Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gerencia efectiva para la mejora continua de las mutuales en el Perú



Partes: 1, 2

  1. Antecedentes
    bibliográficos
  2. Planteamiento del
    problema
  3. Marco
    teórico
  4. Conceptualizaciones
    relacionadas con la investigación
  5. Justificación e importancia de la
    investigación
  6. Metodología
  7. Cronograma
  8. Presupuesto
  9. Referencias
    bibliográficas
  10. Anexos

La experiencia de MUTUA FAP – PERIODO 2005 – hasta el
presente

III. LUGAR Y SECTOR DONDE SE APLICARA LA
TESIS

Lima Metropolitana.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

En este trabajo el problema se ha identificado en la
falta de mejora continua de las Asociaciones Mutualistas, mas
conocidas como Mutuales; y la solución que se propone es a
través de la gerencia efectiva, es decir una gerencia
orientada al logro de las metas, objetivos y misión
institucional.

Se ha determinado los siguientes antecedentes
bibliográficos:

  • Tesis: "Gestión Corporativa con
    Benchmarking para la competitividad de la Banca Estatal
    ";
    presentada por María Felicita Peña Wong
    para optar el Grado de doctor en Administración en la
    Universidad Nacional Federico Villarreal. La autora realiza
    un estudio detallado de la situación de los recursos
    humanos, materiales y financieros que utiliza la banca
    estatal y sobre esa base propone la aplicación del
    benchmarking para alcanzar una gestión corporativa
    eficaz y competitiva.

  • Tesis: "Gestión estratégica para la
    eficacia de los Programas Sociales de Apoyo Alimentario
    ",
    presentado por Maribel Grados Marcos para optar el Grado de
    Maestro en Administración en la Universidad Nacional
    Federico Villarreal. La autora realiza un diagnóstico
    de los recursos humanos, materiales y financieros de los
    programas sociales del gobierno y sobre esa base propone un
    plan de gestión estratégica que permita el
    cumplimiento de las acciones temporales y permanentes, los
    objetivos estratégicos y la misión de los
    programas, buscando siempre beneficiar a la población
    de menores ingresos de nuestro país.

  • Tesis: "Administración corporativa para la
    gerencia eficaz de las empresas de servicios",
    presentada
    por Juan Alberto Vega Ramírez para optar el Grado de
    Doctor en Administración en la Universidad de San
    Martín de Porres. En este trabajo el autor describe el
    proceso de la administración corporativa y la forma
    como puede ser aplicada para alcanzar la gerencia eficaz de
    las empresas de servicios;

  • Tesis: "Gerencia estratégica para el
    mejoramiento continuo de los recursos humanos",

    presentado por María Carmona Luna para optar el Grado
    de Doctor en Administración en la Universidad de San
    Martín de Porres. En la tesis, la autora presenta el
    proceso de la gerencia estratégica, las
    políticas, estrategias y tácticas para
    administrar eficiente y económicamente los recursos
    humanos, hasta alcanzar las metas, objetivos y
    misión;

  • Tesis: "Las empresas de servicios y la mejora
    continua";
    presentada por Lizbeth Ramos Celis para optar
    el Grado de Doctor en Administración en la Universidad
    San Martín de Porres. En esta Tesis se hace el
    diagnóstico de la gestión de los recursos
    humanos, materiales y financieros de las empresas de
    servicios, se consideran un conjunto de herramientas
    estratégicas hasta conseguir mejora continua y
    competitividad;

  • Tesis: "Gerenciamiento corporativo aplicado a las
    empresas de servicios
    "; presentada por Juan Andrés
    García Neves para optar el Grado de Doctor en
    Administración en la Universidad autónoma de
    México. En esta tesis, el autor desarrolla la
    filosofía, principios, doctrina, proceso y otros
    elementos del gobierno corporativo, el mismo que propone para
    ser aplicado en las empresas de servicios, como forma de
    mejorar el uso de los recursos humanos, materiales y
    financieros; así como los productos y servicios para
    la población;

  • Tesis: "Dirección Estratégica y
    Saneamiento de Empresas";
    presentada por Hugo Eduardo
    Jara Facundo para optar el Grado de Doctor en
    Administración en la Universidad Nacional Mayor de San
    Marcos. En este documento el autor dice que la
    aplicación de los instrumentos de la dirección
    estratégica, apoyada en una cultura de valores y con
    liderazgo eficaz, facilita la gestión eficaz y la
    competitividad de las instituciones;

  • Tesis: "Las estrategias organizacionales y la
    administración en la Policía Nacional del
    Perú";
    presentada por Juan Alberto Ramírez
    González para optar el grado de Doctor en
    Administración en la Universidad Nacional Federico
    Villarreal. En este documento el autor menciona el gran
    interés institucional por tratar de conocer,
    comprender y aplicar las estrategias organizacionales
    más adecuadas para que la institución se
    convierta en líder en la obtención y
    utilización eficiente, eficaz y económica de
    los recursos humanos, materiales y financieros;

  • Tesis: "Buen Gobierno para el mejoramiento
    continuo y la competitividad de las entidades del
    Estado",
    presentada por Bertha Vallejos Fernández
    para optar el Grado de Doctor en Contabilidad en la
    mención de Contabilidad de Gestión en la
    Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En este documento
    la autora desarrolla la filosofía, principios y
    doctrina del Buen Gobierno y los propone como alternativa
    para el mejoramiento continuo y la competitividad de las
    entidades del Estado.

  • Tesis: "Benchmarking: Estrategia para la mejora
    continua";
    presentado por Roberto Fernández Rojas
    para optar el Grado de Doctor en Administración en la
    Universidad Autónoma de México. En esta tesis,
    el autor desarrolla la filosofía, doctrina y
    metodología del benchmarking; asimismo desarrolla el
    marco teórico de las estrategias y propone al
    benchmarking como forma de alcanzar la mejora
    continua.

  • Tesis: "Prospectiva: herramienta para mejorar y
    competir",
    presentado por Armando Paredes Rivera para
    optar el Grado de Doctor en Administración en la
    Universidad Católica de Chile. En esta tesis el autor
    desarrolla el proceso las teorías de la prospectiva,
    del mejoramiento continuo y la estrategia competitiva del
    Michael Porter y luego propone a la prospectiva como la
    herramienta de la administración contemporánea
    y las finanzas para alcanzar competitividad
    empresarial.

De acuerdo con el modelo de investigación a
desarrollar, el problema se ha identificado en la falta de mejora
continua de las asociaciones mutualistas. Dicho problema se
configura en la falta de economía (altos costos y
mínimos beneficios), falta de eficiencia (inadecuada
racionalización de recursos), falta de efectividad (falta
de cumplimiento de metas y objetivos) y falta competitividad
(como consecuencia de lo antes indicado).

También se ha identificado problemas en el
aspecto financiero. Las asociaciones mutualistas no disponen de
una adecuada estructura del capital financiero; lo que hace que
no dispongan de los recursos financieros necesarios para
financiar el capital de trabajo y los bienes de capital que
necesitan para funcionar.

Las asociaciones mutualistas, no disponen de una
adecuada estructura de inversiones, es decir de capital de
trabajo y bienes de capital; se ha determinado la existencia de
demasiados activos fijos ociosos que no contribuyen a generar
rentas. En ocasiones dichas asociaciones mutuales tienen
deficiencias en el capital de trabajo financiero, es decir en el
activo corriente, ya sea por la falta de disponibilidad de
ingresos de efectivo o equivalentes de efectivo, cuentas por
cobrar a asociados y otras deficiencias en este rubro del balance
general. Igual situación pasa con el capital de trabajo
contable, es decir el activo corriente menos el pasivo corriente,
no es suficiente para atender las obligaciones de la entidad.
Todo esto se configura como deficiencia en las decisiones sobre
inversiones de la gestión financiera de las mutuales y por
ende inciden en la falta de mejora continua necesaria para
competir.

Las mutuales no formulan presupuestos financieros
(flujos de caja) que le permitan medir a priori la rentabilidad
proyectada que necesitan para entregar a los asociados como
beneficios sociales o poder reinvertirla en las actividades de la
mutual. En tanto cualquier resultado que obtengan no puede ser
medido, porque no hay un instrumento de comparación;
asimismo los resultados obtenidos tampoco se comparan con las
entidades del mismo nivel y giro. Tampoco las mutuales hacen
comparaciones con la rentabilidad obtenida en ejercicios
anteriores (rentabilidad histórica). Todo esto se
configura como deficiencia en la decisión de rentabilidad,
lo cual afecta la mejora continua institucional.

Otro punto importante que afecta el desarrollo de las
mutuales, es la falta de consideración de los riesgos; no
analizan los riesgos internos ni mucho menos los riesgos externos
o de mercado. En los riesgos internos está la falta de
planeación, organización, dirección,
coordinación y control de los recursos de la entidad; los
cuales tienen que ponderarse para facilitar la mejora continua
empresarial. En cuanto a los riesgos externos no ponderados
están las fluctuaciones del tipo de cambio, la
inflación, la competencia del sistema financiero, las
medidas del gobierno, etc. todo lo cual configura una deficiencia
en las decisiones sobre riesgos que afecta la mejora continua de
las mutuales.

Por otro lado se ha determinado que las mutuales no
llevan a cabo el análisis e interpretación de la
información financiera y económica contenida en los
estados financieros; por tanto no disponen de información
de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad; tampoco de
la evolución de las inversiones y deudas; ingresos y
gastos de un ejercicio a otro. Todo esto se configura como
deficiencias en la gestión financiera que incide
negativamente en la mejora continua de las mutuales.

  • FORMULACION DE PROBLEMAS

PROBLEMA PRINCIPAL.

¿De que manera la gerencia efectiva facilita
la mejora continua de las mutuales en el
Perú?

PROBLEMAS SECUNDARIOS.

  • 1) ¿De que forma el proceso gerencial
    puede facilitar la eficiencia de las mutuales en el
    Perú?

  • 2) ¿Qué estrategias gerenciales
    se deben establecer para facilitar la efectividad de las
    mutuales en el Perú?

  • 3) ¿Qué decisiones gerenciales
    pueden facilitar la competitividad de las mutuales en el
    Perú?

  • TEORIAS DE GERENCIA EFECTIVA.

Interpretando a Koontz & O´Donnell
(2004)[1] la gerencia efectiva está
relacionada al cumplimiento de las acciones, políticas,
metas, objetivos, misión y visión de la
entidad.

También agrega, la gerencia efectiva es el
proceso emprendido por una o más personas para coordinar
las actividades laborales de otras personas con la finalidad de
lograr resultados de alta calidad que una persona no
podría alcanzar por si sola. En este marco entra en juego
la competitividad, que se define como la medida en que una
entidad, bajo condiciones de mercado libre es capaz de producir
bienes y servicios que superen la prueba de los mercados,
manteniendo o expandiendo al mismo tiempo las rentas reales de
sus empleados y socios. También en este marco se concibe
la calidad, que es la totalidad de los rasgos y las
características de un producto o servicio que refieren a
su capacidad de satisfacer necesidades expresadas o
implícitas.

Luego continua, la gerencia eficaz, es el conjunto de
acciones que permiten obtener el máximo rendimiento de las
actividades que desarrolla la entidad.

También establece que la gerencia efectiva, es
hacer que los miembros de una entidad trabajen juntos con mayor
productividad, que disfruten de su trabajo, que desarrollen sus
destrezas y habilidades y que sean buenos representantes,
presenta un gran reto para los directivos de la misma.

Interpretando a Gitman (1986)[2], la
gerencia efectiva comprende la concreción de las
políticas, mediante la aplicación de estrategias,
tácticas, procesos, procedimientos, técnicas y
prácticas. Una política no es un documento legal.
Es un acuerdo basado en los principios o directrices de un
área de actividad clave de una organización. Una
política expresa cómo va la organización
sobre su trabajo y cómo lo dirige. Las buenas
políticas expresan un modo justo y sensible de tratar los
asuntos. Mientras que sea posible, ninguna organización
debería cambiar sus políticas a menudo. La
intención es guiar el trabajo de una organización
durante un tiempo razonable. Una vez que la política se
convierte en práctica organizacional y ha sido aprobada
por el Directorio o por la estructura del gobierno institucional,
está uniendo a toda la organización

Para el instituto de Investigación El
Pacífico (2004)[3], la gerencia efectiva es
administrar y proporcionar servicios para el cumplimiento de las
metas y objetivos, proveer información para la toma de
decisiones, realizar el seguimiento y control de la
recaudación de los ingresos, del manejo de las cuentas por
cobrar, de las existencias, etc. Dentro de la gestión se
incluye la planeación, organización,
dirección y control. La planeación, se aplica para
aclarar, ampliar y determinar los objetivos y los cursos de
acción que deban tomarse; para la previsión;
establecer condiciones y suposiciones; seleccionar e indicar las
áreas para el logro de los objetivos; establecer un plan
de logros; establecer políticas, procedimientos,
estándares y métodos de logros; anticipar los
problemas futuros posibles; modificar los planes a la luz de los
resultados del control. La organización, se aplica para
distribuir el trabajo entre el grupo y para establecer y
reconocer las relaciones y autoridad necesarias; subdividir el
trabajo en tareas operativas; disponer las tareas operativas de
grupo en puestos operativos; reunir las posiciones operativas
entre unidades relacionadas y administrables; definir los
requisitos del puesto de trabajo; seleccionar y colocar al
elemento humano en puesto adecuado; delegar la debida autoridad
en cada miembro de la gestión; proporcionar instalaciones
y otros recursos al personal; revisar la organización a la
luz de los resultados del control. La ejecución, se
realiza con la participación práctica, activa y
dinámica de todos los involucrados por la decisión
o el acto gerencial; conduce y reta a otros para que hagan lo
mejor que puedan; guía a los subordinados para que cumplan
con las normas de funcionamiento; destacar la creatividad para
descubrir nuevas o mejores formas de administrar y
desempeñar el trabajo; alabar y reprimir con justicia;
recompensar con reconocimiento y pago el trabajo bien hecho;
revisar la ejecución a la luz de los resultados del
control. El control de las actividades, esta fase se aplica para
comparar los resultados con los planes en general; evaluar los
resultados contra las normas de planeación y
ejecución empresarial; idear medios efectivos para
medición de las operaciones; hacer que los elementos de
medición sean conocidos; transferir datos detallados de
forma que muestren comparaciones y variaciones; sugerir acciones
correctivas, si son necesarias; informar de las interpretaciones
a los miembros responsables; ajustar el plan a la luz de los
resultados del control. En la practica gerencial, estas etapas
del proceso están entrelazadas e interrelacionadas; la
ejecución de una función no cesa enteramente antes
de que se inicie la siguiente. La secuencia debe adaptarse al
objetivo específico o al proyecto en particular.
Típicamente un gerente está comprometido con muchos
objetivos y puede encontrarse con cada uno en diferentes etapas
del proceso.

Interpretando a Ross (2000)[4] la
gerencia efectiva tiene que ver con la obtención de los
recursos, pero también con su buen manejo. La clave
consiste en cómo se definen y distribuyen las tareas,
cómo se definen los vínculos administrativos entre
las unidades y qué prácticas se establecen. Se
deben crear los medios para monitorear las fortalezas y
debilidades de las estructuras y procesos. Al mismo tiempo, hay
que tomar en cuenta las limitaciones culturales e
históricas que influyen sobre la administración
empresarial.

Para Van Horne (1995)[5], la gerencia
efectiva no se puede entender separada de la gestión
financiera y menos de la gestión económica. Ello
porque lo financiero es prácticamente el soporte que
valida la lógica en lo empresarial o de negocio de las
empresas en sus respectivos enclaves. Pensemos que para lograr
cumplir con los objetivos sociales les será necesario
garantizar la estabilidad financiera. De la misma manera la toma
de decisiones concernientes meramente a la gestión
financiera de una u otra forma, directa o indirectamente, a corto
o a largo plazo, influye en las situaciones generales de estas
empresas. La gestión financiera es un proceso que
involucra los ingresos y egresos atribuibles a la
realización del manejo racional del dinero, y en
consecuencia la rentabilidad (financiera) generada por él
mismo. Esto nos permite definir el objetivo básico de la
gestión financiera desde dos elementos. La de generar
recursos o ingresos (generación de ingresos) incluyendo
los aportados por los asociados. Y en segundo lugar la eficiencia
y eficacia (esfuerzos y exigencias) en el control de los recursos
financieros para obtener niveles de aceptables y satisfactorios
en su manejo. El primer elemento recoge aspectos propios del
crecimiento de las empresas que se dilucidó a partir de la
crisis financiera de inicios de los 80s, y en una segunda etapa
con apertura a terceros no asociados en los 90s. Las discusiones
en torno de éste tema colocó en controversia a
algunos consejos de administración frente a las gerencias
generales de varias de las organizaciones analizadas. Esto en el
sentido de cuál era la forma más acorde y en
qué mercados se debía captar y colocar recursos
financieros. Con el segundo elemento no se plantearon discusiones
en relación con los esfuerzos y exigencias en el manejo
del dinero. Esto es indiscutible y reforzado en éste
contexto por una buena gerencia. Hubo si puntos de vista
encontrados sobre el manejo de los niveles de rentabilidad y sus
incidencias en el propósito empresarial (corregir el
desequilibrio del poder del mercado). Las tasa de interés
para las colocaciones de dinero en entidades asociadas y terceros
versus la maximización de la utilidad en su
colocación; la relación del costo del
crédito versus el cumplimiento del propósito
empresarial.

  • TEORIAS SOBRE MEJORA CONTINUA DE LAS MUATUALES EN
    EL PERU.

Interpretando a Bahamonde (2000)[6], una
asociación mutualista o mutual es una entidad sin
ánimo de lucro constituida bajo los principios de la
solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen
voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la
confianza y la reciprocidad. Los socios de la mutual, llamados
mutualistas, contribuyen a la financiación de la
institución con una cuota periódica. Con el capital
acumulado a través de las cuotas de los mutualistas, la
institución brinda sus servicios a aquellos socios que los
necesiten. Algunos ejemplos de servicios ofrecidos hoy
comúnmente son la previsión de enfermedades y
planes de jubilación a través de las mutualidades
de previsión social o las mutuas de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales, entidades que cubren los accidentes
laborales y colaboradoras de la gestión de la Seguridad
Social.

Los principios básicos de las mutuales son los
siguientes: adhesión voluntaria; organización
democrática; neutralidad institucional: política,
religiosa, racial y gremial contribución acorde con los
servicios a recibir; capitalización social de los
excedentes; educación y capacitación social y
mutual; integración para el desarrollo.

Se cuentan como antecedentes de las mutuales las
sunedrias y hetedrias griegas y las asociaciones de ahorro y
guildas medievales. Las mutualidades modernas nacen a mediados
del siglo XVIII en Inglaterra donde pequeños grupos de
personas adquirían el compromiso de soportar en
común los gastos por enfermedad o entierro de sus
miembros. La Ley de Rose de 1793 dio el primer estatuto a las
mutualidades. En Francia las societés de sécours
mutuels (sociedades de socorros mutuos) se encontraban
fuertemente establecidas en la última mitad del siglo XIX
pese a la oposición del Estado. En Alemania la
intervención del gobierno y los historicistas
propició que los empresarios aceptasen las kassen de los
trabajadores. Otras expresiones mutualistas han sido las
cooperativas de crédito surgidas entre inicios del siglo
XIX y primeras décadas del siglo XX en Europa, las
mutuales en Argentina y algunos otros lugares de
Hispanoamérica, las credit union en Estados
Unidos.

Las mutualistas están emparentadas con el
cooperativismo y con las actuales entidades de
microcrédito y de banca ética. La aparición
de la seguridad social estatal hizo temer por el futuro de las
mutualidades, pero éstas finalmente han conseguido
complementar y ampliar a aquélla.

Por otro lado, Bahamonde (2000)[7],
señala que las mutuales, son unidades económicas
constituidas como personas jurídicas, que tienen como
objeto desarrollar actividades de ayuda mutua a favor de sus
asociados. Estas entidades pueden alcanzar eficiencia y
efectividad si disponen de una gerencia efectiva que los encamine
a lograr sus metas y objetivos sociales.

Analizando a Flores (2004-b)[8] las
mutuales son asociaciones que disponen de una organización
estable de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que
a través de una actividad común persigue un fin no
lucrativo a favor de sus asociados. Dicho fin puede ser de salud,
educativo, recreativo y de previsión social en
general.

Interpretando a Koontz & O´Donnell
(2004)[9] la mejora continua de las mutuales,
tiene por objeto la promoción de la economía,
eficiencia, efectividad y competitividad; además de la
formalización y desarrollo propiamente dicho, para
incrementar su productividad y rentabilidad.

Por otro lado, Koontz & O"Donnell
(2004)[10], indica que la mejora continua es un
proceso y que el mismo se inicia con la planeación que
incluye la selección de objetivos, estrategias,
políticas, programas y procedimientos. La
planeación, es por tanto, toma de decisiones, porque
incluye la elección de una entre varias alternativas. La
organización incluye el establecimiento de una estructura
organizacional y funcional, a través de la
determinación de las actividades requeridas para alcanzar
las metas de la entidad y de cada una de sus partes, el
agrupamiento de estas actividades, la asignación de tales
grupos de actividades a un jefe, la delegación de
autoridad para llevarlas a cabo y la provisión de los
medios para la coordinación horizontal y vertical de las
relaciones de información y de autoridad dentro de la
estructura de la organización. Algunas veces todos estos
factores son incluidos en el término estructura
organizacional, otras veces de les denomina relaciones de
autoridad administrativa. En cualquier, caso, la totalidad de
tales actividades y las relaciones de autoridad son lo que
constituyen la función de organización. La
integración es la provisión de personal a los
puestos proporcionados por la estructura organizacional. Por
tanto requiere de la definición de la fuerza de trabajo
que será necesaria para alcanzar los objetivos, e incluye
el inventariar, evaluar y seleccionar a los candidatos adecuados
para tales puestos; el compensar y el entrenar o de otra forma el
desarrollar tanto a los candidatos como a las personas que ya
ocupan sus puestos en la organización para que alcancen
los objetivos y tareas de una forma efectiva.

Johnson y Scholes (1999)[11] indican para
alcanzar mejora continua, además de una adecuada
gestión tiene que considerarse al control como parte del
proceso de gerencia efectiva, al respecto indican que el control,
es la evaluación y corrección de las actividades de
los subordinados para asegurarse de que lo que se realiza se
ajusta a los planes. De ese modo mide el desempeño en
relación con las metas y proyectos, muestra donde existen
desviaciones negativas y al poner en movimiento las acciones
necesarias para corregir tales desviaciones, contribuye a
asegurar el cumplimiento de los planes. Aunque la
planeación debe preceder al control, los planes no se
logran por sí mismos. El plan guía al jefe para que
en el momento oportuno aplique los recursos que serán
necesarios para lograr metas específicas. Entonces las
actividades son medidas para determinar si se ajustan a la
acción planeada

Flores (2004-a)[12] permite interpretar
que se estará frente a la mejora continua de las mutuales,
cuando el Estado impulse la modernización
tecnológica del tejido institucional de estas entidades y
el desarrollo del mercado de servicios previsionales como
elementos de soporte de un sistema nacional de innovación
continua. El Estado debería promover, articular la
previsión social a nivel de entidades sin fines de lucro.
El estado debe promover el acceso de las mutuales al mercado
financiero y al mercado de capitales, fomentando la
expansión, solidez y descentralización de dichos
mercados. El Estado, debe promover y articular
íntegramente el financiamiento de las mutuales,
diversificando, descentralizando e incrementando la cobertura de
la oferta de servicios del mercado financiero y de capitales en
beneficios de estas entidades.

Analizando a Pérez (2000)[13], la
mejora continua de las mutuales consiste en crear, y luego
dirigir, toda una serie de relaciones entre la entidad, y sus
asociados, trabajadores, proveedores, bancos y clientes. El
primer paso para la creación de las relaciones deseadas
consiste en establecer objetivos, tratando esos objetivos que
desea establecer con aquellas personas que deberán
alcanzarlos. Al fijarse estos objetivos debe ser de tal forma que
pueda enfocarse el resultado en términos mensurables.
Cualquier modificación en ellos debe contar con los medios
apropiados. Finalmente es necesario ponerlos a prueba
continuamente ya que su intención en determinado momento,
puede no ser factible de alcanzarlo.

Según Castin (1996)[14], la mejora
continua es una herramienta de incremento de la productividad que
favorece un crecimiento estable y consistente en todos los
segmentos de un proceso. Mejora continua asegura la
estabilización del proceso y la posibilidad de mejora.
Cuando hay crecimiento y desarrollo en una organización o
comunidad, es necesaria la identificación de todos los
procesos y el análisis mensurable de cada paso llevado a
cabo. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las
acciones correctivas, preventivas y el análisis de la
satisfacción en los miembros o clientes. Se trata de la
forma más efectiva de mejora de la calidad y la eficiencia
en las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de
gestión de calidad, normas ISO y sistemas de
evaluación ambiental, se utilizan para conseguir el
objetivo de la calidad. La mejora continua requiere: Apoyo en la
gestión; Feedback (retroalimentación) y
revisión de los pasos en cada proceso; Claridad en la
responsabilidad de cada acto realizado; Poder para el trabajador;
y, Forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de
cada proceso. La mejora continua puede llevarse a cabo como
resultado de un escalamiento en los servicios o como una
actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un
proceso. Es muy recomendable que la mejora continua sea vista
como una actividad sostenible en el tiempo y regular y no como un
arreglo rápido frente a un problema puntual. Para la
mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias:
El proceso original debe estar bien definido y documentado; Debe
haber varios ejemplos de procesos parecidos; Los responsables del
proceso deben poder participar en cualquier discusión de
mejora; Un ambiente de transparencia favorece que fluyan las
recomendaciones para la mejora; Cualquier proceso debe ser
acordado, documentado, comunicado y medido en un marco temporal
que asegure su éxito. Generalmente se puede conseguir una
mejora continua reduciendo la complejidad y los puntos
potenciales de fracaso mejorando la comunicación, la
automatización y las herramientas y colocando puntos de
control y salvaguardas para proteger la calidad en un proceso. En
el marco de la mejora Continua se debe tener en cuenta los
siguientes tips: Mantenlo simple. (Keep it simple); Si entran
datos erróneos, saldrán datos erróneos
(Garbage in garbage out. GIGO); Confiamos en ello, pero vamos a
verificarlo; y, Si no lo puedes medir, no lo podrás
gestionar.

  • ASOCIACION MUTUALISTA DE TECNICOS Y SUB-OFICIALES
    DE LA FUERZA AEREA DEL PERU (MUTUA FAP)

La Asociación Mutualista de Técnicos y
Suboficiales FAP, se basa en un sistema solidario, cuya base
está en la asociación de personas que comparten los
mismos objetivos, y cuyo fin principal es atender las necesidades
de quien integran dicha Asociación, la cual es una entidad
sin fines de lucro, constituida libremente por personas
inspiradas en la solidaridad. Por ello, en MUTUA su lema es
"MANCOMUNADAMENTE POR LA SEGURIDAD FAMILIAR". Su fin supremo: EL
ASOCIADO, constituye la permanente preocupación y
prioridad de la gestión.

NORMAS DE LA MUTUA FAP:

Las normas que rigen la MUTUA FAP son las
siguientes:

  • Estatuto de la Asociación Mutualista de
    Técnicos y Suboficiales de la Fuerza Aérea del
    Perú.

  • Reglamento de Asambleas.

  • Reglamento de auxilios y servicios mutuales (Vigente
    A Partir 15 De Febrero Del 2004).

  • Reglamento de faltas y sanciones de la
    Asociación Mutualista de Técnicos y
    Suboficiales de la FAP.

  • Reglamento de la Junta Electoral.

  • Reglamento de Filiales.

  • Reglamento del Consejo De Delegados.

AUXILIOS Y SERVICIOS DE LA MUTUA FAP:

La Seguridad Social constituye la razón de ser de
la Asociación; se fundamenta en el derecho al bienestar y
se desarrolla en un marco de igualdad, solidaridad y eficiencia;
cumple sus fines a través de un Sistema de Auxilios y
Servicios Mutuales al que tienen derecho los
asociados.

La MUTUA, tiene por finalidad generar utilidades y/o
recursos económicos a través de la óptima
inversión de nuestros recursos disponibles y
utilización eficiente de nuestras ventajas competitivas, a
fin de brindar bienestar y calidad de vida, otorgando los mejores
Auxilios y Servicios con oportunidad y eficiencia, minimizando
cada vez más el aporte que el Asociado paga y por otro
lado; incrementar la supervisión y control de nuestro
patrimonio, para cautelar su óptima, transparente y
ordenada utilización en beneficio de todos los Asociados
que integramos MUTUA.

Auxilios mutuales:

El Auxilio Mutual es la asistencia que otorga la
Asociación en base a un sistema de relación
cuota-beneficio acorde con la coyuntura socioeconómica del
país. El asociado debe estar al día en sus Cuotas
Asociativas y tener su legajo completo, de acuerdo al Art.
13º del Reglamento de Auxilios y Servicios (REAS). El
asociado activo, a la aprobación de su admisión por
el Consejo Directivo, adquiere automáticamente el derecho
a la asistencia de los auxilios mutuales vigentes. (Art. 14º
del Reglamento de Auxilios y Servicios – REAS). Estos
Auxilios, son entregados en un máximo de 30 minutos,
siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos y
realizados las verificaciones de la documentación
entregada

Servicios mutuales:

Los Servicios Mutuales son los beneficios que otorga la
Asociación en base al aporte económico de los
asociados; el plazo para solicitar el beneficio es de ciento
ochenta (180) días calendarios, contados desde la fecha en
que se generó el derecho. El asociado activo adquiere el
derecho a percibir los beneficios de los servicios mutuales que
ofrece la Asociación a partir de los tres (3) meses de su
inscripción y aportes correspondientes (Art. 15º del
Reglamento de Auxilios y Servicios – REAS). Estos
Servicios, son entregados en un máximo de 30 minutos,
siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos y
realizados las verificaciones de la documentación
entregada

LÍNEA DE CRÉDITO MUTUA:

La Asociación Mutualista pone a tu alcance la
"Línea de Crédito Mutua", hasta una suma
predeterminada, estableciendo los parámetros
siguientes:

  • IMPORTE DE ENCAJE.- Son los ahorros que tiene cada
    Asociado, los créditos hasta S/. 1,000.00 nuevos soles
    no requieren encaje.

  • LIQUIDEZ.- En este rubro, se considera todo tipo de
    ingreso debidamente sustentado, de acuerdo al grado del
    Asociado solicitante y sus Garantes.

  • HISTORIAL DE crédito MUTUA.- Determina si el
    Asociado ha cumplido con los diferentes créditos
    contraídos con la Asociación

Requisitos:

  • Ser asociado activo hábil.

  • 2 Ultimas Boletas de Pago (original y
    copia)

  • Copia de DNI. Vigente

  • Copia del último recibo de luz , agua
    ó Teléfono

  • ANALISIS COMPARATIVO DE LAS
    MUTUALES

COLOMBIA:

Definición: Según el decreto 1480
de 1989, las asociaciones mutuales se definen como personas
jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro,
constituidas libre y democráticamente por personas
naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de
brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales y
satisfacer sus necesidades de seguridad social.

Principios del mutualismo: El mutualismo hace
parte de la economía solidaria que corresponde al grupo de
empresas que se organizan para ayudar mediante la
prestación de servicios sin ánimo de lucro. Cada
modalidad de empresa solidaria tiene su misión propia y
sus propósitos específicos que le determinan su
modo de funcionamiento, y los cuales constituyen sus principios.
Los principios que guían las mutuales se derivan de su
devenir histórico y del papel que buscan cumplir hacia el
futuro:

  • Ayudar en las dificultades y educar para la
    solidaridad. Las mutuales buscan soluciones a los riesgos de
    la vida, a través de la ayuda mutua y la
    colaboración con el que sufre.

  • Crear un fondo común no devolutivo. Los
    asociados pagan cuotas de sostenimiento, para contribuir al
    fondo mutual que se utiliza en pagar los auxilios y la
    administración.

  • Promover la autogestión comunitaria. Las
    mutuales son manejadas por sus dueños o asociados,
    quienes son a la vez aportantes y usuarios. Una mutual es una
    empresa de la comunidad.

  • Mejorar la condición humana. Las mutuales
    nunca promueven la guerra, la violencia o la agresividad,
    sino la tolerancia, la solidaridad, la ayuda, la fraternidad,
    el amor. Buscan promover la bondad entre los
    humanos.

  • Servir sin ánimo de lucro. No significa que
    todos los servicios que presten las mutuales tengan que ser
    gratuitos. Se trata de mantener un patrimonio o bienes
    comunes que son irrepartibles y se utilizan en servicios para
    los asociados.

  • Reconocer la dignidad del hombre. Cada persona vale
    como ser humano sin distingos de raza, sexo, riqueza, clase
    social o política. En las mutuales cada asociado tiene
    los mismos deberes y derechos.

  • Apoyar al trabajador y a su familia. Las mutuales
    fueron creadas por trabajadores, por ello deben promover el
    trabajo y ayudar a quienes derivan su sustento de
    éste.

  • Crear riqueza colectiva. Los excedentes que se van
    obteniendo no se reparten sino que se utilizan en servicios
    comunes que beneficien a todos los asociados.

  • Educar. La manera de cambiar al ser humano es
    formándolo para que desarrolle sus capacidades, a
    través del trabajo honrado y del servicio a su familia
    y a la comunidad.

  • Hacer democracia. El mutualismo reconoce los
    derechos humanos y promueve la participación de los
    asociados en la dirección y vigilancia de la
    mutual.

  • Eficiencia y honestidad. Es decir, honradez y
    capacidad en los directivos de las mutuales para el manejo de
    los fondos comunes.

  • Hacer cultura de la previsión de riesgos. La
    vida trae dificultades, y las mutuales deben crear conciencia
    sobre la necesidad de prevenirlas.

Características: Toda asociación
mutual debe reunir las siguientes
características:

  • Que funcione de conformidad con los principios de
    autonomía, adhesión voluntaria,
    participación democrática, neutralidad
    política, religiosa, ideológica y racial,
    solidaridad, ayuda mutua e integración.

  • Que establezca contribuciones económicas a
    sus asociados para la prestación de sus
    servicios.

  • Que el patrimonio y el número de asociados
    sea variable e ilimitado.

  • Que realice permanentemente actividades de
    educación mutual.

  • Que garantice igualdad de derechos y obligaciones de
    los asociados.

  • Que sean organizaciones sin ánimo de lucro,
    por eso: establecen la no devolución de las
    contribuciones de los asociados y la irrepartibilidad del
    remanente patrimonial en caso de liquidación y
    destinan todos sus excedentes a la prestación de
    servicios de carácter social y al crecimiento de las
    reservas y fondos.

  • Que su duración sea indefinida.

  • Que promueva la participación e
    integración con otras entidades que tengan como
    finalidad promover el desarrollo integral del
    hombre.

Objetivos: El objetivo general de la
asociación mutual es prestar ayuda recíproca frente
a los riesgos y necesidades de la existencia, mediante la
prestación de servicios de previsión que aseguren
una vida agradable para las personas. Una mutual puede prestar
los siguientes servicios: Asistencia médica y
odontológica; Asistencia farmacéutica; Subsidios e
intermediación de seguros; Ahorro; Crédito;
Actividades culturales, educativas, deportivas y
turísticas; Auxilios exequiales; Otros servicios que se
puedan incluir dentro del ámbito de la seguridad social y
que tengan como meta la promoción y dignificación
de la persona humana.

La mutual prestará sus servicios
preferencialmente a sus asociados y beneficiarios, pero
podrá extenderlos al público no afiliado, siempre
en razón del interés social o bienestar
colectivo.

Debe tenerse en cuenta que las mutuales deben
administrarse como empresas costeables por las cuotas de los
asociados, no deben producir pérdidas. Por ello, requieren
una planeación y una administración muy rigurosas y
cada nuevo servicio que se vaya a prestar debe someterse a un
estudio previo de factibilidad.

No es fácil desde el principio asumir todos los
servicios enumerados, el desarrollo de la mutual irá
mostrando la forma de irlos diversificando y
ampliando.

Las mutuales que en la actualidad funcionan como fondos
para auxilios funerarios, deben tener en cuenta que los nuevos
servicios que establezcan, deben costearse con aumentos de las
cuotas o con los excedentes que se vayan generando. Es necesario
repetir, que el ser sin ánimo de lucro no significa que se
deban dar servicios gratuitos o con pérdida para la
entidad.

Cuando la mutual no está en capacidad de ofrecer
directamente un servicio puede hacer convenios con entidades de
la misma naturaleza o del sector cooperativo.

El servicio de ahorro y crédito, según lo
establecido en el decreto 1480/89, únicamente se
podrá prestar a los asociados y observando las
disposiciones especiales sobre la materia

ARGENTINA:

En Argentina, las asociaciones mutuales se
regirán en todo el territorio de la Nación por las
disposiciones de la Ley 20.321 -Asociaciones Mutuales y por las
normas que dicte el Instituto Nacional de Acción Mutual.
Son asociaciones mutuales las constituidas libremente sin fines
de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto
de brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales o
de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una
contribución periódica. Las asociaciones mutuales
deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Mutualidades previo cumplimiento de los recaudos que establezca
el Instituto Nacional de Acción Mutual. La
inscripción en el Registro acuerda a la asociación
el carácter de sujeto de derecho, con el alcance que el
Código Civil establece para las personas jurídicas,
pudiendo recurrirse por ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal para el supuesto
caso de que dicha inscripción fuera denegada.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter