el problema, como aquel componente del Programa de Gimnasia Aerobia de salón, que constituye el punto de partida de su diseño y realización, en el que se expresa la situación de un objeto, generada por una carencia, una insuficiencia y una necesidad de las fémina de las edades comprendidas entre 35 a 45 años, que urge de ser transformada. En el marco de nuestra propuesta, el problema se revela a través de la necesidad de incorporar a la práctica del ejercicio físico, a estas féminas que aún no están incorporadas, al Programa de Gimnasia Aerobia de salón.

Supone lograr el trabajo grupal la asignación de determinados índices, que posibilitan un mejor funcionamiento del grupo en el cumplimiento de las tareas asignadas. Lograr la armonía entre los miembros del grupo, es necesario lograr una atmósfera amplia, un clima agradable de trabajo, que propicie la libre expresión y el intercambio de opiniones, criterios y experiencias entre todos los participantes, que este objetivo de trabajo sea conocido, comprendido, aceptado por todos los miembros, además que todos los aportes que se hagan, sean acogidos con respeto y beneplácito de esta forma mejorar las relaciones interpersonales y la calidad de vida de estas personas.

2.4.1. Condiciones objetiva para implantar la propuesta.

El personal especializado existe para llevar a efecto el buen desarrollo del sistema de acciones, para la incorporación a la práctica de ejercicios de la gimnasia aerobia de salón que se propone.

El área con las condiciones mínimas e indispensables para el desarrollo de la práctica de los ejercicios aerobio de salón existe.

Se propicia el desarrollo de las reuniones con los diferentes factores de la comunidad y organizaciones de masas y núcleo zonal, para divulgación y promoción de la práctica del ejercicio físico, para la incorporación de las féminas de las edades de referencia de nuestro trabajo.

Existen entidades laborales como el almacén de educación provincial, que permiten realizar con ellos, convenios de trabajo para la realización de la propuesta, sin representar gastos de recursos materiales para los mismos.

2.4.2. Objetivos de la propuesta.

Objetivo General: Aumentar la incorporación de las féminas de las edades comprendidas entre 35 a 45 años, a la práctica de los ejercicios de aerobio de salón

Objetivos Específicos:

Concientizar al mayor número de pobladores y organismos para la atención y asistencia a este grupo de féminas seleccionadas.

Divulgar y promocionar las actividades que se desarrollarán, para la incorporación a la práctica de ejercicios físico, del sexo femenino de las edades entre 35 a 45 años.

Capacitar en cuanto a la Información, comunicación y compromisos establecidos a los factores de la comunidad.

La propuesta se realiza teniendo en cuenta su posibilidad real de aplicación y posibilidades de generalizarla en otras comunidades. Las actividades que se proponen son factibles y prácticas por ser de fácil ejecución y no conllevan a gastos excesivos para los factores involucrados, logrando satisfacer una necesidad social y mejorar la calidad de vida y el futuro de la comunidad.

2.4.3. Enfoques que integran la propuesta.

Enfoque de planificación: Básico en el diseño y elaboración de propuestas y programas de la Cultura Física Comunitaria.

Enfoque continuo, progresivo y flexible: Es el que el desarrollo se organiza por fases y los planes se ajustan con arreglo a la información obtenida como resultado del diagnóstico.

Enfoque sistémico: ya que todos los tienen necesariamente una constitución sistémica, al considerarlos como un todo organizado, compuesto por partes que interactúan entre sí. Por tanto, entender el ejercicio aerobiode salón como un sistema en el que los elementos que lo integran se encuentran interrelacionados, es una característica fundamental de la Dimensión de la actividad física.

Enfoque comunitario: Este esta basado en incrementar al máximo la implicación de las comunidades locales en la planificación, en la toma de decisiones y en el proceso de dirección del desarrollo local, ya que es en las comunidades donde se encuentran individuos y grupos sociales afectados por la calidad de vida.

Enfoque interdisciplinario: Utilizado como herramienta metodológica que caracteriza al proceso formativo, investigativo y de gestión, en el que se establece una interrelación de coordinación y cooperación efectiva entre disciplinas, pero manteniendo sus marcos teóricos y metodológicos.

Enfoque integrador: Basado en la integración de las dimensiones de la actividad física y educacional con el resto de las que intervienen en el trabajo comunitario, con énfasis en lo social.

2.4.4. Acciones para desarrollar en la comunidad.

ACCIÓN 1

Objetivo: Familiarizar a todos los factores de la comunidad, que van a incidir en la incorporación a la práctica de ejercicio aerobio de salón, del sexo femenino en las edades comprendidas entre 35 a 45 años.

Acción: Capacitación de los factores de la comunidad encargados de apoyar, organizar y evaluar las diferentes acciones que se van a realizar en la misma.

Resultados esperados: Con la ejecución de esta acción, que resulta viable y necesaria en el trabajo que se desarrollará; pues se espera elevar la calidad de las actividades que se desarrollen en la comunidad, en lo político, ideológico, educativo y social, mediante objetivos y metas bien pensadas.

Metodología para la ejecución: Esta acción se logra a través de conferencias preparada por un especialista en actividades comunitaria, enfatizando en un enfoque que lleve un mensaje político ideológico y social, que le permitan estar mejor preparados para poder actuar con más firmeza de conocimiento y mejores elementos, que puedan provocar un impacto social favorables ante la comunidad.

ACCIÓN 2

Objetivo: Gestionar la curiosidad de las féminas de las edades de referencia, por parte de los factores de la comunidad, de donde proceden los miembros de este grupo seleccionado para este estudio.

Acción: Creación de convenios de trabajo entre los factores de la comunidad, la escuela comunitaria de Deporte, Cultura Física y Recreación que atiende a la comunidad del Consejo Popular 10 de Octubre, así como con los centro de la zona que puedan brindar su cooperación de una forma u otra con la muestra seleccionada.

Resultados esperados: Con la ejecución de esta acción se espera obtener la ayuda y cooperación de cada uno de los factores de la comunidad para desarrollar actividades de la Cultura Física, que incidan en la incorporación a la práctica de ejercicios aerobios de salón, en las féminas de las edades comprendidas entre 35 a 45 años.

Metodología para la ejecución: Para la realización de estos convenios el profesor de Cultura física de conjunto con los demás factores de la comunidad, recorrerán los CDR de la circunscripción # 185, para el pesquisaje de toda las féminas de las edades de referencia, que no estén que practiquen actividades física, a las que se les comunicará la necesidad de dar atención diferenciada a los adolescentes de 16 a 18 años residentes en la misma para influir en su formación en cuanto a una correcta Educación Ambiental a partir de la práctica de actividades físicas – recreativas organizadas.

ACCIÓN 3

Objetivo: Divulgar e informar mediante debates, reuniones, carteleras, forum comunitario, altoparlantes caseros, pancartas, avisos, etc, la importancia que tiene la incorporación a la práctica de ejercicio aerobio de salón, en la comunidad.

Acción: Ejecución de barrio debates comunitario, de conjunto con el médico de la familia, el especialista en Cultura Física y los demás factores de la comunidad, con el objetivo de dar a conocer a esa población la importancia que tiene la práctica de ejercicio físico, así como sus beneficios.

Resultados esperados: Con la aplicación de esta acción se espera lograr un espacio mayor en la divulgación y promoción de la práctica de ejercicios aerobio de salón, así como poder lograr incidir en esta población, para su posterior incorporación a la misma.

Metodología de ejecución: Presentar pancartas, avisos, hacer barrio de bate, etc en los lugares más concurridos de la comunidad, para promover la participación de pobladores de esta localidad, para la práctica de ejercicio aerobio de salón que se organicen, donde los responsables de darle cumplimiento a esta acción, serán el personar preparado y seleccionado, como son: el médico de la familia de la circunscripción, en conjunto con el profesor de Cultura Física, la dirección de la escuela comunitaria y los demás factores de la comunidad que fueron capacitados.

ACCIÓN 4

Objetivo: Motivar la asistencia y participación de los pobladores de la comunidad, a la práctica de ejercicios aerobio de salón.

Acción: Llevar la propuesta por todos los barrios de la circunscripción, acompañada ésta de un equipo de música, como una de las vías de estimulo para atraer personas; entrega de reconocimientos públicos y estímulos morales a las féminas de las edades 35 a 45 años, que más se destaquen en la participación en las actividades físicas – recreativas relacionadas con los ejercicios aerobio de salón que se desarrollen en el mes, teniendo en cuenta su disciplina ejemplaridad y sistematización ante las demás féminas.

Resultados esperados: Con la aplicación de esta acción se espera que las féminas de las edades de referencia seleccionada y otras, se sientan más motivadas y estimuladas en su participación e incorporación, por la práctica de los ejercicios aerobio de salón que se desarrolle; lo cual hará que su comunidad sea ejemplo y referencia para las demás del Consejo Popular.

Metodología de ejecución: Los factores de la comunidad que apoyan esta actividad, serán los responsables de confeccionar tres diplomas mensuales y según la asistencia, participación e incorporación y disciplina en las actividades desarrolladas y mantenida por las féminas, se le hará entrega de estos a las que más se han destacado, dentro del colectivo de féminas, de la familia y factores de la comunidad.

ACCIÓN 5

Objetivo: Satisfacer los intereses y necesidades principales de las féminas de las edades entre 35 a 45 años, poniendo en práctica la propuesta en la circunscripción # 185 del consejo popular 10 de Octubre, del municipio Pinar del Río.

Acción: Planificación y ejecución del sistema de ejercicios aerobio de salón, en cada una de las partes que les corresponden de la clase, teniendo en cuenta las mayores preferencias deseadas por las féminas de las edades de referencia, en la comunidad.

Resultados esperados: En esta acción esperamos que se concrete el objetivo de esta investigación con una mayor participación e incorporación y motivación por la práctica de ejercicios aerobio de salón, en el sexo femenino de las edades comprendidas entre 35 a 45 años, en la comunidad perteneciente al consejo popular 10 de Octubre.

Metodología para su ejecución: Después de conformado el club de gimnasia aerobia de salón, el profesor de Cultura Física tendrá a su cargo la responsabilidad de la inclusión de estos ejercicios aerobios de salón en su planificación, así como su organización y control con el apoyo de los factores de la comunidad según se convenio, dando respuestas a las mayores necesidades y preferencia de las féminas seleccionas.

Su planificación queda estructurada de la siguiente forma…

Monografias.com

Estructura organizativa y funcional.

La gimnasia aerobia practicada sistemática y dosificada, mejora la capacidad vital, reduce la frecuencia cardiaca en reposo, aumenta el gasto calórico y las concentraciones de hemoglobina, disminuye el tiempo de recuperación del organismo.

La clase, puede impartirse en instalaciones deportivas, áreas de salud, talleres, etc, a la población.

La clase, es un proceso concatenado donde se proponen y desarrollan técnicas para el desarrollo de la resistencia Aerobia.

La clase mantiene el siguiente formato.

Tiempo de duración ideal es de 20 minutos.

Partes de la clase: La clase debe tener parte inicial, en la cual se aborda todo lo referente a problemas de organización, toma de pulso, información de los objetivos de la clase y el calentamiento, parte principal, aquí se aborda todo lo referente a la ejecución los objetivos y en la parte final se hará la recuperación, el análisis de la clase y la orientación hacia el nuevo contenido, para la clase posterior y la despedida de la clase.

Parte preparatoria.

Dura 6 minutos.

Teniendo en cuenta las características específicas de las edades de estas féminas, en esta parte se informa brevemente los objetivos de la clase. Posteriormente se realiza el calentamiento, con ejercicios de fácil ejecución y bajos en carga, que permitan preparar al organismo para enfrentar las tareas de la parte principal de la clase. Se incluyen estiramientos estáticos, flexiones y extensiones de estas.

Parte Principal.

La parte principal es la parte más importante de la clase, en ella se trabajan los pasos básicos fundamentales de bajo impacto, auxiliares y pasos de bailes, esta se inicia con la segunda toma de pulso.

La duración de esta parte principal es de 10 minutos, para la motivación de las féminas y que sientan placer al realizar estos ejercicios aeróbicos, como la habilidad de mayor peso en esta parte y que le permitirá a quienes la están practicando, no llegar a la sofocación o falta de aire, por lo que el profesor tendrá en cuenta todo el tiempo, de mantener una intensidad moderada.

Los movimientos que más se utilizan en esta parte son los pasos básicos, los auxiliares y sus combinaciones, también movimientos de iguales características a estos pero creados por los profesores.

Los pasos de bajo impacto, siempre se trabaja con uno de los dos pies en contacto con el piso y cuando las pulsaciones se elevan entre un 40 y un 60 % del pulso de reposo.

Esta parte de la clase puede desarrollarse tradicionalmente utilizado el procedimiento frontal y el de espejo.

La música que se utiliza es más lenta y debe estar acorde con los objetivos propuestos en esta parte, siempre debe estar editada, sin espacios en blanco, buscando que nos ayude la misma a la coordinación y orientación del trabajo adecuadamente.

Al finalizar la parte aeróbica, se realiza la tercera toma de pulso.

Parte Final Esta parte durará 4 minutos; tiene como objetivo recuperar el organismo de los participantes buscando que su pulso baje cercano a los índices después del calentamiento, aquí se colocan ejercicios o juegos de recuperación, respiratorios y estiramientos de los músculos más utilizados durante la clase, se busca una música más suave, preferentemente romántica, para calmar la excitación producida durante la clase, a pesar del trabajo a una intensidad moderada.

Se debe aclarar que esta clase es para principiantes, ya que en la medida en que pasen los meses de práctica de esta actividad, se le aumentará el tiempo en cada una de las partes de la clase, contribuyendo de esta forma a que la misma no se torne monótona, además de tener en cuenta las preferencias, intereses y necesidades de la muestra.

Orientaciones metodológicas

Las clases se realizarán con una frecuencia de tres veces a la semana en el horario de la tarde-noche. (6:00 p.m.- 6:20 p.m.).

La clase o sesión tendrá una duración de 20 minutos, para principiantes en su inicio.

Se trabajará con una intensidad baja

En las clases el profesor debe ser cuidadoso con la salud de los practicantes, no se deben forzar a realizar esfuerzos por encima de las posibilidades reales de los practicantes.

Se realizarán bajo un control médico, según chequeo efectuado y que tengan algún impedimento.

Se realizarán tantas tomas de pulso durante el desarrollo de la clase, hasta un máximo de 5 tomas.

Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar destacado, los que debemos alternar durante la clase con otros ejercicios o juegos.

Una vez que las féminas dominan los elementos básicos de bajo impacto y auxiliares, se puede empezar a hacer pequeñas coreografías (enlazando un movimiento con el otro) de 8 a 16 movimientos como mínimo buscando que las féminas trabajen con soltura.

Deben ser seleccionados ejercicios que no exijan tensiones estáticas prolongadas.

Prestar atención a los ejercicios con inclinación de cabeza y tronco, siendo realizados en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud.

Nunca de forma rápida y brusca.

Al movilizar la región cervical, no realizar movimientos bruscos.

No caminar con los bordes internos y externos del pie.

No realizar ejercicios de doble empuje.

No realizar ejercicios con mucha separación de las piernas.

Los ejercicios de estiramiento no deben ejecutarse por más de 10 segundos.

Flexibilidad de la actividad

La Gimnasia Aerobia es creativa y depende para su mejor desarrollo de la imaginación de los profesores y alumnas. En cada clase se tendrá en cuenta el estado de ánimo y la motivación que posean estas féminas para realizar otras actividades dentro de la clase como bailes y juegos de motivación.

Los temas a trabajar dentro de la Gimnasia Aerobia de salón son:

Temas.

Tema I Ejercicios de bajo impacto.

Tema II Pasos auxiliares.

Tema III Pasos de bailes.

Tema IV Clases prácticas.

Cada uno de estos temas tiene su contenido.

Tema I: Ejercicios de bajo impacto

Objetivo: Ejecutar los pasos básicos de bajo impacto, primero sin movimientos de brazos y después combinarlos con brazos.

Contenido:

Marcha: Marchar subiendo las rodillas semiflexionadas a la altura de las caderas, brazos balanceados y alternados a los lados del cuerpo.

Hop: Desde parada piernas semiflexionada realizar extensión de piernas.

Paso de toque. Parada con las piernas separadas al ancho de los hombros, balancear el cuerpo cambiando el peso del cuerpo de un pie al otro.

Rodillas al pecho: Paso derecho al frente, mientras se flexiona y eleva la rodilla a la altura de la cadera, plantar el pie izquierdo y elevar pierna derecha a la altura de la cadera.

Paso cruzado: Paso derecho al lateral y pie izquierdo cruza por detrás, derecho nuevamente al lateral y pie izquierdo une al derecho. Alternar el movimiento.

Lange: Parada sacar pierna derecha punteada y extendida al lateral la pierna, la pierna de apoyo semiflexionada. Alternar el movimiento.

Tema II: Ejercicios Auxiliares

Objetivo: Ejecutar los pasos básicos auxiliares, primero sin movimientos de brazos y después combinarlos con brazos.

Contenido: Paso "V": Paso derecho al frente diagonal con la pierna flexionada, paso izquierdo al frente diagonal, con la pierna flexionada regresar a la posición inicial primero con la pierna derecha y luego la izquierda. (Describiendo una V)

Paso "L": Paso L por la derecha: paso toque lateral derecho, luego al frente y regresar por donde mismo vino hasta el lugar de salida

Paso L por la izquierda: paso toque lateral izquierdo, luego al frente y regresar por donde mismo vino hasta el lugar de salida

Paso cuadrado: Paso cuadrado por la derecha: paso toque lateral derecho, al frente, atrás, lateral (formando un cuadrado)

Paso cuadrado por la izquierda: paso toque lateral izquierdo, al frente, atrás, lateral (formando un cuadrado)

Doble paso lateral: Paso toque lateral dos veces a la derecha, igual a la izquierda

Tema III: Pasos de bailes

Objetivo: Ejecutar los diferentes pasos de bailes.

Contenido:

Merengue.

Cha cha chá.

Salsa.

Mambo

Conga

Tema IV: Clases prácticas

Objetivo: Combinar los pasos básicos de bajo impacto y auxiliares con movimientos de brazos y bailes.

Contenido: Realización de combinaciones simples de pasos y brazos. Deben desplazarse en diferentes direcciones al frente, atrás, a los laterales y diagonales tanto con movimientos de bajo impacto como usar pasos de bailes.

En la Gimnasia Aeróbica las posiciones de brazos más utilizadas son las asimétricas, donde un brazo trabaja diferente al otro y las simétricas, en esta los dos brazos trabajan iguales, se usan para tránsitos o para rellenar. Las posiciones de brazos básicas sirven para aprender a hacer correctamente el movimiento y definir bien su forma, pero en un buen montaje no solo se colocan posiciones básicas. Cuando los alumnos comienzan tienen, tienen que aprender a definir bien estas posiciones y aprenderlas a trabajar enérgicamente y con tono muscular. Al inicio la enseñanza se hace lentamente y poco a poco se aumenta la velocidad de movimientos hasta alcanzar el ritmo que caracteriza a los que compiten en aeróbic deportivo en la enseñanza primaria. Por otro lado, hay que enseñar los pasos básicos y auxiliares comenzando por los más fáciles y terminando por los más difíciles. El conocer estos movimientos dará soltura a los

Ejemplos de combinaciones en octavas de ejercicios.

Primera Octava de ejercicios.

TIEMPOS: 1, 2, 3, 4. Paso V por la derecha, (paso derecho al frente diagonal llevando el brazo derecho extendido al frente, igual con el pie izquierdo, quedando las piernas separadas, luego paso derecho atrás regresando al lugar de inicio, brazo derecho llevarlo extendido al lado del cuerpo, lo mismo con el pie izquierdo hasta llegar a la posición inicial.

TIEMPOS: 5 y 6: Lange derecho, llevando brazo derecho extendido al frente hacia la izquierda, la otra mano en la cintura.

TIEMPOS: 7 y 8 Lange Izquierdo, llevando brazo izquierdo extendido al frente hacia la derecha, manos a la cintura.

Segunda Octava de ejercicios.

TIEMPOS: 1,2, 3, 4. Paso cruzado a la derecha con brazos laterales cuando se abren las piernas, y brazos cruzados al frente cuando se cierran.

TIEMPOS: 5, 6, 7, 8. Paso cruzado a la izquierda con brazos laterales cuando se abren las piernas, y brazos cruzados al frente cuando se cierran.

Tercera Octava de ejercicios.

TIEMPOS: 1, 2, 3, 4 Paso toque diagonal al frente. Brazos al frente flexionados arriba, realizar extensión al frente.

TIEMPOS: 5, 6, 7, 8. Paso toque diagonal atrás. Brazos laterales cuando se abren las piernas, y brazos cruzados al frente cuando se cierran.

Para el desarrollo de esta Gimnasia se debe tener un recurso primordial como es la música.

En el caso de la música es algo esencial, nos inspira y es de gran divertimento para las féminas, es un elemento imprescindible en nuestro trabajo creativo; con la música se debe realizar totalmente la rutina, esta puede ser una sola pieza o variadas y también pueden incorporarse o mezclarse efectos La clase, puede impartirse en instalaciones deportivas, áreas de salud, gimnasios, salones de belleza; en este caso se realizará en un lugar no techado, pero si espacioso dentro de la comunidad, a un costado de los almacenes de Educación provincial. Los participantes serán todas las féminas incorporadas al club de los ejercicios aerobio, del consejo popular "10 de Octubre" de Pinar del Río.

Se hace factible la aplicación de este Programa de Gimnasia Aerobia de salón, ya que no requiere de costo alguno, ni de implementos sofisticados para su práctica, pues por el costado de los almacenes de Educación, lo que existe en esa zona es una calle ancha hacia un interior y los vecinos están de acuerdo con que se hagan allí, apoyado esto por los diferentes líderes de la comunidad y por los profesionales de la salud del consejo popular "10 de Octubre."

ACCIÓN 6.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter