Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Consideraciones de los estudiantes y trabajadores encuestados sobre la acción de fumar en Guantánamo



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Resultados
  5. Análisis y
    discusión
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referencias
    bibliográficas
  9. Anexo

Resumen

Se trata de un estudio en el que se muestran los
resultados de 360 encuestas anti tabáquica que se
aplicó a una muestra representativa de los alumnos de la
Universidad de Ciencias Médicas y a los trabajadores del
Hospital General Docente Dr. Neto de la provincia de
Guantánamo, durante el mes de marzo del año 2011.
Su realización se debió a los alumnos del 5º
año del Grupo E, que después de haber sido
adiestrados, fueron ellos organizados en grupos, teniendo que
realizar cada uno de 20 a 25 encuestas.

En el estudio se muestran las consideraciones que tienen
los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas y
los trabajadores del Hospital General Docente Dr. Neto de
Guantánamo que fueron encuestados sobre la acción
de fumar. Es un estudio descriptivo, retrospectivo y
longitudinal, donde se destacan características como: La
influencia que ha tenido la familia sobre los fumadores, sus
consideraciones sobre las áreas de prohibición de
fumar, sus criterios sobre la acción que tiene el fumar
sobre la amistad y sobre su apariencia con relación a las
otras personas.

Con estas variables se conformó una base de
datos, a partir de la información obtenida de las
encuestas realizadas, se procesaron los datos primarios obtenidos
por medio del software Excel de computación que
está pre establecido.

Se arriban a conclusiones donde se destaca que la
influencia sobre los encuestados fumadores que ejerce la familia
es mayor que en los no fumadores, que existe una gran cantidad de
fumadores que no están de acuerdo con las áreas de
prohibición de fumar, que los fumadores consideran que
tienen más amigos y tiene una mayor repercusión de
su imagen sobre el resto de las personas por su acción de
fumar; se hacen recomendaciones.

Palabras claves:
FUMADOR, FAMILIA, ÁREAS DE
PROHIBICIÓN.

Introducción

La mortalidad mundial por afecciones vinculadas al
consumo de tabaco alcanzó en el 2002 la espeluznante cifra
de 4 900 000 personas, lo que superó la suma de todas las
muertes debidas a enfermedades asociadas al resto de las drogas
conocidas, más la totalidad de las muertes por accidentes
de tránsito y suicidio, más todas las muertes
determinadas por el SIDA en la etapa valorada. 1 En
América Latina las muertes asociadas a este tóxico
representaron en el último lustro el 14 % del total de
fallecidos. 2

Esta triste realidad estadística es aún
más dolorosa si tomamos en cuenta las frecuentes
invalideces respiratorias y cardiovasculares determinadas por el
dañino hábito de fumar. 3

Pese a los programas educativos desarrollados en nuestro
medio, la proporción de fumadores en personas mayores de
15 años ronda el 35 % y la proporción de fumadores
jóvenes en los dos sexos resulta altamente preocupante.
4

Estudios anteriores en estudiantes de medicina y
enfermería 5,6 evidenciaron un alto consumo de tabaco que
lejos de atenuarse en años sucesivos mostraron tendencias
opuestas donde sobresalieron las alumnas con cifras incluso algo
superiores a los alumnos. 7 Estos resultados nos motivaron a
realizar el presente trabajo orientado a contribuir a dar
respuesta al problema enunciado.

Material y
método

Se toma una muestra aleatoria, de tipo opinatica,
teniéndose en la Universidad de Ciencias Médicas un
universo de 10212 alumnos, de los que se escogió el 2.2 %,
para un total de 225 alumnos y un universo en el Hospital General
Docente Dr. Neto de 4102 trabajadores, de los que se escogieron
el 3.3 % para 135 trabajadores, todos ellos fueron seleccionados
al azar.

Tanto en la Universidad de Ciencias Médicas como
en el Hospital General Docente se organizaron los estudiantes en
dos grupos de 5 alumnos cada uno, teniendo que realizar de 20 a
25 encuestas en dos días de trabajo.

En la Universidad de Ciencias Médicas se tomaron
alumnos de todas las carreras que en ella se imparten, es decir
medicina, estomatología, enfermería,
psicología y tecnología, no tomándose
alumnos del 1º año de las carreras; en el Hospital
General Docente Dr. Neto se exploraron todas las
categorías laborales.

Se conformó una base de dato, a partir de la
información obtenida de las encuestas realizadas, se
procesaron los datos primarios obtenidos por medio del software
Excel, que es un programa de computación pre
establecido.

Resultados

Se pudo constatar en las encuesta realizadas a los
estudiantes y a los trabajadores, que en ambos grupos, el por
ciento de personas que habitaban junto a ellos en sus casas y que
fumaban eran mayores en el caso de los fumadores, que en los no
fumadores; se detectó que en el caso de los estudiantes el
57 % de las personas que fuman tenían miembros de su
familia que fumaban, mientras que este por ciento solo era de
53.2 % en el caso de los no fumadores; en los trabajadores esta
diferencia es mucho mayor, el 82.7 % de los fumadores
tenían familia que fumaban, mientras que solo esto
ocurría en el 17.3 % de los no fumadores.

Tanto los grupos de fumadores estudiantes como de los
trabajadores encuestados son más los que no están
de acuerdo con que se hagan zonas de prohibición de fumar
que los no fumadores; los estudiantes en general no están
de acuerdo con que se hagan zonas de exclusión de fumar en
un 8.4 %, mientras que los estudiantes fumadores no lo
están en el 13 % de los casos entrevistados. Entre los
trabajadores en general el 8 % no está de acuerdo con que
existan áreas de exclusión para fumar, mientras que
entre los trabajadores fumadores este porciento se eleva de
manera significativa y alcanza el 30.8 % de los
encuestados.

Al igual que en la variable anterior, tanto los
estudiantes, como los trabajadores fumadores consideran que la
acción de fumar le genera una mayor posibilidad de tener
nuevas amistades; en el caso de los estudiantes en general
consideran que tiene influencia el 4.4 %, mientras que en los
estudiantes fumadores esta consideración alcanza
prácticamente a duplicar esta cifra y alcanza el 8 %. En
los trabajadores también aumenta, pero la diferencia no es
tan significativa, los trabajadores en general consideran que
tiene influencia en 4.0 %, mientras los trabajadores fumadores lo
consideran el 5.7 % de los encuestados.

También en la evaluación de la variable en
la que se estudia la consideración del individuo sobre su
apariencia, se tiene que los fumadores tienen una
consideración mucho mayor que los no fumadores. Entre los
estudiantes en general tenemos que el 12.8 % consideran que la
acción de fumar los hace mucho más atractivo, en el
caso de los trabajadores en general encuestados, solo el 4 %
coincide con ese criterio. Sin embargo entre los estudiantes
fumadores este indicador se eleva hasta el 17 % de los
encuestados; en el caso de los trabajadores fumadores este
indicador se eleva, pero solo lo hace hasta el 7.7 %, muy por
debajo incluso a los resultados obtenidos entre los estudiantes
en general.

Análisis y
discusión

En los países de América Latina y el
Caribe las medidas legislativas que promueven los espacios libres
de humo de tabaco típicamente son prohibiciones generales
a que se fume en lugares públicos8. El 81.1% de los
estudiantes de la Facultad de Medicina de México
están de acuerdo con la prohibición de fumar en los
lugares públicos cerrados, 9-10 cifra está que
resulta muy inferior a la lograda en la encuesta realizada. Como
en algunos otros indicadores, se puede observar que se ha ido
ganando en nivel de información y conciencia de los
encuestados en nuestro país.

El control del tabaquismo en Cuba comenzó en
1960, con la prohibición de la publicidad, seguido de la
colocación en los envases de las cajetillas de cigarro, de
la información sobre la nocividad de su consumo, hasta que
se lanzó la campaña contra el hábito de
fumar en 1985 que devino luego Programa Nacional. 11

Un estudio realizado en Malasia mostró que el 78
% de la población consideraba insuficientes las
prohibiciones y regulaciones establecidas en lugares
públicos y el 76 %, que no se cumplían las
establecidas. 12

Se destaca que en Cuba las instituciones de salud son a
las que se les confieren el mayor porcentaje de mínimo
cumplimiento en el respeto a las prohibiciones de
fumar12

En el 77,9 % de las observaciones se visualizaron
trabajadores fumando, así como pacientes, familiares e
incluso visitantes fumaban en 69,1% de los centros. La existencia
de colillas en macetas, cestos, en el piso de algunos
departamentos o baños fue positiva en 77,9 % de las
observaciones. La combatividad de los trabajadores al respecto y
ante la presencia de fumadores es insignificante, 29,4 % y los
administrativos, que por demás son los responsables
legales de los centros, tampoco fueron lo suficientemente
exigentes; se pudo comprobar únicamente en 58,8 % de las
visitas. En relación con estos aspectos no se
encontró dentro de la literatura revisada elementos
iguales para establecer comparación, sólo algo
análogo en estudios internacionales y los resultados
encontrados son muy diferentes de estos, 13 debido a las
diferencias en sus contextos.

Algunos aspectos positivos se recogen en un estudio
hecho en Matanzas y es el hecho que la gran mayoría de los
estudiantes (98 %) aceptan la prohibición de fumar en
espacios públicos de cualquier tipo. Las variables de
prohibición de fumar en restaurantes, discotecas, bares,
clubes y espacios cerrados demuestran resultados
estadísticamente significativos entre los que no fuman y
los fumadores.14

En los países de América Latina y el
Caribe las medidas legislativas que promueven los espacios libres
de humo de tabaco típicamente son prohibiciones generales
a que se fume en lugares públicos. 15 El 80% de los
estudiantes de la Universidad Médica de México
apoyó la prohibición de fumar en todas las
áreas públicas cerradas, 9 en Cuba esta cifra es
mayor entre los estudiantes y los trabajadores en general, pero
no así entre los fumadores.

En la encuesta realizada en Cuba en el 2001, el 10 %
piensan que los muchachos que fuman tienen más
amistades.10 Este indicador ha ido bajando de acorde con el
aumento del nivel de conciencia de los fumadores sobre el
daño generado por el fumar.

También en la encuesta del 2001 realizada en Cuba
que se hizo a los estudiantes, un 18.2% de las mismas expresan
"fumar hace que tanto los muchachos, como las muchachas luzcan
más o menos atractivos". Parámetro este que tiene
más bajo comportamiento en la encuesta realizada
actualmente que en la anterior y que significación la
existencia de una maduración de la conciencia de los
encuestados.

Conclusiones

  • 1. Existe una estrecha relación entre
    los estudiantes y trabajadores fumadores y otros miembros de
    su familia que practican la acción de fumar. Este
    hecho es mucho más característico en el caso de
    los trabajadores.

  • 2. Un alto número de trabajadores
    fumadores no están de acuerdo con que se apliquen
    áreas para la prohibición de fumar, aunque esto
    también se observa entre los estudiantes, no es tan
    significativo.

  • 3. Los estudiantes fumadores
    prácticamente duplican a los no fumadores en cuanto a
    la consideración que el fumar le genera nuevas
    amistades. Comportamiento similar ocurre en los estudiantes
    fumadores con la creencia que mejoran su aspecto por el hecho
    de fumar.

Recomendaciones

Los datos de esta encuesta deben integrarse al Sistema
de Vigilancia Epidemiológica del Tabaquismo de manera que
se pueda vigilar la efectividad de los programas de
control.

Es necesario tomar en cuenta estas encuestas, para el
diseño del Programa Educativo y otras campañas que
el Centro Provincial de Promoción y Educación para
la Salud.

CON UN PAR ES SUFICIENTE, NO
EXAGERAR

Referencias
bibliográficas

  • Peruga A. El consumo de sustancias
    adictivas en las Américas. Adicciones
    2002;14(2):227-38.

  • Peruga A. Políticas de control
    de consumo de alcohol, tabaco otras drogas en América
    Latina. Adicciones 2007;13(4):367-70.

  • González R. ¿Cómo
    enfrentar el peligro de las drogas? Santiago de Cuba:
    Editorial Oriente; 2006.

  • González R. Contra las
    adicciones: Clínica y Terapéutica. La Habana:
    Editorial Científico Técnica; 2004.

  • González R, Donaire I. El
    consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 5to.
    año de Medicina. Rev Hosp Psiquiátr La Habana
    2005;XXXI(2):233-40.

  • González R. Patrones de consumo
    y exposición a sustancias psicoactivas en estudiantes
    de medicina y enfermería. Rev Hosp Psiquiátr La
    Habana 2009;40(1):59-68.

  • González R. Consumo de
    substancias en estudiantes de quinto año de medicina:
    Evolución en tres lustros. www.psiquiatrico.hph.cu
    Hosp Psiquiátr La Habana 2005;4(2).

  • Valdés-Salgado R,
    Hernández-Ávila M, Sepúlveda-Amor J. El
    consumo de tabaco en la Región Americana: elementos
    para un programa de acción. Salud Publica Mex 2006;44
    supl 1: S125-S135.

  • Reynales-Shigematsu LM,
    Vázquez-Grameix JH,Lazcano-Ponce E. Encuesta Mundial
    de Tabaquismo en Estudiantes de la Salud, México 2006.
    Salud Publica Mex 2007;49 supl 2:S194-S204.

  • Lancés Cotilla, Luisa C.
    Resultados de la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en
    Jóvenes. Cuba, 2001.

  • MINSAP Programa de Prevención y
    el Control del Tabaquismo en Cuba. La Habana. 2002.
    Disponible en:
    www.aps.sld.cu/bvs/materiales/programa/pronacional.html.

    Consultado Enero 21, 2004.

  • Chapman S, Wai W. Tobacco Control in
    the Third World. A Resources Atlas. IOCU. Penng, Malasya.
    2004:214-5.

  • Suárez Lugo, N. Rev Cubana Salud
    Pública v.34 n.3 Ciudad de La
    Habana jul.-sep. 2008

  • La OMS insta a los profesionales de la
    salud a participar en la lucha contra el tabaco. [serie en
    Internet]. [citado 24 Ene 2007]. Disponible en:
    http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2005/pr22/es/index.htmlcdc.gov/spanish/tabaco.htm

  • Oliva Correa E, Morales Rigau JM,
    Domínguez León SI. Prevalencia del
    hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la
    salud. Matanzas. 2008-2009. Rev Méd Electrón.
    [Seriada en línea] 2010;32(6). Disponible en
    URL:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol6%202010/tema03.htm
    [consulta: fecha de acceso]

  • Valdés-Salgado R,
    Hernández-Avila M, Sepúlveda-Amor J. El consumo
    de tabaco en la Región Americana: elementos para un
    programa de acción. Salud Publica Mex 2002;44 supl 1:
    S125-S135.

Anexo

GRÁFICOS

1.- ¿Hay otras personas dentro de su casa que
fuman?

2.- ¿Está de acuerdo que se
prohíba fumar en lugares públicos?

3.- ¿Piensa que los jóvenes que fuman
tienen más amistades?

4.- ¿Piensan que fumar hace que las y los
jóvenes luzcan más atractivos?

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO PARA ESTUDIANTES DE LA FCM
Y PARA LOS TRABAJADORES DEL HGD. DR. NETO.

1.- ¿Hay otras personas dentro de su casa que
fuman?

a) Si: ____ b) No: _____

2.- ¿Está de acuerdo que se prohíba
fumar en lugares públicos?

a) Si: ____ b) No: _____

3.- ¿Piensan que las personas que fuman tienen
más amistades?

a) Si: ____ b) No: _____

4.- ¿Piensan que fumar hace que las personas
luzcan más atractivas?

a) Si: ____ b) No: _____

 

 

Autor:

Dr. William B. Domínguez
Lorenzo*

Dra. Alicia Verdecía
Charadán**

* Profesor Consultante. Esp. 2º
Grado en Salud Pública. Master en Enfermedades
Infecciosas

**Instructor. Esp. 1º Grado en
higiene y Epidemiologia. Master en Enfermedades
Infecciosas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
MÉDICAS.

PROVINCIA DE GUANTÁNAMO

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter